Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Español Contemporáneo: Corrientes, Autores y Evolución (1950-Actualidad)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Teatro Español de la Segunda Mitad del Siglo XX y Actualidad

España, tras permanecer aislada, comienza a abrirse al exterior en los años 50. Firma acuerdos con EE. UU. y la Santa Sede, y entra en la ONU. En el teatro, aparece el realismo social con obras que testifican y denuncian las injusticias y la falta de libertades.

Años 60: Sigue el teatro social y se dan innovaciones con aportaciones técnicas de dramaturgos extranjeros.

1970-1976: Lucha contra la dictadura. Muere Franco y se inicia la Transición.

Teatro Cómico o de Humor

Miguel Mihura desarrolla un teatro cómico con ingenio renovador y humor audaz.

  • Temas: Libertad y amor, lucha entre el individuo y la sociedad.
  • Obra más representativa: Tres sombreros de copa.
  • Características: Choque
... Continuar leyendo "Teatro Español Contemporáneo: Corrientes, Autores y Evolución (1950-Actualidad)" »

El Realismo en la obra de Chéjov: Crítica social y cotidianidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El realismo surgió a partir del hartazgo originado por el sentimentalismo del romanticismo, por lo cual, en esta obra se plasma el desapego que los personajes tienen con una parte tan "importante" de su infancia.

Trofimov, en el jardín de los cerezos dice: "No leen nada, tienen poco gusto en materia de arte, hablan, hablan, hablan rodeados de lodo, vulgaridad y atraso asiático".

Con este personaje, Chéjov hace una crítica severa hacia la clase intelectual de su época, marcándolos como personas que "no hacen nada" y que son "inservibles para cualquier trabajo", este es un perfecto ejemplo de cómo funciona el realismo, una teoría basada en reflejar la realidad humana y de criticar a la misma.

Un mérito no pequeño de la literatura realista... Continuar leyendo "El Realismo en la obra de Chéjov: Crítica social y cotidianidad" »

Exploración de la Obra de Valle-Inclán y García Lorca: Teatro y Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Valle-Inclán: Innovación y Crítica en el Teatro Español

Valle Inclán, también conocido como Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98. La evolución del teatro valleinclanesco es similar a la del resto de su obra: desde una literatura cercana a la estética modernista hasta una obra cada vez más crítica y original que en el teatro se resuelve sobre todo en el esperpento.

Obras Destacadas

En su obra se encuentran:

  • Las Comedias bárbaras y Divinas palabras: se centra en ambos en el ambiente rural gallego. En las tres Comedias, para presentar un
... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Valle-Inclán y García Lorca: Teatro y Poesía" »

Panorama del Siglo XVI Español: Sociedad, Cultura y Literatura Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVI

La Casa de Austria y el Imperio Español

En 1517, Carlos I de España, que reunía los reinos de Castilla y Aragón, fue nombrado sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico, con lo que comienza la época del Imperio Español. La educación extranjera de Carlos, sus gastos y su escasa sensibilidad ante las tradiciones políticas castellanas causaron una revuelta. Tras la revuelta, Carlos I afrontó los problemas derivados del mantenimiento de su imperio, para lo que luchó contra los turcos en el Mediterráneo y contra los franceses en Navarra. En el siglo XVI se llevó a cabo la colonización de América.

Felipe II siguió la política de su padre. Su principal problema fue Flandes, donde tuvo que hacer... Continuar leyendo "Panorama del Siglo XVI Español: Sociedad, Cultura y Literatura Renacentista" »

La Decepción del Chavismo y la Indignación por los Enchufados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 901 bytes

La Decepción del Chavismo

Muchos venezolanos que apoyaron el chavismo inicialmente creían en sus promesas de igualdad social y progreso. Sin embargo, al darse cuenta de que estas promesas eran una mentira, muchos han retirado su apoyo.

La Indignación por los Enchufados

Lo que no se puede tolerar son los enchufados, oportunistas que se enriquecieron mediante chanchullos con el gobierno. Estos individuos, que ahora disfrutan de sus riquezas en el extranjero mientras el pueblo venezolano sufre de hambre y enfermedades, no merecen el perdón de nadie.

La gente ha comprendido que tanto el chavismo como la oposición han fallado en trabajar por el bien del país. Esta situación ha generado una profunda decepción y una creciente indignación hacia... Continuar leyendo "La Decepción del Chavismo y la Indignación por los Enchufados" »

El lobo y el rebaño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 384,58 KB

Un día estaba el lobo viendo a las ovejitas en el rebaño y pensó

¡Ay esas ovejas qué fácil reciben su comida, sólo se las da el pastor!

Así que, el lobo decidió disfrazarse de ovejita para poder conseguir comida.

Al atardecer, el pastor llevó a todo el rebaño a su encierro, incluyendo al lobo disfrazado.

Más tarde, el pastor fue a buscar a la oveja que serviría al día siguiente en la comida, tomó al lobo pensando que era una oveja y lo sacrificó.

Moraleja: Si engañamos podemos salir dañados. html>

Aditzak jokatuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,6 KB

  • Gurasoek emandako diruARI (ez diruaren) esker,  etxea EROSI ahal izan dugu.

    • Esker posposizioak  nori/zeri eskatzen du aurretik.

    • Aditza ahal partikularen aurretik idazten da.

  • Hainbat irakaslEK (ez irakasleek) bizkaieraz egiten du (ez dute) berba ikasleekin.

    • Determinatzaile zehaztugabeekin doazen izenak mugagabean deklinatzen dira.

    • Mugagabeak aditza singularra eskatzen du, zenbakiak izan daitezke salbuespen.

  • Irakasleek hartu duten erabakia ez da guretzaT (ez guretzako) ona.

    • Norentzat kasuan deklinatzen den izenak -tzat atzizkia hartu behar du, ez baitu izenik ondoren.

  • Lagunak  amorru biziZ (ez biziarekin) erantzun dio.

    • “Nola erantzun” adierazi nahi du eta ez “norekin/ zerekin erantzun”.

  • Erakutsi dizut (ez dizkizut) ariketa hauek nola egin.

... Continuar leyendo "Aditzak jokatuak" »

Sociolingüística Galega: Evolución e Funcións Sociais no Século XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,36 KB

Sociolingüística: O Galego no Primeiro Terzo do Século XX

A Recuperación do Galego e a Súa Normalización

O século XX comezou co noso idioma moi recuperado a nivel cultural e literario, mais cun forte retroceso a nivel oral debido á súa non normalización. Por iso, ao longo do primeiro terzo deste século, buscouse a súa unificación e normalización.

Eventos Clave para a Normalización do Galego

Entre os acontecementos máis significativos que marcaron este período, destacan:

  • A Real Academia Galega (1906)

    O primeiro acontecemento significativo nesta liña foi a fundación da Real Academia Galega en 1906, un paso fundamental para a institucionalización do idioma.

  • As Irmandades da Fala (1916)

    En 1916, apareceron as Irmandades da Fala, sendo

... Continuar leyendo "Sociolingüística Galega: Evolución e Funcións Sociais no Século XX" »

Romanticismo, Modernismo y Vanguardismo: Un Recorrido Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Romanticismo, Modernismo y Vanguardismo: Un Recorrido Literario

El **Romanticismo**: Fue un movimiento espiritual y artístico que dio preponderancia a los sentimientos y a las sensaciones por encima de la razón.

  1. Surgió en Europa durante la mitad del Siglo XIX.
  2. Afán de libertad en los aspectos de la vida.
  3. Se identificaba con las grandes causas humanas: **libertad, patriotismo y justicia**.
  4. Dentro del movimiento, se desarrolla un capitalismo orgánico por la burguesía que toma el poder.

Características de Las cuitas del joven Werther

  1. La obra llega a los límites neuróticos.
  2. Esta obra desató una ola de suicidios en toda Europa.
  3. Visión panteísta del paisaje.
  4. Es una obra que encarna una personalidad romántica frente al ilustrado racionalismo
... Continuar leyendo "Romanticismo, Modernismo y Vanguardismo: Un Recorrido Literario" »

Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra (Siglo XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

La Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra (Siglo XX)

Modernismo y Generación del 98

Los escritores y poetas adoptan una actitud inconformista y crítica que les lleva a enfrentarse con lo establecido, impulsándolos a querer cambiar la realidad. Se rebelan contra el conformismo burgués, se sienten solidarios con el mundo marginal de desheredados y obreros, y algunos simpatizan con las ideas socialistas y anarquistas. Buscan nuevos modelos literarios e intelectuales en las ideas ilustradas y en la filosofía europea que defienden un concepto irracionalista de la condición humana.

El Modernismo nace en Hispanoamérica y se extiende a Europa. Es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una profunda renovación... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra (Siglo XX)" »