Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instancia.recurso.oficio.certificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

TEMA16-2
Archivo Centralizado:todos los archivos estan guardados en un solo lugar.
Ventajas:eficacia en la gestion y en la organizacion, menor coste de material y empleados. se necesita menor tiempo para buscar documentos.
Desventajas:todos los departamentos dependen de el y tienen que acudir alli para cualquier consulta. retrasos en la geston,mayor coste de gestion.
Archivo Descentralizado:la documentacion se reparte entre diversas secciones.
Ventajas:mayor proximidad y accesibilidad, la localizacion es mas rapida, evita los tramites de peticion de documentos.
Desventajas:se repiten las tareas de archivo, se multiplican los espacios, el personal que maneja los archivos realiza tb otras tareas y no es
... Continuar leyendo "Instancia.recurso.oficio.certificado" »

98 y modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Generación del 98: surge del modernismo y los escritores de este movimiento pretenden transformar la consciencia nacional.Miguel de Unamuno y Jujo nació en Bilbao (1864) estudio letras en Madrid pero la mayor parte de su vida la paso en Salamanca donde fui catedrático de griego y rector de la universidad durante 14 años. Murió allí en 1936. Unamuno quiso escribir la historia de personajes anónimos y con ella el paisaje. Fue un hombre profundo preocupado por la realidad y la vivencia espiritual. Sus principales preocupaciones fueron la existencia de dios y la inmortalidad del alma. Crea un nuevo tipo de novelas fueron: San Manuel Bueno, mártir; niebla; amor y pedagogía.

Modernismo Corriente de pensamiento que queria renovar las tendencias... Continuar leyendo "98 y modernismo" »

Aque le llama durkeim al suicidio egoista altuista y anomico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

COMO ERA CONCIBIDA LA EDUCACION DURANTE LA EVOLUCION FRANCESA: debia ser laica i gratuita.
QUE ERA LA SOCIEDAD PARA EL CONSERVADURISMO: estaba compuesta por seres adaptables que aceptaban reglas establecidad por las instituciones.
ANTES DE LA REVOLUCION INDUSTRIA,CUAL ERA EL PAPEL QUE DESEMPEÑABA EL HIMBRE EN LOS MODOS DE PRODUCION: era la mano de obra principal.
CUALES FUERON LOS CAMBIOS ECONOMICOS EN EL SECTOR RURAL CON EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO? la transformacion paulatina del sector vial. b) desarrollo acelerado de las ciudades c) emigracion del campo a la ciudad.
QUE APORTES PARA LAS CIENCIAS SOCIALES DEJAN LAS GRANDRES REVOCULION FREANCESA E INDUSTRIAL? industrial: formas de trabajo Francesa: cambio y moderniso las instutuciones con
... Continuar leyendo "Aque le llama durkeim al suicidio egoista altuista y anomico" »

Destinatario lírico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB


Los géneros literarios

Un género literario es un modelo para el autor, que lo toma como base incluso para destruirlo y crear uno nuevo, y un horizonte de expectativa para el lector; este se enfrenta a los textos con una idea previa de lo que se va a encontrar cuando lee en la cubierta de un libro , o ía>

La lírica

En la lírica se procede a la imitación de estados de ánimo.

Los textos líricos tienen las siguientes carácterísticas:

-Ofrecen un discurso muy subjetivo, producto de la interiorización, por lo que en ellos predomina la función emotiva y la poética.

-No desarrollan una historia; su contenido lo constituye la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas… de una voz poética que pertenece a la ficción, que no... Continuar leyendo "Destinatario lírico" »

Contexto Histórico y Literario del Realismo Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Contexto Histórico

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Europa experimentó importantes transformaciones políticas y sociales. El proletariado se organizó en movimientos obreros y sindicales, inspirados en doctrinas como el socialismo, el marxismo y el anarquismo. Simultáneamente, crecía el poder económico y político de la burguesía, que se volvió más conservadora para proteger sus privilegios.

En España, en 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad. Su reinado se prolongó hasta 1868, año de la revolución progresista «La Gloriosa», que culminó con el exilio de la familia real. Comenzó el Sexenio Revolucionario (1868-1874), durante el cual se proclamó la I República (1873). En 1875, se restauró la dinastía borbónica... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Literario del Realismo Español" »

Narrativa y Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La Desmesura y lo Fantástico en Crónica de una Muerte Anunciada

La desmesura y lo hiperbólico actúan como vehículos de lo fantástico en la obra. En el texto subyacen detalles que transportan al lector a un mundo extraño, donde lo irreal se percibe como cotidiano. Ejemplos claros de esta hipérbole incluyen:

  • La manera violenta y grotesca con la que asesinan a Santiago Nasar, quien, según se narra, recorre varios metros sujetándose las tripas que tenía por fuera del cuerpo tras las cuchilladas de los hermanos Vicario.
  • La incalculable fortuna de Bayardo San Román.
  • Los costes desmesurados de la boda.

El lector, por lo tanto, se encuentra en una situación particular, vacilando entre la realidad y la ficción, siempre en búsqueda de una verdad... Continuar leyendo "Narrativa y Realismo Mágico en Crónica de una Muerte Anunciada" »

Grans Autors de la Literatura Catalana: Rodoreda, Sagarra, Martí i Pol, Oliver, Espriu, Villalonga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,02 KB

Mercè Rodoreda

Vida i Context

Mercè Rodoreda és una de les escriptores més importants de la literatura catalana contemporània. Va néixer a Barcelona el 1908. La seva família, de classe mitjana, li va proporcionar un ambient culturalment ric. Va rebre una educació que va fomentar el seu interès per la literatura i l'escriptura. Va començar a escriure de jove. Barcelona, amb la seva vida cultural i artística, va marcar la seva sensibilitat i la seva visió del món.

La Guerra Civil Espanyola va obligar Rodoreda a exiliar-se, primer a França i després a Suïssa. L'exili va ser una experiència determinant que va influir profundament en la seva obra i en la seva visió de la vida. Després de la dictadura franquista, Rodoreda va tornar... Continuar leyendo "Grans Autors de la Literatura Catalana: Rodoreda, Sagarra, Martí i Pol, Oliver, Espriu, Villalonga" »

El Ahogado de Tristán Solarte: Identidad, Prejuicio y el Poder del Silencio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Ahogado de Tristán Solarte: Un Reflejo de la Sociedad y sus Silencios

En una comunidad tropical, donde el calor parece encubrir los secretos y los susurros flotan como vapor en el aire, el cuerpo de un joven aparece ahogado. Así comienza la novela El ahogado de Tristán Solarte, publicada en 1957. La historia, que en apariencia gira en torno a una investigación policial, pronto se transforma en una indagación mucho más profunda: no sobre un crimen, sino sobre una sociedad que se ahoga en sus propios prejuicios. A través de la figura del joven Rafael, Solarte nos empuja a cuestionar qué tanto toleramos lo distinto, lo libre, lo ambiguo. En este ensayo, me propongo reflexionar sobre cómo esta novela no busca resolver un misterio, sino... Continuar leyendo "El Ahogado de Tristán Solarte: Identidad, Prejuicio y el Poder del Silencio Social" »

El Compromiso de M.H.: Poesía y Teatro en Tiempos de Guerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

M.H. fue un hombre comprometido con sus orígenes, su tierra, sus ideas y con la causa que defendió. Al servicio de este compromiso pone su literatura: su poesía y su teatro. Su obra dramática fue escrita entre 1933 y 1937. Antes de la aparición de su teatro de guerra, había escrito cuatro piezas largas. La última pieza es de heroísmo, centrada en torno a la figura de Pedro, héroe popular, cuya vida y personalidad tienen un valor ejemplar.

Teatro como Testimonio Histórico

Este teatro es testimonio de un momento histórico y cumple con un fin. La poesía la emplea para luchar por la causa republicana y escribe Viento del pueblo. Son poemas que lloran la muerte de Lorca, de los hombres en el frente de batalla, que cantan al niño yuntero,... Continuar leyendo "El Compromiso de M.H.: Poesía y Teatro en Tiempos de Guerra" »

Sociedad, Honor e Hipocresía en el Drama Español: Un Recorrido Teatral hasta Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Temas Sociales y Comportamiento Femenino

En la situación de la mujer existían dos formas de comportamiento femenino:

  • Una moral relajada, la cual llevaba una vida aparentemente de libertad y vivían al margen de la sociedad, como la hija de la Librada o la Roseta.
  • El otro comportamiento es el de la honra y la decencia, que implica el cumplimiento de unas normas sociales.

La mujer estaba sometida al varón. La situación de las mujeres se escenifica con un violento y descarnado enfrentamiento entre ellas. Son las protagonistas de hechos amargos y violentos, viviendo un drama marcado por la ausencia del amor, representada por el temor a quedarse solteras. Las mujeres sufrían una represión sexual y la infelicidad amorosa, excepto Adela, que simboliza... Continuar leyendo "Sociedad, Honor e Hipocresía en el Drama Español: Un Recorrido Teatral hasta Lorca" »