Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Poema 'Las Manos' de Miguel Hernández: Símbolo de Lucha y Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

'Las Manos' de Miguel Hernández: Un Canto al Trabajo y la Lucha

"Las Manos", poema de Miguel Hernández de 1937, forma parte de su libro *Viento del pueblo*, escrito durante la Guerra Civil Española. En esta obra, Hernández pasa de un lirismo íntimo a una poesía de compromiso social y político, destacando la lucha de los trabajadores contra la opresión. El poema reflexiona sobre el papel esencial de las manos en la vida humana, simbolizando dos fuerzas opuestas en la sociedad. A través de ellas, se expresa el trabajo, los sentimientos y los vínculos humanos.

Las manos trabajadoras, que representan la honradez y la construcción de un futuro mejor.

”Dos especies de manos se enfrentan en la vida, brotan del corazón, irrumpen por los... Continuar leyendo "Análisis del Poema 'Las Manos' de Miguel Hernández: Símbolo de Lucha y Trabajo" »

Realismo Mágico y lo Sobrenatural en la Obra de Isabel Allende

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Realismo Mágico en La Casa de los Espíritus

El realismo mágico es un género artístico y literario que emergió entre los años 1920 y 1930. Inicialmente, el término fue acuñado por el crítico de arte alemán Franz Roh para describir las obras de pintores germanos de la posguerra que representaban una realidad alterada. Posteriormente, fue adoptado por escritores latinoamericanos.

Desde mediados del siglo XX, la narrativa latinoamericana expandió su enfoque más allá de la naturaleza, los indígenas y otros temas comunes de la novela realista. Las revoluciones culturales y políticas, un fuerte arraigo a la superstición, regímenes autoritarios y otros procesos locales se combinaron con las vanguardias europeas, el psicoanálisis... Continuar leyendo "Realismo Mágico y lo Sobrenatural en la Obra de Isabel Allende" »

Panorama de la literatura española del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,37 KB

EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX España pasa por una época de convulsión política: el Sexenio Revolucionario, el reinado de Amadeo I de Saboya, la I República, la Restauración en la figura de Alfonso XII y el fin de siglo con la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII. Esto trae conflictos políticos, económicos y sociales, y un cambio en la visión del mundo con nuevos movimientos artísticos y literarios.

En este contexto, entra el Modernismo, un movimiento literario iberoamericano y español de finales del siglo XIX y principios del XX cuyo objetivo es crear obras que sean ejemplos de belleza suprema.

Surgió en Hispanoamérica y sus orígenes son consecuencia de unos factores histórico-sociales y literarios. Por... Continuar leyendo "Panorama de la literatura española del siglo XX" »

Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

GENERACIÓN DEL 27: Formada x grupo de escritores q publican entre 1935 y se reunen en la residencia de estudiantes de madrid.autores:salinas,guillen,gerardo diego,alexandre,cernuda,damaso alonso,alberti,lorca,manuel altoloquirre y prados.Celebran el3º centenario de la muerte e Gongora.-Caracteristicas:-mezcla de tradicion y modernidad,pasion x la literatura clasica y española,influencia del romance cel cancionero y de garcilaso y de becker.-cultivo intenso de la imagen y la metafora,crean vocabulario poetico brillante q se separa lo cotidianod e la literatura.-imnovacion meterica,versiculo con estrofas tradicionales .-Etapa3:-abarca los 1º años 20 bajo influencias de las vanguardias de la poesia pura de jimenez,se caracterizo x su obsesion... Continuar leyendo "Generación del 27" »

Medios masivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Medios masivos de comunicación:

Son canales artificiales que permiten la comunicación interpersonal,

 la cual es inmediata en el tiempo y en el espacio, considerando al

menos un centenar de receptores al mismo tiempo.

Caract:

-receptor colectivo:heterogeneo,en cuanto a interes, cultura,

 educación, socioeconocmico, -se debe nivelar el lenguaje(el tema),

 unidireccional(no hay retroalimentación),-soporte tecnico en cuanto

 a emisor y receptor(antena y tele), creación del hipertexto:construccion

de mensaje de distinta naturaleza:imagen, sonido:verbal-oral o escrito,

 kinesica-gestual o corporal, proxemica-cercania o lejania, iconico/simbolico)

Funciones:informar, entretener, educar, formar opinion

Tipos:auditivos, visuales, audiovisuales.

Publicidad:... Continuar leyendo "Medios masivos" »

Toma de deciciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

para tomar decisiones de manera efica es necesario contar con la mayor cantidad de informacion y criterios pertinentes al seleccionarla y establecer prioridades.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA UNA TOMA DE DECISIONES
-responsabilidad y compromiso
-seriedad para el aprendizaje
-dispocion para enfrentar los momentos de crisis.
-valor para vencer los obstaculos.
-fomentar el desarrollo personal
-tener apertura al cambio.
-tolerancia a la frustacion
-perseverancia.
PRINCIPIO.
es la guia de nuestras acciones
DECISION
cuando has elegido entre varias opciones razonadas
PRINCIPIOS QUE RIGEN UNA DECISION
-congruencia: cuando eliges la carrera que puede hacer y te gusta hacer.
-residual:2 opciones y se deja una al lado
-semejanza: la misma opcion entre otro lugar
-aleacion:
... Continuar leyendo "Toma de deciciones" »

Gesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

EjerciciosII

1.  Revisa la definicion de la tabla user en tu servidor y explica los permisos shutdown, process y file.

Shotdown: cerrar la sesion al servidor.

Process: puede utilizarse para ver el texto de las consultas que se estén ejecutando

actualmente, incluyendo consultas que establecen  o modifican passwords.

File: otorga permiso para leer y escribir archivos en la máquina del servidor utilizando las sentencias LOAD DATA INFILE y SELECT... INTO OUTFILE.

2.  ¿Cual es la diferencia entre los tipos enum y set en MySQL?

El tipo de campo ENUM y SET sirven para determinar los valores que puede tener un campo de una tabla. En ambos determinas la lista de valores que puede contener el campo.
La principal diferencia esta en que un campo de tipo

... Continuar leyendo "Gesto" »

Exploración Poética de Machado: Sueños, Naturaleza y Muerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Soñé que tú me llevabas

Estructura Externa

La composición está formada por 16 versos de arte menor, octosílabos.

Estructura Interna

El poema se divide en tres secciones. En la primera sección, el poeta narra un sueño donde es guiado por su amada a través de un paisaje idealizado, cargado de simbolismos. En la segunda sección, se evoca la figura de su amada, destacando su mano y su voz, que simbolizan la conexión profunda entre ambos. Finalmente, en la tercera sección, el poeta recuerda con mayor intensidad la voz y la mano de su amada, expresando un anhelo por una vida después de la muerte.

Estilo

Este poema narrativo evoca un sueño guiado por Leonor, con simbolismo relacionado con la muerte y el anhelo de la vida eterna. Utiliza adjetivos... Continuar leyendo "Exploración Poética de Machado: Sueños, Naturaleza y Muerte" »

Crítica y Reflexiones sobre "El Mañana Efímero" de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

"El Mañana Efímero" de Antonio Machado: Una Mirada a la España de su Tiempo

Contexto Histórico y Literario

El poema "El Mañana Efímero" forma parte de la obra Campos de Castilla, escrita por Antonio Machado. Nacido en Sevilla en 1875, Machado vivió su infancia en su ciudad natal hasta que su familia se trasladó a Madrid. En 1907, fue destinado a Soria, donde se casó con Leonor en 1909. La trágica muerte de su esposa en 1912 marcó profundamente su obra. La primera edición de Campos de Castilla se publicó dos meses antes de este suceso. Esta obra, junto con Soledades, galerías y otros poemas y Nuevas canciones, es considerada una de las más destacadas de su carrera. En el ámbito político, Machado se mantuvo neutral hasta 1926,... Continuar leyendo "Crítica y Reflexiones sobre "El Mañana Efímero" de Antonio Machado" »

Panorama de la Poesía Española Reciente: Autores y Corrientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Los Novísimos

  • Pere Gimferrer (1945): poeta esteticista, profundo culturalismo e influencia surrealista en muchos de sus versos. (La muerte de Beverly Hills; Arde el amor)
  • Guillermo Carnero (1947): sus poemas se caracterizan por una marcada preocupación estética, gran imaginación e intenso culturalismo. (Dibujo de la muerte; El azar objetivo)

Poetas de los 70

  • Antonio Colinas (1946): se caracteriza por un cierto neorromanticismo y por la serenidad de su poesía. (Jardín de Orfeo; Los silencios de fuego)
  • Luis Alberto de Cuenca (1950): intenso y amplio culturalismo que va desde la cultura popular a la clásica. (El hacha y la rosa; El otro sueño)
  • Justo Jorge Padrón (1943): (Los oscuros fuegos; Los dones de la tierra)

Poesía Femenina

  • Ernestina de
... Continuar leyendo "Panorama de la Poesía Española Reciente: Autores y Corrientes" »