Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen del libro treasure island

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Resumen:


El protagonista es un adolescente que narra en primera persona sus aventuras, su nombre es Jim Hawkins y trabaja en la posada de sus padres llamada El Almirante Benbow. Él es un chico valiente, inteligente e ingenioso.

Un día llegó a la posada un viejo marinero con una gran cicatriz llamado Billy Bones. Al morir este Jim se hace con un viejo libro de cuentas y un mapa. Por eso se entera de la existencia de un tesoro legendario. Tras esta revelación Jim junto al doctor Livesey y el caballero Trelawney preparan una expedición para ir en su búsqueda.

Para ello el caballero compra un barco llamado “La Española”, pero al principio tiene problemas para encontrar tripulantes, hasta que un día se encuentra por casualidad con Long

... Continuar leyendo "Resumen del libro treasure island" »

Características del Renacimiento en La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

EL Siglo XV.LA TRANSICIÓN AL Renacimiento.-


En este periodo destacan dos tipos de obras:el romancero y la poesía cancioneril, en las que se refleja plenamente su herencia medieval. A finales del sigloe se publica La Celestina, que apunta directamente hacia el Renacimiento.

EL ROMANCERO-

es una coleccio de romances,poemas narrativos que posen estas características:

-*

Se componen de versos octasilábicos,con rima asonante en los pares.No se agrupan por estrofas  ni tienen un  numero determinado de versos.

-*

Se cree que su origen esta en la evolución de la métrica de los poemas épicos. De ahí buena parte de su carácter tradicional: -El publico los recitaría de memoria de forma oral y se transmitirían de generación en generación.

Por la
... Continuar leyendo "Características del Renacimiento en La Celestina" »

La literatur de principios de siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La literatura en el siglo XX. en las primeras decadas del siglo XX se desarrola la literatura experimental que revoluciona el mundo del arte, ,gandes novelistas como Marcel prouf experimentaban con nuevas posibilidades narrativas, alejadas del realismo tradicional, su obra influira a muchos escritores. des este modo aparecen los llamados vanguardismos, futurismo, cubismo...movimientos artisticos influidos por los avances tecnologicos,Los artistas centran su interes en los aspectos formales de su obra y procuran mantenerlas al margen de cuestiones sociales, con esto el lenguaje literario se reformo extraordinariamente.Cuando finaliza la 2º guerra mundial predomina en la literatura , la denuncia y el testimonio, la literatura existencial que... Continuar leyendo "La literatur de principios de siglo XX" »

Oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Oraciones compuestas:
Se componen de más de una oración simple:
más de un conjunto sujeto-predicado
Tipos:Yuxtapuestas,Coordinadas,Subordinadas.
Oraciones yuxtapuestas
-las oraciones simples se unen sin un medio de enlace.
Aquél lo vio, éste lo compró .
Oraciones Coordinadas
-las oraciones simples se unen con un nexo
copulativas (y, ni
No lo veo ni é l lo ve.
disyuntivas (o o, ya ya, bien bien)þ
O te comes las verduras o te acuestas sin el postre.
adversativas - situaciones opuestas (sino,no obstante,sin embargo)þ

Yo no lo queria, sin embargo él me lo compro.

Oraciones subordinadas
Se subordinan a la oración principal.
No quiero que mis estudiantes se aburran de la gramática.
Se clasifican según su función gramatical:
si funcionan como un sintagma
... Continuar leyendo "Oraciones" »

Métrica de versos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

caracteristicas del verso. Verso: una linia en un
poema. Poema:conjunto de estrofas. Estrofa: conjunto de versos k tienen una rima i medida.
Rima: recuso poerti co k consiste en repeticion de sonidos a partir de la ultima vocal accentua
da. 2 tipos de rima: asonante i consonante. ARTE MAYOR:tienen mas de ocho silabas.AR
TE MENOR: cuando tienen asta ocho silabas./
si la ultima palabra del verso es aguda se añade una silaba al computo si es llana no se
modifica i si es esdrujula la ultima palabra se resta.

Argumentacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

LA ARGUMENTACION
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de presuadir a un receptor.El objetivo de la argumentacion es conseguir que el receptor se situe a favor o en contra de una idea determinanda e incluso que actue
Son textos argumentativos: el ensayo, la oratoria judicial y politica, la publicidad..
La exposicion se limita a mostrar, la argumentacion intenta demostrar, convencer o cambiar una idea.
El texto argumentativo suele organizar el contenido en tes apartados:
*Introduccion: se suele partir de una breve introduccion, donde se presenta la tesis, que es la idea sobre la que se va a tratar y que se quiere demostrar.
*Desarrollo: Es la parte donde aparece el cuerpo de la argumentacion y donde
... Continuar leyendo "Argumentacion" »

Oraciones coordinadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 760 bytes

oraciones coordinadas distributibas:expresan correlacion o una alternativa no excluyente,mediante palabras que se repiten o que son correlativas->unos pueblos usaron ideogramas,otroas idearon escrituras alfabeticas;oraciones coordinadas explicativas:son las que en la segunda oracion aclaran o explican el significado de la primera->algunos pueblos idearon la escritura,es decir,crearon una forma diferente de comunicacion.

Ismos vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Caracterististicas de las Vanguardias:
-Antirrealismo y autonomia del arte:rechazan la realidad y suprimen el sentimentalismo pues su objetivo es el fin estético
-Irracionalismo:culto por la imagen a traves de la metáfora
-Afán de originalidad: rechazo de la tradicion literaria
-Experimentacion artística: relacion entre distintas artes:la pintura invade la lirica,la musica se traslada al verso, la letra llega a los cuadros. Conveirten el poema en un objeto visual

Los Ismos:Se definen asi los distintos movimientos que se dieron en las primeras decadas del siglo XX y que pertenecen a las Vanguardias.
-
Futurismo:(Marinetti,"matemos al rayo de luna") presenta un flaro antirromanticismo. Exaltacion de la civilizacion urbana,mecanica y tecnologica.
... Continuar leyendo "Ismos vanguardias" »

Recursos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Alegoria: Expresión de una idea en sentido real y figurado con el fin de dar a entender una cosa expresando otra.
Anadiplosis: Repeticion de palabras al final de un verso y al principio del siguiente.
Antítesis: Relacion entre dos palabras que poseen significado opuesto.
Aposiopesis: Interrupción del discurso con puntos suspensiv os.
Calambur
:consiste en emplear dos o más palabras de tal forma que, si hubiéramos agrupado sus sílabas de otra manera, habríamos obtenido palabras diferentes.
Asíndeton: Supresión intencionada de los enlaces que unen las palabras u orciones.
Catáfora: Empleo de un termino que nos señala algo que no se ha mencionado aún.
Concatenación: Iniciar el verso con la palabra o las palabras iniciales del anterior.
Dilogía:
... Continuar leyendo "Recursos literarios" »

Los hombres ke secuestraban a los burros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

Los hombres que secuestraban a los burros

Un verano, como todos los otros veranos, el señor Finchberry- White, y su  familia llegaron a la isla de Melisa. El pueblo donde cada verano pasaban sus vacaciones en familia, donde todos sus habitantes apreciaban querian mucho a esta familia. Era una familia inglesa, formada por dos niños y, el señor y la señora Finchberry- White, también vivia alli la señora que ayudaba en el trabajo de la casa. Todo el pueblo estaba muy contento de su llegada les ofreció de todo frutas, verduras, flores etc. Cuando la familia ya estaba instalada, Amanda y David fueron a juagar con  Yani como siempre solian hacer.Pero en esta ocasión le iban a ayudar con su problema. El problema era que el alcalde

... Continuar leyendo "Los hombres ke secuestraban a los burros" »