Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la novela española: de la posguerra al experimentalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 29,29 KB

1. Los años 40. La novela idealista y la novela existencial

Tras la guerra desaparecieron casi todos los tipos de novela que se estaban publicando antes de la contienda: obviamente, se esfumó la novela comprometida izquierdista, pero también la experimental más o menos deshumanizada, la novela intelectual y lírica del novecentismo, y la novela filosófica unamuniana. En general, se regresó al realismo decimonónico e incluso al mero costumbrismo.

1.1 Novela propagandística, idealista o nacionalista

Durante los primeros años del franquismo aparecieron bastantes novelas propagandísticas que exaltaban la guerra y el régimen surgido de ella desde los valores ideológicos —Dios, patria y familia— de los vencedores. También se escribieron... Continuar leyendo "Evolución de la novela española: de la posguerra al experimentalismo" »

Poesía y Novela de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

El Modernismo en la Poesía Española de Principios del Siglo XX

La poesía española de principios del siglo XX estuvo marcada por el Modernismo, una corriente que trascendía lo literario para convertirse en una actitud vital. Esta tendencia criticaba el materialismo, el imperialismo y los valores burgueses, promoviendo una evasión hacia ideales estéticos y vitalistas. En España, la crisis de fin de siglo, intensificada por el Desastre del 98, inspiró en los poetas una búsqueda de belleza, evasión y renovación artística. El Modernismo, influenciado por el Parnasianismo (arte por el arte) y el Simbolismo (uso de símbolos subjetivos), se fundamentó en tres conceptos clave:

  • Evasión: rechazo del presente mediante la exaltación del pasado
... Continuar leyendo "Poesía y Novela de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98" »

Generación del 14 en España: Autores, Obras y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Contexto Histórico y Características de la Generación del 14

Durante las dos primeras décadas del siglo XX, España se ve sumergida en una grave crisis económica y social, mientras que el resto de Europa se ve afectada por la Primera Guerra Mundial. En este contexto, empiezan a surgir movimientos que buscaban una revolución formal en todos los órdenes artísticos. En su empeño por la innovación, los autores de la Generación del 14, también conocida como Novecentismo, comparten una sólida formación universitaria, frente al autodidactismo individualista y anárquico de los noventayochistas. Abogan por un espíritu científico para abordar el tema de España desde el rigor y la racionalidad, y se muestran optimistas en su porvenir.... Continuar leyendo "Generación del 14 en España: Autores, Obras y Características" »

Aigües Encantades: Anàlisi de Personatges i Temes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Aigües Encantades: Personatges i Temes Clau

A continuació, s'analitzen els personatges principals i els temes clau de l'obra Aigües Encantades de Joan Puig i Ferreter:

Personatges Principals

  1. Cecília: És la protagonista de l'obra, una jove estudiant de magisteri que torna al seu poble amb ideals modernistes. Cecília desafia la tradició i la fe cega de la seva família i del poble, la qual cosa la porta a constants conflictes, especialment amb el seu pare. És una figura que representa la llibertat, la força de voluntat i el feminisme.
  2. Vergés: El mestre del poble, comparteix les idees modernistes de Cecília, però és un personatge més aviat conformista. Prefereix no enfrontar-se al sistema establert per evitar problemes, fet que provoca
... Continuar leyendo "Aigües Encantades: Anàlisi de Personatges i Temes Clau" »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Contexto, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Teatro de Federico García Lorca: *La casa de Bernarda Alba*

La casa de Bernarda Alba es un drama rural escrito por **Federico García Lorca**, uno de los más importantes poetas y dramaturgos de la **Generación del 27**. Esta obra pertenece al teatro español del primer tercio del siglo XX, que se caracteriza por la coexistencia de dos tendencias: por un lado, el teatro comercial, conservador y exitoso, representado por autores como **Jacinto Benavente** en la comedia burguesa y **Carlos Arniches** en el teatro costumbrista; por otro lado, un teatro renovador y crítico, al margen de los circuitos comerciales, impulsado por autores como **Ramón del Valle-Inclán**, **Jacinto Grau** y el propio Lorca.

Lorca comenzó con un teatro de influencia... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en la Literatura Española: Contexto, Autores y Obras Clave" »

Poesía Medieval: Amor Cortés, Mester de Juglaría y Clerecía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

La Lírica Provenzal y el Amor Cortés

La lírica provenzal es una poesía refinada y culta, creada por trovadores, que eran poetas, músicos y caballeros. Su tema principal es el amor cortés, donde el trovador se somete a su dama idealizada como si fuera su señor, en una relación conocida como “servicio de amor”.

La dama es tan idealizada que se la considera de naturaleza divina, dando lugar a la llamada “religión del amor”, en la que el trovador vive solo para ella. Sin embargo, esta relación es tormentosa: la dama, casada, suele rechazar al poeta, lo que provoca en él un “sufrimiento gozoso”, la “enfermedad de amor” o incluso la “muerte por amor”.

Por la condición social de la dama, esta relación debe mantenerse... Continuar leyendo "Poesía Medieval: Amor Cortés, Mester de Juglaría y Clerecía" »

Teatro social de posguerra: La escalera de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

La generación de Buero Vallejo

En la década de los 50 surge un teatro social y comprometido que, desde una estética en esencia realista, pretende reflejar de manera crítica ciertos aspectos de la sociedad de posguerra. Dentro de este teatro destacan:

  • Alfonso Sastre: Defiende la crítica directa y explícita.
  • Antonio Buero Vallejo: Opta por el posibilismo, pues considera que la crítica teatral solo es eficaz si la obra llega a estrenarse, de modo que es preciso conseguir sortear los límites de la censura y hacer una oposición desde dentro.

Características del teatro social

  • Doble lectura:
    • Social: El individuo ve sus ambiciones frustradas por la represión, la falta de libertad y la ausencia de oportunidades.
    • Existencial: El ser humano se ve
... Continuar leyendo "Teatro social de posguerra: La escalera de Buero Vallejo" »

Realismo, Naturalismo, Generación del 98 y Modernismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Realismo y Naturalismo: Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

El Realismo y el Naturalismo fueron dos corrientes literarias predominantes del siglo XIX que se oponían al idealismo del Romanticismo. El Realismo se propuso reflejar la vida tal como era, mostrando los detalles cotidianos, mientras que el Naturalismo, que nació de esta corriente, llevó esa visión un paso más allá, enfocándose en cómo los factores científicos y sociales determinan el comportamiento humano. Ambos movimientos hacían una representación realista y cruda de la sociedad, con una crítica subyacente a las estructuras sociales y las condiciones humanas.

Principales Representantes del Realismo Español

El Realismo surgió para mostrar la realidad tal como era, reflejando... Continuar leyendo "Realismo, Naturalismo, Generación del 98 y Modernismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX" »

El Ensayo Español: Evolución Histórica y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,58 KB

El Ensayo hasta 1939

Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 se centraron en dos temas esenciales: el problema de España y el sentido de la vida. El gran ensayista de esta generación fue Miguel de Unamuno, quien plasmó en sus textos sus inquietudes sobre el devenir de España y sus crisis personales de tipo religioso. Algunas de sus obras son: En torno al casticismo, Vida de Don Quijote y Sancho, La agonía del cristianismo y Del sentimiento trágico de la vida. Azorín reflejó en sus ensayos literarios su preocupación por el paso del tiempo, el paisaje y los clásicos. Algunas de sus obras son: Los pueblos, La ruta de Don Quijote, Castilla, Clásicos y modernos o Al margen de los clásicos. Sus novelas de principios de siglo... Continuar leyendo "El Ensayo Español: Evolución Histórica y Características" »

La Noche Más Linda del Mundo: Un Recuerdo Inolvidable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Noche Más Linda del Mundo

Y yo llegué a tu casa temblando de miedo.
Y te pedí el perdón que yo nunca concedo.
Te confesé que no conseguí reemplazarte.
Y te dejé en tu alcoba después de besarte.

Tus besos eran soles, mis manos puñales.
Tu sonrisa y la mía se dijeron "te quiero".
Y brotaron las frases poco tradicionales
en una mujer libre y un hombre soltero.

Y esa fue la noche más linda del mundo,
aunque nos durara tan solo un segundo.
Más no me arrepiento, porque aquel momento
lo llevo grabado en mi pensamiento.

Y esa fue la noche más linda del mundo,
aunque nos durara tan solo un segundo.
Que no me arrepiento, porque aquel momento
lo llevo grabado en mi pensamiento.

Tu lecho en mi memoria, amigos ya viejos.
El reloj de pared y la puerta de espejos
nos

... Continuar leyendo "La Noche Más Linda del Mundo: Un Recuerdo Inolvidable" »