Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paulino el chaqueta negra

Enviado por aortigosa y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,83 KB

 Hortensia está presa en la cárcel de Ventas de Madrid por ser republicana. La única familia que le queda es su hermana Pepa y su marido
Felipe, que vive escondido en la sierra porque es un guerrillero y lo buscan. Está embarazada y tiene mucha afinidad con Elvira, Reme y Tomasa.
Pepa llega a Madrid para estar más cerca de su hermana e intentar que le rebajen la condena.
Se instala en la pensión de doña Celia y empieza a trabajar de criada en la casa de don Fernando, que trabaja en una platería de contable pero que anteriormente fue médico y su mujer no le perdona por haber abandonado la profesión.
Sin darse cuenta, Pepa empieza a meterse en líos que la llevarán a mentir, esconderse y plantar cara a los que pueden poner en peligro

... Continuar leyendo "Paulino el chaqueta negra" »

Preocupaciones de los novelistas románticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 29,73 KB

NEOCLASICISMO


LÍRICA


1)Lírica clásica: en la lírica del Siglo XVIII destaca la figura de Meléndez Valdés. Su obra, en la que se empiezan a notar tonos prerrománticos, abarca poemas de carácter moral y filosófico. / Sus versos bucólicos presentan una naturaleza idealizada son de tono amable y elegante. Su tema es fundamentalmente amoroso y sensual / Las poesías de tema moral y filosófico se caracterizan por la aparición de tópicos propios de la época. El autor muestra en ellas las ideas y las preocupaciones de los ilustrados. Retoma el romance para usos y temas cultos. 2)Lírica fabulista: Los autores también se preocupaban por la forma y la estructura. Los personajes suelen ser animales y al final siempre hay una moraleja. En... Continuar leyendo "Preocupaciones de los novelistas románticos" »

Novecentismo y vanguardias resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

NOVECENTISMO:


  Hay una  inestabilidad del país ( Dictadura de Primo de Rivera y Segunda República) contrasta con la aparición de una serie de intelectuales que buscan la modernidad del país.

Carácterísticas del Novecentismo:

Son intelectuales, con una sólida preparación universitaria.-Emplean la razón y huyen del sentimentalismo. Son personalidades que influyen en la política del país.-Se preocupan por la europeización del país frente al tradicionalismo español.-Están influidos por el ambiente de deshumanización tras la Primera Guerra Mundial que afectará a toda Europa.-Buscan, influidos por las vanguardias europeas, un arte puro. Les preocupa la forma y su ideal de belleza está en la serenidad de los modelos griegos. Huyen... Continuar leyendo "Novecentismo y vanguardias resumen" »

Substantiu del verb compartir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Morfològica


(determinant:
Delimita el significat del nom, aquesta)(substantiu:
Designa persones...)(adjectiu:
Qualifica el nom,blanques)(pronom:
Substitueix el nom,adjectiu o adverbi,ell)(verb:expressa accions,escolta)(adverbi:
Modifica el verb,adjectiu o adverbi,ara)(preposició:
Relaciona categories per subordinació,de)(conjunció:
Relaciona categories per coordinació o subordinació,i)

Sintagmàtica


(sintagma nominal)(sintagma verbal)(sintagma adjectiu)(sintagma adverbial)(sintagma preposicional)

Sintàctica


Elements de l'oració entorn de dos grans components, el subjecte i el predicat

Substantiu


(formació de gènere
:
Al afegir una -a per passar al femení, poden haver canvis en l'accentuació,soci,sòcia, en la consonant,diputat,diputada, i en la

... Continuar leyendo "Substantiu del verb compartir" »

En prosas profanas como expresa Rubén Darío el paso del tiempo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,21 KB

La trayectoria poética de Rubén Darío


··

Vida:

Félix Rubén García Sarmiento (Metapa, Nicaragua, 1867-Nicaragua, 1916).Vive en Chile y Argentina. Embajador en España y otros países europeos. Bohemio. Alcoholizado, salud precaria. Intenta recuperarse en Mallorca. Regresa a Nicaragua, donde muere.

··Estética

Renovación formal de la poesía: sentido del ritmo y la sonoridad. Restablece el alejandrino. Síntesis definitiva de parnasianismo y simbolismo.
-Temas modernistas: paganos, exóticos, legendarios, cosmopolitas... Y la intimidad doliente.
-Estilo: variados tonos: lo frívoló, lo sensual, lo galante, lo refinado; y tono más íntimo con el paso del tiempo: la amargura, el dolor. Preocupación cívica en las obras de tema americano.... Continuar leyendo "En prosas profanas como expresa Rubén Darío el paso del tiempo" »

Tot sobre llibre de les meravelles vicent andres estelles llenguatge

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Aquest poema pertany al llibre "La nit", escrit al 1956, quan l'autor, Vicent Andrés Estellés tenia 32 anys.

Tema:


Aquest poema va dedicat a Sant Vicent Ferrer.L'autor tracta d'expressar la tristesa que sent, derivada per la desgracia de la pèrdua de la seva filla, per la malaltia de la seva dona que esta al llit, i sobretot pel seu cansament respecte el dia a dia.Al llarg del poema, el poeta va explicant com és el seu esgotament continu, i intentar demanar ajuda a Sant Vicent Ferrer.Estellés no busca la Pau, sinó la protecció del Sant. A més durant tot el poema, parla de la misèria de vida que te, el que és capaç de fer per rebre la protecció que busca i per últim la reflexió que fa sobre la vida.Vol transmetre com a poeta que
... Continuar leyendo "Tot sobre llibre de les meravelles vicent andres estelles llenguatge" »

Figuras literarias dafne y apolo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Garcilaso: Soneto XIII:


A Dafne ya los brazos le crecían….

Tema:


Este soneto hace referencia a unos tópicos del petrarquismo, que son el amor no Correspondido y el ideal no alcanzado, usando la mitología, en este caso la Historia de Dafne y Apolo.

En el Soneto, Garcilaso explica la transformación de Dafne en el laurel, las Consecuencias de este cambio y como Apolo llora por esta causa, por lo tanto, El tema del soneto es el amor como causante de un mal, en este caso, la Transformación de Dafne en el árbol y la frustración por no conseguir lo que se Quiere (dolor por un amor no correspondido y la utilización de la mitología). Por lo tanto el tema es amoroso y se apoya en el tema mitológico.

ESTRUCTURA:


Se divide En tres partes: la primera

... Continuar leyendo "Figuras literarias dafne y apolo" »

Salicio y nemoroso que genero es

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

MESTER DE Clerecía:


"Oficio de clérigo" recogen temas de la tradición culta y utilizan recursos juglarescos

Caract.

-Sus narraciones escritas en romances por autores cultos

-Tienen un objetivo didáctico y moral

-La estrofa que se usa es la de cuaderna vía

-Se recurre a expresiones juglarescas

-Combinan temas de la tradición culta y la popular

Obras.

-El libro de alexandre

-El libro de apolonio

-El poema de Ferran González

MESTER DE Juglaría

Eran actores profesionales que recorrían pueblos recitando o cantando poemas.Al de juglar se le llamo Mester de Juglaría Tipos:( especializados en las narraciones de haazñas de guerra,los que entonaban lírica más culta)ó>

La Celestina

Es la obra más significativa del clima espiritual del s XV.Periodo... Continuar leyendo "Salicio y nemoroso que genero es" »

Ejemplos de zéjel literatura medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Cantar de mio Cid:


Relata las hazañas de un héroe. El protagonista es el Cid Campeador, noble que ha sido injustamente desterrado y Debe luchar para recuperar su honor. Se perfila como un modelo de caballero. 1.

El documento:

manuscrito de juglar del Siglo XIV. 2.

El autor:

es una obra ánonima. 3. 

El argumento:

Relata una historia que empieza Con enormes dificultades y acaba de forma gloriosa

Cantar del destierro :


el héroe, abandona su Casa porque ha sido desterrado injustamente por su rey. Dejando a su mujer y ha Sus hijas en un monasterio, se lanza a la conquista de tierras . Tras ganar Muchas batallas, va adquiriendo prestigio y riquezas. A cada nueva victoria, el Cid envía mensajeros al rey con regalos y le reitera su fidelidad.

Cantar

... Continuar leyendo "Ejemplos de zéjel literatura medieval" »

Funciones del lenguaje escrito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Comunicación: Proceso por el cual se transmite información entre emisor y receptor. Intervienen en ella: emisor, receptor, código, canal, mensaje y contexto. FUNCIONES DEL LENGUAJE:

Representativa

Transmitir contenidos de forma objetiva. Para informar.

Expresiva

Expresar sentiminetos, opiniones, deseos. En resumen,la subjetividad del hablante.

Conativa

Influir en el comportamiento del receptor y provocar en él una reacción.

Fática

Prolongar, establecer o interrumpir la comunicación.

Poética

Atraer la atención sobre la forma de la expresión lingüistica.

Metalingüistica

Utilizar la lengua para hablar de  la propia lengua. ASPECTOS CULTURALES, SOCIALES Y RELIGIOSOS DE LA Edad Media: Nuestra historia, sociedad y cultura están basadas en
... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje escrito" »