Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Refranero Español: Virtudes y Vicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 29,63 KB

2 Teoría

En las antiguas canciones medievales los trovadores solían incluir uno o varios versos que se repetían al final de cada estrofa. Es lo que, en la actualidad, conocemos como “estribillo”. Aquellas primeras muestras poéticas utilizaban como estribillos breves sentencias populares, rimadas o en forma de proverbios. Los trovadores provenzales llamaron a esta secuencia poética refrain, y éste es el origen de la palabra española “refrán”. A pesar de los numerosos estudios eruditos, de las compilaciones y de las investigaciones filológicas, no parece existir consenso respecto a este espinoso asunto. La Real Academia tampoco es muy explícita: define el refrán como un “dicho agudo y sentencioso de uso común”.

Los rasgos... Continuar leyendo "Refranero Español: Virtudes y Vicios" »

Carta de despedida a un amor cobarde

Enviado por esmersy gutierrez y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Hola Andres, 

Sinceramente no se como empezar a contarte   como me estoy  ahora, en realidad

Porque te puse mi AMORSOTE, porque en realidad   eres  mi gran amor, no se si yo lo fuI para ti ... pero  con lo que me has demostado creo que no.

Tu gran defecto NO hablar, no expresarte , y  hablar de frente con la realidad , con la verdad, pero yo hoy  prefiero la verdad , como te dije algun dia prefiero caer y no seguir guidando.

Mis grandes pregunta, a las cuales nunca tuve respuesta, fueron:

Tan mal mujer fue para ti?

Tan poca cosa,  soy , para que no me valoraras , para que no me diera mi puesto , tan mala fui?, porque hasta de minimizarme , ante ti fui capaz por ese gran amor que te tengo

Lo que mal empieza mal acaba:  Y desde el primer... Continuar leyendo "Carta de despedida a un amor cobarde" »

Anàlisi del Poema 'Temps' i el Context Històric Valencià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Temps, està format per quaranta-nou versos alexandrins, de dotze síl·labes, amb cesura en la sisena. Els versos són blancs, és a dir, no rimen entre si però sí que segueixen pautes sil·làbiques repetides.

Un entre tants com esperen i callen. Pel que fa a la mètrica, el poema està format per 21 versos. Alternen els decasíl·labs amb cesura a la quarta síl·laba (4 + 6) i els tetrasíl·labs. Aquests últims sempre corresponen a la mateixa frase «un entre tants», que també es correspon amb el primer hemistiqui de tots els versos de deu síl·labes. La rima és la repetició de sons al final dels versos per a remarcar estèticament el final del vers, i organitza les formes estròfiques. Ací trobem repeticions constants de la frase... Continuar leyendo "Anàlisi del Poema 'Temps' i el Context Històric Valencià" »

Confesiones de una Ruptura: Carta Íntima de Ana

Enviado por yainyentredosvidas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Bueno, no sé muy bien cómo empezar, sé que esto te resultará muy extraño y más a estas alturas.

Mejor te explico un poco de qué va toda esta carta.

Cuando rompí contigo, hablé con María para ver si me podía hacer un favor, se trataba de que te diera esta carta cuando estuviera segura de que te habías olvidado de mí. No lo hago para reavivar viejos sentimientos ni para darte un dolor de cabeza. Lo hago porque quiero que sepas la verdadera razón por la cual corté contigo.

Te seguía queriendo, y ten por seguro que siempre lo haré, tú me enseñaste a amar; pero eso para mí no era suficiente. Yo quería ser libre, siempre lo he querido desde pequeñita. Y a tu lado no podía serlo, me atabas, y dios sabe que quería quedarme a tu... Continuar leyendo "Confesiones de una Ruptura: Carta Íntima de Ana" »

Orígenes Históricos de la Pedagogía Social: Figuras Clave y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Orígenes y Evolución de la Pedagogía Social

Fases Históricas

  • Precursores o Antecedentes (Desde Platón hasta Pestalozzi): Existía preocupación social y teorizaban sobre la educación social y sobre las funciones sociales de la educación, pero sin carácter científico o teórico formal.
  • Fundadores o Creadores (Desde Natorp hasta la actualidad): La Pedagogía Social adquiere un carácter científico-teórico.

Figuras Clave en la Pedagogía Clásica y Social

Immanuel Kant (1724-1804)

Filósofo cuya teoría educativa se basa en la necesidad de una educación libre que haga al propio hombre libre (exigencia de Rousseau). A su vez, la libertad se convierte en un requisito previo para la educación. La tarea de la educación es domar o neutralizar... Continuar leyendo "Orígenes Históricos de la Pedagogía Social: Figuras Clave y Desarrollo" »

Reflexiones sobre una Relación Pasada

Enviado por esmersy gutierrez y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Hola, Andrés:

Sinceramente, no sé cómo empezar a contarte cómo me siento ahora, en realidad.

Te puse "mi Amorsote" porque en realidad eres mi gran amor, no sé si yo lo fui para ti... pero con lo que me has demostrado, creo que no.

Tu gran defecto: no hablar, no expresarte y hablar de frente con la realidad, con la verdad. Pero yo hoy prefiero la verdad, como te dije algún día, prefiero caer y no seguir guiando.

Mis grandes preguntas, a las cuales nunca tuve respuesta:

  • ¿Tan mala mujer fui para ti?
  • ¿Tan poca cosa soy, para que no me valoraras, para que no me dieras mi puesto? ¿Tan mala fui?, porque hasta de minimizarme ante ti fui capaz por ese gran amor que te tengo.

"Lo que mal empieza mal acaba". Y desde el primer día que estuvimos juntos,... Continuar leyendo "Reflexiones sobre una Relación Pasada" »

Características de la Novela: Tipos, Estructura y Evolución en Hispanoamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

Características Principales de la Novela

La novela es un género en el cual se desarrolla la narrativa y la épica. Es una forma de transmitir información desde una perspectiva determinada ante la realidad de la que se habla. Presenta elementos que intervienen en la comunicación y se realiza mediante elementos de la narración: narrador, narratario, acción, personajes, espacio y tiempo. Además, hay que tener en cuenta las variadas técnicas que afectan al funcionamiento de cada uno de ellos.

Personajes

Los personajes llevan a cabo las acciones contadas por el narrador. Según la función que realicen, los diferenciamos en principales, secundarios y fugaces. Distinguimos entre protagonista y antagonista (enemigo). Si son varios los que soportan... Continuar leyendo "Características de la Novela: Tipos, Estructura y Evolución en Hispanoamérica" »

Erradiologia eta Argazkigintza: Pazientearen Egitura Anatomikoaren Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,2 KB

Proba Osagarriak

Beste esplorazioak egin ondoren, informazio gehiago behar denean egiten diren probak dira. Hainbat proba osagarri daude: Erradiologia. Argazkigintza. Pazientearen egitura anatomiko desberdinei argazkiak ateratzea. Helburuak: 1. Diagnostikorako datuak jaso. 2. Gaixotasun baten eboluzioa aztertzea. 3. Tratamenduaren emaitza aztertzea, argazkiak ateraz tratatu aurretik eta tratatu ondoren. 3. Helburu legalak. 4. Irakaskuntza helburuak. 5. Ikerkuntza helburuak. Gehienbat ortodontzian erabili, baina diagnostiko eta tratamendu plan egokiak egiteko ere erabiltzen da. Ortodontzian maloklusioak aztertzeko erabiltzen dira, baita maloklusio horiek pazientearen aurpegiko estetikari eta irribarreari eragiten dizkieten kalteak ikusteko. Argazki... Continuar leyendo "Erradiologia eta Argazkigintza: Pazientearen Egitura Anatomikoaren Azterketa" »

Claves de la Narrativa Hispanoamericana en la Segunda Mitad del Siglo XX: Del Realismo Mágico al Boom

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

La Narrativa Hispanoamericana en la Segunda Mitad del Siglo XX

La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX se caracteriza por su carácter renovador, influenciado por pensadores como William James y Gabriel Marcel, pero toma también tendencias novelísticas de la primera mitad del siglo XX.

Tendencias Preliminares y su Vínculo con el Realismo Mágico

Las tres tendencias principales de la primera mitad del siglo (Prosa Modernista, Novela de la Tierra o Novela Social) pueden relacionarse con el posterior desarrollo del Realismo Mágico.

A estas tres tendencias se añade la Novela Indigenista, que retrata las pésimas condiciones en las que viven los pueblos indígenas y sus creencias.

Renovación Narrativa

La narrativa hispanoamericana... Continuar leyendo "Claves de la Narrativa Hispanoamericana en la Segunda Mitad del Siglo XX: Del Realismo Mágico al Boom" »

Características de la Poesía Española del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Poesía en el siglo XVI

Corrientes

  • Lírica del amor cortés, ligada a la poesía culta de cancionero del siglo XV.
  • Lírica petrarquista, renueva la poesía de los Siglos de Oro con nueva sensibilidad e incorpora nuevos temas, géneros y formas métricas de la poesía renacentista italiana. Las obras de Garcilaso de la Vega y Juan Boscán ayudan a la rápida difusión de la lírica petrarquista.
  • Lírica tradicional y el romancero conectan con el gusto popular y se transmiten oralmente y en pliegos sueltos. Surge el Romancero Nuevo (mitad siglo XVI).

Temas

  • Amor: influido por la filosofía neoplatónica dice que el amor es "anhelo de belleza" e impulsa al hombre de lo material a lo inmaterial. La belleza femenina permite al hombre conocer la Belleza
... Continuar leyendo "Características de la Poesía Española del Siglo XVI" »