Dualismo epistemologico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
como las Ideas son realidades... Continuar leyendo "Dualismo epistemologico" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Solo escribíó teatro.
Distinguen dos épocas:
Primera época: Hasta los 40 años, siguiendo a Lope de Vega como modelo "La Dama duende"
Segunda época: época en la que evoluciona profundizando en el tema central de la obra,
Los personaje el principal que a veces se utiliza como símobolo.
Como dispónía de los recursos del teatro cortesano introdujo innovaciones espectaculares.
clasificar en:Dramas de honor y celos
Dramas de historia y leyendas españolas: "El alcalde de Zalamea"
Dramas filosóficos,teológicos: "La vida sueño"
Pero donde mejor desarrolla su pensamiento ideológico"El gran teatro del mundo"
Lope de Vega
gran autor del teatro, considerado como creador del teatro nacional del s.Xvii
carácterísticas:
-temas
... Continuar leyendo "Polimetría teatro Barroco" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
El teatro español durante el primer tercio del siglo XX ofrece una clara dicotomía: de una parte, un teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués (**teatro comercial**, representado por Jacinto Benavente), y de otra, intentos de **renovación** que se estrellan contra las barreras comerciales o el gusto establecido (Valle-Inclán o Lorca).
A principios del siglo XX seguían triunfando las tendencias teatrales de finales del XIX (**Teatro neorromántico** de Echegaray y el **teatro realista** de Galdós). El denominado teatro comercial contaba con la burguesía como público y su finalidad era distraer. El público mostraba preferencia por el costumbrismo, representado por la alta comedia o el... Continuar leyendo "La Renovación Teatral Española de Principios del Siglo XX" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB
El tema central de la novela es el amor obsesivo de Juan Pablo
Castel hacia María y los celos por falta de comunicación que lo llevaron a perder los estribos tanto así que lo llevó al borde de la locura al cometer un crimen.
La obsesión de Juan Pablo Castel por María fue la causa de su muerte, ya que Castel pensaba que María lo engañaba con Hunter, esto desencadenó en Castel la desconfianza hacia María, pues el pensaba que ella lo había traicionado y se llevó a cabo el crimen pasional.
Juan Pablo Castel: era un hombre tímido, según... Continuar leyendo "Porque razón Juan Pablo castel se siente atraído por María" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Después de la Guerra Civil española, algunos países como México o Argentina acogieron a españoles exiliados por motivos políticos, entre ellos, algunos escritores. A partir de 1940, la novela y el cuento hispanoamericanos acogen nuevos temas y ensayan nuevas técnicas narrativas. Esta renovación servirá de modelo a los autores españoles.
El "Realismo Mágico" es una corriente narrativa que supera el realismo tradicional y diluye la frontera entre realidad y fantasía. Esto se logra mediante la presentación de sucesos prodigiosos como si fuesen naturales y, a la inversa, de sucesos cotidianos... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Hispanoamericana: Autores y Obras Clave" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
La novela española, desde principios del siglo XX hasta 1939, está formada principalmente por tres movimientos literarios clave: la Generación del 98, el Novecentismo o Generación del 14, y la Generación del 27.
La Generación del 98 es un grupo compuesto por autores de edad similar, que comparten una misma actitud crítica contra la sociedad y que se centran en tres temas comunes:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Nació en San Sebastián, estudió medicina, pero siempre vivió de la literatura y el periodismo. Sus rasgos más destacados incluyen una visión pesimista de la vida y el mundo, y un carácter escéptico, inconformista e independiente.
Tiene más de 60 novelas. Casi todas ellas están estructuradas generalmente alrededor de un personaje central, inconformista o aventurero, en torno al cual aparecen multitud de personajes secundarios. Sus obras más famosas incluyen: Zalacaín el aventurero, La busca y El árbol de la ciencia.
Se vio obligado a trabajar, para mantener a su familia, en diversas oficinas inglesas ubicadas en Gran Canaria. Entabló una amistad con Unamuno,... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Autores Clave y Movimientos Literarios" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB
“ Noche oscura del alma”