Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Registre Literari: Característiques i Ús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

El Registre Literari: Definicions i Característiques

Per a aquesta presentació, partirem de dos aspectes clau a tenir en compte:

  • Destaca per un alt nivell d'elaboració i per la intenció de crear bellesa. Per tant, la funció predominant és l'estètica o poètica.
  • No constitueix un únic registre, sinó un conglomerat de registres, un complex.

Factors Contextuals del Registre Literari

El tema és general. És un registre formal. La intencionalitat és subjectiva. El canal pot ser escrit (en determinats gèneres) o oral (en d'altres).

Gèneres Textuals

Els gèneres textuals que li són propis són: lírica (oda, elegia, himne...), novel·la, diàlegs teatrals, guions cinematogràfics, èpica, narrativa breu, rondalla, llegenda...

Tipus de Text

Aquesta... Continuar leyendo "El Registre Literari: Característiques i Ús" »

Euskarazko Esaldiak: Zuzenketa eta SEO Optimizazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,44 KB

Orduan ere Mikel gezurretan ari zelakoan, ez zuten aintzat hartu hark esan zuena. Dakidan apurrarekin ez daukat urruti joaterik. Begiraleak greban daudenez, umeek ez dute nor zaindu. Egiptoko erregeak bere laguntzaileei galdetu zien ea nola utzi zieten esklaboei ihes egiten. Nik uste dut herri bat elkarri eskua emanez lanean ari bada, nekez galtzen dela. Ikasle guzti-guztiek proba gainditzeak errazegia izan dela pentsarazi digu. Gaurkoz bakean utzi nazazuela besterik ez dizuet eskatzen. Goi tentsioko harietatik urruti bizi diren haurrek ez dute hurbil bizi direnek adinako arriskurik leuzemiaz gaixotzeko. Zintzoagoa da esana betetzen duena, pentsatzen duena esaten duena baino. Zuk atzo irratian entzun zenituen hitz horiek ez dira nireak, nahiz... Continuar leyendo "Euskarazko Esaldiak: Zuzenketa eta SEO Optimizazioa" »

Lope de Vega y su Arte Nuevo: Fundamentos de la Comedia Barroca Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Lope de Vega y su Arte nuevo de hacer comedias

El Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega se publica en el último tomo de sus Rimas en 1609. Supuso una nueva forma de hacer comedias. Lope dicta que el actor debe conseguir conmover al público mediante el traslado de las emociones del personaje y mantener hasta el final la atención del espectador.

Estructura de la obra

Aunque a veces se considera una obra inconexa y estructuralmente confusa, Rozas comprobó que se trata de un discurso muy bien estructurado. Es una obra muy breve que se divide en:

  • Un prólogo, donde Lope trata de captar la benevolencia de quien le escucha (captatio benevolentiae) con falsa modestia.
  • Un núcleo expositivo teórico, donde hace una breve demostración de erudición:
... Continuar leyendo "Lope de Vega y su Arte Nuevo: Fundamentos de la Comedia Barroca Española" »

La Vida de Pablos: Un Pícaro en la España del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Los Orígenes de un Pícaro: Infancia y Juventud de Pablos

Pablos, hijo único de una familia humilde en Segovia, tiene un padre barbero ladrón (conocido por robar a sus clientes mientras los afeitaba o les cortaba el pelo) y una madre hechicera, de quien se decía que hacía pactos con el diablo (incluso se rumoreaba en el pueblo que Pablos era hijo de un criado). Desde su etapa escolar, Pablos se distingue por sus travesuras. Allí entabla amistad con Don Diego Coronel, a quien más tarde sirve como criado, abandonando la escuela para acompañar a su amo a una residencia dirigida por el licenciado Dómine Cabra, un hombre extremadamente tacaño que los somete a privaciones alimenticias.

Cuando el padre de Don Diego se entera de que uno de... Continuar leyendo "La Vida de Pablos: Un Pícaro en la España del Siglo de Oro" »

Voces Narrativas y Memoria Histórica: Estructura y Temática Bélica en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Análisis Estructural y Temático del Texto

Desde “Este texto fue encontrado…” hasta “…triste el rumor de la derrota…”: La organización de las ideas del texto presenta una estructura particular. El autor ha dispuesto dos partes bien diferenciadas:

  • Una primera, escrita por un “narrador editor”.
  • Otra contada por una segunda voz que, también en primera persona y como protagonista del relato, transcribe, a modo de diario o cuaderno de notas, sus impresiones y vivencias en torno a un trágico suceso.

La relación entre ambas partes es prototípica del ámbito literario, correspondiendo al tópico del «manuscrito encontrado».

Estructura Detallada

Primera Parte (Texto en Cursiva)

El narrador del relato en primera persona (“narrador... Continuar leyendo "Voces Narrativas y Memoria Histórica: Estructura y Temática Bélica en la Literatura Española" »

Explorando el Realismo Literario Español: Autores, Obras y Contexto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Realismo Literario en España

El realismo literario en España tiene su origen y antecedente en la novela costumbrista, cuya creadora fue Fernán Caballero, pseudónimo de Cecilia Böhl de Faber. Caballero alcanza una gran verosimilitud con su novela La gaviota, aunque su realismo es un poco incierto, cristiano y conservador.

El análisis psicológico tiene lugar en nuestra literatura con las novelas de tesis, aquellas en las que el autor mantiene una tesis de carácter político, religioso, moral, etc. Antonio de Alarcón escribirá El escándalo, publicada en 1865, cuya tesis es la justicia moral.

En esta época, la novela es el género literario predilecto, y los novelistas reflejan en sus novelas los profundos cambios sociales. Se sirven... Continuar leyendo "Explorando el Realismo Literario Español: Autores, Obras y Contexto Social" »

El Foc i Heràclit en Rosselló-Pòrcel: Simbolisme i Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

El Foc i Heràclit en Rosselló-Pòrcel

És notòria la presència del símbol del foc i d'altres termes que s'hi relacionen en la poesia de Rosselló-Pòrcel, i especialment en el tercer llibre: mots com foc, flama, incendi, cendra, brasa, cremar i fogueres. L'ús d'aquest símbol no és purament ornamental, sinó que revela un sentit més profund. El foc per a Rosselló és la purificació, la lluita de contraris, llum, vida, ascensió, moviment i canvi perpetu, immaterialitat, i misteri.

Aquesta visió del foc el connecta directament amb un filòsof presocràtic, Heràclit, el qual trobava en el foc una unitat superadora de tots els processos de canvi que mostra la realitat. Un principi que altres filòsofs presocràtics com Tales trobaven... Continuar leyendo "El Foc i Heràclit en Rosselló-Pòrcel: Simbolisme i Filosofia" »

Poesía Española Siglo XX: Recorrido por sus Movimientos y Autores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

La Poesía Española del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores Esenciales

La poesía cumplirá una función épica y aglutinadora en torno a las ideologías que se enfrentaban.

Miguel Hernández: Síntesis de una Época

Destaca la figura de Miguel Hernández. Su corta trayectoria poética sintetiza el camino que siguieron los poetas del 27, desde el gongorismo y la poesía pura al compromiso social, pasando por la influencia del surrealismo hasta llegar a un estilo íntimo y personal.

Sus poemarios incluyen:

  • Perito en lunas (1933): colección de octavas reales que fusionan gongorismo, simbolismo y ultraísmo.
  • El rayo que no cesa (1936): con el que se adentra en el surrealismo, la «rehumanización del arte», influido por Neruda y
... Continuar leyendo "Poesía Española Siglo XX: Recorrido por sus Movimientos y Autores Esenciales" »

Explorando la Literatura Española Contemporánea: Soledad, Neorrealismo y Sátira

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Soledad Inquebrantable en La lluvia amarilla

La lluvia amarilla es un libro que **describe** la historia de **Andrés**, el **último habitante de Ainielle**, un pueblo **abandonado** por todos a causa de la **mala situación** que lo asola. Andrés va recordando cómo, poco a poco, vecinos y amigos se han muerto o marchado a la ciudad. Al estar solo, la **locura** se apodera de él (de ahí podemos **destacar el simbolismo del color amarillo**, relacionado con la demencia). Recuerda los días compartidos junto a su esposa **Sabina**, quien se suicidó por **desesperación**.

Parece ser que Andrés espera la muerte pacientemente mientras ocupa su mente con recuerdos. El **pueblo es un reflejo de su propia vida**, pues ambos se **desmoronan*... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española Contemporánea: Soledad, Neorrealismo y Sátira" »

El Panorama del Teatro Español: Creadores y Compañías desde 1970 hasta Hoy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Teatro en España: Desde la Década de los Setenta hasta la Actualidad

Autores Destacados del Teatro Español (1970s-1990s)

José Luis Alonso de Santos

Su obra se enmarca principalmente entre la década de los setenta y los noventa.

José Sanchis Sinisterra

Es fundador de la compañía experimental Teatro Fronterizo. Su obra se caracteriza por la búsqueda de la implicación con el espectador. Utiliza el teatro como metáfora del mundo y emplea textos narrativos de otros autores para crear sus obras. Según el enfoque y la temática, su obra se clasifica así:

  • Dramas históricos: Con obras como Terror y misterio y ¡Ay Carmela! (1986).
  • Piezas experimentales y versiones: Como El retablo de Eldorado y Ñaque o de piojos y actores (1996).

Fernando

... Continuar leyendo "El Panorama del Teatro Español: Creadores y Compañías desde 1970 hasta Hoy" »