Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gabriel García Márquez: Trayectoria Vital y Creativa del Genio de Aracataca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Gabriel García Márquez: Un Recorrido por su Vida y Obra

Orígenes y Primeros Años

Nacimiento y Contexto Familiar

Origen: Gabriel García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un pueblo colombiano perteneciente al departamento del Magdalena.

Infancia Prodigiosa en Aracataca

Características de su infancia: Según el propio escritor, tuvo una "infancia prodigiosa", la cual transcurrió en su pueblo natal. Allí captó las vivencias fundamentales que conformarían su universo personal y literario.

Aracataca: El Escenario Primordial

Antecedentes de Aracataca:

  • El pueblo de Aracataca está ubicado en el norte colombiano, cerca del mar Caribe.
  • Experimentó un gran florecimiento económico entre 1915 y 1918, cuando compañías bananeras norteamericanas
... Continuar leyendo "Gabriel García Márquez: Trayectoria Vital y Creativa del Genio de Aracataca" »

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Biografía y Evolución Poética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Antonio Machado

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, figura clave de la Generación del 98. Cursó estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realizó varios viajes a París, donde conoció a Rubén Darío y trabajó para la editorial Garnier. En Madrid, se integró en el mundo literario y teatral, participando en la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza.

En 1907 obtuvo la cátedra de francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, falleció... Continuar leyendo "Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Biografía y Evolución Poética" »

Claves y Preguntas Frecuentes sobre La Fundación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Preguntas y Respuestas sobre La Fundación

1. ¿Cuántas partes tiene la obra La Fundación y cuántos cuadros?

La obra tiene dos partes. Cada una de ellas, dos cuadros.

2. ¿Cuál es el proyecto de Asel?

Asel planea conseguir el traslado a las celdas de castigo para intentar fugarse.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • Max se suicida
  • Asel impide que Tomás se suicide X
  • Berta es un personaje real
  • Lino traiciona a sus compañeros

4. Enumere los personajes que aparecen en la primera parte de la obra.

Los personajes que aparecen en la primera parte son:

  • Tomás
  • Berta
  • Tulio
  • Max
  • Asel
  • Lino
  • El enfermo
  • El encargado
  • Los acompañantes

5. ¿Cómo reacciona Asel al final de la obra?

Asel se precipita al vacío y acaba con su vida. Prefiere morir a ser torturado.... Continuar leyendo "Claves y Preguntas Frecuentes sobre La Fundación" »

Realismo Mágico, Generación del 98 y Generación del 27: Características y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,72 KB

El Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

En el nivel temático del realismo mágico, destaca que la razón no es suficiente para dar cuenta de la realidad, incorporando lo fantástico y lo maravilloso. Encontramos los grandes problemas del ser humano en la situación histórica, social y física de Hispanoamérica. La visión general es pesimista: fatalismo, derrota, soledad e infelicidad de los protagonistas. Los narradores muestran la preocupación por la obra literaria y exponen sus opiniones. Está presente el humor mediante la sátira o el humor metafísico. Por último, el erotismo está considerado como parte de la condición humana y aparece relacionado con circunstancias sociales y culturales.

Características Estilísticas

... Continuar leyendo "Realismo Mágico, Generación del 98 y Generación del 27: Características y Autores" »

Análisis de "Cien años de soledad": Realismo Mágico y Destino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Análisis de Fragmentos de "Cien Años de Soledad"

El Tiempo Cíclico y el Destino

Muchos años después, frente al pelotón...

Este fragmento establece el tono de la obra, marcando la convergencia del pasado, presente y futuro. La imagen del coronel Aureliano Buendía frente al pelotón nos transporta a un recuerdo de la infancia, revelando la naturaleza cíclica del tiempo en Macondo. El contraste entre la inocencia y la violencia resalta la transformación de Aureliano. El hielo, símbolo de asombro, también representa el deseo de conocimiento, un ansia que trae sufrimiento y caos. Este párrafo encapsula los temas centrales: tiempo cíclico, realismo mágico y las consecuencias del ansia de poder.

Según él mismo (Melquíades) le contó..

... Continuar leyendo "Análisis de "Cien años de soledad": Realismo Mágico y Destino" »

Narrativa Española: Del Modernismo a la Novela Comprometida (Siglos XIX-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Transición del Siglo XIX al XX en la Literatura Española

La transición del siglo XIX al XX se caracteriza en Europa por una honda **crisis espiritual**, pues se produce un rechazo a la sociedad y el arte burgueses, lo que se añade a la conciencia del atraso económico, científico y cultural. En España, a esto se suma la derrota en Cuba frente a Estados Unidos. Por ello, en los primeros años del siglo XX se pretende encontrar una solución a los "males de la patria". En ese ambiente, una serie de autores y autoras (Ganivet, Unamuno, Azorín, Maeztu, Machado y Valle-Inclán, y mujeres como Carmen de Burgos, Consuelo Álvarez y Concha Espina), la denominada **Generación del 98**, manifiestan, junto a una angustia existencial y su afán... Continuar leyendo "Narrativa Española: Del Modernismo a la Novela Comprometida (Siglos XIX-XX)" »

Evolución de la Literatura Española: Novela, Poesía y Teatro del Siglo XX a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,95 KB

La Novela Española en la Posguerra y la Transición (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, la novela española de 1939 a 1975 se divide en dos grandes corrientes principales:

  • Narrativa oficialista de corte clásico: Exalta la victoria franquista o reflexiona sobre la religión y la naturaleza. Obras destacadas incluyen Javier Mariño de Gonzalo Torrente Ballester, El bosque animado de Wenceslao Fernández Flórez y Los cipreses creen en Dios de José María Gironella.
  • Novela existencialista: Refleja el malestar de la época a través de personajes marginales y temas como la soledad o la muerte. Sobresalen La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela, Nada de Carmen Laforet y La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes.

Paralelamente, los... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: Novela, Poesía y Teatro del Siglo XX a la Actualidad" »

Diftongs i Hiats: Comprensió de les Semivocals en Català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,7 KB

2.2 Diftongs i hiats: Les semivocals

Les semivocals corresponen als sons consonàntics [j] i [w], i s'anomenen així perquè s'articulen en la mateixa zona que les vocals corresponents [i] i [u], però es pronuncien amb un grau de tancament més propi de les consonants.

Diftong: vocal més u o u més vocal (el mateix passa amb la i).

u: sempre una W

i: sempre una J

GRAFIA [W]:

El so [w] en català apareix principalment en paraules amb "gu" o "qu" seguides de E o I, i en préstecs lingüístics.

Es pronuncia com una semiconsonant quan la u actua com una aproximant, en comptes d'una vocal completa.

Apareix en alguns diftongs com a “aigua”.

Es distingeixen dos tipus de diftongs segons la situació de la semivocal respecte de la vocal:

1. Diftongs decreixents:

... Continuar leyendo "Diftongs i Hiats: Comprensió de les Semivocals en Català" »

Explorando la Literatura Española: Del Modernismo a la Narrativa de los 60

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,94 KB

Literatura Española: Un Viaje desde el Modernismo hasta la Narrativa de los 60

1. Poesía

La literatura de finales del siglo XIX nace en un contexto marcado por el desastre del 98 (España pierde sus últimas colonias –Cuba, Puerto Rico y Filipinas–), la deslegitimación del sistema político de la Restauración (muerte de Alfonso XII sin descendencia, regencia de Mª Cristina, reinado de Alfonso XIII y dictadura de Primo de Rivera), la creciente conflictividad, el auge del anarquismo, revueltas en Europa y tensiones que acabarían en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Todo ello deriva en un pensamiento regeneracionista de signo antiburgués, de rebeldía frente al mundo y rechazo contra el pasado y en el que se imponen el irracionalismo,... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Del Modernismo a la Narrativa de los 60" »

Antonio Machado: Vida, Obra y Legado en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

Contexto Sociocultural y Literario de la Época de Antonio Machado

Contexto Sociocultural

Durante este periodo en España, hubo una modernización sociocultural significativa gracias al notable crecimiento urbano e industrial, impulsado por avances médicos y mejoras en la alimentación. Se destacaban dos movimientos culturales:

  • La Generación del 98: Grupo de escritores preocupados por la derrota de 1898.
  • El Realismo: Movimiento literario que busca representar la realidad de manera objetiva, enfocándose en la vida cotidiana y los problemas sociales.

Contexto Literario

Estos movimientos buscaban explorar la esencia de España y la vida, proponiendo nuevas formas poéticas para expresar mejor sus temas. Comenzaron a surgir movimientos feministas,... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida, Obra y Legado en la Literatura Española" »