Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis subtemas coplas a la muerte de su padre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Comentario de “coplas a la muerte de su padre”



INTRODUCCIÓN / LOCALIZACIÓN:
Nos encontramos ante dos de las coplas que Jorge Manrique escribíó en su obra “coplas a la muerte de su padre”, dedicada a Don Rodrigo Manrique, la cual le dio la fama que todavía hoy perdura.

Jorge


Manrique, nacido alrededor de 1440 en Palencia, pertenecíó a una de las importantes familias nobles de Castilla, de la cual también le vino su pasión por escribir, ya que su tío fue también un poeta muy popular y uno de los primeros autores dramáticos en castellano. Aunque no toda la información en torno a este autor es segura, se sabe que fue militar y luchando en uno de los enfrentamientos de la Guerra Civil fue como encontró la muerte en 1479.

Durante
... Continuar leyendo "Análisis subtemas coplas a la muerte de su padre" »

Descripción impresionista y expresionista

Enviado por Xungu y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tipología textutal :


Classificación más extendida que organiza los textos según la forma en que representan el mundo: se conocen por formas del discurso o como tipos de texto. Los textos no són en estado puro, aparecen entremezcladas en una novela o noticia.

Descripción


Consiste en decir cómo es una realidad destacando sus cualidades significativas. El contenido es de lo más variado. Muestra su carácter estático frente el dinamismo de la narración. Se pueden clasificar:

Implicación del emisor:


la descripción puede ser objetiva (textos científicos e informativos) obtiene una imagen fiel, sin valoraciones del autor o subjetiva (literatura y periodismo de opinión), priman sensaciones, juicios…

Actitud del emisor:


puede ser detallista... Continuar leyendo "Descripción impresionista y expresionista" »

Obra: los heraldos negros genero y especie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio: era el menor de los once hermanos; este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su infancia, explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener relación con la obsesión del poeta ante el problema de la vida y de la muerte, que tiene un indudable fondo religioso. Vallejo cursó estudios de segunda enseñanza en el Colegio de San Nícolás (Huamachuco). En 1915, después de obtener el título de bachiller en letras, inició estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y de Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para instalarse como maestro en Trujillo.... Continuar leyendo "Obra: los heraldos negros genero y especie" »

Prerrealismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

FASES DE LA NARRATIVA DEL Realismo Y AUTORES PRINCIPALES


La evolución del Realismo se suele diferenciar en tres fases: Prerrealsimo, Realismo propiamente dicho y Naturalismo.

EL PRERREALISMO

Es una etapa de transición entre el Romanticismo y el Realismo. Se mezcla el estilo carácterístico del Romanticismo con las nuevas técnicas realistas. Sus máximos representantes son:

FERNÁN CABALLERO

Es el seudónimo de la escritora Cecilia Böhl de Faber. En sus obras abundan todavía los elementos ROMánticos. Su obra fundamental es La gaviota.

Pedro Antonio DE ALARCÓN

Es un autor cercano aún al Romanticismo y a la prosa costumbrista. Su mejor obra es la novela corta El sombrero de tres picos.

EL Realismo

En esta etapa, el narrador adopta una
... Continuar leyendo "Prerrealismo" »

Apuntes luciérnagas matute

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Luciérnagas:


En el universo de Matute no hay madres, los personajes se enfrentan solos al mundo, y para que se sienta más claramente esa desolación, ese desamparo, Ana María les arrebata a esas madres, que representan el cobijo, el refugio cariñoso y protector que necesita un niño.En su obra hay siempre una mirada crítica, un toque de atención, una empatía hacia los perdedores y los débilés, una rebeldía genuina y una tensión entre lo inventado .Sus tramas y personajes‒ y lo reinventado, ese mundo deforme, injusto y cainita que da entidad a la invención. A Ana María le ha preocupado siempre la incomunicación;
Ese muro que surge entre los seres humanos, que no logra romperse jamás, y conduce a la soledad y a la incomprensión.... Continuar leyendo "Apuntes luciérnagas matute" »

Poemas con arcaísmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,52 KB

Toda La obra de AM expresa ideas estéticas de gran coherencia y Continuidad. Todo está marcado por una fidelidad a sí mismo que le Dan ese conmovedor tono de sinceridad tan carácterístico de AM. En Todas sus composiciones aparecen tres aspectos, Diferentes y complementarios, de la concepción del Poeta según AM: es un cantor herido por la Fatalidad, es un hombre de reflexión que medita Sobre el destino y la historia de su país, y su obra es Una forma de acción
. La poesía es la expresión de la Verdad de los seres y de las cosas. El Poeta sigue siendo para el un ser solitario y atormentado por La duda, la incertidumbre y la angustia

En La poesía de AM aparece: la subordinación del intelecto a la Emoción, el predominio

... Continuar leyendo "Poemas con arcaísmos" »

Historia de Elisa y nemoroso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La


.
poesía amorosa
G
arcllaso de la Vega

Garcilaso de la Vega escribíó treinta y ocho sonetos, en Los que canta, sobre todo, ,
Al amor, y compuso un total de cinco canciones, de las que sobresalen especial-
Mente la Canción III y la Canción V
. También compuso tres églogas.

La Canción III la escribíó estando desterrado por el Emperador en una isla del
Danubio. En sus versos aparece ya el sentimiento de la naturaleza idealizada.

La Canción V, Oda a La flor de Gnido, es la primera composición española en la
Que se utiliza la estrofa llamada lira:


Si de mi baja lira


tanto pudiese el son, que en un momento
Aplacase la ira


del ánimoso viento,


y la furia del mar y el movimiento.


Los temas tratados en las églogas son:

En la Égloga

... Continuar leyendo "Historia de Elisa y nemoroso" »

Autores representativos del ensayo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

es un escrito breve, en el que se desarrolla los pensamientos sobre un tema.
El ensayo esta escrito en prosa, de amplia variedad temática y de carácter reflexivo.

Caracteristics


: -

se utiliza la argumentación y la exposición

reflexiones subjetivas e históricas

la intención es persuadir al lector

en oraciones con receptor explicito, aparecen verbos y pronombres de la segunda persona, oraciones imperativas e interrogativas y vocativos

en oraciones con receptor implícito se usa un "nosotros"

estructura abierta. Son habituals las "digresiones" -no usa muchos tecnicismos... Público culto, pero no especificado.
ELensayo modern empieza con Montaigne. En el s.XIX destaca Lara con sus artículos periodíst. Escribíó a lo que él llamo
... Continuar leyendo "Autores representativos del ensayo" »

Personajes del libro campos de fresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Cambia el final del libro



Cuando consiguen coger a Poli, descubren que el Mosca lo amenazaba con morir para que vendiera las pastillas, entonces lo dejan en libertad. Poli ayuda a los demás a buscar al Mosca. Una vez encontrado y detenido, este se corta las venas y termina con la muerte. Poli les da una de esas pastillas, para que se analice. Y una vez en el hospital, todos hablan con Luciana, pero a Eloy le dejan solo en la habitación con ella. Este le da un beso en la frente y le suplica que no le deje. Luciana es consciente de todo lo que Eloy le decía, entonces despierta..

¿Qué personajes te han gustado más?¿Por qué



Loreto porque lucha para salir del coma. Y se habla muy bien de ella durante todo el libro. 
Eloy porque es un... Continuar leyendo "Personajes del libro campos de fresas" »

A que movimiento literario pertenece Juan valera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Juan valera 1824-1905 fue uno de los escritores mas

culto de su tiempo. Trato preferefemente el tema de

amor encarnado en protagonista femenino cn los q

transmitió una visión gozosa de la existenica. Pepita

Jiménez 1874 y Juan de larga 1895 fueron sus novelas

mas logradas.Estas novelas transmiten la idea de q el

dolo y la frustacion se deben a los anhelos desmedidos

de felicidad e idealismo q inculco el Romanticismo en los

jóvenes. La historia tienes uasn estructura lineal y técnicas

narrativas. La prosa de Juan valera es elegante y carece

de los defecto .

José María de pereda: su ideología es

conservadora.Obras: ‘’sotileza’’ => vida de los

pescadores y ‘’peñas arriba’’ => desarolla en un mundo

rural

Emilia pardo

... Continuar leyendo "A que movimiento literario pertenece Juan valera" »