Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Religión Romana: Divinidades, Culto a los Muertos y Organización Sacerdotal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Theme V: La Religión Romana

Divinidades Familiares

  • Persona fundadora de la *gens*. Se remontaba a una divinidad o personalidad del pasado heroico.
  • Lares. Conjunto de divinidades benefactoras de la familia representados por unas estatuillas que se guardaban en un *lararium* ubicado en la entrada de la casa.
  • Penates. Divinidades menores que protegen la despensa (*penus*) de la casa, así como la salud y el bienestar de la familia.
  • Manes. Corresponden a las almas de los muertos de la familia, representados por estatuillas. Se les honra con ofrendas de flores y alimentos.

El Culto a los Muertos

Los rituales a los muertos denotan la creencia en la existencia de un mundo de ultratumba. El prestigio social se manifestaba en el funeral y en la magnificencia... Continuar leyendo "Religión Romana: Divinidades, Culto a los Muertos y Organización Sacerdotal" »

El Latín y la Fundación de Roma: Historia y Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

El Latín: Origen e Influencia

En el año 1813 se creó el término indoeuropeo para designar la lengua madre de una serie de lenguas habladas por diversos pueblos de Europa y de la India que presentaban significativas similitudes. Más adelante, Friedrich von Schlegel y Franz Bopp estudiaron esta lengua madre e intentaron reconstruirla. Afirman que entre el quinto y el cuarto milenio a. C. vivió en la Europa central y en las estepas de Siberia un pueblo, el indoeuropeo, que hablaba una lengua de la que surgieron el latín y el griego.

El Latín y la Expansión Romana

El latín es una lengua del tronco indoeuropeo situada geográficamente en sus orígenes en la región del Lacio, cuyo epicentro es Roma. Por ser lengua indoeuropea, el latín... Continuar leyendo "El Latín y la Fundación de Roma: Historia y Lengua" »

Legado Latino: Conceptos Lingüísticos, Toponimia Romana y Mitos Clásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Fundamentales de Lingüística Latina

La comprensión del latín y su influencia en las lenguas modernas requiere el dominio de ciertos términos clave:

  • Etimología: Ciencia que nos aporta información sobre la procedencia de las palabras.
  • Sustrato: Influencia que ejercieron en el latín las lenguas prerromanas.
  • Superestrato: Influencia que ha ejercido una lengua en otra sin sustituirla.
  • Adstrato: Influencia lingüística entre dos o más lenguas por proximidad o por razones políticas o comerciales.
  • Palabras patrimoniales: Aquellas que nos han llegado por transmisión oral.
  • Cultismos: Palabras que nos han llegado directamente de fuentes escritas. Casi no presentan cambios fonéticos, y su forma actual se asemeja a la original.
  • Semicultismos:
... Continuar leyendo "Legado Latino: Conceptos Lingüísticos, Toponimia Romana y Mitos Clásicos" »

Historia del Imperio Romano: Auge, Dinastías y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 28,11 KB

El Imperio Romano: Auge y Consolidación

El Imperio Romano (en latín: Imperium Romanum) fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad Clásica, posterior a la República Romana y caracterizada por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo. Su superficie máxima estimada sería de unos 6,5 millones de km².

Polibio fue uno de los primeros hombres en documentar la expansión de Roma aún como República. Durante los casi tres siglos anteriores al gobierno del primer emperador, César Augusto, Roma había adquirido mediante numerosos conflictos bélicos grandes extensiones de territorio que fueron divididos... Continuar leyendo "Historia del Imperio Romano: Auge, Dinastías y Legado" »

Quienes formaron el segundo triunvirato en Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

LA DICTADURA DE CÉSAR


 

Durante los avatares de la guerra, César se había hecho conceder el consulado y la dictadura perpetua, imponiendo su voluntad y haciendo del nuevo Senado una cámara dócil a sus deseos, y si César no puede ser considerado técnicamente unEMPERADORarrow-10x10.Png por las magistraturas que ocupó, si sentó las bases del futuro poder imperial. ElNOMBREarrow-10x10.Png de César sería sinónimo de emperador, derivándose de suNOMBREarrow-10x10.Png el latín (Caesar) y términos como Káiser o Zar.  

REORGANIZACIÓN DELESTADO


 

Cesar utilizó sus poderes para reorganizar elESTADOarrow-10x10.Png romano.  

  • Introdujo unaADMINISTRACIÓNarrow-10x10.Png con mayor vigilancia para evitar los abusos de poder, tan habituales en las provisiones, e impulso el asentamiento de ciudadanos sin
... Continuar leyendo "Quienes formaron el segundo triunvirato en Roma" »

Teatre Grec Antic: Tragèdia, Comèdia i Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

La Tragèdia Grega: Gènere i Significat

La tragèdia és un gènere dramàtic en el qual el protagonista de l'obra, un heroi o heroïna d'especial grandesa moral, s'enfronta al seu propi destí i rep un aprenentatge a través del seu sofriment.

Les tragèdies conservades tenen arguments procedents de la mitologia. L'important era la interpretació: el punt de vista i el tractament que cada autor donava al mite, de manera que cada obra esdevenia una experiència nova per als espectadors.

Conceptes Essencials de la Tragèdia

  • El sofriment de l'heroi: La tragèdia reflexiona sobre el sofriment de l'heroi, un home excepcional que mereix el triomf, però a qui el destí l'aboca a la ruïna.
  • El conflicte: Enfronta l'heroi amb un o més personatges al
... Continuar leyendo "Teatre Grec Antic: Tragèdia, Comèdia i Arquitectura" »

Ilerda: Historia y Urbanismo de la Antigua Ciudad Romana en la Actual Lleida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Ilerda: Historia y Urbanismo

Historia

  • Al comenzar la Segunda Guerra Púnica, los caudillos ilergetes Indíbil y Mandonio eran aliados de Aníbal (cartaginés), que reclutó guerreros ilergetes para su expedición contra Roma. Pero después, los dos jefes establecieron un pacto con Publio Cornelio Escipión, hasta que encabezaron una revuelta de los ilergetes y otros pueblos contra los romanos (206-207 a. C.) por las elevadas exigencias económicas impuestas por ellos. La revuelta fue aplastada, Indíbil murió en combate y Mandonio fue ejecutado.
  • Desde época romana, el emplazamiento estratégico y las posibilidades defensivas de la actual Lleida la hicieron propicia a ser la capital de un amplio territorio. Situada en un cruce de caminos, con
... Continuar leyendo "Ilerda: Historia y Urbanismo de la Antigua Ciudad Romana en la Actual Lleida" »

Història d'Empúries: De Colònia Grega a Municipium Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,91 KB

EMPÚRIES: Municipium Emporiae

Antiga colònia grega que va ser aliada dels romans en la guerra cartaginesa.

Al 195 a.C., M. Porci Cató va desembarcar i va establir un lloc per a les tropes. Més endavant, els romans van instal·lar un campament militar al costat de la ciutat grega. A principis del segle I a.C., el campament militar del costat d'Empòrion es va convertir en una ciutat, poblada per itàlics. A mitjans del segle I a.C., va rebre colons romans i uns anys després, va ascendir a la categoria de municipium. Paral·lelament, les muralles que separaven els dos nuclis urbans, el grec i el romà, van ser enderrocades i un nou tram de murs va unir les dues ciutats en una de sola. A partir d'aquell moment, el nom de la ciutat unificada... Continuar leyendo "Història d'Empúries: De Colònia Grega a Municipium Romà" »

La Comèdia Romana: Plaute, Terenci i la Influència Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

La Comèdia a Roma

La comèdia a Roma no es pot considerar un gènere original, sinó que està profundament influïda per la comèdia nova grega i per autors com Menandre i Dífil. La comèdia romana que tingué més èxit és la que es coneix com a palliata, és a dir, que tractava una temàtica situada en un ambient grec. Els principals autors de comèdies a Roma foren Plaute i Terenci; del primer se’n conserven vint-i-una obres i del segon, sis.

Com a exemples característics podem citar L'olla, Els bessons i El soldat fanfarró de Plaute, o La sogra i Els germans de Terenci. Els personatges principals de la comèdia romana són els esclaus entremaliats que malden per solucionar els enamoraments dels seus amos i prendre als alcavots les... Continuar leyendo "La Comèdia Romana: Plaute, Terenci i la Influència Grega" »

August i Virgili a l'època augustal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,27 KB

ÈPOCA AUGUSTAL

Durant el 2n triumvirat es declara guerra entre Marco Antonio i Octavi August, la qual es resol en la batalla d'Acci i acaba amb la victòria d'Octavi August. Aquest proclama l'Imperi però conserva les institucions republicanes i proposa mesures per governar amb facilitat:

  • Forma una classe social d'altres funcionaris que provenen dels cavallers i els envia a governar les províncies.
  • Crea la Guardia Pretoriana, que tindrà càrrec de la família imperial.
  • Conserva els col·legis sacerdotals però s'autoproclama pontífex màxim i estableix cules a l'emperador.
  • S'anomena "prínceps senatus" i "tribú de la plebs", sent així inviolable (no pot ser jutjat).
  • S'anomena "imperator maximus". L'Imperi d'Orient creix molt. El Mediterrani
... Continuar leyendo "August i Virgili a l'època augustal" »