Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Generación del 27: Poetas y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Generación del 27: Un Legado Poético

Llamamos Generación del 27 al grupo de intelectuales (principalmente poetas) que, nacidos en el cambio de siglo, alcanzan su madurez literaria en los años veinte y treinta, suponiendo una culminación para la llamada Edad de Plata de las letras españolas.

Contexto Histórico y Cultural

Coinciden con un contexto histórico marcado por la crisis económica internacional (Crack del 29) y el auge de los fascismos en Europa. En España, son años marcados por la proclamación de la Segunda República y la creciente tensión política y social, que desemboca en el levantamiento militar de 1936 y la Guerra Civil.

Culturalmente, son años de gran riqueza, tanto en el ámbito internacional como en el nacional,... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 27: Poetas y Contexto Histórico" »

Recorrido por la Poesía Española Contemporánea: de la Posguerra a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 197,08 KB

En el poeta Miguel Hernández, hallamos tres de las actitudes más claras de la poesía contemporánea: la poesía pura, de corte neogongorino (Perito en lunas); la poesía amorosa, de carácter subjetivo (El rayo que no cesa); y la poesía de tema social, Vientos del pueblo.

1. Tendencias de la Poesía Española de Posguerra

1.1 Década de los Cuarenta

Es una poesía de evasión, de carácter formalista: se refugia en el intimismo. Aparece publicada en dos revistas: Garcilaso (destaca José García Nieto) y Escorial (destacan Dionisio Ridruejo y Luis Rosales).

En 1944 se produce la ruptura con la publicación de Hijos de la ira de Dámaso Alonso, que emplea un lenguaje coloquial, directo y duro. Esta publicación coincidirá con Sombra del paraíso... Continuar leyendo "Recorrido por la Poesía Española Contemporánea: de la Posguerra a la Actualidad" »

Como se comunicaba don carlos y paquita?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Resumen de la obra

La obra se desarrolla en una posada de Alcalá de Henares de 7 de la noche a 5 de la madrugada.

Acto primero:

Don Diego informa a Simón de sus intenciones de casarse con Doña Paquita, pero este lo malinterpreta y cree que destina a la joven a su sobrino Don Carlos, pero Don Diego estaba muy enojado con Carlos porque le hizo creer que había llegado a Zaragoza mientras estaba detenido en el camino.

Doña Paquita y Doña Irene llegaron de donde la monja tía de Paquita e informan a Don Diego del aprecio que le tienen todas las monjas del convento y le muestran los regalos que le han dado a la niña. Doña Paquita se marcha y Doña Irene comenta a Don Diego lo feliz que esta Paquita con su boda, este le pregunta si todas estas... Continuar leyendo "Como se comunicaba don carlos y paquita?" »

Resumen del libro el abuelo jakob

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

CAP 1:


El padre de Maximilian Carver (MAX) Reuníó a toda la familia para darles una noticia. La noticia era que iban a mudarse por la guerra y por los daños que causaba. Max al oír la noticia se quedo de piedra pues aquí tenia todos esos amigos que se había echado a lo largo de los años que estuvo viviendo aquí y la tienda de cómics que nunca olvidaría.El padre de Max dio a Max un reloj de bolsillo en el que se podía leer “La máquina del tiempo de Max”. Por la mañana el padre de Max estaba leyendo un libro sobre Copérnico , Max empezó a hacer preguntas hasta que su padre le dio el libro, por la mañana ya estaban de camino hacia su nuevo hogar ,una pequeña casa cerca de una costa del Atlántico. Mientras viajaban Max echaba
... Continuar leyendo "Resumen del libro el abuelo jakob" »

Evolución del Teatro Español: Posguerra, Transición y Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

El Teatro de la Posguerra

La escasa producción teatral de los años 40 se repartió entre la comedia burguesa, de carácter evasivo, y el teatro del humor, proveniente de tiempos de la República. La herencia de Benavente se dejó sentir en una serie de comedias despreocupadas de los problemas reales que ahogaban a la sociedad española, complacientes con la alta burguesía y acordes con los principios ideológicos tradicionalistas de la dictadura. Sus representantes fueron José María Pemán, Ignacio Luca de Tena, autor de ¿Dónde vas Alfonso XII?, y Joaquín Calvo Sotelo, autor de Cuando llegue la noche y La Muralla.

El teatro de humor estuvo representado fundamentalmente por Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Enrique Jardiel Poncela... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Posguerra, Transición y Actualidad" »

Genero didáctico ensayístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Introducción A LA LITERATURA

Los géneros literarios son los diferentes modelos formales y temáticos en los que podemos clasificar las obras literarias. Podemos establecer varios géneros literarios:
lírico, narrativo, dramático, ensayístico y didáctico.

·Lírico: se caracteriza por la subjetividad, la expresión emotiva de los sentimientos y sobretodo por la importancia del componente rítmico. Más destacados(culto): la oda, escrita por autores cultos y se ha transmitido normalmente de forma escrita. Es extensa y de alabanza. Elogía, es un poema q exprresa el dolor por la muerte de un ser querido. Soneto, es un poema con estructura fija (2 cuartetos y 2 tercetos) y el tema es muy variado, predomina el amoroso. Égloga, poema dialogado

... Continuar leyendo "Genero didáctico ensayístico" »

Estilo literario de Dámaso Alonso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

TEMA 11:
La generación del 27
Panorama literario:
el Modernismo y la Generación del 98 dejan de ser los movimientos artísticos de mayor vigencia.


La Generación del 14 en el que sobresale José Ortega, Gasset, Eugenio D'Ors y Gregorio Marañón



Los movimientos vanguardistas en nuestro país fueron Ramòn Gómez de la Serna y Vicente Huidobro.
-Poetas de la Generación del 27: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luís Cernuda,Vicente Alexaindre, Manuel Altoaguirre, Emilio Prados, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.
Tiene la búsqueda del equilibrio entre tradición y originalidad, y entre lo popular y lo culto. El nombre proviene de que en 1927 Se cumplía el centenario de la muerte de Góngora.

Tendencias de la

... Continuar leyendo "Estilo literario de Dámaso Alonso" »

Infancia y Superación: La Historia de Roberto en los Suburbios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

Resumen de la Obra

Roberto es un niño de escasos recursos que vive en los suburbios de Rancagua. Cerca de su hogar se ubica el prostíbulo de *La Vieja Linda*. Él tiene amigos como Tululo, Chucurro y Saucino, con quienes comparte travesuras.

A la temprana edad de 10 años, Roberto tiene su primer encuentro sexual con una prostituta, Rosa Hortensia, experimentando sensaciones muy intensas para su edad.

A pesar de su condición humilde, Roberto es muy inteligente. Gracias a su amiga Berta, apodada “cara de pantruca”, aprende a leer y desarrolla una gran pasión por la lectura.

En una ocasión, Roberto es testigo de la unión y solidaridad entre las prostitutas cuando unos hombres intentan entrar al prostíbulo para estar con algunas de ellas.... Continuar leyendo "Infancia y Superación: La Historia de Roberto en los Suburbios" »

Eloisa esta debajo de un almendro pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB


PERSONAJES


- Práxedes: muchacha pequeña que da sensación de velocidad, es la señorita de compañia de doña Micaela

- Fermín: va vestido con gran empaque y al principio es el ayudante de Edgardo, pero luego Fernando Ojeda lo contracta.

- Dimas: o Luis Perea, es el marido de Julia que se hacia pasar por el criado de Fernando


- Julia: es hija de Edgardo y Eloísa, la mujer de Luis, hermana de Mariana y sobrina de Micaela y Clotilde


- Edgardo: es el padre de Mariana y Julia, hermano de Micaela y viudo de Eloísa


PRÓLOGO

Espacio:


La história transcurre en un teatro de barrio. En él, hay dos columnas de butacas separadas por el pasillo central con su alfombra. Hay siete en cada lado: las de la izquierda son pares y las de la derecha impares.

Acción:

... Continuar leyendo "Eloisa esta debajo de un almendro pdf" »

La gaviota fernan caballero argumento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

1.- ¿Qué influencia tuvo la Revolución Industrial en el surgimiento de Movimientos como el Realismo?

La Revolución Industrial trae consigo el cambio hacia una Nueva economía. El crecimiento de la industria en las ciudades provoca un éxodo Del campo a la ciudad en busca de mejores oportunidades en la lucha contra la Miseria.

2.- Una de Las carácterísticas propias del Realismo es la ubicación próxima de los hechos.
Explica a qué hace Referencia esta carácterística.

El autor realista escribe sobre lo que conoce Se desplazan a lo cotidiano, Eliminando el subjetivismo, idealismo, excesos de imaginación y de Sentimientos, que son carácterísticos del Romanticismo.

3.- ¿Qué diferencias literarias, temáticas y formales se aprecian entre

... Continuar leyendo "La gaviota fernan caballero argumento" »