Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Libro castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,61 KB

reve biografía de Alejandro Casona

Alejandro Casona es el nombre literario de Alejandro Rodríguez Álvarez, un estupendo maestro y dramaturgo.

Nació en Besullo, una aldea asturiana, en 1903. La primera parte de su vida se dedicó al estudio y al trabajo relacionado con la enseñanza (maestro, y después inspector) y en 1927 se casó con Rosalía Martín Bravo.

A partir de 1931 se dedica sólo al teatro. Entre 1931 y 1965, la fecha de su muerte, escribe una veintena de obras teatrales además de otros textos menores.

El 25 de septiembre de 1965 muere en Madrid a causa de una enfermedad de corazón.

SANCHO PANZA EN LA ÍNSULA

- Resumen del argumento

En “Sancho Panza en la Ínsula” se trata la sucesión de Don Quijote de la Mancha por Sancho

... Continuar leyendo "Libro castellano" »

Lenguaje figurado del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

1.1La poesía didáctica:las fábulas

Las fábulas son un claro ejemplo de la doble intención que debía tener la literatura para los neoclásicos:
utilidad y deleite.
Suelen estar escritas en verso,con una métrica senzilla8versos breves,asonantes)y presentan una breve narración con tono humorístico de la que se extrae al final una moraleja.Los personajes suelen ser animales que representan las virtudes o los defectos de los seres humanos.Los principales autores fabulistas fueron Félix María Samaniego y Tomás de Iriarte que escribíó una de las fábulas más conocidas El burro flautista.

1.2El ensayo ilustrado

Gaspar Melchor de Jovellanos fue el prototipo de hombre ilustrado que se propuso reformar las ideas y las costumbres de los españoles.... Continuar leyendo "Lenguaje figurado del Romanticismo" »

Argumento de soledades de antonio machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Respecto a su contextualización, “El mañana efímero” es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro
Campos de Castilla (1912), ubicado en la etapa noventayochista (Generación del 98), posterior a su etapa modernista, representada por su libro Soledades. Galerías. Otros poemas (1907). En el presente poema el autor ofrece una radiografía de la España presente en su época, un diagnóstico del futuro y la esperanza final de un cambio definitivo. Esta preocupación cívica es compartida con otros autores de la época como Unamuno o Valle Inclán. . Antonio Machado es el representante por excelencia de la lírica del 98. Nació en Sevilla en 1875. Pronto se traslada con su familia a Madrid, donde, junto con su hermano (Manuel Machado)
... Continuar leyendo "Argumento de soledades de antonio machado" »

Articulo de opinión estructura interna y externa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Formación de verbos [Nombre:-ar (a-, en-me-, se-, des-, re-, trans-, entre-)-Egara (a-, en-, me-, se-)-ear; -ificar,-itzar.-ir (a-, as-, en-me-, se-] [Adjetivos:-ar (a-, as-, en-me-, se-, des-, re-) - ear,-ificar,-izar, itar-ir o EIR (a-, ar-, en-me-, se-, re-] [Verbos:-ar,-ear (disminutius:-ic-salgo-in-iny -iss-ol-; aumentativos:-as-; valorativos:-ot-uc-USC-USS-unió-).

Adbervis: lugar:

aquí, allá.

Tiempo:

nunca, a veces.

Cantidad:

bastante, poco.

Modo:

bien, expresamente.

Afirmación:

también, evidentemente.

Negación:

tampoco, nada.

Duda:

quizás, tal vez.

No hay ninguna parte / En lugar de hacerlo, podría hacerlo tú | Este mes hay flores por todas / Me he enfadado por todo lo que ha dicho de ti | Cuando llegarás a casa? / ¿Cuánto

... Continuar leyendo "Articulo de opinión estructura interna y externa" »

Caracteristicas de la novela doña barbara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

TIPO DE NARRADOR


Omnisciente en tercera persona, ya que cuenta la historia desde un punto de vista que le permite conocer absolutamente todo.

DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

El llano juega un papel primordial.

Hato altamira

Casa de bahareque con techo de tejas.

Miedo

Casa con techo de tejas y corredores.

El Arauca

Caudaloso río navegable que atraviesa el Apure.

PORQUE DOÑA BARBARA SE CONVIERTE EN LA DEVORADORA DE HOMBRES

..? Basicamente, porque cuando ella era una jovencita fue ultrajada y violada por varios hombres, quienes mataron a su novia asdrubal, a raíz de eso , ella jura vengarse de todo lo que le hicieron.

CUALES CREENCIAS ESTAN PRESENTES

..? En la obra se realizan rituales relacionados con la brujería los cuales lo aprende la joven Barbarita
... Continuar leyendo "Caracteristicas de la novela doña barbara" »

Porque martirio esconde el retrato de pepe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Lorca intenta denunciar lo que les pasaba a las mujeres de esa época.

El personaje que expresa lo que sienten los habitantes de la casa es María Josefa, ya que dice expresamente lo que las mujeres quieren. Puede decir lo que quiera porque esta loca.

La única con posibilidades de casarse es Angustias, porqe tiene dinero por la herencia que le dejo el primer esposo de Bernarda, que era bastante rico.

La situación inicial de la obra es un velorio, y el porvenir de 8 años de luto condenadas a la soltería por Bernarda.
El conflicto es que Adela esta enamorada de Pepe el Romano.

Y la intensificación del conflicto es cuando desaparece el retrato de Pepe de la cama de Angustias. Bernarda empieza a preguntar qien fue y el retrato aparece en el cuarto de... Continuar leyendo "Porque martirio esconde el retrato de pepe" »

Características del teatro cómico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

El teatro anterior a la Guerra Civil

1.Panorama general

1.1Teatro comercial: El teatro de mayor éxito corresponde a Jacinto Benavente; también gozaron de gran aceptación por parte del público el teatro cómico y el teatro en verso.

-Tendencias teatrales de éxito

-Jacinto Benavente es autor de una obra caracterizada por la mesura, y por el minucioso Realismo de la puesta en escena. Sus dramas se centran fundamentalmente en las preocupaciones de su público habitual, la alta burguésía, también cultivó la farsa y el drama rural.

--Teatro cómico

Fue uno de los preferidos por el público. Incluía música, canto y baile. Destacan los hermanos Álvarez Quintero, el astracán de Pedro Muñoz Seca y la tragedia grotesca de Carlos Arniches.

-

... Continuar leyendo "Características del teatro cómico" »

Facetas que abarco la labor intelectual de Andrés bello en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Biografía de Don Andrés Bello


Al estudiar su vida los historiadores pudieron dividir su vida mediante etapas geográficas-históricos que son las siguientes: la etapa de caracas que comprende los años 1781 a 1810, la de Londres, que transcurre entre 1810-1829 y su etapa final la de Chile que transcurre desde 1829 hasta 1865, años de su muerte

Andrés bello nacíó en caracas el 29 de Noviembre de 1781

Hijo del notable abogado de la capitánía general de Venezuela Don Bartolomé Bello y de Doña Antonia López

bello comenzó sus estudios bajo la dirección de su primer maestro El padre Cristóbal de Quesada quien ejercíó en el una poderosa influencia, ya que le despertó la inclinación por los autores clásicos, los estudios gramaticales... Continuar leyendo "Facetas que abarco la labor intelectual de Andrés bello en Chile" »

Poesía lírica naturalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

EL Realismo Y EL Naturalismo EN ESPAÑA

El triunfo de la estética realista en españa es también tardío. Ello se explica por sus circunstancias histórico sociales. Por un lado, el desarrollo del medio urbano está lejos de países avanzados como Inglaterra o Francia. Así el interés por los efectos del progreso sobre la sociedad tradicional y por el incesante crecimiento de las clases medias, asuntos centrales para los escritores realistas, no puede ser en españa tan intenso por su propio atraso económico social. Por otro lado, las circunstancias históricas que pueden propiciar el surgimiento del Realismo sólo se produce a partir de la revolución del 68. A diferencia del Realismo, el Naturalismo fue conocido pronto y las obras de Zola

... Continuar leyendo "Poesía lírica naturalista" »

Vocabulario de la obra metamorfosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

tema general de la novela son los temores de las personas, sus complejos, sus profundas inseguridades.

Temas secundarios


: el autoritarismo del padre -es decir de cualquier figura que representa poder y dominio sobre otros más débiles, la soledad y profunda introspección en la que ahonda el protagonista, el rechazo que los demás sienten hacía él, el desprecio que luego se vuelve ausencia y abandono,  el desamor, la rutina, el vacío existencial.

La Metamorfosises la historia de un viajante comerciante, Gregor Samsa, que una mañana se despertó convertido en un insecto. Y no era un sueño, sino de una metamorfosis de verdad.

Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo como puede moverse, le gusta comer, entre otras cosas. Su... Continuar leyendo "Vocabulario de la obra metamorfosis" »