Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Que ensenanza nos deja el principito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1.- ¿Cuál es el nombre, nacionalidad y ocupación del autor del libro?

El nombre es Antonie de Saint, nacíó en el mar mediterráneo y fue escritor y aviador


2.- Según el cuento ¿Cuál fue su primer dibujo?

Su primer dibujo fue una serpiente boa con un elefante dentro


3.- ¿Qué pensaban los demás acerca del dibujo?

Pensaban que era un sombrero


4.- ¿Cómo y dónde conocíó al principito?

Se conocen en un desierto cuando se le averió el avión


5.- ¿Qué le pidió el principito?

Le pidió que le pintara un cordero


6.- ¿Qué le dibujó y cuál fue su sorpresa?

Lo primero que le dibujó fue un cordero pero él principito dijo que estaba muy enfermo


7.- ¿Con qué dibujo se quedó conforme el Principito?

Con el dibujo de una caja con agujeros


8.- ¿De

... Continuar leyendo "Que ensenanza nos deja el principito" »

Evasión de la realidad como característica del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

Romanticismo


El Romanticismo es un movimiento literario que dominó la literatura europea desde finales del Siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. Surge en Alemania a finales del Siglo XVIII hasta 1918. Los autores ROMánticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe. En el Siglo XVIII, un grupo de jóvenes poetas se uníó bajo el lema Sturm und Drang, tempestad e ímpetu,cuyo líder fue Johann Gottfried von Herder (1744-1803), filósofo y crítico literario alemán,... Continuar leyendo "Evasión de la realidad como característica del Romanticismo" »

Dadaísmo Cubismo Surrealismo Futurismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Las Vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos desarrollados en toda Europa desde principios del s.XX hasta la II Guerra Mundial/Las Vanguardias impregnaros todos los artes y dieron origen a los diferentes movimientos:Futurismo,Ultraísmo,Creacionismo,Dadaísmo,Cubismo,Surrealismo i Poesía pura./Su mayor logro fue la libertad total del artista/La causa del surgimiento de las vanguardias es el rechazo de pautas anteriores y la estimación negatica del pasado.Las vanguardias significan una protesta, un grito de rebelión en pos de nuevas realidades./la Primera Guerra Mundial implicó en el campo cultural,una serie de cambios revolucionarios, como consecuencia del derrumbe de una gran cantidad de creencias e il·lusiones./La tardía... Continuar leyendo "Dadaísmo Cubismo Surrealismo Futurismo" »

Características de la novela regionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX


Primera Etapa


:
novela realista ,con temas de la tierra y gentes americanos .Los Temas son la naturaleza mostrada de forma grandiosa pero aprensiva Para el ser humano

tres Vertientes


1)novela  regionalista. Enfrentamiento del hombre con la naturaleza la única salida es aceptar las leyes de la naturaleza e integrarse e Ella obras doña barbara de Rómulo gallego


2)novela Indigenista se denuncia La explotación del indio se abandona La Visio paternalista raza de broce de Arguedas

3)novela De la revolución mexicana . Centrada e la revolución de 1920 a 1930 Sus antecedentes y consecuencias desde u puto de vista desengañado Ate el fracaso por los intereses de sus lideres

Segunda Etapa mediados Del

... Continuar leyendo "Características de la novela regionalista" »

A que genero pertenece la obra tartufo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

2.1Localizo el fragmento, resumo, digo el antes y después, el tartufo pertenece al género dramático, es una comedia de costumbres en 5 actos, q incluye la sátira, a veces en farsa y también drama en alguns moments (si hay diálogos o acotaciones los digo), Tema de la comedia son la hipocresía los engaños el falso devoto (temas fragmento y subtemas), las sátiras de Moliere dirigidas a las convenciones sociales y las debilidades humanas con retrato de la época.

2.2: 
La obra pertenece al género dramático, es comedia de costumbres, incluye sátira social.Pq en ella Molíère fustiga a uno de los personajes  habituales en la Francia de Luis XIV, el. La Compañía del Santísimo Sacramento, consiguió la prohibición del TARTUFO, tenía... Continuar leyendo "A que genero pertenece la obra tartufo" »

Temas principales y secundarios de la obra hamlet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de Abril de 1564) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".

Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de... Continuar leyendo "Temas principales y secundarios de la obra hamlet" »

Resumen de la leyenda el miserere de Bécquer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,09 KB

cultismo: palabras q casi no han sufrido transformaciones al incorporarse al léxico castellanomasticare->masticar
patrimoniales:palabras procedentes del latín q han evolucionado foneticamente y su forma es distinta a la original apicula->abeja
familia etimológica:grupo de palabras q tienen la misma etimología u origen
doblete:un mismo termino latino q da lugar a un cultismo y a una palabra patrimonial planus->plano(cultismo)/llano(patrimonial)

Gentilicios:


adjetivos q indican el lugar de origen de una persona gaditano->Cádiz/lucense->lugo/abulense->avila/ilicitano->elche/oscense->huesca/complutense->Alcalá de henares/majorero->fuerteventura/conquense->cuenca/pocense->Badajoz/orensano->orense/bilbilitano_... Continuar leyendo "Resumen de la leyenda el miserere de Bécquer" »

Contexto social del Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Realismo Y Naturalismo

A mediados del Siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abre paso entre el agotamiento del Romanticismo. Es el Realismo que va a sustituir la exaltación de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social.

Y si el Romanticismo había coincidido con la difusión de las ideas liberales, el Realismo está relacionado con los conflictos sociales entre una burguésía dominante y una clase obrera que empieza a luchar por sus derechos. Influyen en este movimiento una serie de teorías filosóficas y sociológicas que van a cambiar la mentalidad y la estructura de la sociedad:

El positivismo, filosofía que defiende la objetividad científica en la observación de la realidad concreta.... Continuar leyendo "Contexto social del Realismo" »

Características de la poesía hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

-Modernismo

La poesía hispanoamericana del Siglo XX se inicia con el Modernismo la figura fundamental de esta corriente es Rubén Darío junto a él destacan otros escritores como el cubano J. Martí, A. Nervo, J. Santos Chocano o Leopoldo lugones y j. Martín.

-poesía sencilla

Sus carácterísticas son: preferencias por los demás autóctonos y por los problemas íntimos y menos refinamiento formal y tendencia hacia una poesía más sencilla despojada de grandilocuencia y del exceso de artificios retóricos. Es fundamental la labor de 3 mujeres: A. Storni se refleja la humillada condición de la mujer, J. Ibarbourou en un primer momento adscrita al Modernismo pero después estuvo vinculada a corrientes vanguardistas y G. Mistral fue el primer... Continuar leyendo "Características de la poesía hispanoamericana" »

Características del Realismo critico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

CarácterÍSTICAS DEL Realismo CRÍTICO

-

Mayor intencionalidad crítica

El autor selecciona los aspectos que sirven a su propósito de denuncia.
-

Utilización de personajes representativos de una clase social

Tanto los personajes individuales como los colectivos son típicos de la clase a la que pertenecen.

TEMAS DE LA NOVELA SOCIAL

-

El mundo rural

Buena parte de la población vivía en zonas rurales.
-

La clase obrera

Transformación de os campesinos en obreros.
-

La burguésía

Se va apoltronando;va perdiendo conciencia,creen que tocan el cielo de la nobleza por tanto,la pobreza no les incumbe.
Novela:Juegos de manos,de Juan Goytisolo.
-

Viajes y documentos periodísticos

El autor pasa a convertirse en viajero que ofrece la problemática del país y del paisanaje.... Continuar leyendo "Características del Realismo critico" »