Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Antirretoricismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

LÍRICA

Promoción de los 60:


A finales de los cincuenta aparecíó un grupo de poetas que, sin dejar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodríguez…

Temática común de todos ellos:



-La reflexión sobre el paso del tiempo (el tiempo pasa y destruye; sólo la infancia y la adolescencia se verán como un paraíso perdido). -

El amor como cauce del erotismo y la amistad


-La reflexión sobre la creación poética

-En algunos poemas tratan asuntos de tema social y político, pero tratados con ironía, y un cierto distanciamiento autocrítico.

En el estilo es muy visible que el

... Continuar leyendo "Antirretoricismo" »

Argumento de la obra salicio y nemoroso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

3.1.4. Obra
Las Églogas condensan Toda la riqueza de su mundo poético y donde su sinceridad se aproxima a la Confidencia.Las tres Églogas fueron compuestas durante su estancia en Nápoles y Son composiciones líricas en las que unospastores exponen sus quejas amorosas En un entorno idealizado (locus amoenus).
La Égloga
I, escrita en Estancias, contiene los monólogos de los dos pastores, Salicio y Nemoroso. La Voz de unnarrador Introduce las tristes quejas de Salicio, rechazado por su amada
Galatea. Nemoroso, por su parte, llorala muerte de Su querida Elisa. En los personajes de Salicio y Nemoroso podemos ver el desdoblamiento del “yo”
Del poeta, que plantea así el debate sobre qué pena de amor es más intensa: la Del que es rechazado... Continuar leyendo "Argumento de la obra salicio y nemoroso" »

Los santos inocentes resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,45 KB

60.En estos años se observa en los novelistas españoles la influencia de los grandes novelistas europeos y norteamericanos, entre los que destacamos:
Marcel Proust (serie de novelas con el nombre de En busca del tiempo perdido, caracterizadas por la morosidad y la lentitud)
El  “Nouveau Román” desarrollado en Francia en los años 50.
James Joyce escribe el Ulises  la novela más influyente del Siglo XX.  En Norteamérica, la “Generación perdida” formada por escritores norteamericanos, marcados por los horrores de la guerra del 14, John Dos Passos, autor de Manhattan Transfer.
William Faulkner con El sonido y la furia. En Alemania, Franz Kafka su principal obra es La metamorfosis. La “novela experimental” consiste en que la... Continuar leyendo "Los santos inocentes resumen por capítulos" »

El Modernismo hispanoamericano características y principales representantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

1. El Modernismo es un movimiento cultural y literario que rompe con la estética del Realismo y surge por un rechazo a la cultura y civilización burguesas. Se inició en torno a 1880 y llegó hasta 1920.

En su génesis se encuentran ciertas corrientes poéticas francesas: del Parnasianismo recibíó el deseo de búsqueda de la belleza y la preferencia por los mitos grecolatinos, los exóticos ambientes orientales o lo medieval; el Simbolismo le permitíó indagar en la búsqueda de la realidad profunda a través de símbolos.

El Modernismo es, en gran parte, una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo. Junto a la influencia francesa, no debe olvidarse la de Gustavo Adolfo Bécquer.

En cuanto a los temas, el Modernismo se caracteriza por:... Continuar leyendo "El Modernismo hispanoamericano características y principales representantes" »

Características del teatro isabelino en hamlet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

TEMA 4. El contexto histórico inglés de la segunda mitad del Siglo XVI está marcado por un periodo de auge logrado bajo el reinado de Isabel I, que se refleja también en el campo de las letras y las artes: es la época isabelina (1559-1642).
 El teatro inglés sufríó un marcado cambio en 1576, cuando se pasó de los “ministrels” (compañías de teatro ambulantes) a concebir el teatro como una institución permanente, creándose edificios construidos expresamente para las representaciones (en Londres había ocho). El público que asistía era heterogéneo y exigía emoción y diversión, convirtiéndose el teatro en un hecho comercial. Las carácterísticas del teatro isabelino fueron: los dramaturgos se plegaron a las exigencias
... Continuar leyendo "Características del teatro isabelino en hamlet" »

Poema de dos estrofas con rima aabb y abba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La poesía

Forma de expresión de senimientos de las palabras empleando un lenguaje figurado

Poema

Rima

Terminación:


consonante- asonante

Ubicación:


Pareada: aabb

cruzada: abab

alterna:axbx

abrazada:abba

continua:aaaa

Versos

Arte menor:


2 a 8 silabas

Arte mayor:


9-...

Romanticismo:


Ruptura con la disciplina y el equilibrio, individualismo, pasión sobre la razón.

Neoclasismo


:Racionalismo, influencia clásica grecolatina, oscilación entre el querer y el deber.

Modernismo:


  • La más restrictiva lo considera un movimiento literario bien definido que se desarrolló entre 1888 y 1910.
  • La más amplia considera que el Modernismo no es sólo un movimiento literario sino toda una época y la actitud que le sirvió de base.

Conciliando ambas, cabría definir el Modernismo... Continuar leyendo "Poema de dos estrofas con rima aabb y abba" »

Temas de la Generación del 27 yahoo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 30,69 KB

Romanticismo


El Romanticismo es u movimiento de origen alemán que afecta a todos los ordenes.Se dio en la primera mitad del Siglo XIX aunque en España triunfo entre 1835 y 1850 debido a la represeion de Fernando VII;en la política el antiuo régimen fue sustituido por la sociedad liberal en la que el poder lo tenia la burguesía que dio lugar a la revolucio industrial.

Caracterisiticas:


los románticos protestan contra los valores impuestos y contra los problemas de la época.Utilizan la libertad como bandera.Lo importante para el artista es expresar sus sentimientos;se cree el centro del mundo.Este individualismo conlleva una actitud rebelde,busca la felicidad peor no la encuentra y busca la evasión en lugares eoticos y tiempos pasados.Frente... Continuar leyendo "Temas de la Generación del 27 yahoo" »

Cuales son los tipos de drama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Características DEL DRAMA

El drama reúne textos que se crean para ser representados


Desarrollan una historia que se presenta directamente por la palabra y acción de unos personajes, sin la intervención de una narrador por lo que predomina la función apelativa y expresiva. La forma de comunicación verbal es el dialogo y la modalidad discursiva puede ser tanto prosa como verso.


TEXTO PRINCIPAL Y SECUNDARIO


En el texto teatral se distingue el texto principal, formado por las palabras de los personajes, y el texto secundario, constituido por las acotaciones.

El texto principal puede adoptar diversas formas:

-

Dialogo

Corresponde al  intercambio verbal entre los personajes, ambos actúan alternativamente de receptores y emisores.

-

Monologo

Estas intervenciones... Continuar leyendo "Cuales son los tipos de drama" »

Historia de Don melón y doña endrina

Enviado por paaulaa019 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

1a DAMA:Comienza el relato de sus vivencias con una mujer a la que pretende, utilizando una mensajera. La dama ("dueña": "mujer ni virgen ni casada") en cuestión no le corresponde y sólo puede cruzar con ella palabras. Él le envía la fábula del león doliente, al que invitan el resto de animales a comer. Se reparte la carne de un toro, y el lobo decide darle al león la peor parte y repartir entre los demás la mejor. El león le da un fuerte golpe en la cabeza. Entonces la zorra entiende el mensaje y modifica el reparto, entregando la carne buena al león. La respuesta de la enamorada es que ella ha aprendido, como la zorra, con castigo en cabeza ajena: las otras mujeres requeridas por el Arcipreste creyeron a la mensajera y ahora están... Continuar leyendo "Historia de Don melón y doña endrina" »

Características de los heraldos negros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

LA VANGUARDIA




Las vanguardias fueron más revolucionarias en sus planteamientos de renovación literaria y estuvieron vinculadas al movimiento europeo entreguerras.


-Ultraísmo y creacionismo

: los poetas vanguardistas se desvincularon de los problemas sociales y de la realidad para crear mundos artísticos autónomos, construidos sobre innovadoras imágenes. Destaca la figura de Jorge Luis Borges.


-LA POESÍA PURA.

Reúne a una serie de poetas en los que se observa un equilibrio entre tradición y renovación, entre clasicismo y modernidad. Sobresalen: Borges, Molinari, LAnuza…


- LA “POESÍA NEGRA”

Una de las variantes más interesantes y productivas del neopopulismo es la poesía vinculada al mundo negro que surge en el Caribe en los añosarrow-10x10.Png... Continuar leyendo "Características de los heraldos negros" »