Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Interrogatorio y pruebas testificales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,15 KB

LECCIÓN 8
INSTRUMENTOS DE FILMACIÓN, GRABACIÓN Y SEMEJANTES:La utilización de estos medios de prueba aparece en los arts. 282, 283 y 284 LEC. Se contempla la posibilidad de aportar estos instrumentos como medios de prueba acompañados de dictámenes que garanticen su autenticidad. Por la parte a quien perjudique este medio de prueba, también puede aportar los instrumentos que los contradigan. Es un medio de prueba de libre valoración de la prueba.
INSTRUMENTOS DE ALMACENAMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE DATOS: Se trata de un medio de prueba regulado en el art. 299.2 LEC. “También se admitirán, conforme a lo dispuesto en esta Ley, los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permiten archivar... Continuar leyendo "Interrogatorio y pruebas testificales" »

Estructura el amor en los tiempos del colera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estructura

El amor en los tiempos del cólera cuenta una historia de amor triangular entre los personajes fundamentales: Fermina Daza, Juvenal Urbino (esposo de Fermina) y Florentino Ariza que dura a lo largo de 53 años, 7 meses y 11 días.

En cuanto a su contenido si analizamos el título de la novela podemos deducirlo. Así sabemos que lo que se cuenta es una historia de amor enmarcada en las epidemias de peste que asolaban la zona en la época.

El amor, pues, sustenta todo el entramado de la historia apareciendo en todas sus formas posibles. Respecto al cólera, no debemos olvidar que provoca dos hechos fundamentales en la historia: el encuentro de Juvenal y Fermina, a la que creían enferma del cólera, y el viaje sin fin por el río.

El contenido... Continuar leyendo "Estructura el amor en los tiempos del colera" »

Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Modernismo


Mto gral q engloba al G98. Supuso la reaparición d la angstia caractrística d la litratura romntica europea,sntimnto q parecíó dclinar grcias a la fe dl XIX n l Racionalismo,pro q rnac tras qdar dmostrad que no tdo pued basars n la rzón.

Tendencias


El Modrnsmo halla su máx splndor a cmienzos dl XX.Iniciad “oficialmnt” x R.D.
n 1888 cn la pblcación d Azul, spone l intgrción d dvrsas tndncias q se habían dsarrlldo a lo lrgo d la 2 mtad dl XIX,el Simbolismo y el Parnasianismo.
Las raíces estéticas del Modernismo encentran el deseo evidente de crear un lenguaje nuevo.

Canónico o Parnasiano

El Modernismo Canónico deriva del Parnasianismo.

Temas


  • Escapismo


    Implica la evasión del mundo real por medio del ensueño. Nos traslada
... Continuar leyendo "Relación entre los temas de la poesía y los valores de una época" »

Que géneros cultivo Jorge Manrique

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

El contexto histórico, social y cultural:


La crisis de la sociedad medieval en el S.XV, periodo que ha sido considerado por los historiadores como época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.La sociedad del S.XV es conflictiva. Se deterioran progresivamente las relaciones entre los miembros de las tres comunidades étnico-religiosas (cristianos, musulmanes y judíos), que hasta ese momento habían convivido en un clima de tolerancia mutua.La crisis política empeora en el S.XV, y Castilla vive un clima de anarquía que tiene su reflejo en la literatura: los reinados de Juan II y Enrique IV son objeto de especial atención por parte de prosistas e historiadores. A finales de siglo los Reyes Católicos someten a la nobleza, concentran... Continuar leyendo "Que géneros cultivo Jorge Manrique" »

Cuadro comparativo entre el matadero y facundo

Enviado por Pablo Urizar y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

AUTOR DE 100 AÑOS : Gabriel García Márquez y fue publicada en 1967

TEMAS PRINCIPALES : La soledad que está presente en todas las generaciones .
La realidad y la ficción. El incesto. 
El suicidio, el amor, el desamor, la traición, la libertad, el rencor, la pasión, el acercamiento hacía lo indebido, entre otros, son temas secundarios

A QUE MOVIMIENTO LITERARIO PERTENECE : Pertenece al Realismo Magico - Matadero Romantisismo

ARGUMENTO DEL MATADERO : El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Más concretamente, el marco temporal se ubica en algún momento de la década de 1830, luego

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo entre el matadero y facundo" »

La celestina , contexto historico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

1. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
El siglo XV constituye un puente de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Los rasgos principales de esta etapa podemos resumirlos en los siguientes puntos:
@ Se introduce, poco a poco y procedente de Italia, la filosofía humanista. El humanismo viene a suplantar a la filosofía medieval. Defiende el antropocentrismo (el hombre es el centro, lo más importante, y no Dios) y el goce de lo terrenal. Desde el humanismo se defiende que es el hombre (y no Dios) el que tiene en sus manos el control de su vida y de su destino.
@ El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón consigue la unificación de los dos grandes reinos. Los Reyes Católicos emprenden la tarea de la Reconquista que culmina... Continuar leyendo "La celestina , contexto historico" »

Como mueren sempronio y pármeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB


Unidad 5: El teatro anterior al Siglo XV:


El único texto dramático anterior al Siglo XV que hoy conocemos es un fragmento de 147 versos que corresponde a una obra titulada Auto de los Reyes Magos. En el se escenifica el encuentro de los tres reyes de Oriente que se dirigen a adorar al Niño Dios y su entrevista con el rey Herodes.

El teatro del Siglo XV:


En el Siglo XV se registra en Castilla una intensa actividad dramática, frecuentemente ligada a las festividades religiosas de Navidad y de Pascua. Una muestra de ese teatro de carácter religioso es la representación del nacimiento de Nuestro señor, obra de Gómez Manrique compuesta entre 1458 y 1468.

Juan del Encina:

Hacia finales del siglo surge la figura de Juan del Encina. Juan del... Continuar leyendo "Como mueren sempronio y pármeno" »

Recursos modalizadores de un texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso. Decimos que un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, cuando en él encontramos marcas explícitas del enunciador. El primero de ellos es la presencia constante del "yo" de la enunciación a través de los deícticos personales .
Carmen Rigalt recurre sistemáticamente a la primera persona del singular, puesto que el texto gira en torno a su experiencia con los ordenadores y las redes sociales ("Recuerdo los primeros balbuceos..."; "a mí me parecía morse..."; "mi relación con..."; "muchas veces amenacé..."; "no estoy en Twitter"). La articulista también se manifiesta a través de los plurales inclusivos de... Continuar leyendo "Recursos modalizadores de un texto" »

Lazarillo de tormes tipo de narrador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB


6.1. La novela picaresca. El Lazarillo de Tormes


Fundada por el anónimo autor del Lazarillo de Tormes (1554), el género se consolidó con Vida de Guzmán de Alfarache (1599), obra de Mateo Alemán. Otros autores y obras que siguieron el género son: Francisco López de Úbeda, Libro de entretenimiento de la pícara Justina (1605); Vicente Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón (1618); Francisco de Quevedo, La vida del Buscón (1626).  Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes (1613), comparte algunos rasgos, pero no todos, con la novela picaresca.


Las características de la novela picaresca son las siguientes:



Su protagonista es un pícaro (o pícara). El pícaro es un personaje sin oficio conocido, entre cuyas... Continuar leyendo "Lazarillo de tormes tipo de narrador" »

Elementos caracterizadores del teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El género dramático:


presenta de manera directa, uno o varios conflictos a través de uno o varios personajes que desarrollan la acción sobre la escena gracias al dialogo. Las obras están concebidas para ser reprentadas.

Carácterísticas:


-Deben contar una historia en un tiempo limitado

-El argumento debe captar la atención del público durante toda la obra establecimiento un momento culminante o clímax

-el teatro es una mezcla de recursos lingüisticos y espectaculares.

-Aunque una obra de teatro se puede leer, los personajes están hechos para ser reprentados.

-la acción se determina por el dialogo por el que se establece el conflicto central de la obra.

-el autor está oculto detrás del argumento y los personajes. Aparecen acotaciones.... Continuar leyendo "Elementos caracterizadores del teatro" »