Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de la camisa lauro olmo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 953 bytes

 por su humor absurdo y la fuerte burla hacia la sociedad burguesa.

T protesta

En los 50 se producen 3 estrenos importantes, Historia de una escalera, de Buero Vallejo, Tres sombreros de copa, de Mihura, y Escuadra hacia la muerte,  de Alfonso Sastre. Estas obras intentaban plasmar los problemas del momento. Sus temas abordan problemas de gente humilde, desigualdades sociales y falta de humanidad. Fue un teatro soterrado, por las dificultades de representación. Estéticamente, predomina el realismo, pero hay diferencia entre los autores. Alfonso Sastre emplea formas y temas muy diversos. Cargamento de sueños. Era defensor del imposibilismo, es decir, no bajaba el nivel de crítica aunque la censura no permitiera su publicación. Lauro Olmo,... Continuar leyendo "Resumen de la camisa lauro olmo" »

Quadern d aram resum per capítols

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,38 KB


QUADERN D’ARAM, Mª Àngels Anglada

1. Quadern d’Aram dins la trajectòria literària de l’autora
Mª Àngels Anglada
és una autora d’una obra extensa i diversa que conrea:

La poesia, la narrativa, la traducció, l’assaig i la crítica literària

Al llarg de la seva trajectòria literària va demostrar un interès especial per dos temes:
1) L’antiguitat clàssicaà Món hel·lènic
2) Temes relacionats amb Catalunya, Vic i l’Empordà.
Tot i que va començar a escriure des de ben jove no va publicar fins a principi dels anys setanta.
Quadern d’Aram és la darrera novel·la que va publicar.
L’obra de Mª Àngels presenta algunes constants:

-La solidaritat i la tendresa envers els desvalgutsà exili
-La denúncia de les injustícies

... Continuar leyendo "Quadern d aram resum per capítols" »

Verbos Irregulares en Español: Guía Completa de Conjugaciones y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Verbos Irregulares en Español: Presente de Indicativo

Esta guía te ayudará a comprender y dominar los verbos irregulares en español en el presente de indicativo. Los verbos irregulares son aquellos que no siguen las reglas de conjugación estándar, presentando cambios en la raíz o en las terminaciones. Aquí exploraremos los tipos más comunes de irregularidades.

Verbos con Cambio de Raíz

Estos verbos experimentan cambios vocálicos en la raíz cuando se conjugan en ciertas personas. Los cambios más frecuentes son:

1. Cambio e > ie

La vocal 'e' en la raíz del verbo cambia a 'ie' en todas las formas, excepto en 'nosotros' y 'vosotros'.

Ejemplos:

  • Empezar (a începe)
  • Querer (a vrea)
  • Preferir (a prefera)
  • Pensar (a gândi)
  • Entender (a înțelege)
... Continuar leyendo "Verbos Irregulares en Español: Guía Completa de Conjugaciones y Uso" »

Cinco Poemas Clásicos de la Literatura Española: Estudio y Recursos Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Pedro Salinas: El Alma Tenías

Biografía y Contexto

Pedro Salinas nació en 1891 en Madrid. Pertenece a la Generación del 27, conocida como la de los “poetas profesores”. Se caracteriza por ser un autor que utiliza el tema del amor como protagonista de sus obras.

Tema

El tema concreto del poema es la búsqueda del amor inalcanzable. El deseo de llegar al alma de la amada, que resulta inalcanzable.

Estructura y Análisis

El poema se puede dividir en tres partes:

  • La primera parte habla sobre las complicaciones que surgen cuando alguien busca el amor.
  • En la segunda parte, el autor busca a la amada deseada en sus sueños.
  • Por último, en la tercera parte, aparece la resignación del autor frente al fracaso de la búsqueda del amor.

La obra se estructura... Continuar leyendo "Cinco Poemas Clásicos de la Literatura Española: Estudio y Recursos Literarios" »

Teatro Clásico Español: Evolución, Dramaturgos y Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

El Teatro del Siglo de Oro Español

1. La Comedia Nacional

Creada por Lope de Vega y desarrollada hasta su agotamiento por otros dramaturgos, entre ellos Calderón de la Barca.

Características:

  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: ambos elementos de la vida cotidiana.
  • Unidades dramáticas: utilizaron cambios de escenario y de tiempo. Se respetó la unidad de acción como principio general, es decir, todos los elementos de la acción deben estar integrados. No se respetaron las tres unidades dramáticas de los clásicos (unidad de espacio: se desarrolla en varias escenas; unidad de tiempo: no se respeta porque se desarrolla en más de 24 horas).
  • División del drama: en tres actos o jornadas: exposición, nudo y desenlace. Dentro de los actos se distinguen
... Continuar leyendo "Teatro Clásico Español: Evolución, Dramaturgos y Obras Maestras" »

Florecimiento Literario en España: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Modernismo

El Modernismo surge en Hispanoamérica e irrumpe en España de la mano del poeta Rubén Darío. Su libro Azul (1888) supone ya para la poesía española una renovación. En los orígenes del Modernismo se integran escuelas poéticas cultivadas en Francia:

Parnasianismo

Buscaba en el arte la belleza, disciplina, equilibrio y rigor formal. De esto procede la afición modernista por el verso brillante, bien construido, y la equiparación del poema a una estatua de perfección clásica.

Simbolismo

Vertiente poética del impresionismo pictórico. La poesía debe estar presidida por la musicalidad y el intimismo.

El objetivo del movimiento es la búsqueda de la belleza con evasión de la realidad cotidiana y la absoluta renovación de la expresión... Continuar leyendo "Florecimiento Literario en España: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias" »

Ángel fieramente humano comentario de texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Pido la paz y la palabra inaugura en 1955 el tema social en la poesía de Blas de Otero,


tema que desarrollará también En castellano y Que trata de España. Los dos primeros tienen un inicio similar.

Durante la etapa social del poeta, Blas de Otero nos presenta a un hombre cambiado, donde los problemas personales se mezclan con los sociales, dejando de lado la angustia personal para centrarse en la colectiva. Todo ello nace de su deseo de dirigirse a la  “inmensa mayoría” donde el poeta es simplemente uno mas. 

Es por eso, que se centra en la España de los 50, donde tras a guerra solo a quedado un país que lame sus heridas ante el triunfo de los vencedores. Sin embargo, el poeta vez una luz o esperanza entre tanta oscuridad, esperanza
... Continuar leyendo "Ángel fieramente humano comentario de texto" »

Anàlisi de l'obra de Maria Mercè Marçal: Identitat, Tradició i Temes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

Identitat: Segon Poemari de Maria Mercè Marçal

El segon poemari de Maria Mercè Marçal, figura destacada del feminisme, es divideix en dues parts. La primera, cronològica, abasta des de la infantesa fins a la primera relació amorosa, incloent-hi festivitats com Sant Joan. Presenta una dinàmica progressiva del significat de ser dona, passant del jo i la solitud al feminisme i la solidaritat. A la segona part, es destaca el jo col·lectiu, la vivència de ser dona. Aquesta segona part podria ser un altre llibre, però no té prou volum. Inclou un sonet ("Avui les fades i les bruixes s'estimen"), vuit composicions variades ("Núvols duien confetti a butxaques"), sis sonets ("Sense llops ni destrals") i un poema final, un himne feminista (... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra de Maria Mercè Marçal: Identitat, Tradició i Temes" »

Relatos Escolares: Aventuras y Desafíos en la Vida Estudiantil

Enviado por Eammy_ y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

El Terror de Sexto B

Autor: Yolanda Reyes
Ilustraciones: Daniel Rabanal
Editorial: Santillana
ISBN: 978-956-239-440-9
Impreso en Chile: Primera edición: Julio 2006
Quinta edición: Noviembre 2012

Resumen de Capítulos

Frida: El Primer Amor y la Ficción Escolar

Narra la historia de Santiago, cómo sufre de nuevo al llegar al salón. La maestra dice que hagan un escrito de lo que hicieron en las vacaciones. Dice que se enamoró de una niña que se llama Frida, el sufrimiento que le genera recordarla y no tenerla cerca. Sin embargo, le muestra lo de siempre al profesor: que "no hizo nada en estas vacaciones, no salió de la casa y jugó fútbol, etc., etc."

El Día que No Hubo Clase: La Recompensa Inesperada

Cuenta cómo el niño Juan Guillermo... Continuar leyendo "Relatos Escolares: Aventuras y Desafíos en la Vida Estudiantil" »

Poesía de Fray Luis de León y Teatro del Renacimiento: Claves y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Temas Clave en la Poesía de Fray Luis de León

La obra poética de Fray Luis de León se nutre de diversas fuentes y tradiciones, dando lugar a una serie de temas recurrentes:

  • Temas horacianos: Influencia del poeta latino Horacio.
  • Locus amoenus: Descripción de un lugar idealizado y placentero. Tradición virgiliana, con una naturaleza que se aleja del marco bucólico o ascético para hacerse más real.
  • Vanitas vanitatum: ('Vanidad de vanidades'). Alude al libro del Eclesiastés y al desprecio por lo material y mundanal.
  • Secretum iter: ('El camino secreto'). Refiere a la vida retirada y ascética como vía purgativa para alcanzar la contemplación de lo espiritual.
  • Abisso ferro: ('Por el mismo hierro'). Alude a la encina que, al ser podada, recibe
... Continuar leyendo "Poesía de Fray Luis de León y Teatro del Renacimiento: Claves y Características" »