Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Variació Lingüística del Català: Dialectes i Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,25 MB

La llengua: concepte i funció

  • El llenguatge permet als éssers humans estructurar el pensament i comunicar-se. Per fer-ho, habitualment s'utilitza la llengua, que podem definir com un codi o sistema de signes lingüístics, perfectament estructurat, que fa possible la comunicació amb els altres membres de la comunitat lingüística.

Què és la variació lingüística?

  • Quan una llengua s’utilitza, sempre és diversa. No hi ha llengües que s’utilitzin de manera uniforme. Això dona lloc a les varietats lingüístiques, que en són de dos tipus: estilístiques o dialectals.
  • Per tant, la variació lingüística és una propietat general de les llengües, segons la qual els parlants d’una mateixa llengua no l’utilitzen de la mateixa manera.
... Continuar leyendo "La Variació Lingüística del Català: Dialectes i Usos" »

Legado Literario Español: Generación del 27 y la Poesía y Teatro Post-Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27 surgió en 1927, durante un homenaje a Góngora, donde un grupo de jóvenes poetas reivindicó su estética y la pureza formal. Fueron innovadores, publicaron en revistas y antologías, y se caracterizaron por su espíritu de grupo. Antes de la Guerra Civil, su obra combinaba la tradición literaria con las vanguardias deshumanizadas, como el futurismo, el creacionismo y el ultraísmo. Tras la guerra, el grupo se dispersó: algunos marcharon al exilio, mientras otros permanecieron en España bajo censura.

Características Estéticas de la Generación del 27

La estética del 27 fue ecléctica: fundieron lo popular y lo culto, lo tradicional y lo moderno.... Continuar leyendo "Legado Literario Español: Generación del 27 y la Poesía y Teatro Post-Guerra Civil" »

Movimientos Artísticos y Literarios en España: Del Novecentismo a la Postguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Arte y Revolución en la España del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

A comienzos del siglo XX, Europa vivió profundas crisis, como la Primera Guerra Mundial (1914-1919) y la Revolución Rusa (1917), que impulsaron nuevas corrientes artísticas. En España, la inestabilidad política, marcada por la proclamación de la Segunda República (1931) y la Guerra Civil (1936-1939), coexistió con un periodo de gran excelencia cultural, conocido como la «Edad de Plata». Tras la Generación del 98, surgieron movimientos clave como el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27.

Novecentismo: El Arte Puro

Este movimiento surge como un rechazo al realismo, liderado por intelectuales como Ortega y Gasset. Se caracteriza... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos y Literarios en España: Del Novecentismo a la Postguerra" »

Miguel de Cervantes: Biografía, Obra Literaria y Don Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Vida de Cervantes

Vida: Aspectos poco conocidos. Se cree que nació en Alcalá de Henares. Su familia vivió en diferentes lugares debido al trabajo de su padre. López de Hoyos fue maestro humanista de Cervantes en la adolescencia.

Acompañando al cardenal Acquaviva, viajó a Italia. Como consecuencia de este viaje, Cervantes se alistó en el ejército y participó en 1571 en la batalla de Lepanto, una batalla naval en la que combatieron las potencias cristianas contra los turcos, y en la que salió herido en el pecho y en una mano.

Cuando volvía a su patria, su barco fue apresado por los turcos. Lo llevaron a Argel, donde estuvo preso 5 años, hasta que fue rescatado por los padres Trinitarios.

Después, empezó como alcabalero de la corona.... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Biografía, Obra Literaria y Don Quijote" »

Anàlisi del Fet Literari i Conceptes Clau de Gramàtica Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

Estudi del Fet Literari: Anàlisi de Textos i Conceptes

A voltes el desig

  • a) Furor amoris - la bogeria de l’amor i Flamma amoris - l’amor que crema per dins
  • b) Decasíl·labs
  • c) Metàfora o Personificació i l'altra és Paral·lelisme
  • d) Quartets

Apartat 2: Veritat o Falsedat

  • Equivalents (F)
  • Tetrasíl·lab (V)
  • Muda (V)
  • “Lloc amè” (V)
  • Morfosintàctics (F)
  • De la casa (F)
  • Francesa (F)
  • Una nena (F)
  • La Sofia (V)
  • Marina (V)

La pell: Anàlisi de Símbols i Expressions

  1. Aquestes paraules simbolitzen les fases del desig i la passió. El “foc” i l’“infern” mostren el desig intens, el “purgatori” és una pausa o transició, i el “paradís” representa el moment més elevat de la relació.
  2. Flama Amoris / Ignis Amoris o Furor Amoris
  3. Un és hendecasíl·lab
... Continuar leyendo "Anàlisi del Fet Literari i Conceptes Clau de Gramàtica Catalana" »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Contexto Histórico y el Boom Latinoamericano

Tras el fin de la Guerra Civil Española, comienza el periodo conocido como el Boom Latinoamericano, un fenómeno literario que surgió entre las décadas de 1960 y 1970. Este periodo se caracteriza por el rechazo a la novela tradicional y el nacimiento de una potente industria editorial hispanoamericana.

Temas y Técnicas del Boom

  • Problemática existencial: Se explora la soledad y el miedo del individuo.
  • La figura del dictador: Una crítica a los regímenes autoritarios de la época.
  • Predominio de la ambientación urbana: Las ciudades se convierten en protagonistas.
  • La historia de Iberoamérica: Se reinterpretan los eventos históricos desde nuevas perspectivas.
  • Nuevas técnicas narrativas:
    • Realismo mágico:
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Contexto Histórico" »

La Narrativa de Nada: Estilo, Personajes y Simbolismo en la Obra de Carmen Laforet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Narrador y Estilo en Nada de Carmen Laforet

La mayor fuerza del relato de Nada reside en la construcción de esa aparente “nada” que conforma la vida cotidiana de Andrea, tal como ella nos la cuenta. Al estar escrita en primera persona, la narración es la del protagonista-testigo. Andrea no solo relata lo que hace, sino, más bien, lo que va observando o lo que ocurre a su alrededor. Su perspectiva es profundamente subjetiva, ya que omite ciertos detalles y selecciona aquello que le interesa de la realidad, haciendo que su visión se torne cada vez más reflexiva.

En cuanto al estilo, la prosa de Nada ha sido elogiada por su sobriedad y sencillez, en contraste con el estilo retórico de las novelas de la época. En la obra conviven abundantes... Continuar leyendo "La Narrativa de Nada: Estilo, Personajes y Simbolismo en la Obra de Carmen Laforet" »

Realismo y Naturalismo Literario en el Siglo XIX: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

El Realismo Literario en el Siglo XIX

El realismo literario fue una corriente estética que rompió con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió pronto a otras artes como la música y la pintura. Surgió en Francia en 1856, donde un grupo de escritores publicaron en una revista llamada Réalisme, de la que este movimiento tomó su nombre. Frente al romanticismo, que buscaba la evasión hacia el pasado, el realismo se centra en el presente, en el hoy. El género literario que mejor se ajusta para contar y describir la realidad del siglo XIX es la novela. El realismo está muy unido al auge de una clase social que quiere verse representada: la burguesía. Se... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo Literario en el Siglo XIX: Autores y Obras Clave" »

Realismo y Naturalismo: Expresiones Literarias del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El **realismo** fue un movimiento literario propio de la sociedad burguesa del siglo XIX.

Rasgos del Realismo

  • **Descripción precisa de la realidad:** Observación detallada del entorno.
  • **Ubicación próxima de los hechos:** Los autores realistas escriben sobre lo que conocen, controlando la imaginación y el sentimentalismo.
  • **Propósito de crítica social y política:** Se describe la realidad para mostrar su degradación y reclamar un retorno a los valores tradicionales.
  • **Estilo sencillo y sobrio:** Búsqueda de la exactitud.
  • **Predilección por la novela:** Este género literario destaca especialmente.

Rasgos Típicos de la Novela Realista

  • **Verosimilitud**
  • **Protagonistas individuales o colectivos**
  • **Narrador omnisciente**
  • **Didactismo**
  • **Estructura
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Expresiones Literarias del Siglo XIX" »

Reglas de -s -c y -z

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Se escribe con -c:
·Los verbos terminados en -ciar,-cer,-cir.Ej. acariciar,palidecer,traducir.
·Lasa palabras q terminan en -àcea,-àceo,-acia,-encia,-cia,-cio.
Por ej.:Perseverancia,conferencia,decencia,consorcio.
Los sustantivos terminados en -cimiento:Enriquecimiento.
·Las voces q terminan en-cion cuando tienen un afin con -do,-dor,-to,-tor.Por ej.:decoracion(decorado-decorador)
Inscripcion(inscripto)
·Las terminaciones -uccion,-uncion.por ej.:conuccion-seduccion-conjuncion.
·El plural de las palabras q en singular terminan en -z:peces(pez)lapices(lapiz)
La terminacion -cida(que mata) y sus afines:raticida,suicida.
Las palabras q terminan en -cencia,-ciencia y sus derivados:adolecencia,conciencia.
·Las terminaciones diminutivos -cica,-cico,-
... Continuar leyendo "Reglas de -s -c y -z" »