Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Edad Media y Siglo de Oro - Obras y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Literatura de la Edad Media

Las primeras palabras escritas en castellano se documentan en el siglo X. Con objeto de facilitar la lectura y la comprensión de textos en latín a quienes ya no eran capaces de entender ciertos vocablos, algunos monjes anotaron su traducción correspondiente en lengua vulgar encima de las palabras o al margen de los textos latinos. Tal es el origen de las Glosas Emilianenses y de las Glosas Silenses, compuestas, respectivamente, en los monasterios de San Millán de la Cogolla y de Silos.

Orígenes de la Lírica

  • Las jarchas: Son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y que constituyen la más antigua manifestación de la lírica romance en nuestro país.
  • Lírica galaico-portuguesa: Recibe
... Continuar leyendo "Literatura Española: Edad Media y Siglo de Oro - Obras y Autores Clave" »

El Romanticismo en la Literatura: Movimiento, Rasgos y Protagonistas Esenciales

Enviado por cintia y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Transformador

Es un amplio movimiento cultural desarrollado en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Sus rasgos principales son:

  • Individualismo: Tendencia a expresar lo subjetivo, el yo del artista, su personalidad y su forma de ser.
  • Exaltación de la libertad: Y el espíritu rebelde frente a las leyes y costumbres establecidas.
  • Idealismo: Aspiración a lo espiritual y defensa de ideales elevados como la amistad.
  • Irracionalismo: En contraposición al racionalismo característico de los ilustrados neoclásicos, predominio de los instintos, las pasiones y los sentimientos frente a la razón y la inteligencia.
  • Exotismo y evasión: Los románticos suelen ver frustrados sus ideales y no siempre hallan respuesta
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Literatura: Movimiento, Rasgos y Protagonistas Esenciales" »

Jacint Verdaguer: Biografia, Obra i Llegat Literari Català

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Jacint Verdaguer: Poeta i Sacerdot

L'any 1870, Jacint Verdaguer és ordenat sacerdot i, des de llavors, ha de compaginar la seva obra literària amb l'activitat eclesiàstica. Entre la pàtria i la religió, a l'hora de recuperar els senyals d'identitat catalans, Verdaguer se sent influït per la llegenda cristiana i altres tradicions mítiques que no poden ser ignorades pel seu temperament poètic.

L'any 1874, Verdaguer ja està en tractament mèdic. Se li ofereix la possibilitat d'exercir de capellà de vaixell a la Companyia Transatlàntica, que feia la ruta de les Antilles, Cuba i Puerto Rico. Això li dóna opcions de primera mà per al poema que poleix amb la continuació dels seus inicis literaris: L'Atlàntida, que acaba el 1876.

L'Atlàntida:

... Continuar leyendo "Jacint Verdaguer: Biografia, Obra i Llegat Literari Català" »

Explorando el Romanticismo: Bécquer y Rosalía de Castro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Características Generales del Romanticismo

  • Individualismo
  • Ansia de libertad
  • Predominio del sentimiento sobre la razón
  • El ideal
  • Gusto por lo exótico
  • Atracción por lo misterioso, extraño y sobrenatural

El Romanticismo: movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX.

  • El artista busca un ideal (amoroso, político, vital) que choca con una realidad insatisfactoria. Esto le produce un sentimiento de desengaño que se traduce a una visión pesimista y angustiada de la existencia.
  • Este desacuerdo con el mundo tiene distintas actitudes:
    • Rebeldía ante la sociedad y los códigos establecidos.
    • La soledad, la evasión, o el suicidio.
  • Frente a la confianza en la razón propia de la Ilustración, los románticos
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Bécquer y Rosalía de Castro" »

Clásicos del Cine: Obras Maestras que Definieron una Época

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Clásicos del Cine: Obras Maestras que Definieron una Época

Orson Welles y *Citizen Kane* (1941)

El magnate de la prensa **Charles Foster Kane** (Orson Welles) fallece en su gran mansión, acompañado solamente por sus sirvientes, pronunciando una única palabra: «Rosebud». Con la intención de averiguar su significado, un periodista comienza una investigación con las personas que vivieron y trabajaron con Kane. Las entrevistas se suceden y, con cada persona, afloran vivencias y recuerdos que ayudan a modelar la compleja imagen del fallecido millonario, pero que no aportan datos sobre la misteriosa palabra. Sólo el espectador conocerá su origen y significado, que engloba temas como el **anhelo de las cosas perdidas** y los **valores realmente

... Continuar leyendo "Clásicos del Cine: Obras Maestras que Definieron una Época" »

Llibre segon curial e güelfa fragment

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,8 KB

LA VIDA DE AUSIAS MARCH:


Va néixer al 1400 a la Ciutat de València, el seu pare Pere March i la serva mare Lionor Ripoll eren burgesos enriquits, que gracies als seus diners havien aconseguit el títol nobiliari. Ausias es queda orfe de pare als 16 anys i només l'opcióó de triar la carrera militar i es fet cavaller, com que en aquest moment estem en geurra i participarà en Sicília, Sardenya, Còrsega, al Nord d'Àfrica (Djerba). Tot això succeix entre el 1420-1424, va lluitar a les ordres del rei Alfons IV el Magnànim (succesor de Ferran d'Antequera, dels Trastamera). Va conquerir Nàpols i a més ho va fer tan bé que quan es va retirar el rei li va agraïr els serveis amb la nominació de “Senyoria Benarijó”. Al 1426 va... Continuar leyendo "Llibre segon curial e güelfa fragment" »

Conjugació de verbs en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,24 KB

1a present: cantar 2a present: perdre-tèmer 3a present: sentir-servir

Cant -e -em *Perd, tem -em *Sent -im Serv -isc -im

-es -eu -s -eu -s -iu -eixes/ixes -iu

-a -en * -en * -en -eix/ix -eixen/ixen


1a (preterit) passat imperfet 2a/3a perdre, temer, sentir, servir

Cant -ava -àvem perd,tem,sent,serv -ia -íem

-aves -àveu -ies -íeu

-ava -aven -ia -ien


1a passat simple 2a passat simple 3a passat simple

Cant -í -àrem Perd,tem -í -érem Sent,serv -í -írem

-ares -àreu -eres -éreu -ires -íreu

-à -aren -é -eren -í -iren


1a, 2a, 3a futur 1a, 2a, 3a condicional


Cant,perdr,temer,sentir,servir -é -em Cantar,perdr,temer,sentir,servir -ia -íem

-às -eu -ies -íeu

-à -an -ia -ien


1a present subjuntiu 2a present subjuntiu 3a present subjuntiu

Cant... Continuar leyendo "Conjugació de verbs en català" »

Castelao, Dieste, Manuel Antonio: Literatura Galega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,32 KB

A. D. R. Castelao (1886-1950)

A. D. R. Castelao naceu en Rianxo no seo dunha familia mariñeira. De cativo, emigrou coa familia á Arxentina; de volta en Galicia, estudou Medicina en Compostela, pero abandonou a profesión para dedicarse á súa obra artística e ao seu labor político. Axiña se achegou ao agrarismo e ás Irmandades, e colaborou, coa súa obra gráfica, na difusión do nacionalismo. A partir de 1920 asumiu a dirección artística da revista Nós, e en 1922 comezou a súa obra narrativa con Un ollo de vidro. Durante a II República participou activamente na vida política e foi deputado nas Cortes polo Partido Galeguista. Defendeu a elaboración e a aprobación do Estatuto de Autonomía para Galicia.

Trala Guerra Civil, viuse... Continuar leyendo "Castelao, Dieste, Manuel Antonio: Literatura Galega" »

Resum de Literatura Catalana: Narrativa, Humanisme i Verbs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,74 KB

El Conte

El conte respon, per regla general, a l'estructura narrativa bàsica: introducció, nus i desenllaç. En un conte, les idees estan condensades i té com a objectiu la síntesi expressiva.

Punt de Vista

  • Protagonista: 1a persona del singular. Relata la seva pròpia història.
  • Testimoni: 1a persona del singular. Explica la història.
  • Omniscient: 3a persona. Explica la història relatant les accions des de l'exterior.
  • Observador: 3a persona. Es limita a relatar com si actués de mirall a l'acció.

Diàleg

Quan el narrador explica el conte, està exposant les accions que es desenvolupen a partir de la seva versió personal. Utilitza el recurs de l'estil indirecte.

Abreviacions, Acrònims i Símbols

  • Abreviacions: És la representació d'un mot per
... Continuar leyendo "Resum de Literatura Catalana: Narrativa, Humanisme i Verbs" »

Literatura Catalana: Romanticismo, Renaixença, Modernismo y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,11 KB

El Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surgió a finales del siglo XVIII como reacción al Neoclasicismo. Se caracterizó por la defensa de la libertad, el rechazo a las normas en el arte, la reivindicación de la pasión, el sentimiento, el individualismo, la insatisfacción y la evasión de la realidad. También se manifestó en la defensa de las acciones oprimidas y la exaltación de la libertad y la rebeldía. Tuvo una notable incidencia en el surgimiento de la conciencia nacional.

  • Romanticismo en Alemania: Goethe.
  • Romanticismo en Inglaterra: Lord Byron, P. Shelley, Walter Scott.
  • Influencia: Revolución Francesa (1789-1792).

Cronología de la Renaixença

La Renaixença fue un movimiento cultural y literario... Continuar leyendo "Literatura Catalana: Romanticismo, Renaixença, Modernismo y Figuras Clave" »