Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

1.ADECUACIÓNLocalización:Situar al autor, el tipo de obra y su título.Decir si es un fragmento o un texto completo.Elementos de la comunicación:Diferenciar el receptor del destinatario.Observar si el texto contiene tecnicismos o tiene un registro sencillo para ver si se dirige a alguien familiarizado con el tema o a un público en general.El canal también aparece en el pie de texto.Intención comunicativa:Localizar forma gramatical y pronombres para ver como se dirige el emisor al receptor.Observar si el léxico es valorativo u objetivo.Distinguir figuras retóricas. Observar si se emplean enumeraciones y ejemplificaciones.Formas de dirigirse al receptor(imperativos,oraciones interrogativas, perífrasis verbales de obligación).

2.COHERENCIATipología:

... Continuar leyendo "Comentario de texto" »

Modificadores textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes

La cohesión gramatical:

1. Anáfora o catáfora.

2.Pronominalización:

-pronombres gramaticales: personales, demostrativos, etc.

3. Elipsis:

-Nominal: el elemento omitido es un nombre.

-Verbal : el elemento omitido es un verbo.

4. Deixis:

-personal: emisor(yo, nosotros) receptos( tu, vosotros).

-espacial: aquí, ahí, allí(adv. de lugar).

-temporal: ahora, antes, después.

5.Conectores:

-Causa-efecto: porqué,ya qué, por esta causa, puesto qué.

-Finalidad: para, a fin de, a efecto de.

-Ampliación: además, de la misma manera,y,o.

-Tiempo: Antes, anteriormente, luego, más tarde, ya, cuando.

-Espacio: Aquí, allá, cerca, lejos, en este lugar, debajo,dentro.

-Condición:En caso que, siempre que.

-Concesión: sin embargo, aunque.

-Manera: tal como, a diferencia... Continuar leyendo "Modificadores textuales" »

Valoración Historia de una escalera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

HISTORIA DE UNA ESCALERA: Esta tragedia social de Buero Vallejo, que está ambientada en la España de posguerra no puede dejar indiferente a nadie, puesto que a pesar de tener implícita una temporalidad y espacialidad determinadas, es un drama universal, de carácter cíclico que se repite en todas las sociedades humanas y aún en cada individuo.//Al comenzar la lectura se origina la escenificación mental que, al igual que la escalera, proyecta una luz y una sombra. Los parlamentos se deslizan creando el desengaño, la desazón…más tarde la angustia y la agonía, rebelándose por fin la catarsis, que se desata paradójica y contradictoriamente. Por un lado, provoca aflicción el conocimiento trágico de la existencia humana, pero, por... Continuar leyendo "Valoración Historia de una escalera" »

Modernismo y Novecentismo

Enviado por Gerardo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

EL MODERNISMO: Se denomina así al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el ultimo cuarto del siglo XIX y difundido por España por Rubén Darío. En su proceso de formación influyeron decisivamente dos movimientos artísticos de origen francés. El “Parnasianismo” (retorno de temas mitológicos y antigüedad greco-latina) y el simbolismo (atribución de significados subjetivos a colores, formas, seres, etc.) El auge del modernismo fue breve y puede considerarse acabado hacia 1915, pero su importancia fue decisiva para la evolución de la poesía española pues supuso una renovación total. El modernismo fu, sobretodo, un movimiento poético aunque también se cultivó la novela, el cuento y el teatro. En cuanto a los temas... Continuar leyendo "Modernismo y Novecentismo" »

Barroco ideologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ideología del barroco:Sensación de inseguridad que acabó en una concepción pesimista y en el sentimiento del desengaño.La realidad se concibió como una lucha de contrarios.El arte reflejó tales contradicciones con el contraste de luz y de sombras.Se desarrolló la percepción de la fugacidad del tiempo y la presencia de la muerte. Aspectos temáticos:La poesía barroca siguió cultivando los temas de la poesía anterior con intesificación de los recursos expresivos aunque predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la época. 1.Poesía amorosa:Continúa la idea del amor renacentista,la expresión dolorida del yo poético por un amor frustado.Esta visión del amor puede ser modificada por la

... Continuar leyendo "Barroco ideologia" »

Guía para comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Tema (en el texto se puede distinguir como tema principal la tesis del autor:…), podemos encontrar temas secundarios, resumen. TODO SEGUIDO

Estructura: Según su contenido podemos estructurar el texto en varias partes (introducción, desarrollo y conclusión), decir estructura tripartita, la tesis del autor se halla explícitamente enunciada en el párrafo… Por todo esto el texto presenta una estructura inductiva ya que se parte de los casos particulares para llegar a la conclusión, que es la idea principal.

Cohesión: Nos encontramos ante un texto perfectamente cohesionado por procedimientos tanto gramaticales como lingüísticos. Hallamos diversos mecanismos de cohesión gramatical. Así, el autor se hace presente en el texto de forma... Continuar leyendo "Guía para comentario de texto" »

Oraciones impersonales, perifrasis verbales y complementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,54 KB

CLASES DE ORACIONES IMPERSONALES

Las oraciones impersonales se caracterizan por no poder dividirse en sujeto y predicado. Constan de un único miembro -un sintagma verbal-; por eso se las llama también unimembres.
No deben ser confundidas con aquellas otras en las que el sujeto está elíptico (va implícito en la terminación de persona del verbo):
Tenéis cinco minutos para terminar el examen.
Esta oración no es impersonal: el sujeto es la 2ª persona del plural.
Se dan varias clases de oraciones sin sujeto en español:

1. Impersonales de verbos meteorológicos: el significado de los verbos que sirven de núcleo a estas oraciones tiene relación con los fenómenos de la naturaleza:

  • Ayer llovía mucho.
  • Amanece muy tarde en invierno.
  • Nos granizó
... Continuar leyendo "Oraciones impersonales, perifrasis verbales y complementos" »

Lirica tradicional española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

 4.La lírica tradicional castellana  La poesía popular castellana es la que más tardo en ponerse x escrito debido a q los autores cultos castellanos no le dieron importancia Por otro lado, el pueblo, que crea y canta estas composiciones era, por lo general, analfabeto, incapaz de guardarlas por escrito. Hubo que esperar al siglo XV para que los poetas cultos castellanos reconocieran la belleza de estas canciones populares y decidieran copiarlas en los cancioneros cortesanos. Hasta ese momento la lírica castellana de tipo popular se transmitió de forma oral y colectiva ayudada por los juglares que recorrían toda la península.

4.1.El villancico de amigo Se les llamó villancicos porque los componían y cantaban los que vivían en las... Continuar leyendo "Lirica tradicional española" »

Novela año 40,50 y 60

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

DÉCADA DE LOS 40. LA NOVELA DE POSGUERRA.Características:La narrativa más importante de la década está representada por la novela existencial.Dos temas: la incertidumbre de la existencia y la dificultad de comunicación entre los hombres.Los personajes tienen conductas violentas y sus vidas de desenvuelven en ambientes urbanos. La mayoría están concebidas como reconstrucción del pasado de los personajes. El espacio tiende a la reducción y el tiempo también se comprime. (Camilo José Cela, Miguel Delibes). LOS AÑOS 50. EL REALISMO SOCIAL.Características:Se entiende por realismo social la tendencia representada por los narradores de la Generación del medio siglo, cuyo propósito es dar testimonio de las condiciones de vida de los... Continuar leyendo "Novela año 40,50 y 60" »

Lengua rasgos de la argumentacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

  • Rasgos morfológicos y sintácticos:
  • Predominio de oraciones extensas: empleo de oraciones enunciativas, también son frecuentes las oraciones interrogativas, exclamativas y dubitativas.
  • Uso frecuente de oraciones subordinadas: predominan las subordinadas adjetivas y adverbiales. Preferentemente subordinadas causales, condicionales y concesivas.
  • Empleo de oraciones impersonales y pasivas reflejas.
  • Empleo de la primera y tercera persona: es habitual el uso del plural de modestia.
  • Rasgos textuales:

Se emplean marcadores discursivos. Pueden ser: ordenadores, opositivos, causativos, consecutivos y de refuerzo.