Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Jorge Manrique, Celestina y Bécquer: Análisis de Obras Clave de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Jorge Manrique: Uniendo Sencillez y Profundidad

Jorge Manrique logró unir lo sencillo con lo sublime y consiguió transmitir lo más profundo de la manera más fácil. El pueblo lo seguía por sus rimas publicadas en la prensa, que eran fáciles de entender. Su producción es escasa; sus obras más importantes son las Rimas, las Leyendas, junto con obras de teatro y traducciones del francés.

Género: La Elegía como Expresión del Dolor

Se trata de una elegía, composición lírica donde expresa el sentimiento del dolor ante una desgracia individual o colectiva. La finalidad de esta obra es preservar la memoria y la honra de su padre, que ha tenido una vida ejemplar, para que no caiga en el olvido, y da cuenta de la mentalidad de la época.... Continuar leyendo "Jorge Manrique, Celestina y Bécquer: Análisis de Obras Clave de la Literatura Española" »

Gabriel García Márquez: Trayectoria Vital y Creativa del Genio de Aracataca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Gabriel García Márquez: Un Recorrido por su Vida y Obra

Orígenes y Primeros Años

Nacimiento y Contexto Familiar

Origen: Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un pueblo colombiano perteneciente al departamento del Magdalena.

Infancia Prodigiosa en Aracataca

Características de su infancia: Según el propio escritor, tuvo una "infancia prodigiosa", la cual transcurrió en su pueblo natal. Allí captó las vivencias fundamentales que conformarían su universo personal y literario.

Aracataca: El Escenario Primordial

Antecedentes de Aracataca:

  • El pueblo de Aracataca está ubicado en el norte colombiano, cerca del mar Caribe.
  • Experimentó un gran florecimiento económico entre 1915 y 1918, cuando compañías bananeras norteamericanas
... Continuar leyendo "Gabriel García Márquez: Trayectoria Vital y Creativa del Genio de Aracataca" »

Panorama de la Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Romancero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Ilustración: Prosa del Siglo XVIII

Benito Jerónimo Feijoo

  • Intelectual más representativo de la primera mitad del siglo XVIII.
  • Amplios conocimientos de literatura europea.

Características

  • Enciclopedismo.
  • Divulgación.
  • Crítica.
  • Diversidad temática.

Método Empirista

  • Análisis de hechos y extracción de conclusiones.

Gaspar Melchor de Jovellanos

  • Reformista, pero no revolucionario.
  • Conoce los problemas del país por su actividad política.
  • El patriotismo, el racionalismo y la razón son ejes temáticos.

Obras

  • Informe sobre la Ley Agraria: Propone soluciones para la agricultura española.
  • Memoria sobre la policía de espectáculos.

José Cadalso

  • Obra orientada a la utilidad pública.
  • Estilo claro, elegante y sin adornos.
  • Uso frecuente de la ironía.

Obras

  • Cartas
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Ilustración, Romanticismo y Romancero" »

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Biografía y Evolución Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Antonio Machado

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, figura clave de la Generación del 98. Cursó estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realizó varios viajes a París, donde conoció a Rubén Darío y trabajó para la editorial Garnier. En Madrid, se integró en el mundo literario y teatral, participando en la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza.

En 1907 obtuvo la cátedra de francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, falleció... Continuar leyendo "Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Biografía y Evolución Poética" »

Antonio Machado y Campos de Castilla: Un Viaje Poético por la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Antonio Machado: Vida, Obra y el Legado de la Generación del 98

Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Collioure, 1939) fue un poeta, dramaturgo y narrador emblemático de la Generación del 98. Su vida y obra estuvieron profundamente marcadas por los acontecimientos históricos de España y por una intensa reflexión sobre la identidad nacional y la condición humana.

Trayectoria Vital y Formación

  • Nacido en Sevilla en 1875, Machado realizó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza, un centro educativo clave para la renovación pedagógica en España.
  • Realizó varios viajes a París, donde tuvo la oportunidad de conocer a figuras literarias de la talla de Rubén Darío.
  • En 1907, obtuvo la cátedra de francés en Soria, ciudad que dejaría
... Continuar leyendo "Antonio Machado y Campos de Castilla: Un Viaje Poético por la Generación del 98" »

Representación de Ambientes, Espacios y Estilo en la Novela de Posguerra Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Ambientes

La novela se caracteriza por la creación de diversas atmósferas que reflejan el estado emocional de los personajes y el contexto histórico.

Ambiente opresivo y asfixiante

Es el que predomina en la casa de Aribau, donde los conflictos familiares y la violencia emocional crean una atmósfera de encierro. Andrea se siente atrapada y sin apoyo, rodeada de personajes frustrados y amargados.

Ambiente de miseria y posguerra

Refleja la precariedad de la sociedad española tras la Guerra Civil, con escasez de recursos y una crisis moral profunda. La pobreza y la suciedad en la casa de Aribau son símbolos de la degradación de sus habitantes.

Ambiente de evasión y contraste

Los paseos de Andrea por la ciudad y su relación con Ena representan... Continuar leyendo "Representación de Ambientes, Espacios y Estilo en la Novela de Posguerra Española" »

Claves y Preguntas Frecuentes sobre La Fundación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Preguntas y Respuestas sobre La Fundación

1. ¿Cuántas partes tiene la obra La Fundación y cuántos cuadros?

La obra tiene dos partes. Cada una de ellas, dos cuadros.

2. ¿Cuál es el proyecto de Asel?

Asel planea conseguir el traslado a las celdas de castigo para intentar fugarse.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • Max se suicida
  • Asel impide que Tomás se suicide X
  • Berta es un personaje real
  • Lino traiciona a sus compañeros

4. Enumere los personajes que aparecen en la primera parte de la obra.

Los personajes que aparecen en la primera parte son:

  • Tomás
  • Berta
  • Tulio
  • Max
  • Asel
  • Lino
  • El enfermo
  • El encargado
  • Los acompañantes

5. ¿Cómo reacciona Asel al final de la obra?

Asel se precipita al vacío y acaba con su vida. Prefiere morir a ser torturado.... Continuar leyendo "Claves y Preguntas Frecuentes sobre La Fundación" »

Realismo Mágico, Generación del 98 y Generación del 27: Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

El Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

En el nivel temático del realismo mágico, destaca que la razón no es suficiente para dar cuenta de la realidad, incorporando lo fantástico y lo maravilloso. Encontramos los grandes problemas del ser humano en la situación histórica, social y física de Hispanoamérica. La visión general es pesimista: fatalismo, derrota, soledad e infelicidad de los protagonistas. Los narradores muestran la preocupación por la obra literaria y exponen sus opiniones. Está presente el humor mediante la sátira o el humor metafísico. Por último, el erotismo está considerado como parte de la condición humana y aparece relacionado con circunstancias sociales y culturales.

Características Estilísticas

... Continuar leyendo "Realismo Mágico, Generación del 98 y Generación del 27: Características y Autores" »

Los Pazos de Ulloa: Resumen Detallado Capítulos 16-30, Personajes y Trama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Resumen Detallado de Los Pazos de Ulloa: Capítulos 16-30

Este documento ofrece un resumen exhaustivo de los capítulos 16 al 30 de la aclamada novela Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán. A través de un formato de preguntas y respuestas, exploramos los eventos cruciales, el desarrollo de los personajes principales como Julián, Nucha y el Marqués, y los giros argumentales que marcan esta sección de la obra. Ideal para estudiantes y amantes de la literatura que buscan comprender a fondo la trama y los conflictos de esta obra maestra del realismo español.

Capítulo 16: La Búsqueda del Ama de Cría

¿De qué caciques habla el doctor y a quién va a buscar el marqués?

Los caciques son Barbacana y Trampeta. El marqués va a buscar a un ama... Continuar leyendo "Los Pazos de Ulloa: Resumen Detallado Capítulos 16-30, Personajes y Trama" »

Exploración Literaria de 'Nada': Espacio, Tiempo y Estilo en la Obra de Carmen Laforet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB


Espacio y Tiempo en "Nada" de Carmen Laforet

Espacio

La novela presenta dos mundos opuestos que simbolizan la **represión** y la **libertad**:

  • La casa de la calle Aribau: Un **espacio cerrado**, **decadente** y **asfixiante**. Representa la **locura**, la **miseria** y la **opresión**. Andrea lo percibe como una pesadilla, con aire estancado y sucio. Sus habitantes parecen reflejar el caos del lugar:

    • Angustias en la cocina, siempre de negro.

    • Gloria y su hijo en su habitación, marcados por la culpa.

    • La abuela deambulando como un fantasma.

    • Román en su buhardilla, manipulador y separado del resto.
      La casa recuerda a los espacios góticos de La caída de la casa Usher o Cumbres Borrascosas, donde los **secretos oscuros** dominan el ambiente.

  • El exterior:

... Continuar leyendo "Exploración Literaria de 'Nada': Espacio, Tiempo y Estilo en la Obra de Carmen Laforet" »