Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoracion critica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

se expondra a continuacion la valoracion critica de la celestina
la celestina aparecio en 1499 sin autor reconocido xro en 1502 aperecio otra edicion en la que aparecia un prologo escrito por fernando rojas en el que se declaraba autor de la obra y en el cual exponia que el motivo de la creacion de esta abia sido el de prevenir a los enamorados sobre los peligros del amor.
la celestina es una obra dialogada que sigue el modelo de comedia humanistico italiano que a su vez imitaba a los autores clasicos latinos plauto y terencio; la celestina como comedia humanistica tiene rasgos de teatro (su forma dialogada); y rasgos de novela (su contenido psicologico, su tono sentimetal y sus diferentes ambientes)
los ambientes dicurren entre diferentes
... Continuar leyendo "Valoracion critica" »

Comentarios poemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Poemas

Darío:

 "Canción de otoño en primavera" 1905. ..Juventud divino tesoro...

Estructura: 17 estrofas de cuatro versos eneasílabos cada una, a excepción de la última, que tiene 5. Rima consonante ABAB

Modernista (ornamentación, exotismo) Tema. Nostalgia por la juventud. Fig. Retóricas: Metáfora, Símil (comparación): Unos cuerpos son como flores. Otros como puñales. aliteración: repetición de sonidos semejantes. Anáfora: repetición de una o más palabras al principio.

Machado:

"Campos de Soria 1912". ...Las figuras del campo sobre el cielo!//-Colinas plateadas, grises alcores....

Estructura: el fragmento refleja ese doble aspecto del contenido: al
comienzo, parece una pura presentación de los rasgos paisajísticos; en el verso

... Continuar leyendo "Comentarios poemas" »

Catsellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

 Los romances: se originaron en el siglo XV, Y son poemas de numero variado de versos que solía transmitirse en calles y plazas. Es literatura popular, que se transmitia  oralmente y cuya memoria se ha mantenido hasta el siglo XX.

 Temas:

 1) épica racional / 2) épica - no racional / 3) fronterizos, historias de musulmanes y cristianos / 4) líricos y novelescos (pequeñas historial emotivas).

 Orígenes: dos hipotesis

 a) Tesis historica: los romances procederian de los cantares de gesta de la época del mester de juglaría. Serian fragmentos que gustarón especialmente al público y por eso se habrian mantenido vivos a lo largo de varios siglos.

 b) Tesis individualista: habrian sido escritos en el seglo XV por autores anónimos.  

 romanceros:

... Continuar leyendo "Catsellano" »

Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

TEXTO: se considera texto a toda expresión oral o escrita con una finalidad(trasmitir información, persuadir, crear belleza…)
Tipos: narrativo, descriptivo, poético, expositivo, argumentativo
Propiedades: todos los textos tienen unas características para poder considerarse unidades de sentido, y tener una estructura con elementos que se coordinen entre si, estas características son:
Adecuación: a la situación comunicativa
Coherencia: selección y organización de la información
Cohesión: conexión entre los elementos lingüísticas que componen el texto
TEMA
: lo objetivo, de que trata un texto. Normalmente se parte d 1 información k comparten emisor y receptor.
TESIS: lo subjetivo, la opinión que el autor del texto tiene sobre el tema
TÍTULO:
... Continuar leyendo "Definiciones" »

El Espacio en La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Toda la obra se representa en el interior de la casa de Bernarda Alba, un espacio cerrado que es propicio para las situaciones límite; aunque cada acto representa un espacio físico independiente.

Los tres decorados tienen sencillez ornamental:

? En la acotación del primer acto hay una incomunicación entre el mundo interior y el exterior. Además, el mobiliario sugiere lo áspero, lo duro. Las paredes están decoradas con cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda, que contrastan con la realidad ambiental.

? En la acotación del segundo acto se presenta una habitación del interior, pero no blanquísma ,sino blanca.Y hay un movimiento simbólico hacia el interior de la casa.

? En la acotación del tercer acto apenas hay... Continuar leyendo "El Espacio en La Casa de Bernarda Alba" »

Perifrasis Verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Perífrasis verbales: Unión de un verbo de forma personal y un verbo impersonal (infinitivo, gerundio o participio). Hay 2 clases de perífrasis verbales, Aspectuales y Modales:Características:
1 - la perífrasis verbal funciona como núcleo del predicado
2 - el verbo auxiliar sufre pérdida de significación
3 - el verbo no personal aporta significado básico, el verbo conjugado aporta el matiz aspectual.
Aspectual
Infinitivo:-Incoativo - previo a la acción: Echarse a, ponerse a, romper a, pasar a…-Aproximativo - venir a, llegar a, terminar de, acabar por…-Reiterativo - volver a, acostumbrar a, acostumbrar, soler…
Gerundio:-estar+gerundio, llevar+gerundio, andar+gerundio,…
Participio:-Resultativo - tener+part., estar+part., llevar+part.
... Continuar leyendo "Perifrasis Verbales" »

Lengua recursos linguisticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

genero modos elocuciin, registro idiomatico

Tipologis textual (registro idiomatico): Se entiende por registro cada una de las modalidades que en el ambito linguistico selecciona el hablante en funcion de las circunstancias en que se expresa y que afectan al canal, al tema, al proposito, a la personalidad del emisor entre otras. En el texto se propone su caracter (periodistico) En concreto un articulo de opinion (tema). Bajo la tonica principal en el periodismo se emplea una gran variedad de registros.

destacable aspecto expositivo argumentativo del texto (estructura) la reiteracion de construcciones sintacticas de caracter (ejemplo: adversativo comparativo) y ponen de manifiesto el caracter agumentativo del texto. A partir de la tesis el autor... Continuar leyendo "Lengua recursos linguisticos" »

Amor y pedagogia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

LENGUAJE Y ESTRUCTURA - LENGUAJE Y ESTILO
El libro presenta numerosos elementos pretéxtales perfectamente integrados. Hay una confusión de planos entre el real del autor y el ficticio de los personajes.
La primera edición consta de 4 apartados:
- El prologo que interpone otro escritor, es decir, lo escribe Unamuno pero como si fuera otro. Se anticipa a los críticos y se burla de la exigencia de los editores, de la exigencia de un número de páginas determinadas.
- El cuerpo narrativo que consta de (XV capítulos) mayoritariamente dialogados y monologados a veces separados por asteriscos ( *).
- El epílogo el cual habla del efecto que produce la muerte de Apolodoro del resto de los personajes. Habla de como Avito acoge a Petra como una
... Continuar leyendo "Amor y pedagogia" »

Poesía de comienzos del siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

11.PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
Antoñito es el tipo mítico masculino que representa la dignidad gitana, un ser nacido para la gloria o la perdición. Primero se cuenta la dignidad y nobleza del héroe, después la humillación.
Moreno de verde luna es una premonición fatídica.
12.MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO
voz de clavel, el clavel es símbolo del amor apasionado. El poeta pasa a ser parte del universo gitano.
13.MUERTO DE AMOR
Es el romance de la fatalidad inminente. Los ojos ofrecen el reflejo del mundo soñado. El amarillo es muchas veces símbolo de muerte. El joven asiste en su agonía a su propia muerte y entierro.
14.ROMANCE DEL EMPLAZADO
Se presenta a "el Amargo" con una técnica de planos superpuestos, en una mezcla de pasado,
... Continuar leyendo "Poesía de comienzos del siglo XX" »

Axiomas de la comunicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

PRIMER AXIOMA
1.- A QUE SE LE LLAMA MENSAJE?
A cualquier unidad comunicacional singular o bien se hablara de una comunicación cuando no existe posibilidad de confusión.
2.- A QUE SE LLAMA INTERACCION?
A una serie de mensajes intercambiados entre personas.
3. A QUE SE LLAMA PAUTAS DE INTERACCION?
Una unidad de nivel mas elevado de comunicación humana.
4.-QUE IMPLICACION TIENE LA AFIRMACION DE QUE TODA CONDUCTA ES COMUNICACIÓN?
Que es un conjunto fluido y multifacético de muchos modos de conducta.
5.-A QUE PROPIEDAD BASICA DE LA CONDUCTA SE REFIERE EL AUTOR?
Esta centrado en el aspecto pragmático de tales combinaciones en las situaciones interpersonales
6.- 4 CONSECUENCIAS QUE SE DEDUCEN DE LAS AFIRMACIONES DE QUE TODA CONDUCTA ES UNA SITUACION
... Continuar leyendo "Axiomas de la comunicacion" »