Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Realismo Mágico y la Renovación Narrativa en la Novela Hispanoamericana del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

A lo largo del siglo XX, la novela hispanoamericana experimenta un extraordinario desarrollo que desemboca en los años sesenta en el llamado boom. Sin embargo, ya en los años 40 se inicia un cambio que da lugar al realismo mágico, que podía servir para presentar la realidad de Hispanoamérica.

Renovación Temática y Estilística a partir de los Años 40

A partir de los 40, se observa un cansancio de la novela realista y se renuevan algunos aspectos. En cuanto a los temas, destaca el interés por el mundo urbano, que se centrará en problemas sociales y existenciales. Se plantean los problemas del ser humano en la sociedad, con una visión bastante pesimista. Por último, el erotismo también fue un tema destacado.

Características del Realismo

... Continuar leyendo "Realismo Mágico y la Renovación Narrativa en la Novela Hispanoamericana del Siglo XX" »

Tendencias Poéticas en la España Democrática: Novísimos y Poesía de la Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

1. Introducción: Contexto Histórico, Social y Cultural. La España Democrática

Entre la década de los sesenta y la actualidad, la lírica asistirá a la desaparición de la censura, al abandono de lo social y la diversidad de tendencias a partir de los años ochenta, diversidad que llega a nuestros días. Los Novísimos abren el periodo objeto de estudio; la poesía de la experiencia, por su parte, es la tendencia predominante hasta los años 90.

2. Los Novísimos

A) Los Novísimos. Nómina de Autores

El nombre de Novísimos se debe a la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970), del crítico José María Castellet. Este libro dio nombre a la nueva generación y marcó el inicio de una nueva etapa poética.

También llamados Generación

... Continuar leyendo "Tendencias Poéticas en la España Democrática: Novísimos y Poesía de la Experiencia" »

Evolución del teatro español en el siglo XX: Del realismo al teatro renovador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Teatro español del siglo XX: Corrientes, autores y obras clave

Es importante advertir del carácter especial de este género literario frente a la narrativa y a la poesía. Es un género literario que, aunque podamos conocerlo a través de la lectura, lo normal es la representación. El teatro va a estar sometido a condicionamientos económicos fuertes que lo condicionarán en un doble sentido. Por una parte, en el sentido ideológico y, por otra, en el sentido estético. Esto explica que el teatro español se divida en dos corrientes: el teatro que triunfa y el teatro de intenciones renovadoras.

El teatro que triunfa

En primer lugar, nos centraremos en el teatro que triunfa, que se divide a su vez en varias variantes.

Teatro realista

Primero,... Continuar leyendo "Evolución del teatro español en el siglo XX: Del realismo al teatro renovador" »

La Renovación del Teatro Español: De la Generación del 98 a la del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Este documento se centra en el teatro renovador, un movimiento crucial que se divide en varias etapas.

El Teatro en la Generación del 98

En primer lugar, abordaremos el teatro en la Generación del 98, donde sus autores buscaron ensayar nuevas formas que se alejaran del realismo imperante. A pesar de la calidad de sus obras, no lograron el éxito esperado, principalmente porque el público estaba acostumbrado a representaciones más tradicionales.

Los principales exponentes de esta corriente son:

  • Miguel de Unamuno: Cultivó el teatro como un medio para explorar y resolver su problema existencial, planteando profundos conflictos humanos. Para Unamuno, lo esencial residía en lo dramático, más que en lo puramente teatral.
  • Azorín: Proclamó la
... Continuar leyendo "La Renovación del Teatro Español: De la Generación del 98 a la del 27" »

2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

¿ Qué es un sarcómero?Unidad morfofuncional del músculo constituido por filamentos delgados y gruesos. Factores que influyen sobre el gasto cardiacoEstimulación simpática, Estimulación vagal, Retorno venoso, Fuerza contráctil del miocardio ¿Cómo se contrae un músculoPara la contracción muscular se necesita tanto Ca2+ como energía en forma de ATP. Cuando una fibra muscular se relaja la concentración de Ca+en el sarcoplasma es baja porque la membrana del retículo sarcoplasmático contiene bombas que se encargan del transporte activo del Ca + y movilizacion iones Ca2+en forma continua desde el sarcoplasma hacia al retículo sarcoplasmáticoEstructura y función de los capilaresSon vasos microscópicos que conectan las arteriolas... Continuar leyendo "2" »

Teoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Mediatriz-en un segmento es la recta perpendicular al segmento en su punto medio. circuncentro-se cortan las mediatrices,esta situado a igual distancia de los tres vértices y es el centro de la circunferencia circunscrita.Bisectriz-en un angulo es la recta k pasa por su vértice y divide al angulo en 2 partes iguales.Incentro-se cortan las bisectrizes,esta situado a igual distancia de los 3 lados y es el centro de la circunferencia inscrita.Mediana-de un triangulo son las k pasan por cada vertice y el punto medio del lado opuesto. Baricentro-se cortan las medianas,cuya distancia al vertice es el doble k su distancia al punto medio del lado opuesto.Alturas-de un triangulo son las rectas perpendiculares trazadas desde cada vertice al lado opuesto... Continuar leyendo "Teoria" »

Pato renal 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

sindrome hemolitico uremico (shu) Manifestaciones clinicas:Dolor abdominal y diarrea a menudo sanguinolenta. Nausea vomitos palidez y a veces una ligera ictericia secundaria ala anemia hemolitica. El 50% desarrolla oligoanuria y requiere diálisis.la afectación neurológica es frecuente pacientes irritables y somnolientos. Tratamiento: Hay que prestar atención a los trastornos hidroelectrolitico. El volumen periódico con la diarrea y los vomitos debe ser repuesto, pero evitando la sobrecarga de volumen intravasculares.Insuficiencia renal cronica: presentan un gran retraso del crecimiento.Los lactantes con IRC presentan mas retraso del desarrollo y dificultades de aprendizaje. Nutricion: la pobre ingesta nutricional en la IRC es probablemente... Continuar leyendo "Pato renal 3" »

La poesía ascetica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La poesía ascético mística, en la literatura se unen la tradición religiosa medieval y la nueva espiritualidad del Renacimiento. Esta literatura describe el camino de perfección, la escala ascendente que recorre el alma para alcanzar la comunión con Dios, a través de tres etapas, que reciben el nombre de vías: La vía purgativa, cuando el alma, mediante la penitencia y la oración, se purifica del pecado y se libera de las pasiones terrenas, con ansias de acercarse a Dios. En la vía iluminativa el alma, lleva por el ejemplo de los santos y concentrada en la pasión y la redención de Cristo, se ilumina y se hermosea con la gracia de Dios, deseando la contemplación y la unión mística. La vía unitiva es una gracia especial, que hace... Continuar leyendo "La poesía ascetica" »

Resumen y claves de los relatos cortos de Cristina Fernández Cubas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Lúnula y Violeta

Resumen: Violeta (V) acoge a Lúnula (L) en su casa de campo. Comparten una conexión especial debido a sus circunstancias de soledad. Lúnula lee y modifica los manuscritos de Violeta, lo que provoca una discusión. Lúnula enferma y Violeta se encarga de cuidarla, y viceversa. Plantan una planta con la esperanza de que florezca, simbolizando un deseo compartido. Lúnula regresa a la ciudad, y Violeta, tras ordenar la casa, espera su retorno en la puerta hasta que muere.

Nota del editor: La historia está escrita en papeles. Se sugiere que Lúnula podría ser una invención de la imaginación de Violeta.

2. La Ventana del Jardín

Resumen: La protagonista visita a la familia Albert, quienes se comportan de manera extraña.... Continuar leyendo "Resumen y claves de los relatos cortos de Cristina Fernández Cubas" »

Claves de 'La Casa de Bernarda Alba': Estructura, Lenguaje y Universo Lorquiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Estructura Dramática en La Casa de Bernarda Alba

Estructura Externa

La obra se desarrolla en tres actos que corresponden con el esquema clásico:

  • Presentación (Acto I): El espacio es una habitación interior (antesala) blanquísima, a las 12 de la mañana.
  • Nudo (Acto II): El espacio es una habitación interior blanca, a las 3 de la tarde.
  • Desenlace (Acto III): El espacio es un patio interior de paredes blancas y azuladas, por la noche.

Estructura Interna

La estructura interna es cíclica y repetitiva: comienza con una calma inicial, seguida de conflictos crecientes y culmina en violencia final.

Desglose por Actos:

Acto I
  • Situación de calma: Silencio, campanas lejanas.
  • Conflictos:
    • Imposición del luto de ocho años.
    • La herencia.
    • La figura de Pepe el Romano.
... Continuar leyendo "Claves de 'La Casa de Bernarda Alba': Estructura, Lenguaje y Universo Lorquiano" »