Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Els Poetes Romans: Virgili, Ovidi i Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

VIRGILI: Època de l'Imperi, amb l'emperador August, neix l'any 70 a.C. a Màntua. Família modesta i ell al llarg de la seva vida també. Estudia a Cremona i després a Roma (retòrica i filosofia). Coneix a Mecenes, vida senzilla dedicada a la poesia. Mor el 19 a.C. a Bríndisi. La seva primera obra és Bucòliques (conjunt de poemes de temàtica pastoral, on uns pastors dialoguen sobre amor, societat...). Després escriu Geòrgies (poema didàctic sobre la vida de camperol a Itàlia, feines del camp i món agrícola). ENEIDA: Formada per dotze cants i quasi 10.000 versos. La base és la destrucció de Troia pels grecs i el pelegrinatge d'Enees fins a Itàlia per fundar la nova pàtria. Inspirada en l'Odissea i la Ilíada. Del llibre I al... Continuar leyendo "Els Poetes Romans: Virgili, Ovidi i Horaci" »

Evolución del Latín al Castellano: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Evolución del Latín al Castellano

Cambios Fonéticos

scaurus > scarus = monoptongación del diptongo au por a

sociis > socis = contracción de una vocal larga en posición de hiato

salvaticus per silvaticus = asimilación de i por a

serori por sorori = disimilación de o por e

saeclum / saeculum = Síncopa de clum por culum

stablum / stabulum = Síncopa de bl por bulum

soldus, caldus = Síncopa entre líquida y oclusiva

stantia por instantia = Prótesis, hipercorrección

spania por hispania = Prótesis, hipercorrección

storia por historia = Prótesis, hipercorrección

strumento por instrumento = Prótesis, hipercorrección

santo > san = Apócope

sapere > saber = Sonorización del italiano opuesto al catalán y castellano

sicuro > seguro... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Història de l'amfiteatre i els aqüeductes de Tàrraco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

L'AMFITEATRE DE TÀRRACO

L'últim gran edifici per a espectacles, després del teatre i del circ, construït a Tàrraco va ser l'amfiteatre, aixecat a principis del segle II d.C. i reformat el 218 sota l'emperador Elagàbal. Destinat als espectacles violents - lluites de gladiadors, caceres de feres i execucions -, va ser ubicat fora muralla, a la vora de la platja, tot aprofitant un pendent del terreny per recolzar-hi la graderia.

Així la graderia o cauea està en el costat oest retallada a la roca, mentre que la resta va ser aixecada per mitjà de caixes massisses i de morter de calç i voltes encofrades. D'aquestes estructures de morter solament s'han conservat la petita part central del cantó mar, a l'entorn de l'arc d'accés a la tribuna... Continuar leyendo "Història de l'amfiteatre i els aqüeductes de Tàrraco" »

Dramaturgos Clave del Teatro Romano: Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Teatro Romano: Géneros y Representantes Clave

El teatro romano se divide fundamentalmente en dos grandes géneros: la tragedia y la comedia.

La Tragedia Romana

La tragedia, que presenta como protagonistas a héroes y dioses, tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. A su vez, se subdivide en dos subgéneros:

  • Fabula Graeca: Obras generalmente traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fabula Praetexta: Obras que ponían en escena episodios sobresalientes de la historia nacional romana.

La Comedia Romana

La comedia, en cambio, utiliza un lenguaje desenfadado que imita el habla de la calle y, a veces, resulta procaz. Dentro de la comedia, hay que distinguir:

  • Fabula Palliata: De tema griego.
  • Fabula Togata: Comedia de asunto romano.

De estas... Continuar leyendo "Dramaturgos Clave del Teatro Romano: Plauto, Terencio y Séneca" »

El Rapto de las Sabinas: Historia, Significado y Legado Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

  • La obra narra un episodio de la historia mítica de la ciudad de Roma. Según la leyenda, en la época de la fundación de Roma y durante el mandato de Rómulo (fundador y primer rey de Roma), las mujeres escaseaban en la ciudad, por lo que los romanos pidieron permiso a la tribu vecina, los Sabinos, para casarse con sus mujeres, pero éstos no aceptaron. Ante esta negativa, organizaron unas pruebas deportivas en honor a Neptuno e invitaron a varios pueblos vecinos. Entre ellos, estaba la tribu de los sabinos. Al comenzar los juegos, los romanos convencieron a las mujeres de que sólo las querían tomar por esposas y cada uno de ellos raptó a una mujer, se casaron con ellas y engendraron descendencia. Para recuperar a las mujeres, el legendario
... Continuar leyendo "El Rapto de las Sabinas: Historia, Significado y Legado Artístico" »

Civilització Romana: Conceptes Clau i Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Civilització Romana: Conceptes Clau

Pobles i Regions

  • Etruscos: Poble no indoeuropeu d'Itàlia, dominat pels romans, que ocupava la regió que actualment és denominada Toscana.
  • Cartago: Factoria dels fenicis de Tir que, segons la tradició, fundà Dido.
  • Tíber: Riu que travessa la ciutat de Roma i desemboca prop d'Òstia.
  • Càpua: Ciutat del sud d'Itàlia que va pertànyer a Roma a partir del 272 aC.
  • Samnites: Habitants de la Campània.
  • Capitoli: Turó de Roma.

Societat i Classes Socials

  • Senadors: Membres dels patres, pertanyents a la classe noble dominant, que tenia tots els poders.
  • Plebeus: Romans no nobles que formaven part de la classe social més popular, oposada als patricis.

Institucions i Magistratures

  • Senat: Assemblea de 600 membres designats
... Continuar leyendo "Civilització Romana: Conceptes Clau i Organització" »

Épica Latina: De Virgilio a la Sombra de Homero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Épica Latina

Definición

Un poema épico es un poema narrativo extenso que cuenta las hazañas y aventuras de héroes. El héroe es superior a los demás hombres por su fuerza. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, son el mito, la leyenda y el cuento. La acción se desarrolla en una época del pasado. Los componentes esenciales de la épica son los viajes difíciles, las batallas, los dioses, lo sobrenatural y lo mágico.

Primeras Obras

En Roma, la épica se introdujo en el siglo III a.C. con la versión latina de la Odisea de Homero. A finales del siglo III a.C. Nevio intentó crear una obra original sobre las Guerras Púnicas. A principios del siglo II a.C., Ennio... Continuar leyendo "Épica Latina: De Virgilio a la Sombra de Homero" »

El Arte de la Oratoria en la Roma Antigua: Maestros, Técnicas y Legado Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Oratoria en el Mundo Grecolatino: Definición y Contexto

La oratoria, o el arte de hablar con elocuencia, estuvo muy presente en el mundo grecolatino, porque en la acción política y jurídica el dominio de la palabra jugó un papel fundamental.

Retórica vs. Oratoria: Una Distinción Crucial

No se debe confundir retórica con oratoria: la primera es el arte teórico del discurso, mientras que la segunda es su aplicación práctica.

El Aprendizaje de la Oratoria en Roma

En Roma, las escuelas de retórica empezaron a asentarse en el siglo I a. C. Los jóvenes acudían al rhetor, con quien aprendían la técnica de la oratoria.

La Estructura del Discurso Oratorio Romano

Las partes que debía tener un discurso eran:

  • Exordium: Introducción para atraer
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Roma Antigua: Maestros, Técnicas y Legado Clásico" »

La Oratoria en la Antigua Roma: De Cicerón a Quintiliano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Oratoria en la Antigua Roma

1. Introducción. Definición de oratoria. Corrientes. El discurso

La enseñanza superior, a la que solo accedían jóvenes de familias acomodadas, se impartía en las escuelas de retórica. Allí el rhetor enseñaba a sus discípulos la técnica oratoria, es decir, el arte de persuasión por medio de la palabra. A principios del siglo I a.C., momento en el que el debate político romano estaba en pleno auge, aparecieron en Roma diferentes corrientes oratorias:

a. Corriente asianista. Se distinguían por su forma florida en el ritmo oratorio, por su sutileza e ingenio.

b. Corriente neoática. Sin artificios, con frases breves, directas y secas.

El discurso que era pronunciado por el orador, que en latín se llamaba... Continuar leyendo "La Oratoria en la Antigua Roma: De Cicerón a Quintiliano" »

Història de la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Fenicis

Fenicis: s. IX ac enclavaments a la costa. Creació de factories comercials. Introducció de ceràmica a torn i alfabet. sVIII ac les colònies fenícies queden sota control de Cartago.

Grecs

Grecs: 600 ac a la costa catalana i valenciana. Introdueixen la moneda en els intercanvis amb la població indígena. Nous cultius (olivera), animals (gallines), teixits i ceràmica. Transformen l'economia indígena.

Tartessos

Tartessos: coneguts per fonts gregues i restes arqueològiques. Desembarquen entre Huelva i Sevilla. Experimenten el seu màxim esplendor conjuntament amb l'apogeu comercial dels fenicis, seguint un model social (classes i esclavitud), agricultura avançada i comerç notable. sV desapareixen i deixen pas als ibers.

Ibers

Ibers:... Continuar leyendo "Història de la Península Ibèrica" »