Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas novela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

 CARACTERISTICAS DE GÉNERO DE LA NOVELA O NARRATIVA.-Introducción.El género narrativo tiene como objetivo representar unos hechos, ya sean reales o ficticios, protagonizados por uno personajes y ocurridos dentro de un espacio y un tiempo concreto. En este género podemos encontrar descripción, narración y diálogo. Los textos narrativos se caracterizan principalmente por el tratamiento que el autor le concede a los distintos aspectos que configuran el relato. Entre ellos destacan:-Posición del autor en la novela.El punto de vista en que se coloca el autor en la narración es una parte fundamental del relato. No siempre el autor toma la palabra como tal ni habla directamente al lector, si no que utiliza la figura de un narrador, pudiendo... Continuar leyendo "Caracteristicas novela" »

Tipo de cuentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La tradición de un cuento:el cuento siempre tuvo un creador concreto o personal.Este autor ofrecía su relato a un auditorio q al sentirse identificado con la temática abordada,lo adoptaba como propio y lo transmitia a otros,pero en ese proceso se producían modificaciones se añadían o suprimían episodios,el cuento perdia su condición individual y pasaba a ser patrimonio del pueblo.Caracteristicas del cuento tradicional:el cuento tradicional es una creacion literatia relativamente breve.de caracter narrativo,y autor anonimo,q refiere acontecimientos ficticios.Cada vez q se relata un cuento,en forma oral o escrita,se produce una versión de él,diferente de otra anterior.La finalidad del cuento es q si bien es proporcionar diversión y... Continuar leyendo "Tipo de cuentos" »

Cuento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El cuento en el S.XIX:si bien el cuento mantuvo a lo largo del tiempo ciertos rasgos distintivos, a partir del S.XIX,desarrolló caracteristicas que lo diferenciaron del realto popular.Adquirio una mayor autonomía,dejó de ser anonimos,la finalidadad didática o moralizante fue reemplazada x una finalidad estética y se abandonó la estructura enmarcada.Resurgio un gran interés x el cuentodebido a la influencia de varios factores:1.-una mayor variedad de escritorres y de propuestas,acompañada x el surgimiento de nuevos géneros;como el fantastico y el policial;2.-la creciente expansión de la letra impresa;3.-la mayor difusión de la literatura de periodicos y de publicaciones literatias;4.-una creciente praticipación popular en la cultura;... Continuar leyendo "Cuento Moderno" »

Textos formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 974 bytes

-El certificado, -La carta comercial, -El contrato, -El informe, -La citación o convocatoria, -El oficio administrativo: escrito oficial en el que se le comunica a una persona o entidad una resolucion dictada por la administración. -El saluda: comunicación escrita de carácter protocolario en la que una persona que ocupa un cargo, publico o privado, se presenta u ofrece a alguien. -La invitacion: escrito en el k se propone a alguien a asistir a un acto.

Tipos de argumentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

A. por analogía:  discurren de un caso o ejemplo específico a otro ejemplo, argumentado que, debido a que los dos ejemplos son semejantes en muchos aspectos, son también semejantes en otro aspecto específico, Las analogías no requieren que el ejemplo usado como una analogía sea absolutamente igual al ejemplo de la conclusión, Las analogías requieren sólo similitudes relevantes.
Ej: George Bush afirmó una vez que el papel del vicepresidente es apoyar las políticas del presidente, esté o no de acuerdo con ellas, porque «Usted no puede bloquear a su propio quarterback». 
       La gente lleva su coche a arreglar y a revisar cada pocos meses sin rechistar ¿Por qué no prodigan los mismos cuidados a su cuerpo?

A de autoridad:... Continuar leyendo "Tipos de argumentos" »

5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada

Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Capítulo 5:
1. Función del destino, ¿estaba Santiago Nasar destinado a morir? Sí, porque todo lo que hacía el destino, parecía estar encaminado a ello, porque aquello era incluso más que un cúmulo de casualidades.
2.
 ¿Sabía él por qué lo mataban? No, ni siquiera aún cuando el padre de su novia le dijo que lo iban a matar, no se lo podía creer, porque no lo entendía.
3.
 ¿Cómo se hace patente la soledad de la víctima en su final? En su final se hace patente su soledad en que su acabó muriendo sólo. ¿quién le abandona? Su novia no quería saber nada más de él.
4.
 ¿Se podía evitar el crimen? Se podía haber evitado el crimen ¿se quería evitar el crimen? Si no se quería evitar, ¿por qué? Unos si quería evitarle, pero
... Continuar leyendo "5ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »

Castellano!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

-Informe:es una expresión escrita sobre una persona o suceso de asunto de la vida cotidiana.
-Estructura de un informe: portada , índice, introducción, desarrollo, glosario y anexos.
-Importancia del lenguaje escrito: por medio de ellos podemos expresar nuestras ideas, pensamientos y emociones.
-Tipos de lenguaje: Natural, artificial, técnico y óptico.
-Formas expresivas de la narración: dialogo y descripción.
-Narración: es el relato de un hecho real o imaginario que les sucede a una persona en un lugar.
-Texto: es una composición de signos codificado en un sistema de escritura que forma una unidad de sentido.
-Párrafo: es una unidad de discurso de texto escrito que expresa una idea o un argumento o reproduce las palabras de un hablante.
... Continuar leyendo "Castellano!" »

El si de las niñas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El sí de las niñas
El tema principal de la obra e s el problema que la unión concertada, causa a l a protagonista (Dñ. Francisca) a casarse con un hombre mayor que ella no le quiere. En la obra encontramos otros temas secundarios, como son: la educación femenina, el conservadurismo de los mayores frente al progresismo de los jóvenes. También en este libro se observa muy claramente cómo la razón se antepone a los sentimientos, triunfa el amor por estar unido en este caso a la razón, es decir, don Diego cede a que los jóvenes se casen porque eso será más provechoso para la sociedad que su boda con doña Francisca, no por que el amor entre doña Francisca y Don Carlos sea tan profundo como para hacer cambiar de opinión a
... Continuar leyendo "El si de las niñas" »

Teatro contemporaneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Teatro contemporaneo:
Situación histórica:En 1936 estalla en España la Guerra Civil, que enfrenta a los españoles durante tres largos años. Las consecuencias del conflicto fueron muy graves: se rompió con la cultura y el pensamiento de antes y muchos intelectuales se exiliaron.Cuando acabó la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países imponen un fuerte bloqueo político y económico al régimen de Franco. España se encuentra aislada del resto del mundo. En 1950, Estados Unidos levanta el bloqueo diplomático y España es admitida como miembro de la ONU. El país, poco a poco se va desarrollando, alcanzando un nivel económico e industrial bastante importante en los años setenta.La censura, impuesta tras la Guerra Civil, hizo
... Continuar leyendo "Teatro contemporaneo" »

Modalidades discursivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

 Narración-sirve para contar una historia, un suceso o una serie de sucesos en una secuencia temporal. En el caso de que se narren varias historias estas se relación por medio de un hilo conductor que puede ser el narrador, el protagonista, el tiempo o el lugar/estructura temática: Planteamiento-desarrollo-desenlace.
Argumentación- Se emplea para presentar hechos problemas y razonamientos de acuerdo con una opinión que normalmente es la del autor. /estructura temática: exposición del tema-formulación de la tesis-argumentos-conclusión.
Dialogo- en los textos dialogados varios interlocutores tanto en la vida real como los personajes de obras literarias narran, describen, exponen y argumentan en una situación comunicativa. /estructura
... Continuar leyendo "Modalidades discursivas" »