Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aaaaaaaa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

ACEQUIA: canal o zanja por donde se conduce
el agua para regar y otros fines.
ACUÍFERO: embolsamiento de agua de
precipitación infiltrada sobre una capa o estrato
impermeable subterráneo; conjunto formado por
el agua subterránea y la roca que la almacena,
por donde circula esta agua.
AFLUENTE: río que desemboca en otro río;
curso de agua que desemboca en otro más
importante que él; su punto de unión es la
CONFLUENCIA.
AFÓRO:
medición de la cantidad de agua que
lleva una corriente.
ALUVIONES: materiales que arrastra un río a lo
largo de su curso.
ARREICO: relativo a las áreas cuyas aguas no
tienen salida regular al mar, generalmente a
causa de la casi inexistencia de lluvias.
ARROYO: caudal corto de agua, casi siempre
continuo, y cauce por donde transcurre.... Continuar leyendo "Aaaaaaaa" »

Verbs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,28 KB

indicatiu/Present/ Me'n vaig/ Te'n vas/ Se'n va/ Ens n'anem/ Us n'aneu/ Se'n van/Imperfet/ Me n'anava/ Te n'anaves/ Se n'anava/ Ens n'anàvem/ Us n'anàveu/ Se n'anaven/Passat simple/ Me n'aní/ Te n'anares/ Se n'anà/ Ens n'anàrem/ Us n'anàreu/ Se n'anaren/Futur/ me n'aniré/ te naniràs/ se n'anirà/ ens n'anirem/ us n'anireu/ se n'aniran/Condicional/ Me n'aniria/ Te n'aniries/ Se n'aniria/ Ens n'aniríem/ Us n'aniríeu/ Se n'anirien/

Lenguajee

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los vicios del lenguaje son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuado, ya sea por desconocer el habla o por un habla muy relajada.ANACOLUTO(error) se aparta del tema centarl, alarga el discurso y lo hace aburridoAPOCOPE  Acorta la inf d 1 palabra.ARCAISMO: frase o palabra anticuada.BARBARISMO: pronunciar o escribir mal las palabras(abuso de vocablos extranjeros)ej. Me dejo out.DEQUEISMO: abuso de las palabras “de que” ej. Ella cree deque es..ADEQUEISMO:eliminar elemnentos de enlace necesariosF:estoy sgro k vendraV: stoy sguro d k vendra.MULETILLA: repetición de una palabra. te fijas.PERIFRASIS:rodeo de palabras, explica mucho para decir muy poco.ULTRACORRECCION:modificar las entonaciones, alterar la palabra y diccion,... Continuar leyendo "Lenguajee" »

Garcilaso de la vega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia en Nápoles. Antes de ir a Nápoles su poesía no está marcada por rasgos petrarquistas, es en Nápoles donde descubre a los autores italianos. Después de su estancia abundará en rasgos de la lírica italiana, influido tanto por autores anteriores como Francesco Petrarca, como por autores contemporáneos como Jacopo Sannazaro. Garcilaso hará suyo el mundo de la Arcadia, en el que sonidos, colores... invitan a la reflexión acompañando a los sentimientos. También influye a Garcilaso Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de la locura de amor. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, una serie de estrofas (terceto, soneto, lira,... Continuar leyendo "Garcilaso de la vega" »

Fundamentos de la negociacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,39 KB


FUNDAMENTOS Y CONTENIDOS DE LA NEGOCIACION
LOS PROCESOS DE LA NEGOCIACION
Notas esenciales de los procesos negociadores:
- Buscar la solución de conflictos de forma pacífica.
- Usa el dialogo como instrumento básico para llegar a un acuerdo
- La negociación es un proceso que desarrollan varios sujetos por medio del cual intentan llegar a un acuerdo respecto a un tema o cuestión sobre el que tienen posiciones diferentes
TIPOS DE NEGOCIACION
-BILATERAL:
-MULTILATERAL:
la estrategia , la negociación puede ser:
-De competición o distributiva, cuando hay una confrontación de poder
-De cooperación o integradora, ambas partes tienen que conseguir beneficios
-Mixta, se combinan ambos tipos de negociación.
LA DELEGACION
-La delegación es un mecanismo... Continuar leyendo "Fundamentos de la negociacion" »

El club de los poetas muertos

Enviado por Georgina y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (1989)

Todo se desarrolla en la estricta academia Welton, situada en los estados unidos, durante el año 1959. Los alumnos que cursan literatura reciben un nuevo profesor, Jhon Keating, especializado en poesía. Fue ex alumno de ese mismo internado, y siempre puso sus estudios por delante de todo, por eso animaba a u alumno con la frase “Welton no es tan difícil como parece”. Formó parte del club de los poetas muertos y es muy querido y apreciado por su dinámica de clase y vida.                                    Solían repetir el tópico literario “Carpe Diem”, un tópico latín que significaba “Aprovecha el momento, el instante o el tiempo”. Era un mandad del... Continuar leyendo "El club de los poetas muertos" »

Paronimo de insulto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Aciago: tétrico, funesto, fúnebre

Agravio: ofensa, oprobio, provocación

Alabastro: mármol, yeso

Andurriales: lugares, parajes, sitios

Aposento: cámara, habitación, alcoba

Artificioso: disimulado, engañoso, artero

Arzon: albada, arnés, montadura

Báculo: apoyo, arrimadero, sostén

Bellaco: malvado, perverso, pérfido

Blasfemias: imprecación, injuria, insulto

Borrasca: torbellino, tormenta, vendaval

Brios: animo, ímpetu, pujanza

Circunvecinos: lindante, contiguo, inmediato

Cuita: pena, tristeza, congoja

Devaneo: dislate, delirio, desatino

Diligencia: rapidez, presteza, celeridad

Dispensar: absorber, excusar, eximir

Donaire: garbo, gracia, apostura, donosura

Embelesar: fascinar, encantar, arrobar

Entereza: firmeza, fortaleza, rigor

Escarnecer: insultar,

... Continuar leyendo "Paronimo de insulto" »

En que momento Lázaro pierde su inocencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Renacimiento:


El Siglo XVI es 1 época de profundad transformaciones políticas,sociales y culturales.X 1 parte,

se consolidan las monarquías europeas,k dan oreigen a los estados centrales./Por otra,la burguésía continúa adquiriendo 1 importancia creciente con el desarrollo de la vida urbana y el incremento del comercio./En el Siglo XVI,España se convirtióen la primera potencia europea./Carlos I(1516-1556)y FelipeII(1556-1598)reinaron sobre un vasto Imperio k extendía x Europa y la recién descubierta América./Mientrás en Edad Media en España,se inició 1 nueva forma de concebir el Estado:la minarquía autoritaria,x la cual todo el poder concentraba en torno al rey.Esta forma de gobierno se mantuvo durante el Siglo XVII.Al mismo tiempo... Continuar leyendo "En que momento Lázaro pierde su inocencia" »

Campos de fresas el periodista se entera del caso de luciana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Punto de partida


Se presenta el tema q da origen a la argumentación.

Tesis:

expresa la idea o opinión del emisor, por lo q muchas veces debe inferirse de la lectura de todo el texto. 

Demostración:

presenta los argumentos con que se intenta la aceptación de la tesis, para ello se utilizan diversas estrategias argumentativas:

Ejemplificación

A través de un ejemplo se justifica lo que se afirma en general.

Cita de autoridad

Se introduce la voz de un experto para avalar un argumento.

Causa-consecuencia

Se señalán las causas y las consecuencias de lo que se analiza, conectores:porque, ya que, puesto que, en consecuencia por lo tanto, así que.

Preguntas retoricas

Se presenta una interrogación cuya respuesta se presupone.

Analogía:

establece una comparación... Continuar leyendo "Campos de fresas el periodista se entera del caso de luciana" »

Pagar y no pagar lope de rueda pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

LA PROSA en España




fue uno de los primeros países europeos que asumíó el nuevo pensamiento humanista, fue de varios géneros:
La prosa histórica: durante el s.XVI, narraban acontecimientos que vivieron. Importantes fueron los historiadores de Indias, que relataron la llegada de los Españoles a América -
Bernal Díaz del Castillo
, prototipo de escritor-soldado, describíó la llegada de españoles a Méxicos en la Historia verdadera de la conquista de Nueva España -
Fray Bartolomé de las Casas
, escribíó Brevísima relació de la destrucción de las Indias, acusó a los españoles de destruir pueblos indígenas.

La prosa didáctica

El objetivo proponer y enseñar el nuevo modelo de hombre renacentista, destaca Fray Antonio de Guevara,... Continuar leyendo "Pagar y no pagar lope de rueda pdf" »