Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Cela, Machado y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 191,34 KB

Camilo José Cela y la Literatura de los Años 50

Camilo José Cela: los años 50, surgió en el contexto de posguerra como una reacción al contexto histórico de la Guerra Civil (1936-1939) y la dictadura franquista. Refleja una profunda preocupación por las desigualdades, la opresión y los conflictos sociales que marcaron la España de la época.

El movimiento está influido por:

  • Consecuencias de la Guerra Civil Española, dejando un país devastado.
  • La censura franquista, que obligó a los autores a usar estrategias veladas para criticar la realidad del momento.
  • La influencia del realismo europeo.

Entre las temáticas recurrentes destacan:

  • La pobreza y la violencia.
  • La alienación del ser humano en un contexto hostil.
  • La lucha por la supervivencia.
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Cela, Machado y Lorca" »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Modernismo y Generación (o Grupo) del 98

El Modernismo y la Generación del 98 son dos movimientos coetáneos.

Toda la cultura europea de la época refleja malestar e inquietud, solo lo que se conoce como la "crisis de la conciencia europea de fin de siglo". En España, esta situación se manifiesta en la cultura a través del Modernismo y la Generación del 98.

La denominación Generación del 98 es una de las más controvertidas, ya que sus límites con el Modernismo no están claros.

Modernismo y Generación del 98 comparten el rechazo al positivismo racionalista y se inclinan hacia el subjetivismo, el neoespiritualismo o el irracionalismo y la renovación estética. Aunque, como veremos, encontramos también diferencias, e incluso muchos autores... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española" »

De Rubén Darío a Lorca: Claves del Modernismo y la Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

El Modernismo y la Generación del 98: Una Nueva Era Literaria

El siglo XX comienza con un marcado rechazo al Realismo, reflejando una época antiburguesa. En el ámbito artístico, se busca liberar las formas y priorizar la seducción estética. El objetivo principal ya no es "contar" historias, sino cautivar a través de la belleza intrínseca de las palabras.

Influencias Francesas: Parnasianismo y Simbolismo

La consolidación del Modernismo en España se nutre significativamente de dos corrientes poéticas francesas surgidas a mediados del siglo XIX:

  • Parnasianismo: Propugna "el arte por el arte". Sus seguidores buscan la creación de poemas como objetos bellos en sí mismos.
  • Simbolismo: Posee una ambición trascendental, buscando evocar imágenes
... Continuar leyendo "De Rubén Darío a Lorca: Claves del Modernismo y la Generación del 98" »

Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Características, Ismos y su Impacto Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Las Vanguardias del Primer Tercio del Siglo XX

Las vanguardias del primer tercio del siglo XX surgieron en un contexto de crisis social con el objetivo de transformar radicalmente el arte. Estos movimientos, conocidos como "ismos" (cubismo, surrealismo, futurismo, entre otros), presentan una diversidad de ideas sobre el arte, pero comparten algunos rasgos comunes:

  1. Fascinación por la técnica: Incorporación decidida de avances tecnológicos al arte.
  2. Experimentación y deseo de novedad: Exploración sin límites de las posibilidades expresivas del arte, rompiendo con la belleza tradicional y abogando por la libertad total.
  3. Ideologización: Espíritu antiburgués presente en muchos movimientos, con afinidades hacia el comunismo o el fascismo.
  4. Vocación
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias del Siglo XX: Características, Ismos y su Impacto Literario" »

Figures Retòriques Essencials i Modernisme Català: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,94 KB

Figures Retòriques: Definició i Exemples

Una figura retòrica és un recurs estilístic que utilitzen els autors i oradors per aconseguir un efecte expressiu, clarificador o estètic en el discurs, amb l'objectiu de persuadir, emocionar o donar més força al missatge que es vol transmetre.

Al·literació: Repetició de Sons Consonàntics

És la repetició d'un mateix so consonàntic en paraules properes per crear un efecte sonor.

Exemple: "Mariners, mariners, no dormiu!"

Asíndeton: Eliminació de Conjuncions

Consisteix en l'eliminació de les conjuncions entre els elements d'una llista o d'una sèrie, per donar major rapidesa i intensitat a la narració.

Exemple: "Vine, veu, guanya!"

Polisíndeton: Ús Excessiu de Conjuncions

És el contrari de... Continuar leyendo "Figures Retòriques Essencials i Modernisme Català: Guia Completa" »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Autores y Corrientes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,21 KB

La Novela Histórica en Almudena Grandes: El Lector de Julio Verne

La novela El lector de Julio Verne forma parte de la serie Los Episodios de una Guerra Interminable, un ambicioso proyecto de Almudena Grandes que rinde homenaje a Benito Pérez Galdós y a sus Episodios Nacionales. De esta serie también forman parte Inés y la alegría (que narra la intervención del Ejército de la Unión Nacional Española y la invasión del Valle de Arán) y Las tres bodas de Manolita. El lector de Julio Verne se centra en la guerrilla de Cencerro.

El protagonista y voz narrativa de la novela es Nino, un niño de nueve años al comienzo de la historia, hijo de un guardia civil, que vive en la casa cuartel de un pueblo. Pepe el Portugués, un forastero misterioso... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Autores y Corrientes Clave" »

Contes de la Ribera: Un Viatge Literari per la Vila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,82 KB

Contes de la Ribera

1. Un barril de sabó moll

Un dia a la vila, amb núvols que anunciaven tempesta, un dels quatre llaüts de la mina Teresa, el Llampec, va amarrar al molló del Pedret. Transportava barrils de sabó moll i el seu patró, Pere Camps, home violent i de mal tracte, va manar a en Florenci, un peó silenciós, que pugés un barril a la botiga de l'Adelaida. En Florenci va obeir sense dir res i va començar a pujar el carreró més costerut de la vila. Ningú no entenia com en Florenci feia aquesta feina sense queixar-se quan, de sobte, va començar a ploure fort. Llavors es va queixar perquè el barril pesava molt i rellisca amb l'aigua. Va ser aleshores que se sentí una mena de tro: el barril que conduïa en Florenci havia baixat... Continuar leyendo "Contes de la Ribera: Un Viatge Literari per la Vila" »

El Renacimiento: Pilares Culturales y Literarios de una Era Transformadora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Renacimiento fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y alcanzó su plenitud en el siglo XVI. Sus principales influencias y corrientes de pensamiento fueron:

Humanismo: El Redescubrimiento del Ser Humano

El Humanismo fue un movimiento intelectual que promovió el conocimiento como herramienta para perfeccionar al ser humano. Recuperó la herencia clásica, traduciendo y comentando los textos de la Antigüedad. En la literatura, revitalizó géneros clásicos como la égloga, la oda y la epístola, y destacó la mitología grecolatina.

Representantes Clave del Humanismo:

  • Dante Alighieri
  • Francesco Petrarca
  • Giovanni Boccaccio

Antropocentrismo: El Hombre en el Centro del Universo

El Antropocentrismo fue una nueva visión del... Continuar leyendo "El Renacimiento: Pilares Culturales y Literarios de una Era Transformadora" »

Gramàtica Catalana: Oracions Subordinades, Teatre i Vocabulari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10 KB

Oracions Subordinades Substantives

Aquestes oracions fan la funció d’un nom dins l’oració principal. Poden actuar com a subjecte, complement directe, complement de règim verbal, atribut, etc.

Tipus d’oracions subordinades substantives:

  • Completives: introduïdes per “que” o “si”.
  • D’infinitiu: introduïdes per un verb en infinitiu.
  • Interrogatives indirectes: introduïdes per “què”, “qui”, “quan”, “com”, etc.
  • De relatiu sense antecedent: introduïdes per “el que”, “qui”, etc.

Exemples de funcions:

  • Subjecte: És important que estudiïs cada dia.
  • Complement directe: Vull que vinguis amb mi.
  • Atribut: El problema és que ningú no ho sap.
  • Complement de règim verbal: Confia que tot sortirà bé.
  • Complement del nom /
... Continuar leyendo "Gramàtica Catalana: Oracions Subordinades, Teatre i Vocabulari" »

Varietats Lingüístiques, Modernisme i Conflicte a Aigües Encantades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,47 KB

Varietats Lingüístiques

3.1 Varietat diacrònica: evolució de la llengua al llarg del temps. Ex: entre avis i nets s’utilitzen diferents paraules.

3.2 Varietat diastràtica: afecta grups socials. Es parla de l’argot (manera de parlar d’un grup que t’identifica amb aquest). Ex: tecnolecte de la medicina → electrograma, catèter… tecnolecte de la cuina → al dente, tamisar…

3.3 Varietat diatòpica: depenent de la zona geogràfica. Es parla dels dialectes que poden ser consecutius (fruits d’una expansió) o constitutius (fruit de l’evolució d’una llengua al mateix territori).

Català oriental → Nord-occidental, Valencià

Català occidental → Balear, Rossellonès, Central, Alguerès

Balear: 1a persona del present d’indicatiu... Continuar leyendo "Varietats Lingüístiques, Modernisme i Conflicte a Aigües Encantades" »