Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la lírica renacentista española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

El Renacimiento es un movimiento cultural que se desarrolló en toda Europa En el Siglo XVI y que supuso un gran cambio con respecto a la mentalidad Medieval, al sustituir la visión teocéntrica anterior por una nueva concepción En la que el ser humano se convertía en el centro de la reflexión intelectual y Artística.

El Humanismo
Las ideas renacentistas tienen su Origen en el humanismo. El humanismo se caracterizó por los siguientes rasgos:
·Antropocentrismo
·Racionalismo
·Pasión por La cultura grecolatina
La nueva estética Renacentista
Las carácterísticas de la nueva Estética se pueden resumir así:
·Equilibrio Y armónía: el ideal renacentista se basa en el concepto de término medio de Aristóteles.
·Idealización De la naturaleza:
... Continuar leyendo "Características de la lírica renacentista española" »

Fortunata y jacinta comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

3. LA NOVELA REALISTA DEL Siglo XIX. LA OBRA NARRATIVA DE Benito PÉREZ GALDÓS

1. Contexto cultural e ideológico:

Debido al desarrollo de la 2ª Revolución industrial, la burguésía volvíó a experimentar un aumento de su poder económico y social. Dentro de sectores de esta burguésía ilustrada tuvo gran influencia la corriente de pensamiento del krausismo (del alemán Krause) que dejó mucha huella en la cultura de la época. Defendía una “filosofía práctica” y racionalista y tocó el tema de la evolución de la sociedad.

Una de las consecuencias de la influencia krausista fue la creación por Giner de los Ríos de la Institución Libre de Enseñanza, dedicada a reformar la pedagogía tradicional. Como segunda influencia en el pensamiento... Continuar leyendo "Fortunata y jacinta comentario de texto" »

Características del texto humorístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

De hecho, la palabra
“drama” viene del griego drao (acción). Y
Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas
Dichas
Más tarde, fueron

Carácterísticas:


1. El texto dramático es una parte de la obra dramática en sí. Aunque pueda realizarse una
lectura dramatizada, es en la representación donde este texto adquiere su sentido completo. Los
Hay que establecer, por ello, una
diferenciación categórica entre:
personajes y las acotaciones, en las que se ofrece información escénica para que la obra pueda
representarse, estas suelen aparecer al inicio de los actos o entre los parlamentos de los personajes,
Como particularidad se aprecia el
Producíéndose una situación única en cada representación, compartida

2. A diferencia de la
... Continuar leyendo "Características del texto humorístico" »

Miau Benito Pérez Galdós resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1.CarcGaldósSus obras son de carácter madrileño. Plasma hechos históricos y hace 1 análisis de la sociedad del momento. Entendía la novela como 1 observación de la realidad, y hace 1 descripción muy minuciosa de esta.Hace 2obras basadas en el monologo interior. Decían q tenía un estilo desaliñado descuidado. Tiene muchos símbolos en sus obras, normalmente relacionados con el estancamiento de la sociedad. Es crítico y didáctico. En sus obras aparecen personajes amorfos y desequilibrados. Quería demostrar q lo externo no tenía nada q ver con lo interno. Creía q lo moral no se heredaba. Utilizaba el personaje del ciego, y su desventaja era q tenía 1anormalidad física, pero su ventaja es q no ve lo malo de la sociedad.

2.Símbolos

... Continuar leyendo "Miau Benito Pérez Galdós resumen por capítulos" »

Características del Romanticismo en el estudiante de Salamanca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Romanticismo


En nuestro país el periodo del Romanticismo se inicia con el regreso de los exiliados tras la muerte de Fernando VII (1833). A partir de 1850 se puede hablar de un Posromanticismo.

Carácterísticas generales del Romanticismo.-


El rechazo de la realidad y la huida por medio de la imaginación.-El individualismo. El escritor encuentra en su interior la desesperación, la melancolía, la soledad, la angustia o la tristeza.-La importancia del paisaje y de los ambientes. Abundan paisajes de naturaleza como los bosques tenebrosos, los jardines abandonados, o escenarios como cementerios o ruinas.-El nacionalismo. La reivindicación de los elementos populares y nacionales. -La libertad creativa. La cual se manifiesta en la mezcla de distintos... Continuar leyendo "Características del Romanticismo en el estudiante de Salamanca" »

Características del epitalamio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Sub-géneros narrativos: a) El cuento


Narración de una acción ficticia, de carácter sencillo y breve extensión, de muy variadas tendencias a través de una rica tradición literaria y popular.

B) La novela

Obra en que se narra una acción fingida o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores por medio de la descripción o pintura de sucesos o lances interesante, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

C) La novela corta:

La novela corta se define fundamentalmente como la representación de un acontecimiento, sin la amplitud de la novela normal en el tratamiento de los personajes y de la trama.

Otros sub-géneros

A) Los que por su contenido o por su origen, se relacionan con lo histórico o con lo heroico:
la epopeya,el

... Continuar leyendo "Características del epitalamio" »

Vento ferido resumen por relatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,08 KB

PROSA 1936-1975:a Guerra Civil parou o impulso da narrativa galega por parte da Xeración Nós con obras nesta etapa que facían referencia á Guerra Civil ou preto dela,relatos popularizantes,narrativa de carácter social-autobiográfico e ao experimentalismo.Destacan de forma especial a labor de grandes autores neste período:-Ánxel Fole:que mesturaba nas súas obras elementos fantásticos con recursos de humor na paisaxe de Lugo,recrando un folclore no que aparece relatando en primeira persona,obras importantes Contos da néboa,Terra brava,Á lus do candel.-X.Neira Vilas:cun achegamento aos grandes narradores europeos/americanos na súa narrativa social.Nas súas obras Memorias dun neno labrego,Cartas a Lelo reflicte a opresión social,... Continuar leyendo "Vento ferido resumen por relatos" »

Temas principales y secundarios en la casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

2. TEMAS

  • Tema central.

El enfrentamiento entre una moral autoritaria (Bernarda)
Y el deseo de libertad (Mª Josefa y Adela).

Bernarda no deja hacer sus vidas a sus miembros familiares y les impone el cumplimiento de un luto con el pretexto de que en su casa también fue así. Esto provoca una mayor y ansiada búsqueda de libertad de su hija (Adela) y de su madre, y Bernarda, al ejercer su autoridad, provoca el suicidio de Adela y la locura de su madre.

La obra desarrolla el enfrentamiento temático y estructurado entre dos actitudes vitales y dos ideológicas: la actitud que defiende una forma de vida dominada por las apariencias, las convenciones sociales, la moral tradicional basada en el autoritarismo; y la actitud que proclama por encima de... Continuar leyendo "Temas principales y secundarios en la casa de Bernarda Alba" »

Martín antolinez personaje del mio Cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB


El Cid Campeador :
Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amor por la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.

El rey Alfonso :


En un principio, destierra al Cid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país.... Continuar leyendo "Martín antolinez personaje del mio Cid" »

Porque se suicida Román en nada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

ANTONIA: Es la Criada su aspecto es en extremo desagradable y su actitud también. Siempre tiene una sonrisa burlona y siempre esta espiando los actos de los demás miembros de la casa.
En una mujer insensible ante la desgracia ajena y solo al final de la obra cuando se suicida
Román ella dejara salir toda su histeria. Antonia es la fiel confidente de Román quien le cuenta todo lo q sucede en el piso de abajo ya q el amor q siente hacia el, le lleva a estar a su servicio. La muerte de Román supone el derrumbamiento de su existencia. ***GLORIA: Representa una , mujer de moral relajada, poco decente, q juega en garitos del Barrio Chino. Aunque lo hace p/ mantener a su familia y su hijo esta mal considerada. Angustias teme q Andrea siga el modelo
... Continuar leyendo "Porque se suicida Román en nada" »