Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vitalisme literari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

La poesia modernista

Els poetes modernistes van reaccionar contra la tradició jocfloralesca, que consideraven mancada de sinceritat a causa del seu llenguatge arcaïtzant i artificiós i els temes repetitius. Com a alternativa van proposar una poètica de la sinceritat, amb un llenguatge real, actual, però depurat i culte. La característica fonamental de l'expressió poètica durant el Modernisme és la diversitat d'estètiques que dominaren alternativament les dues dècades a cavall del canvi de segle. A voltes, aquestes estètiques convisqueren harmònicament (simbolisme i prerafaelitisme); d'altres, s'enfrontaren i polemitzaren (espontaneisme-vitalisme i parnassianisme), i algunes, com el parnassianisme i el classicisme, evolucionaren

... Continuar leyendo "Vitalisme literari" »

El Realismo en la Literatura: Orígenes, Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Literatura Realista

El realismo es la tendencia que persigue reflejar los problemas del individuo dentro del medio social. Para ello, es necesaria una observación minuciosa del entorno y el uso de las técnicas que mejor lo reflejen. Surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX, inmersa aún en el Romanticismo, como una nueva estética alejada del subjetivismo y del idealismo románticos. Aparece una nueva revista, “Realismo”, donde se indican los objetivos del movimiento: “el arte pretende la reproducción exacta, completa, sincera del ambiente social y de la época en que vivimos; esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan”.

A pesar de que estos objetivos aparentemente se oponen al... Continuar leyendo "El Realismo en la Literatura: Orígenes, Evolución y Características" »

Romance sonámbulo métrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

  RASGOS FORMALES ROMANCERO GITANO

Lo tradicional

A pesar de la Diferencias entre los distintos romances que componen la obra, en conjunto Mantienen numerosos rasgos del Romancero viejo.

Rasgos del Romancero tradicional:


• hilo argumental. Son composiciones lírico-narrativas, mezclan una historia narrativa, una historia Que se puede contar, con la creación de una atmósfera lírica, en la que existe Un sentimiento predominante. 

En este poema se narra una historia que Tiene un planteamiento (la luna llega a lafragua y dialoga con un niño), Un nudo (el niño fallece) y un desenlace (los gitanos muestran a gritos su Desconsuelo).

• mezcla de Narración y diálogo, en ocasiones sin verbo introductor, ni indicación de quién Habla ( en el

... Continuar leyendo "Romance sonámbulo métrica" »

Elementos de la novela regionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA (40S, 50S, 60S, 70S): EL “BOOM” DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA

Producto Del contacto de los escritores latinoamericanos con las tendencias Internacionales (Proust, Kafka, Musil, Joyce, Faulkner, Mann) Representa Una ruptura con el relato previo del costumbrismo, especialmente en lo que Concierne el paisaje y paisanaje. Ya no se describe el paisaje ni se denuncian Situaciones de injusticia. Ahora, se quería generar un relato cosmopolita, sin Tener tanto en cuenta el paisaje. Lo más central era emplear técnicas de cierta Complejidad al escribir; lo que les llenaba era escribir textos que generaran Un desafío intelectual. Importan las “formas” del mensaje:Hito Inicial: El jardín de los senderos que... Continuar leyendo "Elementos de la novela regionalista" »

Estructura métrica del alcalde de zalamea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Es evidente que Santiago Nasar muere porque Angela Vicario le señala como responsable de que ella no haya llegado virgen al matrimonio. Pero esta relación de causalidad no se explica por si misma. Lo que realmente hace posible la tragedia es un determinado sentido de la honra, una peculiar concepción del honor que se activa en el momento de la acusación. En efecto, Santiago Nasar muere porque Pedro y Pablo Vicario se disponen a reparar el honor mancillado con la muerte y porque nadie
del pueblo hace lo necesario para impedirlo. Los hermanos reaccionan de modo automático. Mas que "decidir" matarlo, simplemente hacen lo que tienen que hacer, lo que les toca, en un "caso de honor" como ese. Matan solo por honor, no por venganza, ni por sentido
... Continuar leyendo "Estructura métrica del alcalde de zalamea" »

Valoración critica la colmena camilo José cela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB


La España interior de La colmena


Camilo José Cela (1916-2002), una figura cuya popularidad excede con mucho el ámbito estrictamente literario. No obstante, su dominio de la prosa hace de él un verdadero clásico del Siglo XX.


Narrativa


Como novelista, Cela se inicia con La familia de Pascual Duarte, relato autobiográfico de un campesino extremeño que, antes de ser ajusticiado, recuerda su trágica existencia, marcada por la miseria y la violencia. En esta novela - que orientó la mirada de los novelistas hacia la realidad inmediata - muestra ya su afición a reflejar con su absoluta impasibilidad los aspectos más sórdidos de la existencia (violencia, sexo, miseria), dando lugar a una corriente narrativa que recibirá el nombre de tremendismo.

... Continuar leyendo "Valoración critica la colmena camilo José cela" »

Relatos enmarcados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

El libro del buen amor, de Juan Ruiz, el arcipreste de Hita, se construye como una especie de falso relato autobiográfico en el que el narrador nos cuenta sus aventuras amorosas.

los intentos de seducción del protagonista acaban una y otra vez en fracaso. Desengañado, el arcipreste sostiene un agrio debate con don Amor, quien le da numerosos consejos sobre cómo conquistar a las mujeres. Diciéndole que necesita una mensajera que interceda por él. Tras conseguir la ayuda de una mensajera, Trotaconventos, el narrador abandona la primera persona y adopta un alter ego en tercera persona:  don Melón de la Huerta, cuyos amores con doña Endrina sí llegan a buen término. A la aventura con doña Endrina le siguen otras con distintas mujeres,

... Continuar leyendo "Relatos enmarcados" »

Moraleja del Cantar de mio Cid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Jarchas: breves composiciones poéticas Escritas en mozárabe que se han llegado a nosotros porque algunos poetas árabes Y hebreos, las insertaron en sus propios poemas, dejándolas en su lengua Original.Son canciones amorosas puestas en boca de una mujer que se lamenta por La ausencia del amado, se angustia por su tardanza o por la separación.Cantigas De amigo: Hay 4 tipos de cantigas interpretadas por juglares i trobadores pero La mas importante es cantigas de amigo. Poemas de amor puestos en boca de una Mujer que se lamenta por la ausencia, tardanza o abandono de su amigo. La joven Se lamenta a los elementos de la naturaleza (flores, prados…) . Es una poesía cortesana Y una de las cantigas mas famosas es La isla de San Simón de Meendinho.
... Continuar leyendo "Moraleja del Cantar de mio Cid" »

Portugues 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 100,52 KB

SEMÂNTICA

Semântica é o estudo do sentido das palavras de uma língua.

Na língua portuguesa, o significado das palavras leva em consideração:

Sinonímia: É a relação que se estabelece entre duas palavras ou mais que apresentam significados iguais ou semelhantes, ou seja, os sinônimos: Exemplos: Cômico - engraçado / Débil - fraco, frágil / Distante - afastado, remoto.

Antonímia: É a relação que se estabelece entre duas palavras ou mais que apresentam significados diferentes, contrários, isto é, os antônimos: Exemplos: Economizar - gastar / Bem - mal / Bom - ruim.

Homonímia: É a relação entre duas ou mais palavras que, apesar de possuírem significados diferentes, possuem a mesma estrutura fonológica, ou seja, os homônimos:

... Continuar leyendo "Portugues 2" »

Tema 7 1. los principales géneros narrativos son

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Tema 7 1. Los principales géneros narrativos son Las novelas pastorilesLas novelas bizantinas Las novelas moriscasLas novelas de caballerías Las novelas picarescasEl lazarillo de Tormes:La obra de El Lazarillo de Tormes fue publicada en 1554 en Alcalá de Henares Su autor es desconocido. La picaresca:La novela está narrada en primera persona. Es el propio pícaro quien explica su vida, desde su infancia hasta el momento en el que la cuenta, normalmente su madurezEl protagonista es un personaje marginal, con orígenes familiares humildes y desarraigados que, simplemente se propone sobrevivirEn este caso. El pícaro sirve de lazarillo a diferentes amos y extrae un aprendizaje de su estancia con cada uno de ellos. Generalmente, en la novela... Continuar leyendo "Tema 7 1. los principales géneros narrativos son" »