Nada carmen laforet
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 11,55 KB
ASCONCEPTO DCHO.ADMVO: es e conjunto de reglas jurídicas relativas a la estructura de los entes del poder ejecutivo, así como su acción administrativa y sus relaciones.
EVOLUCION DEL DCHO. ADMVO:
Los clásicos del pensamiento político de los siglos XVII, XVIII sienta las premisas de los futuros estudios(Juan Jacobo y Juan montes cue). La escuela francesa del siglo XIX cuyos exponentes son muurice hauriou, leon duguit y gaston jeze. La escuela española del siglo XIX con Manuel posada y teodoseo lares. El dcho. Admvo. Es una rama del dcho publico cuya breve evolución ha sido pareja al crecimiento de las estructuras del poder ejecutivo.
OBJETO DEL DERECHO ADMVO.
el estudio de las reglas jurídicas que conciernen a la acción admva del estado.... Continuar leyendo "Administrativo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
ADJETIVOS CONNOTATIVOS
CALIFICATIVOS: Señalan cualidades de forma, tamaño, color, intensidad. EJ: Las torcidas venas son ríos.
EPÍTETOS: Destacan cualidades propias del sust. al que acompañan. EJ: Las venas azuladas son ríos.
NUMERALES: Expresan cantidad, orden, división, distribución, etc.
GENTILICIOS: Señalan nacionalidad, procedencia, origen. EJ: Turistas norteños.
ADJETIVOS NO CONNOTATIVOS
DEMOSTRATIVOS:
... Continuar leyendo "Adjetivo" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Autor, iniciando con el APELLIDO que va con mayúsculas para facilitar su identificación, seguido de una coma y luego el nombre completo. Si hay dos autores, éstos se unen con una y. En el caso de ser más de tres autores se pone el primero y luego et.al. o y otros. Si el autor es una institución se sigue la misma regla Cuando es necesario precisarlo, se añade el país de donde procede la institución.
El título del libro debe ir subrayado, con negritas o en cursivas, seguido por el subtítulo, separado por dos puntos.
Edición.- Se anota el número de edición (a partir de la segunda) seguida por la abreviatura ed. con minúsculas y se añade alguna nota, como revisada, o ampliada si es el caso.
Pié de imprenta: el lugar... Continuar leyendo "Ficha bibliografica y hemerografica" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
LIRICA:Generos mayores:Oda,expresa sentimientos o ideas.Himno,composicion solemne destinada al canto.Elegia,sentimientos de dolor.Cancion,emociones de tipo amoroso.Epistola,temas filosoficos o morales.Egloga,sentimientos amorosos y exaltacion de la naturaleza.Generos menores:Soneto,Epigrama,Madrigal,etc.
EPICA o NARRATIVA:Generos mayores:En verso:Epopeya,de hechos grandiosos y memorables.Poema epico,hazañas de un heroe nacional.En prosa:Novela,en la que se cuenta una historia completa con un personage enfrentado a la realidad.Cuento,estructura lineal y final sorprendente y efectista.Generos menores:Romance,versos octasilabos.Apologp,breve de finalidad didactico-moral.Fabula,apologo con protagonistas animales.
DRAMATICA:Generos mayores:Tragedia,
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
La concepción gradacional funcionalista. El funcionalismo no posee una teoría de las clases sociales, tiende a negar la existencia misma de las clases en las sociedades industriales avanzadas. En la presentación de las distintas teorías que se propusieron acerca de las clases sociales, podemos distinguir entre teoría de las clases y análisis de las clases. Es decir, entre la teoría como propuesta abstracta que luego puede aplicarse al análisis de sociedades concretas con las modificaciones que sean necesarias y el análisis de clase como estudio empírico de lo efectos de las clases en el ámbito de la subjetividad.
El funcionalismo carece de la teoría, pero realiza un análisis de clase. El término clase puede entenderse de modo distributivo... Continuar leyendo "Funcionalismo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB
Penedir-se: Sentir pesar d'haver fet o deixat de fer alguna cosa.
Grimpadora: Enfilar-se ajudant-se de les mans.
Desplaure: No plaure, no agradar.
Recònditament: D'amagat, ocult, especialment en els ulls de l'esperit.
Llavor: Embrió en estat de vida latent, acompanyat o no de teixit de reserva i protegit per una coberta anomenada episperma.
Esclat: Rebentar, rompre's, amb soroll i projecció de fragments.
Zumzeig: Moviment alternatiu i repetit de pujada i baixada, com el de les ones, d'una cosa que vibra.
Brot: Branqueta tendra, en fase de creixement, novament originada a partir d'una gemma.
Bonior: Remor sorda i contínua que mou un abel.
Arrapar-se: LLevar, emportar-se, arrabassar.
Esquerdar: Fer una esquerda en algun cos dur.... Continuar leyendo "Vocabulari i categories lèxiques de la llengua catalana" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB