Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Paralelismo entre endoso lírico y lo fatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Lo Fatal


Contextualización del fragmento o poema


El poema pertenece al poeta Rubén Darío inspirador del movimiento poético de fines del XIX y principios del XX, denominado Modernismo. En su producción poética distinguimos tres etapas, representadas por tres libros que marcarán su trayectoria: Azul (1888), supuso para la poesía española el comienzo de una renovación estilística; Prosas profanas (1896), sorprende por la musicalidad de sus versos y la gran variedad de metros utilizados; y por último, Cantos de vida y esperanza (1905), al que pertenece el poema que comentamos, marca una evolución en su estilo, se produce una crisis en su posición estilística.

CaracterizaciónTEMA

En este poema se comunica el profundo dolor que causa
... Continuar leyendo "Paralelismo entre endoso lírico y lo fatal" »

Mas que un movimiento literario el Modernismo fue una actitud ante la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Modernismo


És un movimiento literario y una corriente de pensamiento que proclama una nueva actitud ante la vida.
Surge en Latinoamérica y su máximo representante és el nicaragüense Rubén Darío. La máxima por la que se rige este movimiento es la belleza absoluta y la perfección formal de la obra de arte. Rechaza la realidad cotidiana y ante esta situación el autor puede desenvolupar un :

Modernismo externo

Mundo imaginario visual, ornamental y exótico. Sitúa la acción en espacios irreales y puebla los poemas de seres mitológicos.

Modernismo intimista

Busca una respuesta en su interior.

Carácterísticas del Modernismo


→ del Romanticismo, el descontento ante la vida, el culto a la muerte, la soledad, la melancolía, la nocturnidad,... Continuar leyendo "Mas que un movimiento literario el Modernismo fue una actitud ante la vida" »

Com les maduixes josep carner comentari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,51 KB

¡Escribe tu texto aquí!Com les maduixes” és el primer poema del llibre Els fruits saborosos. Es tracta, com ja hem dit abans, d’un llibre que conté divuit poemes, tots referits a un fruit com a símbol d’una època de la vida de l’home.
Formalment, es tracta d’un poema de vint-i-cinc versos alexandrins (amb una cesura perfecta a la sisena síl·laba) en una sola estrofa que alternen amb dos versos decasíl·labs seguits (el novè i el desè) i un sol vers hexasíl·lab (el dotzè). La rima és molt variada: en dos casos hi ha versos apariats, però la majoria funciona com als quartets, i la rima hi és creuada o encadenada, excepte els cinc últims versos, que formen un quintet si partim de la rima i, com veurem més endavant,
... Continuar leyendo "Com les maduixes josep carner comentari" »

Lenguaje técnico en doña barbara

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

La nueva novela hispanoamericana: el boom


En los años 60 nos encontramos con autores que continuaron las innovaciones emprendidas por sus predecesores, llevándolas mas lejos y aportando nuevos recursos, ahondando en el < Realismo="" mágico="">>.// Gabriel García Márquez.
Entre sus obras están El coronel no tiene quien le escriba y cien años de soledad.
Podemos destacar Crónicas de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera.

Julio Cortázar

Estupendo autor de cuentos (Historias de cronopios y de famas)
y novelista (Rayuela).

Mario Vargas Llosa

Asombró con La ciudad y los perros aunque su obra mas destacada sea Conversación en la catedral.

Ernesto Sábato

Es el autor de El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el

... Continuar leyendo "Lenguaje técnico en doña barbara" »

Estructura del viaje de Don Quijote de la Mancha

Enviado por Athinadv y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La obra como creadora de la narrativa moderna

Don Quijote ha sido considerado como la obra que inicia la novela moderna europea. A su autor se le considera como el escritor que precisa los rasgos fundamentales de la novela como creación literaria. Los grandes maestros de la narrativa europea lo consideran como el creador de la novela moderna.

La obra como síntesis de correintes narrativas

En don Quijote se sintetizan todas las formas novelescas conocidas para la época cervantina. Él logra superar todos los moldes de la época y crea una síntesis personalisima que le dan originalidad a la técnica de novelar.

Como sátira a las novelas de caballería:


Parodia y sátira a la vez

unos de los propósitos de Cervantes fue escribir una obra para poner... Continuar leyendo "Estructura del viaje de Don Quijote de la Mancha" »

Características del teatro renovador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El teatro renovador


 La minoría de autores de clase media / burguesa, influida por las pautas de la Institución Libre de Enseñanza y por sus contactos con la cultura europea, buscó una renovación teatral. Sin embargo, los circuitos comerciales rechazaron todo intento de experimentación y el público tampoco se sintió atraído por las obras de estos autores.Los autores de la Generación del 98 y los novecentistas. Los dramaturgos noventayochistas y novecentistas no hicieron nada por conseguir el favor del público; renunciaron a ver sus obras representadas, pero no a su concepto de teatro como medio de expresión.

Unamuno


Trata temas relacionados con la angustia existencial y la muerte y los conflictos humanos. En Fedra (1910) y El otro... Continuar leyendo "Características del teatro renovador" »

Intención didáctica y moralizante del neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,99 KB

neoclasicismo
 desde el punto d vista literario el s. Xviii suele designarse como la época del neoclasicismo, pues este refleja d mejor manera el espíritu del momento.

sin embargo hay q indicar la existencia d otras 2 tendencias, q, dentro del s xviii enmarcan al neoclasicismo: el post barroquismo, q continúa las carácterísticas             formales del Barroco hasta media2 del siglo, y el prerromanticismo, una corriente sensible y melancólica q surge en el último tercio del s xvii.

Las carácterísticas + importantes del neoclasicismo son:


  • la obra debe tener un alcance universal y aire d verosimilitud.
  • se debe mantener la unidad d estilo y separación d géneros, evitando mezclar en una misma obra, lo trágico con lo cómico,
... Continuar leyendo "Intención didáctica y moralizante del neoclasicismo" »

Importancia de la Generación del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

Generación del 14 o Novecentismo:


La generación del 14, también conocida como novecentismo, designa un grupo de autores españoles cuyo objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época, acercándolo a un estilo más moderno. En este movimiento tuvieron función especial losensayistas.

Carácterísticas:

Estos escritores comparten ciertos rasgos. Los factores sociales, políticos y culturales que comparten son los siguientes:
Reformas sociales y políticas y sentimiento de España como parte de Europa.
Las carácterísticas comunes son las siguientes:
Aristocratismo, “el arte es para una inmensa minoría” ya que el arte no lo entiende todo el mundo;
Enfrentamiento al Romanticismo, por lo que huyen del sentimiento;... Continuar leyendo "Importancia de la Generación del 98" »

Novela picaresca temas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Las formas narrativas del Siglo XVI:-
Los libros de caballerías(Amadis de Gaula,1508),La novela corta italiana(Juan de Timoneda en el Patrañuelo,1567),Novela pastoril(La Arcadia,1502.La Diana enamorada,1564 y La Galatea,1585),La novela bizantina y La novela morisca.Son narraciones de carácter idealista.
LA NOVELA PICARESCA se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.

Aparición del genero:

El ambiente social de la época con gente de los pueblos que se va a las ciudades y viven de la mendicidad y del pillaje.-La creciente discriminación que sufren los ''cristianos nuevos''.-La apertura ideológica iniciada por Carlos I y la aparición de ideas erasmistas.-La reacción literaria que surge contra los
... Continuar leyendo "Novela picaresca temas" »

Poesía de posguerra selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

LA POESÍA DE POSGUERRA


 Tras la Guerra Civil, la producción poética queda dividida en dos grupos: Poetas en el exilio (tratan temas como la patria perdida, con un tono amargo) y Poetas en España: inician un proceso de rehumanización, sus temas giran en torno a problemas existenciales y sociales. Se sufre una ruptura de la generación del 27 a causa de la muerte de Lorca, el exilio de Luis Cernuda, y el encarcelamiento de M. Hernández. Uno de los autores que destacan es este último, siendo epígono de la generación del 27, con sus obras  Cancionero y romancero de ausencias y El rayo que no cesa;
Esta última trata sobre los sentimientos del poeta con respecto a las mujeres a las cuales van dedicados, que siempre son de amor no correspondido... Continuar leyendo "Poesía de posguerra selectividad" »