Chuletas y apuntes de Latín de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y Evolución de la Iglesia Medieval: Poder, Disidencias y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Génesis de la Iglesia Medieval

La periodización de la historia de la Iglesia presenta las mismas dificultades que la periodización de la Edad Media. Abarcaría, grosso modo:

  • Época en la que aparecen los apóstoles (siglo I)
  • Época de persecución (siglos II-III)
  • Época de libertad de culto (siglo IV): Edicto de Milán (313) con Constantino.

Aunque fue con el Edicto de Tesalónica (380), con el emperador Teodosio, cuando la Iglesia se oficializa, aparece una alianza entre Iglesia y poder. Sin embargo, a pesar del gran fortalecimiento que experimenta, la Iglesia tuvo que hacer frente a graves problemas internos: el paganismo y las herejías.

Primeras Disidencias Heterodoxas

Durante los siglos IV y V se produce una expansión fulgurante de la Iglesia,... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Iglesia Medieval: Poder, Disidencias y Legado Cultural" »

Virgili: Biografia, Obres Clau i l'Èpica Llatina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Exemples de Desinències Llatines

A continuació, es presenten alguns exemples de desinències llatines, organitzades per possibles casos i nombres. Cal tenir en compte que aquests són fragments i no paradigmes complets de declinació.

Conjunt 1

CasSingularPlural
Nom.OES
Gen.OES
Dat.EMES
Acc.ISUM
Abl.IIBUS
Voc.EIBUS

Conjunt 2

CasSingularPlural
Nom.USUS
Gen.USUS
Dat.UMUS
Acc.USUUS
Abl.UIIBUS
Voc.UIBUS

Conjunt 3

CasSingularPlural
Nom.ESES
Gen.ESES
Dat.EMES
Acc.EIERUM
Abl.EIEBUS
Voc.EEBUS

Biografia de Publi Virgili Maró

Publi Virgili Maró va néixer a Màntua. A Roma perfeccionà els seus estudis de retòrica. Era tímid, malaltís i de poca presència. Es va guanyar l’amistat de Mecenes; aquest l’admeté al seu cercle, on va viure de la poesia. Va viure sempre aliè... Continuar leyendo "Virgili: Biografia, Obres Clau i l'Èpica Llatina" »

Antzinako Grezia eta Erromako Medikuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,08 KB

Antzinatasun Klasikoa: Grezia eta Erroma

Sarrera

Hasieran, ikuspuntu prezientifiko bat zegoen ezarrita, baina K.a. V-VI. mendeetan kultura grekoa ezarri zen. Momentu horretan “mirari grekoa” deritzona gertatu zen eta horretan paradigma guztiz aldatu zen (paradigma magikoa desagertu eta zientifikoa ezarri). Ikuspuntu zientifikoaren lehenengo aztarnak ikusi daitezke momentu horretan.

Kultura berri horren ezarpena ez zen Grezian bakarrik gertatu. Erroman, kultura aldetik, kontzeptu erlijiosoa mantentzen zen, ez zuen inolako berezitasunik. Baina, heltzen da momentu bat non Inperio Erromatarrak kultura hori xurgatzen duen.

Garai hau K.o. V. mendera arte mantendu zen, Erromako Mendebaldeko Inperioa suntsitzean. Hala ere, Erdi Aroaren hasieran kultura... Continuar leyendo "Antzinako Grezia eta Erromako Medikuntza" »

Que son las civitas romanas y su estructura social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 20,77 KB

Roma TEMA 4

Roma muestra una singularidad e importancia muy destacable en la historia del deporte. Sus características son la pasividad frente a la actividad del deporte griego. El deporte En Roma es, fundamentalmente, un gran espectáculo montado para cumplir una Función política. Pero antes es necesario analizar brevemente el mundo etrusco ya que Son los verdaderos inventores del espectáculo deportivo.

ETRUSCOS

Los etruscos se asentaron en la península italiana llegando a su esplendor en el S.VI a.C. Conocí́an perfectamente el mundo heleno pero teñí́an importantes diferencias. Los Espectáculos deportivos se realizaban periódicamente y en el primer texto donde Aparecen referencias a estos espectáculos se referencia como

... Continuar leyendo "Que son las civitas romanas y su estructura social" »

Evolución y pervivencia del derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Derecho Romano

La costumbre fue el verdadero germen de todo el derecho romano en la ley de las doce tablas. Quedó reflejada esa influencia. La ley se fue construyendo el derecho civil y el derecho de gentes. También se estableció una distinción entre ley privada y ley pública, aprobada por el pueblo en la asamblea el imperium de la magistratura en los edictos de los cónsules y los decretos del senado.

Cosas no negociables jurídicamente: Ressacrea templos, bosques sagrados, objetos de culto res religiosae como los sepulcros consagrados res sanctae cosas que representaban a los dioses como puertas y murallas agerpublicus bienes pertenecientes al pueblo romano como vías, plazas públicas, cauces de los ríos y las cosas comunes a todos.

Procedimiento... Continuar leyendo "Evolución y pervivencia del derecho romano" »

La Profunda Huella del Latín en el Euskera y la Romanización de Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Hacia el siglo II a.C., los romanos llegaron a Hispania, trayendo consigo los primeros asentamientos. Sin embargo, la romanización no fue uniforme en todo el territorio. Las zonas más profundamente romanizadas fueron Navarra y Álava, mientras que en el resto del País Vasco, la influencia fue muy escasa o nula, limitándose el uso del latín al comercio, la esfera eclesiástica o el lenguaje escrito.

El euskera y el latín convivieron, influenciándose mutuamente. El euskera, en particular, recibió numerosos préstamos del latín.

Aspectos de la Influencia Latina en el Euskera

  • Fonética

    En cuanto a la fonética, los préstamos latinos se adaptaron a la fonética vasca, adoptando una pronunciación euskérica. Un rasgo distintivo es la permanencia

... Continuar leyendo "La Profunda Huella del Latín en el Euskera y la Romanización de Hispania" »

Derecho Romano Provincial: Evolución y Factores de Cambio desde Caracalla a Constantino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Desde Caracalla a Constantino, el derecho romano se aplica plenamente en las provincias como consecuencia de la Constitución de Caracalla. Esta vigencia hace que el derecho romano entre en contacto con las costumbres provinciales, que eran la base del derecho de esas provincias. Surge así un derecho vulgar o provincializado que se adapta a las circunstancias y realidades locales; así aparece en las provincias un derecho romano distinto del existente en Roma.

El derecho vulgar tiene mucha importancia por varias razones:

  • A través de éste, los pueblos bárbaros, germanos, conocieron el derecho romano. Estos pueblos se establecen en las provincias. Prueba de este conocimiento son los primeros escritos jurídicos de estos pueblos romano-bárbaros.
... Continuar leyendo "Derecho Romano Provincial: Evolución y Factores de Cambio desde Caracalla a Constantino" »

Fundamentos del Derecho Hispano-Romano: Leyes, Ciudadanía y Romanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Derecho Hispano-Romano: La Lex Provinciae

La Lex Provinciae, una fuente extrajurídica, era la ley provincial que otorgaba forma jurídico-política a los territorios que pasaban a ser provincias de Roma. Un hito importante en este proceso fue la conquista de Numancia en el 133 a.C.

El texto que vamos a comentar es un fragmento de "Las Guerras Púnicas" de Apiano de Alejandría. Se trata de un texto extrajurídico que nos ofrece un conocimiento indirecto o mediato del derecho. Es una narración histórica (historiográfica) de un autor del siglo I d.C. que nos relata un hecho ocurrido en el siglo I a.C.

El texto hace referencia a una ley propia del sistema jurídico hispano-romano. Dado que la ley provincial a la que hace referencia el texto no... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Hispano-Romano: Leyes, Ciudadanía y Romanización" »

Etapas Históricas de Roma y su Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Etapas históricas de Roma

  1. Monarquía (753 – 509 a.C.)

    Época de los reyes. De Rómulo a Tarquinio el Soberbio.

  2. República (509 – 27 a.C.)

    Res publica (cosa pública).

  3. Imperio (27 a.C. – 476 d.C en Occidente; 1453 en Oriente)

    Se subdivide en:

    1. Alto Imperio o Principado (27 a.C. – 284 d.C.)

      En esta época tendremos un Princeps (Príncipe), que es el primero respecto a los demás (primer ciudadano), pero no es un rey. Comienza con la designación de Octavio Augusto como emperador, y finaliza con la llegada al poder de Diocleciano.

    2. Bajo Imperio o Dominado (284 – 476 en Occidente; 1453 en Oriente)

      Pasamos del Princeps al Dominus (dueño, señor), que es el emperador, que gobierna de forma absoluta. Comienza con el ascenso de Diocleciano y finaliza

... Continuar leyendo "Etapas Históricas de Roma y su Derecho" »

Genitiu singular en latin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,97 KB

La segona declinació
Terminacions En genitiu:
-i
Terminacions en nominatiu: masculins(-us, -er), neutres(-um) En la segona hi ha Molts pocs femenins.

Casos

Terminacions MOTS MASCULINS

Singular

Plural

Nominatiu

-us     -er

-i

Vocatiu

-e       -er

-i

Acusatiu

-um

-os

Genitiu

-i

-orum

Datiu

-o

-is

Ablatiu

-o

-is


Casos

Terminacions     MOTS NEUTRES

Singular

Plural

Nominatiu

-um  

-a

Vocatiu

-um

-a

Acusatiu

-um

-a

Genitiu

-i

-orum

Datiu

-o

-is

Ablatiu

-o

-is

PRONOMS PERSONALS

Sum

Es

Est

Sumus

Estis

Sunt

VERB SUM

Ego

Jo

Tu

Tu

Ille

Ell

Nos

Nosaltres

Vos

Vosaltres

Illi

Ells

DIFERENCIES SOCIALS

La Antiga ciutat de Roma es va formar perquè unes famílies de la regió del Laci es Van unir per habitar en un mateix territori. Entre aquestes famílies no hi Havia diferencies i tothom tenia el mateix poder

... Continuar leyendo "Genitiu singular en latin" »