Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Lírica tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,1 KB

l irica:
oda: composicion,entusiasmo, admiracion, amor
cancion: poema brv amorso
elgia:xprsa dlor trtistza x sucsos prsnals o colct
egloga:comp q incluye dialogs amors ntr pastors
satira:critica
epistola:comp forma carta
epigrama: poema brv amoroso
narrativa:
epopeya:eroes dioses griegos
cantares de gesta: medieval aventuras azañas guerrero
novela:narracion extensa en prosa
cuento:narracion brve argumento simple y lineal
Teatro:
tragedia, comedia y drama


lirica tradicional
oral, anonima, amoroso,(mozarabe, castellana, galoportu, catala)
paralelismo y estribillo, sencillo, arte menor asonante
lirica culta
conocido, escrito,
... Continuar leyendo "Lírica tradicional" »

Variedades socioculturales y registros idiomáticos. Conceptos de texto: coherencia y cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

T.6:las variedads socioculturales y registros idiomáticos:la funcion dla lngua sla comunicacion social,sin embargo sta no s un código uniforme ni rígido.las circunstacias gográficas,sociales o individuales contribuyen a que hayan diversas formas de usar una misma lengua.a pesar d esto,mantener la uniformidad lingüistica es imprescindible.nla lngua existen distintas variable lingüisticas:diatópicas o geográficas:dialectos:relacionan la lengua d un hablante cn su origen geográfico.lengua:conjunto de elementos lingüisticos relaciona2 ntre si mediante reglas.lenguas de españa:castellano, gallego,catalan y vasco.dialecto:sist lingüistico derivado d una lengua comun,viva o desaparecida,s una variedad geográfica dla lngua.dialectos d... Continuar leyendo "Variedades socioculturales y registros idiomáticos. Conceptos de texto: coherencia y cohesión" »

La literatura de la edad media 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Concepto de narracion y generos narrativos: la narracion consiste en e relato de unos hechos reales o ficticios que les suceden a unos personajes concretos. A) Narraciones en verso -> Este tipo de narracion es muy importante en la epoca medieval.( Los cantares de gesta, Los romances y Las apopeyas). B) Narraciones en prosa -> En prosa se han escrito relatos en todas las epocas desde la Antiguedad hasta nuestros dias.( La novela, El cuento, La leyenda y el mito y Los textos informativos). El narrador: A) Si los hechos estan narrados en primera persona -> ·El narrador-protagonista. Es un narrador que se identifica con el protagonista. ·El autor narrador-protagonista. El autor se identifica con el narrador-protagonista (autobiografias). ·El narrador-... Continuar leyendo "La literatura de la edad media 1" »

San Manuel bueno martir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

COMENTARIO CRITICO:
TEMA DEL FRAGMENTO
ESTRUCTURA DEL FRAGMENTO
ACTITUD,INTENCION
TIPO DE TEXTO
VALORACION PERSONAL
CONTEXTUALIZACION:
TEMA DEL FRAGMENTO
IMPORTANCIA DEL FRAGMENTO EN LA OBRA
MOMENTO PREVIOS Y POSTERIORES
SITUAR EL FRAGM. EN LA ESTRUCT. INTERNA
VERBOS:
PREDOMINA EL PASADO.1ºs RECUERDOS DE ANGELA. CONOCEMOS LA HISTORIA DE SAN MANUEL A TRAVES DE LOS RECUERDOS DE ANGELA. LA NARRADORA REMEMORA UNOS HECHOS PASADOS.
ASPECTO: 
PRET.PERFEC.S:HECHO PASADO EN UNIDAD DE TIEMPO AKABADA.TIEMPO UTILIZADO EN LA NARRACION.
PRET.IMPERF:ACCION PASADA EN PROCESO. ACCONES HABITUALES EN EL PASADO COMO COSTUMBRES. AVECES VIENE REFORZADO POR PERIFRASIS ASPECTUALES DURATIVAS.
PLUSCUAMPERFECTO:ACCION ANTERIOR A UN TIEMPO PASADO.
... Continuar leyendo "San Manuel bueno martir" »

Los cultismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Los cultismos: palabras procedentes de una lengua clásica(latín
o griego), se intrudujeron al castellano por via culta, através de la escritura, por tanto,
no han sufrido la evolución fonética propia de la lengua.
Los neologismos:
son palabras en cuya formación intervienen raices griegas o latinas.
Un
préstamo lingüístico: palabra, que procede de otra lengua viva. Actualmente la mayoria de préstamo s proceden del inglés. El sintagma nominal: puede funcionar como sujeto o como complemento.Las principales funciones son: sin preposicion: sujeto, complemento directo, atributo, complemento circunstancial, complemento del nombre (aposición).
con preposición: complemento del nombre, complementodel adjetivo, complemento del adverbio; y
... Continuar leyendo "Los cultismos" »

Antologia poètica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,32 KB

DELS TROBADORS A AUSIAS MARCH

Guillem de Berguedá,
Cansoneta leu e plana - XII Ed.Mitj
Cerverí de Girona,
Cançó de camí - XIII Ed.Mitj
Ramon Lluil, A vós,
Dona Verge Santa Maria - XIII-XIV Ed.Mitj
Anselm Turmeda,
Elogi deis diners - XIV-XV Ed.Mitj
Jordi de Sant Jordi,
Presoner - XIV Ed.Mitj
Ausiás March
, « Així com ceil qui les veu...» - XV Ed.Mitj
Ausiás March,
«Colguen les gents... » XV Ed.Mitj
Joan Roís de Corella,
La balada de la garsa i i’esmerla XV Ed.Mitj


DEL SEGLE XVI AL XIX. DECADÉNCIA i RENAIXENÇA

Francesc Vicent Garcia,
A una hermosa dama - XVI-XVII Barroc Popular
Francesc Vicent Garcia,
Lo mariner - XVI Barroc Popular
Bonaventura Caries Aribau,
La patria - XIX Romanticisme
Teodor Llorente,
Vora el barranc deis Aigadins
... Continuar leyendo "Antologia poètica" »

El capitán Alatriste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

2.1. Argumento: Diego Alatriste y Tenorio malvivía alquilándose encalidad de espadachín a cuenta de otros. Eso le trajo algún que otroproblema con la justicia y más de una vez acabó en prisión. Esa mañana,como tantas otras, Íñigo fue a esperarlo a la puerta de la vieja cárcelde la Corte. Después de que Alatriste saliera, los dos se fueron haciasu casa. Alatriste e Íñigo vivían entre las calles de Toledo y ElArcabuz, en dos habitaciones sobre la Taberna del Turco; y en ciertaforma, aquel lugar hacía las veces de cuarto de estar en su casa. Eraregentado por Caridad La Lebrijana, y allí solían montar tertuliaAlatriste y sus camaradas, entre los que destacaba el gran poeta donFrancisco de Quevedo. Ese día, Martín Saldaña le... Continuar leyendo "El capitán Alatriste" »

Campos de fresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

argumento: Paco, Ana, Raúl, Luciana, Cinta, Máximo y Santi son un grupo de amigos sale una noche dispuestos a pasar una noche inolvidable, que en efecto resulta ser así, pero no en el sentido en que ellos esperan.
Posiblemente por la curiosidad de saber lo que pasaría todos deciden tomar una de esas drogas de diseño que provoca un estado de exaltación en quien la toma. Pero, cosas del destino, a Luciana le sienta mal y le da un golpe de calor. Consecuencia: entra en un coma del que ni siquiera los médicos saben si va salir con vida.
Las reacciones de sus amigos son diversas, Cinta siente que ellos son los culpables y así se lo hace ver a los demás.
Loretto, la mejor amiga de Luci, es bulímica, y parece que esto le hace reflexionar y
... Continuar leyendo "Campos de fresa" »

Complementos circunstanciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Son complementos que expresan alguna circunstancia en la que se desarrolla la acción o proceso referido por el verbo.
En comparación con el CD y el CR precisan el significado del verbo de forma menos directa, no vienen exigidos por el verbo por lo que se dice que tienen un carácter marginal. Se refleja en las características siguientes:
a) su gran libertad de posición en el orden de los elementos que componen la oración:
Hoy sabremos los resultados
b) La facilidad con que se omite sin que la oración pierda su significado a diferencia del CD, del CI y del CR que al ser omitidos dejan una referencia pronominal: Vi un libro interesante y compre (el libro) ---- y lo compre puede omitirse sin que deba ser
... Continuar leyendo "Complementos circunstanciales" »

Fichas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Revista: es una publicacion semanas catorcenal o mensual con algunas secciones fijas y contenido textual unico o diverso.
estructura externa de la revista: logotipo,lema,fechario,sumario,portada,formato,indice,directorio.estructura interna: presentacion,informacion.
clasificaion del libro de acuero a su empleo: objeto,practico ofuncional,literario.Segun la unesco el libro es una publicaion impresa no periodica que tiene minimo 49 pag.
estructura externa del libro:titulo,autor,editorial,solapas,guardas,portada interna o portadilla.
estructura interna del libro:prologo informa sobre el contenido del libro.introduccion,capitulos,indice,notas,colofon significa termino o fin se coloca al final del libro.
fichas: clasificacion. ficha de parafrasis en
... Continuar leyendo "Fichas" »