Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dualismo epistemologico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

 Dualismo epistemologico:Gorgias afirma que, todo aquello que nos rodea es aparente, lo único que conocemos son apariencias. Entonces ¿qué defendemos como verdad? La verdad consiste en convencer.Pero,¿entonces, qué validez tiene esa verdad? Una validez relativa.Es válido, justo, bueno, aquello que la mayoría considera como tal. los sofistas no lograron una sociedad más justa. ¿Por qué? Sólo el conocimiento seguro puede garantizar un gobierno justo. La pregunta suele ser “qué es X”, pero nada se dice sobre por qué somos capaces de conocerlo.El alma humana es inmortal y antes de encarnar vio, en otra realidad, las “esencias” que olvidó al nacer en este mundo de espejismos.Aprender es recordar.


como las Ideas son realidades... Continuar leyendo "Dualismo epistemologico" »

Características del amor petrarquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

La Celestina:


pertenecería a un género medieval llamado comedia humorística. Carácterísticas -argumento simple con un desarrollo lento -deseo de reflejar tipos y ambientes contemporáneos -interés por sectores humildes y por lo pintoresco de la vida cotidiana -variedad de diálogo -alusiones mitológicas e históricas -cambios no lógicos de lugar y tiempo. Presentes en La Celestina, se diferencia que esta escrita en castellano y tiene final trágico.
Temas amor, codicia, muerte, magia ,fortuna y tiempo.
Personajes:Celestina:
prototipo alcahueta, dominada por el egoísmo y la codicia, obtener riquezas mediante:-destreza manejar personas -astucia y capacidad de improvisación -seducción y engaño.
Calisto exaltado en el amor, utiliza
... Continuar leyendo "Características del amor petrarquista" »

Polimetría teatro Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Calderón de la Barca


Solo escribíó teatro.
Distinguen dos épocas:

  Primera época: Hasta los 40 años, siguiendo a Lope de Vega como modelo "La Dama duende"

 Segunda época: época en la que evoluciona profundizando en el tema central de la obra,

Los personaje el principal que a veces se utiliza como símobolo.

Como dispónía de los recursos del teatro cortesano introdujo innovaciones espectaculares.
clasificar en:Dramas de honor y celos
Dramas de historia y leyendas españolas: "El alcalde de Zalamea"
Dramas filosóficos,teológicos: "La vida sueño"
Pero donde mejor desarrolla su pensamiento ideológico"El gran teatro del mundo"

Lope de Vega

gran autor del teatro, considerado como creador del teatro nacional del s.Xvii

carácterísticas:

-temas

... Continuar leyendo "Polimetría teatro Barroco" »

La Renovación Teatral Española de Principios del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El teatro español durante el primer tercio del siglo XX ofrece una clara dicotomía: de una parte, un teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués (**teatro comercial**, representado por Jacinto Benavente), y de otra, intentos de **renovación** que se estrellan contra las barreras comerciales o el gusto establecido (Valle-Inclán o Lorca).

El Teatro Comercial y Poético

A principios del siglo XX seguían triunfando las tendencias teatrales de finales del XIX (**Teatro neorromántico** de Echegaray y el **teatro realista** de Galdós). El denominado teatro comercial contaba con la burguesía como público y su finalidad era distraer. El público mostraba preferencia por el costumbrismo, representado por la alta comedia o el... Continuar leyendo "La Renovación Teatral Española de Principios del Siglo XX" »

Porque razón Juan Pablo castel se siente atraído por María

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

4) Identifica el tema central de la novela

El tema central de la novela es el amor obsesivo de Juan Pablo
Castel hacia María y los celos por falta de comunicación que lo llevaron a perder los estribos tanto así que lo llevó al borde de la locura al cometer un crimen.

5) Reconoce el motivo que impulsa las acciones

La obsesión de Juan Pablo Castel por María fue la causa de su muerte, ya que Castel pensaba que María lo engañaba con Hunter, esto desencadenó en Castel la desconfianza hacia María, pues el pensaba que ella lo había traicionado y se llevó a cabo el crimen pasional.

7) Describa física y psicológicamente los personajes que participan en la novela

Personajes Principales:


Juan Pablo Castel: era un hombre tímido, según... Continuar leyendo "Porque razón Juan Pablo castel se siente atraído por María" »

Evolución de la Novela Hispanoamericana: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico al Boom Literario

Contexto Histórico y Primeras Influencias

Después de la Guerra Civil española, algunos países como México o Argentina acogieron a españoles exiliados por motivos políticos, entre ellos, algunos escritores. A partir de 1940, la novela y el cuento hispanoamericanos acogen nuevos temas y ensayan nuevas técnicas narrativas. Esta renovación servirá de modelo a los autores españoles.

El Realismo Mágico

El "Realismo Mágico" es una corriente narrativa que supera el realismo tradicional y diluye la frontera entre realidad y fantasía. Esto se logra mediante la presentación de sucesos prodigiosos como si fuesen naturales y, a la inversa, de sucesos cotidianos... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Hispanoamericana: Autores y Obras Clave" »

Evolución de la Novela Española: Movimientos Literarios del Siglo XX (1900-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Evolución de la Novela Española: Del Siglo XX a 1939

La novela española, desde principios del siglo XX hasta 1939, está formada principalmente por tres movimientos literarios clave: la Generación del 98, el Novecentismo o Generación del 14, y la Generación del 27.

La Novela de la Generación del 98

La Generación del 98 es un grupo compuesto por autores de edad similar, que comparten una misma actitud crítica contra la sociedad y que se centran en tres temas comunes:

  • El problema de España, utilizando Castilla como símbolo del país y su sociedad, que están atrasados.
  • Preocupaciones existenciales y religiosas, como el sentido de la vida, la existencia del hombre y su relación con Dios.
  • Innovación del estilo en la novela mediante la sencillez
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Movimientos Literarios del Siglo XX (1900-1939)" »

Preguntas el sabueso de los baskerville

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Capítulo quience: "Mirada restrospectiva"


-Holmes le relata a Watson lo que descubre estando escondido en Baskerville(Holmes vigilaba aStapleton y el otro muchacho lo estaba vigilando a Watson) 
Sherlock comienza a relatarle: 
- Stapleton era un Baskerville, Hijo de rodger, quien huyó a Sudamérica y tuvo un hijo, llamado Stapleton.El naturalista luego de conseguir un monto de dinéro se cambio el nombre a Vandeleur y huyó a Inglaterra. Allí fundo una escuela pero el director del lugar fallecíó y el lugar quebró. Entonces se volvíó a cambiar el nombre por Stapleton.Luego descubríó su posible herencia, pero dos hombres se interpónían en su camino, Sr.Charles y Sir.Henry. Entonces Stapletonse mudo a Baskerville Hall, lo mas cerca
... Continuar leyendo "Preguntas el sabueso de los baskerville" »

Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Autores Clave y Movimientos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Pío Baroja (1872-1956)

Nació en San Sebastián, estudió medicina, pero siempre vivió de la literatura y el periodismo. Sus rasgos más destacados incluyen una visión pesimista de la vida y el mundo, y un carácter escéptico, inconformista e independiente.

Tiene más de 60 novelas. Casi todas ellas están estructuradas generalmente alrededor de un personaje central, inconformista o aventurero, en torno al cual aparecen multitud de personajes secundarios. Sus obras más famosas incluyen: Zalacaín el aventurero, La busca y El árbol de la ciencia.

Alonso Quesada - Rafael Romero Quesada (1886-1925)

Se vio obligado a trabajar, para mantener a su familia, en diversas oficinas inglesas ubicadas en Gran Canaria. Entabló una amistad con Unamuno,... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española del Siglo XX: Autores Clave y Movimientos Literarios" »

Noche oscura del alma estructura partes y subpartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

San Juan de la Cruz


Nacíó en Fontiveros en 1542, y desde muy pequeño se adentro en el tema religioso. En 1577,debido a que se gano muchos enemigos, fue a la cárcel donde utilizo todo ese tiempo para escribir.

Tema:


En sus versos explica sus vivencias místicas, es decir, las vivencias que sentía en contacto directo con Dios. Para explicar esta experiencias utilizaba metáforas y símbolos de la poesía amorosa.

Noche oscura del alma

Argumento:


En este poema la amada se escapa sigilosamente durante la noche para volver a reencontrarse con su amado. Este poema se tiene que leer como una alegoría de las ansias que tiene el alma ( en este caso la amada) de liberarse de la cárcel ( de las cosas del mundo) y unirse con Dios ( en este caso
... Continuar leyendo "Noche oscura del alma estructura partes y subpartes" »