Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Chuleta 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Genero Dramatico: Poseen una f.Apelativa,posee una estructura de dialogo,no tienen narrador, son los personajes que dan a conocer el tema a traves de dialogo.
Personajes:protagonista,antagonista,secundarios y colectivos.
Conflicto Dramático:Conflicto en el cual se enfrentan 2 fuerzas, protagonista y el q se opone : antagonista.
instancias dramaticas:*presentacion del conflicto: inicio de la obra donde se presenta el conflicto y los objetivos de los pjs.*Desarrollo del conflicto:se desarrola el conflcito dram. hasta llegar al climax.*Desenlace del conflicto:termina el conflicto y siempre aparece un ganador y un derrotado.
Elementos técnicos del texto dramático.
->Acto:es c/u de las partes en la q se divide una obra.se reconoce x la bajada y subida
... Continuar leyendo "Chuleta 1" »

Archivo 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Mecanizacion d la informacion: consiste en manejar la informacion mediante el uso d ordenadores. El ordenador ofrece muxas posibilidades en el tratamiento d la informacion, en su finalidad y bajo coste.
Hoy en dia existen una serie d aplicaciones d uso general: 1-procesadores d texto:nos permiten utilizar las tecnicas d comunicacion sin necesidad dl soporte d papel.Ls procesadores incluyen una serie d herramientas q facilitan el trabajo. 2-la base d datos: es un programa q nos permite tener almacenados una serie d datos agrupados en registros. La gran ventaja sq podemos consultar la informacion rapidamente, seleccionar determinados datos y ordenarlos segun diferentes criterios. 3-Hoja d calculo:es un programa q facilita el calculo matematico
... Continuar leyendo "Archivo 1" »

Pureew

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Francisco Coloane | un chico adolesente de 15 años , madre viuda que lava la ropa de los marinos y viuda , su padre era un marino . vive en talcahuano , cuerpo atletico, algo moreno , no tan alto ni muy bajo , de constectura delgada | tiene 2 sueños ser marino y encontrar a su hermano perdido llamado Manuel | La baquedano ara su ultimo viaje no pudo entrar pero se infiltro pero lo pillaron y lo nombraron el "Ultimo Grumete" | sargento Escobedo fue marino toda su vida | llego a "detras de los tempranos " | depronto vino una tribu de yaganes que querian hablar con el capitán y abia un blanco y el era su hermano Manuel | estuvo 3 dias con su hermano y conocio a su familia a su esposa e hijos el era el jefe de la tribu | al irse el le regalo... Continuar leyendo "Pureew" »

1-protocolos de control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1.1. TÉCNICAS CONTROLADAS (ROUND ROBIN)Las técnicas de control Round Robin se basan en un concepto muy simple, conceder a cadaestación una oportunidad, es decir, cada estación por turno recibe el permiso para transmitir.Durante el tiempo concedido a cada estación, ésta puede transmitir o no de tal forma que,expirado el tiempo concedido, debe pasar el turno a la siguiente estación dentro de la secuencialógica de las estaciones,El control de turnos puede estar centralizado o distribuido. Las técnicas de sondeo o Pollingpertenecen a control centralizado mientras que las técnicas de paso de testigo pertenecen acontrol distribuido. Estos métodos se verán mis adelante.1.2. TÉCNICAS DE RESERVAEstas técnicas se caracterizan porque los... Continuar leyendo "1-protocolos de control" »

Conector de reformulacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

conector de suma : unen un elemento con otro. por ejemplo:

ademas, incluso, igualmente, asimismo, tambien, del mismo modo, etc

Conectorde oposicion: se usan para expresar que un hecho ocurre a pesar de otro. por ejemplo: en cambio, por el contrario, sin embargo,no obstante, a no ser que, pero pese a lo cual, mas (sin tilde), aunque, pese a (que), etc

Conector de causa: se usan para expresar que un hecho es causa de otro. por ejemplo: a causa de (que), porque, pues, puesto que , ya que, dado que, debido a (que), a raiz (que), etc

Conector de consecuencia : se usan para expresar que un hecho es consecuencia de otro. por ejemplo: de ahi, de modo que, asi que, por lo tanto, en consecuencia, por eso, por ello, en consiguiente, etc



Conector de causa:... Continuar leyendo "Conector de reformulacion" »

Explorando el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Crítica Social y Técnica Dramática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Características Principales del Teatro de Buero Vallejo

Ética y Compromiso Social

Sus obras son, ante todo, la defensa de la dignidad del hombre, presentando una imagen totalizadora de lo humano. Encontramos una reflexión sobre la situación del hombre en el mundo, en situaciones de opresión (El concierto de San Ovidio), intolerancia, falta de horizontes (Historia de una escalera), la soledad, la mentira (El tragaluz)… Es un teatro poblado por los grandes temas humanos (libertad, esperanza, crueldad), un teatro existencial. Con frecuencia, las obras se estructuran como la búsqueda de la verdad por parte de un personaje, en lucha contra las limitaciones. La purificación final debe alcanzar también al espectador, testigo y actor mudo a... Continuar leyendo "Explorando el Teatro de Buero Vallejo: Ética, Crítica Social y Técnica Dramática" »

El Teatro Español: Evolución, Censura y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

El Teatro: Literatura y Espectáculo

El teatro, una fusión de literatura y espectáculo, ha sido vulnerable en tiempos de censura. Durante el régimen dictatorial del General Franco, las obras críticas fueron prohibidas. El teatro competía con el cine en desventaja, y los teatros públicos jugaron un papel fundamental.

El Teatro Oficialista

El teatro oficialista, como el de Pemán, servía para:

  • Evadirse de la difícil situación del país.
  • Fomentar los valores morales imperantes.

Exilio

La Guerra Civil impidió el avance del teatro:

  • Muerte de Lorca, Valle-Inclán y Unamuno (teatro innovador).
  • Exilio de otros dramaturgos, como Alejandro Casona, maestro que dio a su obra carácter educativo. La dama del alba, con elementos fantásticos, está protagonizada
... Continuar leyendo "El Teatro Español: Evolución, Censura y Democracia" »

Claves de Interpretación Literaria: Simbolismo, Lenguaje Digital y Poesía Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Sección 1: Análisis de Simbolismo

1.1 Cita Inicial

''(2) La carencia de comida...''

1.2 El Símbolo del Polvo Negro

"Todo el cielo y toda la tierra estaban llenos, embadurnados del polvo negro."

Refleja la miseria del ambiente en el que vive la niña. La suciedad lo impregna todo, mostrando que la pobreza no es solo económica, sino también una condición que no puede evitar.

"El polvo negro que se filtra por debajo de las puertas."

Indica que la vivienda es humilde, mal construida y sin protección adecuada. No puede aislarse de la suciedad y representa cómo la pobreza es algo de lo que la niña no puede escapar, pues la rodea completamente y define su día a día.

1.3 Interpretación del Desenlace

La niña, convencida de que el agua reflejaba... Continuar leyendo "Claves de Interpretación Literaria: Simbolismo, Lenguaje Digital y Poesía Clásica" »

Pascual Duarte de Camilo José Cela: Violencia y Existencialismo en la Posguerra Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Contexto Histórico y Literario de *La Familia de Pascual Duarte*

La novela La Familia de Pascual Duarte, escrita por Camilo José Cela, se inscribe dentro de la producción literaria de la segunda mitad del siglo XX. La España de posguerra, marcada por la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, vivía un periodo de autarquía y fuerte represión ideológica. El exilio de numerosos intelectuales y la censura impuesta a los escritores provocaron un descenso en la producción literaria y una interrupción en la evolución de la literatura española.

La Ruptura con la Literatura de Posguerra

La Familia de Pascual Duarte, publicada en 1942, se erige como una de las primeras grandes obras tras la Guerra Civil, retratando con crudeza... Continuar leyendo "Pascual Duarte de Camilo José Cela: Violencia y Existencialismo en la Posguerra Española" »

Análisis del Poema 'Ven a Sentarte Conmigo, Lidia, a la Orilla del Río' de Ricardo Reis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

"Ven a Sentarte Conmigo, Lidia, a la Orilla del Río"

Este poema pertenece al libro *Odas* del heterónimo Ricardo Reis. Él decía de sí mismo: “…quiero ser al mismo tiempo epicureísta y estoico, seguro como estoy de la inutilidad de toda acción en un mundo en que la acción está en el error, y de todo pensamiento en un mundo donde el modo de pensar se ha olvidado”.

·Epicureísmo: doctrina filosófica que consideraba que la felicidad se conseguía con el placer entendido como ausencia de dolor, temor o preocupación; con la vida tranquila, la amistad, la conversación y la armonía con la Naturaleza.

·Estoicismo: esta doctrina filosófica establecía que el bien supremo está en evitar el sufrimiento, no alterarse ni rebelarse ante... Continuar leyendo "Análisis del Poema 'Ven a Sentarte Conmigo, Lidia, a la Orilla del Río' de Ricardo Reis" »