Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dcb-logse

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

DCB-LOGSE-LOGSE: constituye una ley orgánica en la que se establece la ordenación general del sistema educativo español. En ella figuran las intenciones educativas que constituyen el compromiso del estado con respecto al desarrollo personal, cultural y técnico que la escuela española ha de proporcionar. El currículo según la LOGSE: es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación que regulan la práctica educativa de las etapas educativas.-DCB: documento en el que se formulan en términos muy generales un conjunto de prescripciones, sugerencias y orientaciones sobre la intencionalidad de la educación escolar y sobre las estrategias pedagógicas mas adecuadas a dicha intencionalidad.Tiene carácter... Continuar leyendo "Dcb-logse" »

El sintagma: tipos y estructura básica de los distintos sintagmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

EL SINTAGMA:TIPOS Y ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS DISTINTOS SINTAGMAS.

EL SINTAGMA ES UNA UNIDAD SINTÁCTICA

INTERMEDIA ENTRE LA PALABRA Y LA ORA-

CIÓN.AUNQUE ESTÁ COMPUESTO DE PALA-

BRAS, SU ANÁLISIS CORRESPONDE A LA SIN-

TAXIS Y NO AL LÉXICO NI A LA MORFOLOGÍA.

LA ESTRUCTURA DEL SINTAGMA REVELA UNA

JERARQUÍA: UNO DE LOS CONSTITUYENTES

ES EL NÚCLEO DEL SINTAGMA Y LOS RESTAN-

TES SON SUS MODIFICADORES.- SEGÚN SEA

LA CATEGORÍA GRAMATICAL DEL NÚCLEO,

ASÍ SERÁ LA CLASE DE SINTAGMA: NOMINAL,

ADJETIVAL,ADVERBIAL Y VERBAL.  SE INCLU-

YE COMÚNMENTE EN LAS GRAMÁTICAS

OTRA CLASE DE SINTAGMA, EL SINTAGMA

PREPOSICIONAL, QUE SE CARACTERIZA POR

IR INTRODUCIDO POR UNA PREPOSICIÓN; SU

NÚCLEO SUELE SER SUSTANTIVO.-EL ESTUDIO

DEL SINTAGMA SUPONE EN MUCHOS CASOS

EL

... Continuar leyendo "El sintagma: tipos y estructura básica de los distintos sintagmas" »

La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

A)clase

Todos los personajes que aparecen en escena en esta obra son femeninos; sin embargo, se nombra a algún personaje masculino, como es el caso de Pepe el Romano.
Podemos clasificar a los personajes en tres categorías. :las protagonistas, que son Bernarda Alba, sus hijas, su madre (María Josefa) y Poncia (criada que lleva treinta años en la casa), y las figuras
secundarias Criada, Mendiga, Prudencia, Muchacha y otras Mujeres.

La segunda  la forman los personajes ocultos, que tienen una función dramática más o menos importante,  no aparecen nunca en escena; ; aquí encontramos a Pepe el Romano, la hija de la Librada y los Segadores.
Por último, personajes que sólo se mencionan de forma anecdótica y
no tienen especial influencia en... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba personajes principales y secundarios" »

Sunion carles riba metrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

CARLES RIBA


RESUM: S’inspira en la visió del temple de Súnion, on només resten algunes columnes en peu, les altres descansen sota les aigües. Súnion és per a Riba un símbol d’una cultura, la grega clàssica, de la qual se sent partícip. Creu que pot fer front a totes les adversitats i que com un mariner que tenia per far el temple de Súnion. Als versos finals pren consciència que en aquesta vida no s’és ric pel que es pugui tenir, sinó per tot el que hem donat als altres.

FORMA: Els dístics elegíacs, formats per un hexàmetre i un pentàmetre, usats pels clàssics, són formats amb peus dàctils i espondeus.


CLEMENTINA ARDERIU

(El pendís)


RESUM: El tema central, el tenim plantejat ja en els primers versos: ésser i sentir

... Continuar leyendo "Sunion carles riba metrica" »

Reencarnación: ¿Qué dice la Biblia sobre renacer en otro cuerpo?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Coni: Hola Diana, ¿cómo estás?

Diana: Muy bien. De hecho, me pasó algo. Conocí a una chica donde trabajo y me pasó algo muy raro. Mientras estábamos conversando, me dio la impresión de que ya la conocía de antes. En una de esas, éramos amigas en otra vida, jajaja.

Coni: Jajaja… mira tú, pero eso ocurre muchas veces, el tener la sensación de conocer a alguien de antes, ya sea porque se parece mucho a alguien o por su forma de ser. Y es por eso que muchos relacionan eso con la reencarnación.

Diana: Ahh… verdad. ¿Esa no es esa creencia de que la gente renace en una persona o en un animal?

Coni: Esa misma. Incluso se cree que un “alma” intangible es lo que renace en otro cuerpo. Pero lo más importante es que esto no es una enseñanza... Continuar leyendo "Reencarnación: ¿Qué dice la Biblia sobre renacer en otro cuerpo?" »

Poesía Española Durante la Guerra Civil y el Franquismo: Voces y Corrientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Contexto: La Poesía Española Durante la Guerra Civil y la Dictadura Franquista

Durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, la literatura española experimentó una interrupción notable. Antonio Machado murió en el exilio en Francia, siendo un ícono para los escritores de la época. Las muertes de Federico García Lorca al inicio de la guerra y de Miguel Hernández en los primeros años de la posguerra conmovieron profundamente el panorama poético.

Muchos miembros de la Generación del 27, como Rafael Alberti, Pedro Salinas, Luis Cernuda y Jorge Guillén, continuaron escribiendo desde el exilio. La poesía durante la dictadura franquista se vio afectada por el aislamiento internacional, el empobrecimiento cultural y la represión,... Continuar leyendo "Poesía Española Durante la Guerra Civil y el Franquismo: Voces y Corrientes" »

Emilia Pardo Bazán: Vida, Obra y Legado de una Pionera Feminista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Emilia Pardo Bazán (1851-1921): Una Voz Indomable en la Literatura y el Feminismo

Emilia Pardo Bazán fue una destacada escritora, crítica literaria y figura clave del feminismo español. Su vida y obra, desarrolladas entre el siglo XIX y principios del XX, dejaron una huella imborrable en la literatura y la sociedad de su tiempo. Con un carácter fuerte, gran autoestima y una pasión inquebrantable, Pardo Bazán se impuso en un mundo literario dominado por hombres.

Infancia, Formación e Influencias

Nació en el seno de una familia culta y liberal, lo que le permitió recibir una educación privilegiada y contar con el apoyo incondicional de sus padres, José y Amalia Pardo Bazán. Este ambiente fomentó su temprana vocación literaria. Emilia... Continuar leyendo "Emilia Pardo Bazán: Vida, Obra y Legado de una Pionera Feminista" »

Generación del 27: Características, Autores Clave y Contexto Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Generación del 27: Un Vistazo General

GENERACIÓN 27:

La Generación del 27 representa un grupo de autores que fusionaron las estéticas vanguardistas con la rica tradición literaria española. Estos poetas no buscaron una ruptura radical, sino que lograron armonizar la tradición con los recursos innovadores que los movimientos de vanguardia ofrecieron. Se nutrieron tanto de la poesía popular, como villancicos y romances, como de autores clásicos del Siglo de Oro, como Góngora, Garcilaso, Lope de Vega o Quevedo. También incorporaron la influencia de Bécquer, Rubén Darío y Antonio Machado, y se vieron profundamente marcados por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez. Además, recibieron estímulos de las estéticas europeas, como el... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Autores Clave y Contexto Literario" »

Corrientes Clave de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Realismo Mágico

Con Miguel Ángel Asturias se consolida la imagen de una América mítica, en la que se mezclan tradiciones ancestrales, la magia del mundo indígena y modernas técnicas literarias (Leyendas de Guatemala y El señor presidente). Recoge muchas técnicas renovadoras. En sus novelas posteriores, este realismo se mezcla con la denuncia de la explotación indígena y del neocolonialismo norteamericano (Hombres de maíz).

Autores Destacados del Realismo Mágico

  • Alejo Carpentier: Funde la cultura europea con las raíces indígenas (El reino de este mundo, Los pasos perdidos, El siglo de las luces...).
  • Augusto Roa Bastos: Hijo de hombre, novela histórica que ejemplifica la resistencia del pueblo paraguayo para librarse de la opresión
... Continuar leyendo "Corrientes Clave de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX" »

Evolución de la Novela Española: Del Modernismo a la Generación Nocilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

La Novela Española: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Clave

La Generación del 98: Una Época de Reflexión y Renovación

La novela modernista se caracteriza por una estética refinada y una técnica bien construida. Un ejemplo representativo es Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, un relato poético que se sitúa entre la novela y el poema.

Los temas principales de la Generación del 98 incluyen la angustia existencial, la problemática española, el paso del tiempo, la religión y un pesimismo generalizado. Se reflexiona profundamente sobre España, donde Castilla representa los valores del alma española, en una tradición literaria que se remonta a Cervantes.

Los rasgos de la narrativa del 98 son la denuncia social, el pesimismo histórico,... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Del Modernismo a la Generación Nocilla" »