Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Postromanticismo realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

POSTROMANTICISMO:en la segunda mitad del siblo XIX llego a españa la influencia de la poesia alemana,cuyas composiciones imitaban elritmo y recurso de la lirica popular.En el postromanticismo se cultivo una poesia intimista basada en la expresion de emociones y senimientos personales y en el reflejo de la naturaleza. Becquer escribio un livro llamado rimas caracterizado por su brevedad,intimismo y musicalidad. Y leyendas que hablaba mas del mundo sobrenatural y de personajes de dos bandas(bien y mal)REALISMO,concepto:en la 2º mitad del siglo XIX q con la rev industrial s desarrolla la burguesia y coloca su atencion en la realidad,de ahy el nombre de realismo.el Realismo fue un movimiento artistico que pretende representar la realidad de... Continuar leyendo "Postromanticismo realismo" »

Solicitud 2da parte, Caracteristicas de la literatura 1ra parte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

â¢Los motivos que fundamentan la peticion se denominan considerandos. Cada uno de ellos representa una idea completa, brece y precisa. Van encabezados por la palabra "que". â¢La solicitud se redacta de manera clara y precisa, pero cortes. Se debe, por ende, evitar el uso de imperativos o de peticiones sin fundamento. CARACTERISTICAS DE LA LITERATURAa) La desautomatizacion del lenguaje: la extrañeza: a veces estamos tan acostumbrados a nuestro medio ambiente que escuchamos sin oir y vemos sin mirar, simplemente transitamos de manera automatica por el mismo camino cada dia. La literatura nos permite alterar nuestra percepcion ordinaria de la realidad al hacer "extraño" el lenguaje. Para realizar esta "extrañeza" y "desautomatizar" el lenguaje,... Continuar leyendo "Solicitud 2da parte, Caracteristicas de la literatura 1ra parte" »

Campos semanticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 319 bytes

Son aquellas palabras que se relacionan con un mismo significado

Ej:

Aves acuaticas

Pato
Ganzo
Cisne
Flamingo


Oraciones copulativas

Son las que se utiliza el verbo estar

Literatura renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Caracteristicas de la literatura renacentista:El estilo basado en la sencillez y claridad expresivas,persigue la naturalidad de la lengua hablada.A las formas caracteristicas de la literatura española se incorpora el verso endecasilabo y con el,las estrofas,composiciones y modalidades genericas propias de la poesia italiana.Se recuperan los temas clasicos,en los que el amor y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado y se revitalizan los mitos grecolatinos.En la literatura renacentista española cabe distinguir deos tendencias contrapuestas:por un lado,la idealizacion de la realidad y por otro,el realismo critico.La prosa renacentista:la prosa de pensamiento,vinculada a la difusion del humanismo,recupera una formula clasica,el dialogo,... Continuar leyendo "Literatura renacentista" »

Pertsona morfemen taula.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,83 KB

NOR= n- (=ni) h- (=hi) (1) d- (=hura)z/l g- (gu) z- (=zu) z- (=zuek) (1) d- (=haiek) z/l
NORI= -t (-da-) (=niri) -k/-n (-a-/-na-) (=hiri) -o (=hari) -gu (=guri) -zu (=zuri) -zue (=zuei) -e (=haiei)
NORK= -t (-da-) (=nik) -k/-n (-a-/-na-) (=hik) -X (=hark) -gu (=guk) -zu (=zuk) -zue (=zuek) -te (=haiek)

TRINKOA EDO SINTETIKOA: Hitz bakar bat.
PERIFRASTIKOA EDO KOMPOSATUA: Aditza+ aditz laguntzailea.
ADITZ-LOKUZIOA: Izena + aditza.
ADITZ MODUAK: Indikatiboa, baldintzazkoa, dubjuntiboa, ahalera eta agintera.
BALDINTZA: Baldintza erreala: Ikaten badut, gaindituko dut.
Etorkizun baldintza: Ikasiko banu, gaindituko nuke.
Iragan baldintza: Ikasi /izan/ banu, gaindituko nukeen.

Ibil zaitezke- (erreala) Ibil
... Continuar leyendo "Pertsona morfemen taula." »

Generos y subgeneros literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

LIRICA: es la forma natural que se sirve del modo expresivo del lenguaje (función representativa). El poeta es el único que habla sobre su vida y experiencia anterior reclamando interés. Si hay diálogo el poeta siempre interviene. El nombre proviene de la Lira, instrumento musical.
Generos mayores:Oda,expresa sentimientos o ideas.Himno,composicion solemne destinada al canto.Elegia,sentimientos de dolor.Cancion,emociones de tipo amoroso.Epistola,temas filosoficos o morales.Egloga,sentimientos amorosos y exaltacion de la naturaleza.Generos menores:Soneto,Epigrama,Madrigal,etc.
EPICA o NARRATIVA: se usa la función referencial, el escritor define lo que sucede fuera de mismo, usa narración y diálogo pero en éste el poeta nunca interviene,
... Continuar leyendo "Generos y subgeneros literarios" »

La comunicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

TEXTO: es la unidad de comunicacion mas amplia que estudia la linguistica.Es un mensaje portador de una informacion completa e independiente.
-Está formado por varias frases y oraciones relacionadas entre sí
-Tiene un principio y un final por pausas fuertes
-Posee un tema central, aunque dentro de un texto pueden aparecen subtemas.
para identificar el tema debemos preguntar: ¿ de que? ¿que? ¿porQue?
las respuestas deben ser enunciadas por medida de un sintaga nominal sustantivo.
Propiedades del texto: -Expresan una intencion:prentende hacer ó conseguir algo mediante las palabras.
-Las oraciones y frases que la forman poseen una actividad tematica o coherencia
-Las oraciones y parrafos deben estar ligados mediante enlaces (cohesion)
-Deben tener
... Continuar leyendo "La comunicacion" »

Carta,informe, argumentacion, novecentismo, vanguardias, juan ramon jimenez, ramon del valle-inclán

Enviado por Elmo Titos y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

LA CARTA: Es un escrito privado en el que el remitente envía al destinatario con la finalidad de transmitirle una información. Tipos: *Comercial: Comunicación entre empresas para realizar ofertas, pedidos, etc. Contenido breve y claro. *Personal: Comunicación con personas de confianza y trata de asuntos más personales. Estructura y estilo libres, y se suelen escribir a mano. *Literaria: Intención de que se publique y lea como una obra literaria. El autor expresa sus ideas y sentimientos. *Electrónico: Es mucho más rápido que las anteriores, se pueden adjuntar documentos y demás, aunque suelen ser más descuidados. EL INFORME: Es un texto expositivo en el que se da cuenta de manera ordenada y detallada la situación de un determinado

... Continuar leyendo "Carta,informe, argumentacion, novecentismo, vanguardias, juan ramon jimenez, ramon del valle-inclán" »

Vocabulario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 388 bytes

Desganado- desmayado
Cuantia- cantidad
Litigantes- pleitear, disputar en juicio sobre 1 cosa.
Compungido- atribulado, dolorido
Truhan- dicho de una persona que vive de engaños y estafas
Vox populix- de dominio publico
Grosso modo- a grandes rasgos


El novecentismo y las Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

El novecentismo y las vanguardias

En la
segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primer Guerra Mundial (1914-1918), defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición.

El novecentismo reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual que vieron en lo europeo a un modelo que se debía de seguir.

Aunque las novecentistas mantuvieron la
preocupación por España, dejaron de lado la dolorida queja de los autores finiseculares para examinar con rigor y frialdad los problemas del país.

La vanguardia integra un conjunto de movimientos artísticos caracterizados por su afán de renovación y de ruptura con los principios creativos anteriores.











Juan
... Continuar leyendo "El novecentismo y las Vanguardias" »