Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos de la crónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

TÉCNICA NARRATIVA

Tratamiento del tiempo y espacio

El tiempo externo: carece de importancia, únicamente se hace alusión a la Guerra Civil, guerrillas o pasados cercanos.

El tiempo interno: Condensación temporal desde la mañana del domingo de la boda hasta el alba del lunes en que los vicario matan a Nasar

La fijación cronológica de los hechos es minuciosa y detallada. La historia tiene unas ramificaciones posteriores al crimen que amplían con mucho esas apenas 24 horas que van de la mañana de la boda hasta las 7,05 del lunes aciago en que muere Nasar. Así, la autopsia se realiza en la tarde del lunes; el sumario judicial se empieza a redactar doce días después; el narrador tarda cinco años en rescatar 322 pliegos salteados del mismo,

... Continuar leyendo "Elementos de la crónica" »

Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria Española a Fines del XIX y Principios del XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

El Fin de Siglo en la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX, el Realismo en la literatura española comenzaba a mostrar signos de agotamiento. Como reacción a la crisis de la razón, el positivismo y la situación sociopolítica de España, surgieron dos movimientos fundamentales que marcarían el inicio de la Edad de Plata: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo: Búsqueda de la Belleza y Renovación Estética

El Modernismo irrumpió como una corriente de renovación estética profunda, influenciado por movimientos europeos como el simbolismo, el parnasianismo y el decadentismo. La llegada a España de autores hispanoamericanos, y muy especialmente de Rubén Darío en 1892, fue clave para... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Renovación Literaria Española a Fines del XIX y Principios del XX" »

Explorando los Temas y Conflictos Clave en La Casa de Bernarda Alba de Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La obra "La Casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca es un drama intenso que explora las complejidades de la sociedad rural española de principios del siglo XX, a través de un microcosmos familiar. A continuación, se detallan los principales conflictos y temas que vertebran esta pieza teatral.

Conflictos Centrales

El drama se articula en torno a dos bandos opuestos, liderados por Bernarda Alba, por un lado, y por María Josefa y Adela, por el otro. Bernarda se erige como una madre fría, represiva y tirana, tanto con sus hijas como con sus criadas.

La Rebelión de Adela

Adela no acepta esta represión, ni el encarcelamiento que supone el luto impuesto por su madre. Se niega a perder su juventud encerrada y se enfrenta directamente a... Continuar leyendo "Explorando los Temas y Conflictos Clave en La Casa de Bernarda Alba de Lorca" »

Explorando el Realismo Mágico y el Boom Latinoamericano: Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Realismo Mágico, lo Real Maravilloso y Realismo Fantástico en la Literatura Latinoamericana

Alejo Carpentier explica que lo real maravilloso es parte de la vida diaria en América Latina, donde no domina la razón europea, y donde se mezclan la cultura indígena, las costumbres africanas, la influencia europea y la naturaleza exuberante.

Mario Vargas Llosa señala que en América todavía pervive la tradición de las novelas de caballería, vidas de santos y libros sentimentales que llegaron con los españoles en el siglo XVI.

Autores y Obras Clave

Miguel Ángel Asturias (Guatemala)

Mezcla vanguardismo, crítica social y elementos maravillosos. En El señor presidente critica las dictaduras latinoamericanas, inspirándose en Tirano Banderas de... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Mágico y el Boom Latinoamericano: Autores y Características" »

Euskal Literatura: XVI-XIX. Mendeak eta Ipuin Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,05 KB

Euskal Literaturaren Historia (XVI-XIX. Mendeak)

XVI. Mendea (Errenazimentua / Berpizkundea)

Testuingurua: Erreforma Protestantea eta Kontraerreforma. Inprentaren agerpena, lehen euskarazko testuak idazten eta argitaratzen hasi ziren.

Bernat Etxepare (1545)

Lehen euskarazko liburua.

Obra: Linguae Vasconum Primitiae.

Garrantzia:

  • Lehenengo euskarazko liburua (inprimatua).
  • Hainbat genero: erlijioa, poesia, autobiografia, hizkuntzaren defentsa.
  • Euskararen zabalkundea aldarrikatzen du.

Joan Perez Lazarraga (1567-1602 artean)

Obra: Lazarragaren eskuizkribua.

Ezaugarriak:

  • Arabako euskalkian idatzia.
  • Nobela pastoral bat, mitologia eta amodiozko istorioak nahastuz.

Joannes Leizarraga (1571)

Erlijiozko literatura.

Obra: Testamentu Berria.

Garrantzia:

  • Lehen itzulpen biblikoa
... Continuar leyendo "Euskal Literatura: XVI-XIX. Mendeak eta Ipuin Analisia" »

El Lenguaje del Periodismo: Géneros y Rasgos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Géneros period


: Podemos dividirlos en:

A) G inform

Son aquellos en los que se trans infor de manera obj, sin incluir opiniones o valoraciones. En ellos predomina la función represent.

1)La noticia:

relato breve y objetivo de un hecho actual de interés general. Aparece sin firma.

ESTRUC:-


Titular:

frase breve que condensa lo esencial de la noticia.
Se distingue por un mayor tamaño de letra y en negrita. Con el titular se pretende recoger lo más atractivo e impor de la noticia, para q el receptor centre su atención en ella. Frecuentemente,  al titular le acompañan un antetítulo o subti que añaden  algún dato relevante de la noticia.

-


Lead o entrada

Breve párrafo con lo esencial de la noticia; suele aparecer resaltada tipográf. Debe dar respuesta... Continuar leyendo "El Lenguaje del Periodismo: Géneros y Rasgos Clave" »

Panorama de la Narrativa Española desde 1936: Innovación, Temáticas y Figuras Literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Novela Española Posterior a 1936

Tras la Guerra Civil, la tradición literaria más inmediata se vio interrumpida, prohibiéndose las novelas sociales de preguerra. Los rasgos distintivos de la novela posterior a 1936 incluyen:

  • Enfoque existencialista.
  • Temas centrados en la soledad.
  • Personajes marginados y desarraigados.
  • Reflejo del malestar del momento.
  • Carácter parasocial.

El Realismo Social (Década de los 50)

Esta corriente, que se extiende desde la publicación de *La Colmena* hasta *Tiempo de Silencio*, se caracteriza por:

  1. Objetivismo: Testimonio escueto, sin aparente intervención del autor (conductismo).
  2. Realismo Crítico: Rechazo de la realidad circundante.

Temática

Desplazamiento de lo individual a lo colectivo, donde la sociedad se convierte... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa Española desde 1936: Innovación, Temáticas y Figuras Literarias" »

Panorama de la Literatura Española: Federico García Lorca y la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Federico García Lorca: Vida y Obra

Biografía

Federico García Lorca estudió Letras en la Universidad de Granada y también música con Manuel de Falla. Desde 1919 residió en Madrid, viviendo en la Residencia de Estudiantes, donde destacó por su vitalismo y animación, convirtiéndose en el centro de la vida cultural del lugar. En esta época, frecuentó activamente a los poetas de su generación, y sobre todo al cineasta Luis Buñuel y al pintor Salvador Dalí.

En 1929 viajó a Nueva York y vio de cerca las consecuencias del crack de la Bolsa. Durante la República, con la compañía La Barraca, recorrió España representando a autores del Siglo de Oro.

Murió en agosto de 1936, fusilado por los nacionales.

Obra Poética

En sus obras, Lorca... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Federico García Lorca y la Posguerra" »

La Narrativa Española tras Franco: De la Transición al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tras la muerte de Franco en 1975, España entra en una etapa de transición hacia la democracia. Este cambio político también afecta a la literatura, ya que desaparece la censura y se pueden publicar tanto obras extranjeras como textos de autores exiliados que antes estaban prohibidos. En este contexto, los escritores empiezan a dejar atrás la novela experimental y el compromiso ideológico que caracterizó la etapa anterior. Ahora se apuesta por historias más claras, estructuradas de forma tradicional y con el objetivo de conectar mejor con los lectores.

Generaciones Literarias

En este periodo destaca una generación conocida como los novelistas del 68. Aunque empezaron influenciados por la novela experimental, poco a poco fueron acercándose... Continuar leyendo "La Narrativa Española tras Franco: De la Transición al Siglo XXI" »

Dialectes del Català: Característiques i Exemples

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Dialectes del Català

1- Rossellonès (comarques de la Catalunya Nord)

Característiques fonètiques: No distingeixen entre la e oberta i la e tancada, ni tampoc entre la o oberta i la o tancada. Pronunciació de la o tònica en (u). Reducció dels mots esdrúixols a mots plans. Emmudiment de la a en el grup àton final -ia.

Morfologia: Desinència (i) en la 1a persona del singular del present d'indicatiu. Negació amb pas en comptes de no. Col·locació dels pronoms febles davant de l'infinitiu, el gerundi i l'imperatiu.

Vocabulari: Gal·licismes: roba (vestit), bolanguer (forner), llapí (conill), vutura (cotxe)... Occitanismes: eixir (sortir), veire (got), peirer (paleta), muleta (truita), qualque (algun).

2- Alguerès (a Sardenya)

Característiques

... Continuar leyendo "Dialectes del Català: Característiques i Exemples" »