Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen rinconete y cortadillo con respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,3 KB

GENTILICIOS:


Mérida-
> emeritense;  

Bilbao

> Bilbaíno;  

Lugo

> Lucense;  

Jaén

> Jienense;  

Badajoz

> pacense;  

Huesca

> oscense;  

Huelva

> Onubense;  

Mónaco

> Monegasco;  

Túnez

> Tunecí;  

Costa Rica

> costarricense;  

El Salvador

> salvadoreño

COLORES:


Blanco:


opalino, albino;  

Azul:

añil, celeste;  

Amarillo

Ambarino;  

Verde

Oliváceo, aceitunado;   

Rojo:


azafranado, escarlata;  

Voleta

Malva, morado;  

Gris:

plomizo, ceniza;  

Marrón:

tostado, terroso.

-CIDA:

Hijo-
Filicida;  

Rey

Regicida;  

Hermano

Fraticida;  

Niño

Infanticida;  

Pueblo

Genocida;  

Mandatorio

Magnicida

VULGARISMOS:


Colindante, convalecencia, digresión, idiosincrasia, insalubre, rescisión, vicisitudes.

LUGARES:

... Continuar leyendo "Examen rinconete y cortadillo con respuestas" »

Tópicos en las coplas de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

POESÍA CORTESANA:


durante  Los siglos 15 y 16 surge en las Cortes de reyes y nobles la moda de los cancioneros:
Son colecciones reunidas bajo la protección de monarcas y aristócratas en las que se recogen imitaciones de poesía tradicional y composiciones cultas.  El tema más frecuente es el llamado amor cortés.  Consideran a la mujer como un ser superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje.

Los  cancioneros colectivos:

1.-  
cancionero de Baena: recopilado por Juan Alfonso de Baena para el rey Juan II de Castilla, presenta una gran diversidad de tendencias poéticas. 2.- cancioneros de Estúñiga:  compilado en la corte aragonesa de Alfonso V, muestra una menor influencia de la poesía italiana. 3.- cancionero general: reunido
... Continuar leyendo "Tópicos en las coplas de Jorge Manrique" »

Prueba de lectura la vida es sueño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

LA VIDA ES SUEÑO:*

RESUMEN:



Comienza con la fatal predicción de Basilio,rey de Polonia quien aficionado a la astrología y a la intensa lectura de horóscopos,ha preparado que tendrá un hijo malvado que le va a arrebatar su trono que el país caerá en el caos total.El nacimiento de Segismundo produce la muerte de su madre,anunciada también por los astros,y el Rey Basilio ordena que encarcelen a su hijo en un castillo bajo la custodia del siervo Clotaldo.El niño cautivo crece en medio de la soledad.Solamente la presencia de Rosaura a cual llega hasta ahí siguiendo a Astolfo que la abandonó,produce en el espíritu de Segismundo un gran sentimiento de paz.Posteriormente el Rey ordena ser trasladado al palacio para comprobar si se encontraba
... Continuar leyendo "Prueba de lectura la vida es sueño" »

Elementos del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 40,83 KB

Tema 8: Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98

Hasta 1939 se distinguen dos etapas: principios de siglo (hasta 1914) y periodo de entreguerras (1918 – 1939).

1. La filosofía

El filósofo con mayor influencia a comienzos del siglo fue Nietzch.
Él decía que el hombre nuevo (superhombre)
Ha de romper con las normas tradicionales, incluso mediante formas inmorales. Sus teorías ejercieron un gran influjo en el descontento juvenil de principios del siglo y, posteriormente, fueron un factor importante en el crecimiento de los movimientos fascistas. Otra  influencia fue Bergson, que pensaba en la subjetividad del tiempo.

1.2. Arte y literatura

Las formas artísticas del Siglo XX se desarrollan entre dos posturas: la tendencia a la vanguardia, que intenta... Continuar leyendo "Elementos del Modernismo" »

Cuantos versos tiene la canción de otoño en primavera

Enviado por Legolas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Canción otoño primavera,Rubén Dario


: autor:Rubén Darío fue un poeta nicaragüense y el máximo representante del Modernismo literario en lengua española.
Sus obras se recogen dos etapas, la primera de las cuales se encuentra entre 1888 y 1896. En general, se caracteriza por su Modernismo americano.
En la segunda se recoge “Los cantos de la vida y la esperanza”(1905), del cual surge el poema “Canción de otoño en primavera” que a continuación vamos a analizar. Toda la segunda etapa se desarrolla en su segundo viaje de vuelta en España en el que se deja influenciar por el grupo de poesía de la generación del 98. Los poemas principalmente tratan de temas políticos y existenciales y la peor cara de la realidad.tema :''Canción
... Continuar leyendo "Cuantos versos tiene la canción de otoño en primavera" »

Antirretoricismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

LÍRICA

Promoción de los 60:


A finales de los cincuenta aparecíó un grupo de poetas que, sin dejar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poético y un desplazamiento de lo colectivo a lo personal: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodríguez…

Temática común de todos ellos:



-La reflexión sobre el paso del tiempo (el tiempo pasa y destruye; sólo la infancia y la adolescencia se verán como un paraíso perdido). -

El amor como cauce del erotismo y la amistad


-La reflexión sobre la creación poética

-En algunos poemas tratan asuntos de tema social y político, pero tratados con ironía, y un cierto distanciamiento autocrítico.

En el estilo es muy visible que el

... Continuar leyendo "Antirretoricismo" »

Los santos inocentes resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,45 KB

60.En estos años se observa en los novelistas españoles la influencia de los grandes novelistas europeos y norteamericanos, entre los que destacamos:
Marcel Proust (serie de novelas con el nombre de En busca del tiempo perdido, caracterizadas por la morosidad y la lentitud)
El  “Nouveau Román” desarrollado en Francia en los años 50.
James Joyce escribe el Ulises  la novela más influyente del Siglo XX.  En Norteamérica, la “Generación perdida” formada por escritores norteamericanos, marcados por los horrores de la guerra del 14, John Dos Passos, autor de Manhattan Transfer.
William Faulkner con El sonido y la furia. En Alemania, Franz Kafka su principal obra es La metamorfosis. La “novela experimental” consiste en que la... Continuar leyendo "Los santos inocentes resumen por capítulos" »

El Modernismo hispanoamericano características y principales representantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,47 KB

1. El Modernismo es un movimiento cultural y literario que rompe con la estética del Realismo y surge por un rechazo a la cultura y civilización burguesas. Se inició en torno a 1880 y llegó hasta 1920.

En su génesis se encuentran ciertas corrientes poéticas francesas: del Parnasianismo recibíó el deseo de búsqueda de la belleza y la preferencia por los mitos grecolatinos, los exóticos ambientes orientales o lo medieval; el Simbolismo le permitíó indagar en la búsqueda de la realidad profunda a través de símbolos.

El Modernismo es, en gran parte, una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo. Junto a la influencia francesa, no debe olvidarse la de Gustavo Adolfo Bécquer.

En cuanto a los temas, el Modernismo se caracteriza por:... Continuar leyendo "El Modernismo hispanoamericano características y principales representantes" »

Características del teatro isabelino en hamlet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

TEMA 4. El contexto histórico inglés de la segunda mitad del Siglo XVI está marcado por un periodo de auge logrado bajo el reinado de Isabel I, que se refleja también en el campo de las letras y las artes: es la época isabelina (1559-1642).
 El teatro inglés sufríó un marcado cambio en 1576, cuando se pasó de los “ministrels” (compañías de teatro ambulantes) a concebir el teatro como una institución permanente, creándose edificios construidos expresamente para las representaciones (en Londres había ocho). El público que asistía era heterogéneo y exigía emoción y diversión, convirtiéndose el teatro en un hecho comercial. Las carácterísticas del teatro isabelino fueron: los dramaturgos se plegaron a las exigencias
... Continuar leyendo "Características del teatro isabelino en hamlet" »

Temas de la Generación del 27 yahoo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 30,69 KB

Romanticismo


El Romanticismo es u movimiento de origen alemán que afecta a todos los ordenes.Se dio en la primera mitad del Siglo XIX aunque en España triunfo entre 1835 y 1850 debido a la represeion de Fernando VII;en la política el antiuo régimen fue sustituido por la sociedad liberal en la que el poder lo tenia la burguesía que dio lugar a la revolucio industrial.

Caracterisiticas:


los románticos protestan contra los valores impuestos y contra los problemas de la época.Utilizan la libertad como bandera.Lo importante para el artista es expresar sus sentimientos;se cree el centro del mundo.Este individualismo conlleva una actitud rebelde,busca la felicidad peor no la encuentra y busca la evasión en lugares eoticos y tiempos pasados.Frente... Continuar leyendo "Temas de la Generación del 27 yahoo" »