Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La poesía ascetica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La poesía ascético mística, en la literatura se unen la tradición religiosa medieval y la nueva espiritualidad del Renacimiento. Esta literatura describe el camino de perfección, la escala ascendente que recorre el alma para alcanzar la comunión con Dios, a través de tres etapas, que reciben el nombre de vías: La vía purgativa, cuando el alma, mediante la penitencia y la oración, se purifica del pecado y se libera de las pasiones terrenas, con ansias de acercarse a Dios. En la vía iluminativa el alma, lleva por el ejemplo de los santos y concentrada en la pasión y la redención de Cristo, se ilumina y se hermosea con la gracia de Dios, deseando la contemplación y la unión mística. La vía unitiva es una gracia especial, que hace... Continuar leyendo "La poesía ascetica" »

Resumen y claves de los relatos cortos de Cristina Fernández Cubas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Lúnula y Violeta

Resumen: Violeta (V) acoge a Lúnula (L) en su casa de campo. Comparten una conexión especial debido a sus circunstancias de soledad. Lúnula lee y modifica los manuscritos de Violeta, lo que provoca una discusión. Lúnula enferma y Violeta se encarga de cuidarla, y viceversa. Plantan una planta con la esperanza de que florezca, simbolizando un deseo compartido. Lúnula regresa a la ciudad, y Violeta, tras ordenar la casa, espera su retorno en la puerta hasta que muere.

Nota del editor: La historia está escrita en papeles. Se sugiere que Lúnula podría ser una invención de la imaginación de Violeta.

2. La Ventana del Jardín

Resumen: La protagonista visita a la familia Albert, quienes se comportan de manera extraña.... Continuar leyendo "Resumen y claves de los relatos cortos de Cristina Fernández Cubas" »

Claves de 'La Casa de Bernarda Alba': Estructura, Lenguaje y Universo Lorquiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Estructura Dramática en La Casa de Bernarda Alba

Estructura Externa

La obra se desarrolla en tres actos que corresponden con el esquema clásico:

  • Presentación (Acto I): El espacio es una habitación interior (antesala) blanquísima, a las 12 de la mañana.
  • Nudo (Acto II): El espacio es una habitación interior blanca, a las 3 de la tarde.
  • Desenlace (Acto III): El espacio es un patio interior de paredes blancas y azuladas, por la noche.

Estructura Interna

La estructura interna es cíclica y repetitiva: comienza con una calma inicial, seguida de conflictos crecientes y culmina en violencia final.

Desglose por Actos:

Acto I
  • Situación de calma: Silencio, campanas lejanas.
  • Conflictos:
    • Imposición del luto de ocho años.
    • La herencia.
    • La figura de Pepe el Romano.
... Continuar leyendo "Claves de 'La Casa de Bernarda Alba': Estructura, Lenguaje y Universo Lorquiano" »

Resumen de romeo y julieta en ingles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Editorial: William Shakespeare, Romeo y Julieta, editorial Porrúa

Autor: Shakespeare, William (1564-1616). Dramaturgo, poeta y actor inglés. Hijo de John Shakespeare, empleado municipal, y Mary Arden, que procedía de una familia católica. Los conocimientos en torno a su infancia y juventud son escasos y se supone que recibiría una pasadera educación clásica en Stratford. Se casó en 1582 con Anne Hathaway y tres años más tarde marchaba a Londres. En 1592 ya se había establecido como actor. Sus primeros trabajos fueron los poemas Venus and Adonis (1593) y The Rape of Lucrece (1594). Estrenó Comedy of Errors el 28 de Diciembre de 1594 y pasó luego como actor a la compañía «The Lord Chamberlain's Men», que en el año 1603 recibíó... Continuar leyendo "Resumen de romeo y julieta en ingles" »

Tendencias Teatrales en España: De la Posguerra a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Teatro Español: De la Posguerra a la Actualidad

Los Vanguardistas

Herederos del teatro del absurdo y del teatro de la crueldad, destacan:

  • Fernando Arrabal: Es el autor español más conocido en el extranjero actualmente. Su teatro se caracteriza por la mezcla de elementos surrealistas, esperpénticos y absurdos, en busca siempre de la provocación. Según el autor, los ingredientes que intervienen en sus obras son la confusión, el humor, el terror, el azar y la euforia. Denomina al conjunto de sus obras teatro pánico (derivado del dios griego Pan). Sus temas recurrentes son el erotismo, la oposición a la guerra y la tiranía, o la absurdidad de la religión. Entre sus obras más destacadas se encuentran Pic-nic y El cementerio de automóviles.
... Continuar leyendo "Tendencias Teatrales en España: De la Posguerra a la Actualidad" »

Evolución del Teatro Español: Desde el Realismo hasta la Vanguardia (1900-1936)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Teatro Español Hasta 1936: Un Panorama de Cambio

El panorama del teatro español a finales del siglo XIX estaba dominado por el drama realista y las obras de Echegaray, rechazadas por los autores finiseculares, quienes intentaron imponer una renovación sin éxito en aquel momento.

El Teatro Comercial de Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX tuvo mucha aceptación por parte del público el teatro comercial, en el que destacaron Jacinto Benavente y el teatro cómico. Benavente realizó una crónica amable de la burguesía; en su obra, la acción es sustituida por la palabra. Consideraba que el teatro debía ser un instrumento de ilusión y de evasión. Sus obras más destacadas fueron Los intereses creados, que trata el tema del... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Desde el Realismo hasta la Vanguardia (1900-1936)" »

Panorama Literario: Narrativa Española Anterior a 1936

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Narrativa Española Anterior a 1936

La narrativa anterior a 1936 engloba a los escritores del Realismo, Naturalismo, Generación del 98, Modernistas, Novecentistas y Vanguardias. La Generación del 98 tuvo mayor importancia.

La Generación del 98 y la Narrativa

La sociedad occidental sufre una crisis reflejada en la aparición del movimiento con dos caras: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos pretenderán ser una respuesta a esa situación. Esto les empujó a poner sus creaciones literarias al servicio del propósito renovador. Tras el desastre colonial, aparece un grupo de escritores movidos por sus ideas revolucionarias que escriben el Manifiesto de los tres en 1901 (Azorín, Maeztu y Pío Baroja). El manifiesto es un fracaso, lo que... Continuar leyendo "Panorama Literario: Narrativa Española Anterior a 1936" »

Tema 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

TEMA 1: la lengua en la comunicacion Hay 2 tipo de discurso, objetivo y subjetivo. prensa hay subjetividd: orden secciones dentro del periodico diferencian ideologia. Noticias: nacional,local,internacional,sucesos; opinion: editorial, columnas, cartas, criticas;interpretativas: cronicas. En prensa, imagns cm palabras sn subjetivas, usan en funcion d intereses. Hay palabras q tienden a ser mas ojbjetivas: soltero y otas mas subjetivas: grande. Los adjetivos permint mas subjetividasd q sustantivos, ademas interiven semantica y pragmatica, tb hay sustantivas subjetivos animlada y adjetivos objetivos amarillo. En el caso del verso ser ai objetividad, pero tb se usa cm opinion en vez d cm verdad.(piblividad) Existen hechos y dichos. para dar subjetividad... Continuar leyendo "Tema 1" »

8

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

zanahorias, pan, maíz, carne, pescado, sal y aceite de oliva, cocinados d forma sencilla que resulten agradables al paladar dl niño, reintroduciendo los demás alimentos lo antes posibles. Tratamiento farmacológico. Antibióticos. Solo se recomienda: recién nacidos, pacientes grave estado, malnutridos, niños con enfrmdad hematológica, niños inmunodeprimidas, niños portadores de prótesis artificiales. Cuidados d enfermería.Informar a los padres y el niño, acerca d la dieta a seguir y las restricciones alimentarias q modificaran la dieta habitual. Explicar los efectos d la diarrea sobre el estado nutricional del niño. Enseñar la técnica corrcta para preparar y administra la dieta, teniendo en cuenta la preferencias del niño. Mantener... Continuar leyendo "8" »

8

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

el niño durante varios mese, aun puede ser rexazado antes,o bien,permanecer en el sitio varios años Todo el tiempo q el tubo este en el oido,deben asumirse los cuidados para eitar la entrada d agua,sobre todo el agua del baño, mediante eel uso d tapones d oido,o si lo dese con gorro d baño. Ocasionalmente la membrana tímpanica fracasa en la reconstrucción después d q los tubos han sido expulsados, y periste una pequeña perforación q puede rekerir una reparación. En alguos casos, en especial en familias con historia d enfermedades crónicas del oido,los tubos d timpanostomía han d ser colocados varias veces. La mejoría d la audición, suele ser inmediata a la expulsión del likido desde el oido. El fracaso en la mjoría d la audición,... Continuar leyendo "8" »