Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

PERSONAJES MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAmilia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

ARGUMENTO


Marcelino es un hombre que no tiene éxito con las mujeres. Su antigua mujer, Susana, había muerto en un lago de su propiedad. Marcelino busca a una nueva y buena esposa. Entra en un bar y la primera que vé y le sonríe es Maribel. De ahí que la invita a visitar su casa donde se encuentran su mamá y su tía
Paula.
Maribel no sabe a qué va. Quizá por su profesión de prostituta, piensa que va a tener un devaneo con Marcelino, pero su sorpresa fue grande, cuando la tía y la madre la ponen al tanto de sus intenciones: una boda con Marcelino. Maribel se queda estupefacta; al principio quiere huir, pero cada vez se le va haciendo más difícil.
Maribel piensa que ha entrado en una familia de locos, pero cuando llega el médico de la... Continuar leyendo "PERSONAJES MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAmilia" »

Narrativa Española en las Décadas de 1940 y 1950: Existencialismo, Tremendismo y Realismo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Narrativa Española en las Décadas de 1940 y 1950

La Novela en la Década de 1940

En la década de 1940, predomina la novela de tipo existencial, aunque también podemos señalar dos tendencias más: la novela tremendista y la realista tradicional.

Novela Existencial

Los temas principales de la novela existencial son:

  • La miseria y sordidez de la vida cotidiana.
  • La frustración y la angustia personal.
  • La inadaptación social.
  • La soledad y la muerte.

Presenta personajes desarraigados, desorientados o marginados. Utiliza técnicas narrativas de la novela realista tradicional. Sus principales autores son:

  • Carmen Laforet: Con su novela Nada, que obtuvo el primer premio Nadal en 1944, ofrece un retrato de la vida sórdida y monótona de los años de posguerra
... Continuar leyendo "Narrativa Española en las Décadas de 1940 y 1950: Existencialismo, Tremendismo y Realismo Social" »

Niebla de Miguel de Unamuno: Innovación Narrativa y Crisis Existencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Niebla (1914): Innovación Narrativa y Crisis Existencial

Niebla (1914) constituye uno de los máximos exponentes de la renovación narrativa española de principios del siglo XX. Miguel de Unamuno, figura central de la generación del 98, escribe esta obra en un contexto de profunda crisis nacional e intelectual, tras el desastre del 98, cuando los escritores españoles buscan nuevas formas de expresión que respondan a sus inquietudes existenciales y filosóficas. En este marco, Unamuno desarrolla el concepto de "nivola", término que acuña para diferenciarse deliberadamente de la novela realista decimonónica y proponer una nueva forma narrativa donde predomina el diálogo sobre la descripción, y la reflexión filosófica sobre la acción... Continuar leyendo "Niebla de Miguel de Unamuno: Innovación Narrativa y Crisis Existencial" »

La Estanquera de Vallecas: Reflejo Social y Legado Teatral de la Transición Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Estanquera de Vallecas: Un Retrato de la Transición Española

La estanquera de Vallecas, escrita por José Luis Alonso de Santos en 1977 y estrenada en 1981 por primera vez en el teatro "Gayo Vallecano", es una obra representativa del teatro de la Transición. En un contexto posterior a la dictadura franquista, refleja la realidad de los barrios populares, el desencanto de la juventud y el choque generacional. La obra aborda la marginalidad y la lucha de clases a través del intento de atraco de Leandro y Tocho a un estanco en Vallecas. Sin embargo, el robo deriva en una relación inesperada entre la dueña del estanco, su nieta Ángeles y los asaltantes, evidenciando la humanidad oculta tras sus diferencias. La importancia de la obra radica... Continuar leyendo "La Estanquera de Vallecas: Reflejo Social y Legado Teatral de la Transición Española" »

El Cuarto de Atrás de Carmen Martín Gaite: Un Viaje a la Memoria y la Imaginación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

Carmen Martín Gaite: Vida y Obra

Carmen Martín Gaite nació en Salamanca en 1925 en el seno de una familia culta y liberal. A lo largo de su vida, veraneó en Galicia y en 1948 se trasladó a Madrid para realizar su doctorado. Estos espacios van a aparecer en su célebre obra El cuarto de atrás. Durante su estancia en Madrid, conoció a varios escritores, entre los que se encuentra Rafael Sánchez Ferlosio. Allí ganó el Premio Café Gijón de relato corto con El balneario. La década de los años 50 fue intensa para la autora: sufrió la pérdida de un hijo, pero también nació su hija y se le concedió el Premio Nadal en 1957 con su obra Entre visillos. Con la publicación de El cuarto de atrás, obra que abrió un nuevo ciclo narrativo,... Continuar leyendo "El Cuarto de Atrás de Carmen Martín Gaite: Un Viaje a la Memoria y la Imaginación" »

La Novela Española Contemporánea: Evolución, Tendencias y Autores Clave (1975-Actualidad)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Novela Española Contemporánea: Evolución, Tendencias y Autores Clave (1975-Actualidad)

Tras la muerte de Franco, la literatura española experimentó una apertura que permitió su conocimiento en Europa y viceversa, así como la recuperación de obras de escritores exiliados. Aunque la clasificación de la novela resulta compleja, se recuperó el placer de la narración. En los años 70, obras como La saga/fuga de JB de Gonzalo Torrente Ballester recuperaron los pilares de la narración y la atención del lector. La novela se consolidó como un bien de consumo, lo que propició el nacimiento de numerosos certámenes y premios literarios.

Principales Grupos de Escritores

  • Novelistas de posguerra: Pertenecientes a la Generación del 36, como
... Continuar leyendo "La Novela Española Contemporánea: Evolución, Tendencias y Autores Clave (1975-Actualidad)" »

Obras Literarias Clásicas: Dante, Realismo, Naturalismo, Escritura Cuneiforme y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Dante Alighieri y la Divina Comedia

Dante Alighieri nació en Florencia y se entregó con pasión a la poesía, inspirado por su amor platónico, Beatriz. La muerte de Beatriz sumió al poeta en una crisis y fue el motivo de Vita Nuova. Participó en la política, ocupando varios cargos. Escribió obras de carácter doctrinal, entre ellas, la Divina Comedia.

La Vita Nuova

La Vita Nuova es una colección de poemas y textos en prosa escritos en primera persona, dividida en 42 capítulos.

Divina Comedia

La obra cuenta el viaje que Dante hace a través del Infierno, el Purgatorio y el Cielo. En el Infierno y el Purgatorio es guiado por Virgilio, y en el Paraíso su guía es Beatriz.

Se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

Cada parte... Continuar leyendo "Obras Literarias Clásicas: Dante, Realismo, Naturalismo, Escritura Cuneiforme y Más" »

Los Personajes de Mosén Millán: Un Estudio de Personalidades y Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Los Personajes de Mosén Millán

Mosén Millán

Mosén Millán: Al ser el personaje a través del cual el narrador nos traslada los acontecimientos, Mosén Millán es el único personaje que aparece interiorizado: conocemos sus pensamientos y sentimientos frente al resto de personajes, de los que solo recibimos información por sus actos. De hecho, la novela es prácticamente un examen de conciencia de este hombre.

Su relación con Paco se define por un vaivén que va de la cercanía (bautizo, niñez, boda y muerte) a la distancia (cambio político). En cuanto a su personalidad, se nos presenta como un hombre pasivo, cobarde, débil y superado por las circunstancias, que se debate en un conflicto moral entre sus deberes sacerdotales y sus deberes... Continuar leyendo "Los Personajes de Mosén Millán: Un Estudio de Personalidades y Conflictos" »

L'Impacte de l'Era Digital en la Informació: Anàlisi Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Introducció a la Transformació Digital de la Notícia

Aquesta anàlisi presenta les idees clau d'un llibre publicat el març de 2019, amb 240 pàgines, escrit per un catedràtic de la UCM, historiador i teòric dels mitjans de comunicació. El tema central és la transformació dels fets noticiables a causa de l'univers digital. La hipòtesi principal del llibre és que els canvis en la informació no són sempre positius i que la seva abundància no garanteix la comprensió, sinó que pot distorsionar la realitat.

Capítol 1: La Velocitat i el Consum Informatiu

Idea Principal: Velocitat vs. Qualitat

El capítol aborda l'alteració del consum informatiu a causa de la seva difusió immediata, que prioritza la velocitat per sobre de la qualitat... Continuar leyendo "L'Impacte de l'Era Digital en la Informació: Anàlisi Crítica" »

Poetas Españoles Destacados: Alberti, Salinas, Guillén y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Rafael Alberti (1902-1999)

Pintor y poeta español, Rafael Alberti inició su interés por la literatura en los años 20. En 1924, obtuvo el Premio Nacional de Literatura con su obra "Marinero en tierra". Su poesía se nutre de la tradición popular, adoptando el romance y el verso breve. Exploró el surrealismo y desarrolló una etapa de poesía comprometida durante su exilio en España, Argentina e Italia.

Obras destacadas:

  • "Marinero en tierra"
  • "Sobre los ángeles"

Pedro Salinas (1891-1951)

Poeta y escritor español, Pedro Salinas fue una figura prominente de la Generación del 27. Ejerció como profesor universitario y conferenciante en Europa y América. Su obra poética estuvo marcada por la influencia de la poesía pura y la vanguardia futurista,... Continuar leyendo "Poetas Españoles Destacados: Alberti, Salinas, Guillén y Lorca" »