Panorama de la Poesía y el Teatro en España: De la Posguerra a la Actualidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB
Lírica Española Post-1936: Tendencias y Autores Clave
La Guerra Civil Española (1936-1939) dejó al país dividido y aislado en los ámbitos político, social y cultural. La Generación del 27 se disuelve, y con la trágica muerte de Federico García Lorca, los poetas se vieron obligados a elegir entre el exilio interior y el exterior.
La obra de Miguel Hernández parte de la unión entre la poesía pura, la vanguardia y el clasicismo, pero pronto encuentra su propio camino literario con obras como El rayo que no cesa.
Los Años 40: Poesía Arraigada y Desarraigada
Poesía Arraigada
En los años 40, los poetas de ideología falangista escriben poesía arraigada, donde suelen recurrir a la métrica clásica y a temas como el amor o la religión.