Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

TEXTO: se considera texto a toda expresión oral o escrita con una finalidad(trasmitir información, persuadir, crear belleza…)
Tipos: narrativo, descriptivo, poético, expositivo, argumentativo
Propiedades: todos los textos tienen unas características para poder considerarse unidades de sentido, y tener una estructura con elementos que se coordinen entre si, estas características son:
Adecuación: a la situación comunicativa
Coherencia: selección y organización de la información
Cohesión: conexión entre los elementos lingüísticas que componen el texto
TEMA
: lo objetivo, de que trata un texto. Normalmente se parte d 1 información k comparten emisor y receptor.
TESIS: lo subjetivo, la opinión que el autor del texto tiene sobre el tema
TÍTULO:
... Continuar leyendo "Definiciones" »

El Espacio en La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Toda la obra se representa en el interior de la casa de Bernarda Alba, un espacio cerrado que es propicio para las situaciones límite; aunque cada acto representa un espacio físico independiente.

Los tres decorados tienen sencillez ornamental:

? En la acotación del primer acto hay una incomunicación entre el mundo interior y el exterior. Además, el mobiliario sugiere lo áspero, lo duro. Las paredes están decoradas con cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda, que contrastan con la realidad ambiental.

? En la acotación del segundo acto se presenta una habitación del interior, pero no blanquísma ,sino blanca.Y hay un movimiento simbólico hacia el interior de la casa.

? En la acotación del tercer acto apenas hay... Continuar leyendo "El Espacio en La Casa de Bernarda Alba" »

Perifrasis Verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Perífrasis verbales: Unión de un verbo de forma personal y un verbo impersonal (infinitivo, gerundio o participio). Hay 2 clases de perífrasis verbales, Aspectuales y Modales:Características:
1 - la perífrasis verbal funciona como núcleo del predicado
2 - el verbo auxiliar sufre pérdida de significación
3 - el verbo no personal aporta significado básico, el verbo conjugado aporta el matiz aspectual.
Aspectual
Infinitivo:-Incoativo - previo a la acción: Echarse a, ponerse a, romper a, pasar a…-Aproximativo - venir a, llegar a, terminar de, acabar por…-Reiterativo - volver a, acostumbrar a, acostumbrar, soler…
Gerundio:-estar+gerundio, llevar+gerundio, andar+gerundio,…
Participio:-Resultativo - tener+part., estar+part., llevar+part.
... Continuar leyendo "Perifrasis Verbales" »

Lengua recursos linguisticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

genero modos elocuciin, registro idiomatico

Tipologis textual (registro idiomatico): Se entiende por registro cada una de las modalidades que en el ambito linguistico selecciona el hablante en funcion de las circunstancias en que se expresa y que afectan al canal, al tema, al proposito, a la personalidad del emisor entre otras. En el texto se propone su caracter (periodistico) En concreto un articulo de opinion (tema). Bajo la tonica principal en el periodismo se emplea una gran variedad de registros.

destacable aspecto expositivo argumentativo del texto (estructura) la reiteracion de construcciones sintacticas de caracter (ejemplo: adversativo comparativo) y ponen de manifiesto el caracter agumentativo del texto. A partir de la tesis el autor... Continuar leyendo "Lengua recursos linguisticos" »

Amor y pedagogia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

LENGUAJE Y ESTRUCTURA - LENGUAJE Y ESTILO
El libro presenta numerosos elementos pretéxtales perfectamente integrados. Hay una confusión de planos entre el real del autor y el ficticio de los personajes.
La primera edición consta de 4 apartados:
- El prologo que interpone otro escritor, es decir, lo escribe Unamuno pero como si fuera otro. Se anticipa a los críticos y se burla de la exigencia de los editores, de la exigencia de un número de páginas determinadas.
- El cuerpo narrativo que consta de (XV capítulos) mayoritariamente dialogados y monologados a veces separados por asteriscos ( *).
- El epílogo el cual habla del efecto que produce la muerte de Apolodoro del resto de los personajes. Habla de como Avito acoge a Petra como una
... Continuar leyendo "Amor y pedagogia" »

Poesía de comienzos del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

11.PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
Antoñito es el tipo mítico masculino que representa la dignidad gitana, un ser nacido para la gloria o la perdición. Primero se cuenta la dignidad y nobleza del héroe, después la humillación.
Moreno de verde luna es una premonición fatídica.
12.MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
voz de clavel, el clavel es símbolo del amor apasionado. El poeta pasa a ser parte del universo gitano.
13.MUERTO DE AMOR
Es el romance de la fatalidad inminente. Los ojos ofrecen el reflejo del mundo soñado. El amarillo es muchas veces símbolo de muerte. El joven asiste en su agonía a su propia muerte y entierro.
14.ROMANCE DEL EMPLAZADO
Se presenta a "el Amargo" con una técnica de planos superpuestos, en una mezcla de pasado,
... Continuar leyendo "Poesía de comienzos del siglo XX" »

Axiomas de la comunicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

PRIMER AXIOMA
1.- A QUE SE LE LLAMA MENSAJE?
A cualquier unidad comunicacional singular o bien se hablara de una comunicación cuando no existe posibilidad de confusión.
2.- A QUE SE LLAMA INTERACCION?
A una serie de mensajes intercambiados entre personas.
3. A QUE SE LLAMA PAUTAS DE INTERACCION?
Una unidad de nivel mas elevado de comunicación humana.
4.-QUE IMPLICACION TIENE LA AFIRMACION DE QUE TODA CONDUCTA ES COMUNICACIÓN?
Que es un conjunto fluido y multifacético de muchos modos de conducta.
5.-A QUE PROPIEDAD BASICA DE LA CONDUCTA SE REFIERE EL AUTOR?
Esta centrado en el aspecto pragmático de tales combinaciones en las situaciones interpersonales
6.- 4 CONSECUENCIAS QUE SE DEDUCEN DE LAS AFIRMACIONES DE QUE TODA CONDUCTA ES UNA SITUACION
... Continuar leyendo "Axiomas de la comunicacion" »

Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

NEOCLASICISMO Movimiento cultural que abarca el S. XVIII, en el cual se produce el declive del antiguo régimen y surge el despotismo ilustrado “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Se produce un crecimiento demográfico, se mejora el nivel de vida y se aumenta el consumo. Sin embargo se suceden diferentes conflictos: la Guerra de Sucesión, la instauración de la monarquía borbónica, conflictos coloniales, la revolución francesa. La ilustración es un movimiento social, cultural e ideológico que renueva el pensamiento del individuo del llamado siglo de las luces. Predomina un pensamiento racionalista, según el cual el fundamento del conocimiento es la razón y utilitarista, el hombre tiene lo que sea útil al... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »

Trimestral 2º trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

en la primera mitad del siglo XVI destaca la renovación poética producida por la irrupción del petrarquismo y la influencia clásica. Segunda etapa: las transformaciones de la segunda mitad del siglo XVI se corresponden con el auge de la literatura espiritual. Se orienta en las líneas ascética y mística. Garcilaso de la Vega: su trayectoria poética constituye un proceso de asimilación de las formas y del espíritu italianos. En su primera etapa, cultivó una poesía arraigada en el cancionero. En este periodo, junto con las composiciones en octosílabos, practica ya las formas italianas, pero sus versos carecen de elementos petrarquistas; el silencio intimista, la austeridad imaginativa, en general, de todo lo exterior conforman unas... Continuar leyendo "Trimestral 2º trimestre" »

Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

1) Concepto de Novela Caballeresca: Es un Genero literario que tiene como ideal a un caballero que sale a buscar aventuras para ofrecerse a una noble dama.
2) Causas del origen politico, religioso, social y cultural que permitieron el desarrollo de este genero literario: El surgimiento de lo de Caballeresco obedece a una serie de circunstancias de caracter historico y cultural por lo cual viene a ser el reflejo de una gran ideal del hombre a fines de cada medida.
3) Preciso que fueron los "Roman Courtois": Los Roman Courtois" tenian como protagonista a un caballero "andante" defensor de la justicia y de los oprimidos que azotaban las mas extraordinarias aventuras contra fantasticos personajes.
4) Origen de Amadis de Gaula: Los origenes del
... Continuar leyendo "Castellano" »