Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

TIPOS DE MUESTREO
Azar simple: Hay que tener base de la muestra, el sorteo será con bolas y bombo y puede ser con remplazamiento o sin remplazamiento.
Azar sistemático: Hay que tener base de la muestra, se trata de elegir un número igual o inferior al coeficiente de elevación, la 1ª persona que tenga ese número es la seleccionada y para el resto se suma al Ce dicho número.
Muestreo estratificado: Tiene que haber base de la muestra y el universo no es homogéneo. Hay que estratificar la muestra.
Muestreo por cuotas: No hay base de la muestra el universo no es homogéneo, se reparten las encuestas con una ruta aleatoria.
Muestreo polietápico: cuando se quiere seleccionar una muestra de una ciudad grande; la ciudad se divide en barrios y de
... Continuar leyendo "Tipos de muestreo" »

Pepita jimenez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El género literario al que pertenece Pepita Jiménez es el género Epistolar .La é poca a la que pertenece Pepita Jiménez es a la de finales del siglo XIX, etapa en la que se desarrolla el realismo español. Etapa que tiene su origen en el ascenso del poder burgués, el realismo supuso una clara rotura con el romanticismo, dando de lado todas sus características y dedicándose solo a la representación de la realidad. La destinataria de la producción literaria de esta etapa era la clase media. Los escritores se desprendieron de los prejuicios ideológicos y empezaron a describir la realidad permitiéndose que lo hechos y personajes hablaran por ello, lo que la crítica ha llamado totalización.El tema que trata Papita Jiménez es el tema... Continuar leyendo "Pepita jimenez" »

Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

romanticismo
El movimiento romántico :El Romanticismo empezó a gestarse durante las últimas décadas del siglo XVIII (Prerromanticismo) y alcanzó su apogeo en la primera mitad del siglo XIX.
Se trataba de un movimiento cultural y político que rechazaba el frío racionalismo del siglo XVIII, reivindicaba los
sentimientos, los ideales, la fantasía, las emociones, etc. y su derecho a expresarlos con absoluta libertad. Ese nuevo ideal liberal dio lugar a dos tipos de Romanticismo:
- el Romanticismo tradicional
pretendía recuperar los valores que el racionalismo del siglo XVIII había desechado: la patria, la monarquía, la religión, la familia, etc.;
- el Romanticismo liberal creía en los derechos del individuo y en el progreso técnico,
... Continuar leyendo "Romanticismo" »

Miguel Mihura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Miguel Mihura (dramaturgo,periodista y autor español)

Nació el 21 de julio de 1905 en Madrid (España). Su padre fue el actor, autor y empresario teatral Miguel Mihura Álvarez. Comenzó escribiendo en revistas humorísticas como La ametralladora. En 1941 funda La codorniz, revista de humor también, cuya dirección abandona en 1944. Colaboró en el guión de la película Bienvenido, Mr. Marshall, de Berlanga, una de las cintas clave de la cinematografía española. Además participó en obras de éxito como ¡Viva lo imposible! (1939), Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943) y El caso de la mujer asesinadita (1946). Como primera obra teatral aparece Tres sombreros de copa (1932), obra que no vio la luz hasta veinte años después
... Continuar leyendo "Miguel Mihura" »

Dramatica y lirica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

LA LIRICA
La lirica es el género literario en el que predomina la expresión de los sentimientos del autor.
Caracteres más relevantes.
Subjetividad
Emotividad
Densidad
Brevedad
Reiteración expresiva
Perfección formal
Tono intimista en los temas universales
No hay prácticamente acción
Connotación
Coexisten las funciones lingüísticas: poética y emotiva. Se unen intensamente la expresión de los sentimientos y todo tipo de recursos extrañadores de la lengua.
Un extrañador de la lengua es cualquier tipo de recurso literario que produzca extrañeza en el receptor.
El autor del texto lirico es el Poeta, que interpreta el mundo con su sensibilidad e intenta transmitir sus sentimientos
Los RECEPTORES de la lirica suelen ser un público minoritario y a
... Continuar leyendo "Dramatica y lirica" »

Exogenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB

Caracteristicas generales de los riesgos.El riesgo puede ser considerado como el producto de 3 factores:1-el valor de la zona afectada.Mide el nºde vidas humanas residentes en ella,el valor economico de las propiedades.2-La vulnerabilidad.Es la proporcion del valor que se puede perderse.3-La peligrosidad.Puede definirse como la probabilidad de que una determinada zona se vea afectada dentro de un cierto periodo de tiempo por un fenomeno geologico destructivo.El estudio de los riesgos geologicos naturales intentas conocer y controlar los procesos, estableces predicciones sobre los sucesos y prevenir las catásatrofes.Así se llega al concepto de factores de riesgo,que son los condicionantes que pueden facilitar o provocar un suceso catastrofico... Continuar leyendo "Exogenos" »

Tema 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

TEMA 5. d) ORACIÓN: “enunciado con un verbo en forma personal, “dice o predica algo de alguien”. Estructura de la oración: 1)desde el punto de vista del contenido: tema y tesis. Llamamos tema al ser animado o inanimado, mental o real sobre el que versa la oración, es decir sobre el que se dice o predica algo; y tesis a lo que se predica o dice acerca de ese tema. 2)desde el punto de vista de la estructura: sujeto y predicado. Todos los elementos de la oración se relacionan entre sí alrededor de dos grandes núcleos: núcleo verbo y núcleo sustantivo. 3) relación entre contenido y estructura. Clasificación de la oración: la oración puede ser simple (tiene un solo verbo en forma personal) y compuesta (tiene más de un verbo en... Continuar leyendo "Tema 5" »

Variedades diatópicas de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Variedades diatópicas de la lengua: se producen a lo largo de la extension géográfica en la q se abla de una determinada lengua hstorica y se manifiestan en dialectos. En el castellano o español se pueden diferenciar las siguientes variedades dialectales: -En el estado español se deben de considerar las variedades septentrionales(norte) y las variedades meridionales(sur) y las variedades en contacto. -Fuera de españa, hay q mncionar las variedades hispanoamericanas. Variedades diastráticas: se establecen en función del nivel sociocultural de los hablantes y se concentra en los dialectos sociales y socialectos. se distinguen 3niveles de uno de lengua: -Nivel culto:dispone de mayor dominio y correccion en el uso del lenguaje. este nivel... Continuar leyendo "Variedades diatópicas de la lengua" »

La lirica barroca y la novela picaresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

la lirica barroca:
la lirica del Siglo de Oro tiene su momento culminante en el Barroco, movimiento literario que lleva al limite las posibilidades expresivas de la lengua para reflejar una realidad compleja y contradictoria.Distinguimos tres tendencias en la lirica del Barroco: - el estilo mas puramente Barroco es el conceptismo, sus maximos representantes son Quevedo y Gracián.En el conceptismo, el equlibrio clásico entre expresión y contenido se rompe en favor de este ultimo. El termino abarca multitud de recursos estilisticos: comparacion, alegoria, metafora y sus multiples derivados. El concepto no abarca solo el plano del contenido sino que puede surgir de las relaciones entre significantes.Predomina los efectos humoristicos. - el segundo
... Continuar leyendo "La lirica barroca y la novela picaresca" »

Palabras Compuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

Sustantivo+Sustantivo=bocacalle, carricohe
Sustantivo+Adjetivo=boquiabierto, caradura
Adjetivo+Adjetivo=azulgrana, blaugrana
Adjetivo+Sustantivo=altamar, pleamar
Preposición+Sustantivo=sinverguenza, contrarreforma
Verbo+Sustantivo=salvavidas, abrelatas
Verbo+Verbo=salvaguardar, vaivén
Adverbio+Verbo=malvivir, maldecir
Preposición+Verbo=sinvivir