Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Raul peña hurtado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

josé Hernández vida

José Hernández (nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón) (10 de noviembre, 1834 – 21 de octubre, 1886) fue un escritor argentino nacido el 10 de noviembre de 1834, en las chacras de Perdriel, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. Sus padres fueron Don Rafael Hernández y Doña Isabel de Pueyrredón, prima hermana de Juan Martín de Pueyrredón.

Entre 1852 y 1872, época de gran agitación política, defendió que las provincias no debían permanecer ligadas al gobierno de Buenos Aires.

En 1853 viste uniforme militar y combate en la batalla de San Gregorio contra las fuerzas del coronel federal Hilario Lagos. En marzo de 1857 se instala en la ciudad de Paraná. Participó en una de las... Continuar leyendo "Raul peña hurtado" »

Lenguaje cotidiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

.

cotidiano: es el que uno habla todos los dias, claro esta que no se dirige con las mismas palabras a otras personas.

vulgar: escaso y pobre vocabulario que se reemplaza por gestos y palabras groceras. Se utilizan muchas muletillas, repeticion de terminos a veces poco apropiados para la situacion, abundancia de vulgarismo y expreciones defectuosas.

tecnico: utiliza el lenguaje natural , pero previamente definido en gran parte de sus terminos, de manera que las palabras adquieran tecnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza.

cientifico: es mas dificil expresarlo por escrito que en forma verbal. una cosa es concebir con la claridad un pensamiento y otra es expresando con identica exprecion.

normas de

... Continuar leyendo "Lenguaje cotidiano" »

Caracteristicas generales romanticismo narrativo

Enviado por Bernabe y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

EL ROMANTICISMO
Características generales. Autores y obras más importantes
Es un movimiento cultural y artístico que surge en Alemania e Inglaterra a fines del XVIIIprincipios del XIX, y se extendió por Europa rápidamente. La génesis del movimiento no se produce simultáneamente en todas las literaturas europeas, ni tampoco es igual el ritmo de su desarrollo ni la intensidad de su penetración. En España entra tardíamente (hacia 1830) y se prolonga más allá de la 1ª mitad del siglo con los románticos rezagados: Bécquer y Rosalía de Castro.
El Romanticismo no se ciñe al aspecto artístico supone también un cambio de mentalidad, una nueva forma de ver la vida y el mundo que tiene repercusiones en lo político y en lo social. Los... Continuar leyendo "Caracteristicas generales romanticismo narrativo" »

Formas de elocucion (tipos de textos)

Enviado por Jon Joel y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Narracion: cuenta historias o sucesos en un eje temporal

Descripcion: Presentacion de objetos, lugares o personas con detalles. Tipos: Prosopeya, descripcion fisica de una persona; Etopeya: descripcion de los rasgos psicologicos de una perona; Retrato, union de prosopeya y etopeya; Topografia, descripcion de un lugar.

Dialogo: Intercambio de informacion entre 2 o mas participantes

Exposicion: Presentacion y explicacion de ideas, teorias y hechos. Tipos: textos instructivos (instrucciones), textos prescripitivos (dicen lo que tienes que hacer, normas, leyes...). Caracteristicas:

-Anecdotas para captar la atencion.

-Modo de presente de indicativo.

-Adjetivos especificativos.

-Oraciones en 1º, 2º, 3º persona o impersonales.

-Oraciones subordinadas... Continuar leyendo "Formas de elocucion (tipos de textos)" »

Examen de la dama del alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

PERSONAJES

La peregrina  Es la personificación de la muerte. Los niños la tienen como una princesa por su gran belleza. Sus ojos pero, son fríos como el hielo y cada roce con ella provoca temblores. Es llamada la dama del alba porqué siempre viene y se marcha como lo hace el sol.

Telva     Perdió a sus hijos y su marido en un accidente. De entonces trabaja de criada en casa de Angélica. A pesar de su desgracia intenta ser positiva y animar a su ama (madre).

La madre  Infeliz ya que cuando murió su hija no encontraron el cuerpo vive en el recuerdo siempre pensando en ese día, con miedo a que ocurra algo semejante.

Adela  Se tiene un gran parecido a Angélica, tanto de físicamente como psicológicamente. Es muy risueña y siempre... Continuar leyendo "Examen de la dama del alba" »

Reo de muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

5.3 Un reo de muerte
Resumen:
Este artículo empieza con una dura crítica hacia el teatro, el cual comparado con la realidad, realmente no se sabe que es peor, pero Larra concluye que la realidad nos lleva a la política y en cambio el teatro sea bueno o malo sólo nos intenta divertir. Larra destaca que la dificultad para hacer reformar en el país es la causa de que el hombre no ha sido enseñado de otra forma para vivir en la sociedad. Por eso llega a la conclusión del gran atraso de la sociedad al aceptar la pena de muerte, la cual sólo está suprimiendo una persona más de su propio país y si pensarán un poco, no matarían a nadie y todos se unirían para formar un país mejor. Pero según la política, y por tanto según los españoles... Continuar leyendo "Reo de muerte" »

Castellano jose

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

De que trata difunto yo: Esta historia trata de un hombre al cual su "Alter Ego", es decir su "Otro Yo" lo engaña. Lo que el autor quiere plasmar es que, así nosotros tengamos nuestro lado negativo, no hay que demostarlo o tal vez si, pero saberlo enfrentar. Andrés Erre fue una victima del engaño de su Alter Ego, el cual era muy diferente a lo que es la realidad él era, era negativo, malvado, tanto así que llegó hasta el punto de que Andrés se suicidara. El personaje principal era una persona trabajadora, quería mucho a su familia, en este caso, a su esposa, ya que no tenía hijos. Ella se preocupaba por él, el cambio que se le notaba, pero esto era producto se su Alter Ego, él no le quería decir nada a ella con relación a esto

... Continuar leyendo "Castellano jose" »

El reo de muerte espronceda comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB


T9-El Romanticismo (1ª mitad del s. XIX)


Género lírico-

José de Espronceda


-

Vida

Nacíó en 1808 en Badajoz. Estudió desde 1821. Recibíó una educación de inspiración ilustrada es neoclásica. Pronto mostró interés por la política y la literatura. En 1821 es condenado a reclusión en un convento por conspirar contra el absolutismo de Fernando VII. En 1827 se marcha de España. En esta época inició sus relaciones amorosas con Teresa mancha y persevera en sus actividades políticas. En 1833, cuando vuelve a Madrid, se produce el triunfo del Romanticismo. Espronceda abandera un Romanticismo de carácter liberal exaltado. La personalidad de Espronceda es prototípica del Romanticismo pasional, idealista, rebelde. Para unos, se trata del... Continuar leyendo "El reo de muerte espronceda comentario de texto" »

Catellano La chicas de Alambre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,55 KB

2.- Argumento:

Haz un resumen del argumento general del libro (20-25 líneas aproximadamente).

Jon es periodista en la editorial de una revista y su madre, que es la directora, le pide que redacte un nuevo artículo sobre las Wire-girls, tres modelos (Vania, Jess y Cyrille) que habían sido muy famosas hacía diez años, aunque dos de ellas, Jess y Cyrille, ya habían muerto, y Vania había desaparecido.

Jon empieza a buscar información sobre ellas y a visitar a las personas más cercanas a ellas, ya que a parte de hacer un reportaje se trataba de saber dónde estaba Vania o si estaba muerta. Entrevistó la tía de Vania, los novios de Vania y su marido, los novios de Jess, los padres de Jess y su hermana, a las personas que las llevaron al éxito…

Durante... Continuar leyendo "Catellano La chicas de Alambre" »

Egloga 2 garcilaso de la vega resumen

Enviado por Rapujulito y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Garcilaso de la Vega, como poeta y como hombre, se puede considerar el prototipo del cortesano: galante, buen conversador, humanista, músico, poeta y soldado.

Temas:

La concepción petrarquista del amor, se trata según la traducción de un amor imposible inpiado por su amada.
Cuando Garcilaso describe a la mujer amada siempre representarla el ideal petrarquista

La naturaleza idealizada, refinada y armónica. Undeseo de evasion de la vida cortesana y afán de descanso y paz conducen la descripción de prados frescos, ríos de agua cristalinas

La mitología. Garcilaso recrea los mitos en los que conjuga el amor, la desesperanza y la muerte. Estos mitos le sirven como disfraz de sus propios sentimientos.

Estilo:

La obra poética de Garcilaso de la... Continuar leyendo "Egloga 2 garcilaso de la vega resumen" »