Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diccionari Mitològic i Històric Romà: Personatges, Llocs i Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,82 KB

Personatges i Llocs Mitològics

Zèus

Deessa molt poderosa, enemiga declarada dels troians.

Hèctor

Heroi troià, que en somnis aconsellà a Eneas fugir de Troia.

Turn

Rei dels rútuls, enemic acèrrim d'Eneas.

Cartago

La més poderosa de les colònies fenícies nord-africanes.

Dido

Reina de Cartago, víctima d'una passió impossible per Eneas.

Palatí

Un dels set turons de Roma, des del qual Rem va rebre com a auguri set voltors.

Tíber

Riu del Laci que desemboca a la mar Tirrena, a Òstia.

Ròmul

Fundador de la ciutat de Roma.

Mart

Déu de la guerra i pare de Ròmul i Rem.

Laci

Regió italiana que va tenir Llatí per a rei i li va donar el nom.

Alba Longa

Ciutat fundada per Ascani, fill d'Eneas.

Vestal

Cadascuna de les sacerdotesses verges consagrades a Vesta i... Continuar leyendo "Diccionari Mitològic i Històric Romà: Personatges, Llocs i Art" »

La Profunda Huella Griega en la Cultura y Sociedad de Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Orígenes: Magna Grecia y el Alfabeto

El sur de Italia y Sicilia fueron colonizados por los griegos, quienes hicieron de estos territorios una Magna Graecia. Su influencia cultural fue enorme en todos los ámbitos del saber y el arte. Empezando por el "préstamo" de su alfabeto, que dio origen al alfabeto etrusco y, a través de los contactos de la primitiva Roma con esta civilización, también dio lugar al alfabeto latino (o romano), que es el que usamos nosotros.

El Sometimiento Romano de Grecia

El contacto con el mundo griego aumentó con la incorporación de los territorios griegos a Italia, un proceso que culminó con la toma de Tarento en el 272 a. C. Tras el sometimiento de la Magna Grecia, en el siglo II a. C. también se sometió la... Continuar leyendo "La Profunda Huella Griega en la Cultura y Sociedad de Roma" »

L'Edat Mitjana: Feudalisme, Societat i Art Romànic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,77 KB

Segones Invasions i Caiguda de l'Imperi Carolingi

Les segones invasions a l'Imperi Romà van provocar la caiguda de l'Imperi Carolingi. La població va patir una gran inestabilitat: ciutats buides, reis dèbils...

El Feudalisme a l'Edat Mitjana

El feudalisme va ser el sistema polític, econòmic i social predominant a l'Edat Mitjana. Es basava en el pacte de vassallatge entre reis i nobles. El rei atorgava una terra, anomenada feu, als nobles a canvi de la seva protecció militar.

Dietes Medievals

Les dietes eren les reunions entre el rei i els nobles, on menjaven principalment carn de senglar. Els monjos, en canvi, tenien una dieta més senzilla: al matí, cervesa i un plat de blat.

Els Monjos i la Cultura

Una de les activitats principals dels monjos... Continuar leyendo "L'Edat Mitjana: Feudalisme, Societat i Art Romànic" »

El Ejército Romano: Organización, Equipamiento y Campamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Ejército Romano

Importancia del Ejército

Exercitus in Imperio Romano necessarius erat. El ejército era necesario en el Imperio Romano.

Organización del Ejército

Exercitus Romanus in duas magnas partes divisus erat: Peditatus et equitatus. El ejército Romano era dividido en dos grandes partes: infantería y caballería. In exercitu quoque legiones, centuriae et aliae partes erant. En el ejército también había legiones, centurias y otras partes.

Legiones

Legio pars exercitus est, quae circiter sex milia milites habet. La legión es una parte del ejército, que tiene aproximadamente 6000 soldados.

Centurias

Centuria pars legionis est et circiter centum milites habet. La centuria es una parte de la legión y aproximadamente tiene 100 soldados.... Continuar leyendo "El Ejército Romano: Organización, Equipamiento y Campamentos" »

Glosario de la Antigua Roma: Figuras Clave, Instituciones y Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Personajes y Periodos

AUGUSTO: Fue el primer emperador romano. Formó, junto a Marco Antonio y Lépido, el segundo triunvirato. Su gobierno se extendió desde el 31 a.C. al 14 d.C. Ejerció en beneficio de Roma y del imperio. Su administración fue eficiente y honesta. Dividió el imperio en provincias senatoriales e imperiales, siendo esta la etapa de mayor esplendor.

PAX ROMANA: La labor realizada por Augusto, donde destaca el orden y la paz, permite hablar de este periodo como el tiempo de la Pax Romana. Es aquí donde Roma no tenía más enemigos por vencer.

TEODOSIO: Emperador romano que llegó al poder en medio de una crisis. Bajo su gobierno, el paganismo fue excluido. También dividió a Roma en dos partes: Occidente para su hijo Honario... Continuar leyendo "Glosario de la Antigua Roma: Figuras Clave, Instituciones y Eventos" »

Poesía y Prosa en la Roma Antigua: Catulo, César, Horacio, Marcial, Ovidio, Propercio y Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 26,82 KB

Catulo

Vida y Contexto Histórico

Catulo vivió durante el siglo I a.C., un siglo decisivo para la historia romana, en el que vio cómo la República llegaba a su fin. Se ha discutido mucho sobre la fecha exacta de su nacimiento y muerte. Según los datos de San Jerónimo, el escritor nació en Verona en el año 87 a.C. y murió en Roma a la edad de 30 años, en el 57 a.C. De familia acomodada, poseía una gran formación intelectual. Su corta vida transcurrió en medio del éxito y el lujo. El acontecimiento más importante de su vida, y el que más preocupaciones le dio, fue su pasión por Lesbia. En los numerosos poemas dedicados a ella se puede ver que sus relaciones fueron una sucesión de disputas y reconciliaciones que llevaron a Catulo... Continuar leyendo "Poesía y Prosa en la Roma Antigua: Catulo, César, Horacio, Marcial, Ovidio, Propercio y Virgilio" »

Historia de Roma: Monarquía, República e Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Monarquía (753-509 a.C.)

La realidad y la leyenda iban de la mano. Siete reyes se sucedieron en el trono. Rómulo fue el primero y Tarquinio el Soberbio el último. Roma conquistó el Lacio y se fundó el puerto de Ostia. Servio Tulio realizó la primera organización de la población, que quedó dividida en cuatro tribus territoriales y siete clases sociales según sus bienes y riquezas. El ejército se dividió en unidades tácticas llamadas centurias.

La República (509 a.C. - 27 a.C.)

Al rey lo sustituyeron dos cónsules. Se crearon en esta época instituciones de la administración. Se fueron promulgando leyes para regular los derechos y deberes de los ciudadanos. Fue una época marcada por las guerras de expansión y conquista y por... Continuar leyendo "Historia de Roma: Monarquía, República e Imperio Romano" »

Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Legado del Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Orígenes de Roma y la Península Itálica

La Península Itálica estaba habitada por diversas poblaciones:

  • En el centro, los latinos: pastores y agricultores.
  • Al norte, los etruscos.
  • Al sur, los griegos, quienes habían fundado importantes colonias (conocidas como Magna Grecia).

La Fundación de Roma: Un Enclave Estratégico

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus latinas se reunieron en la orilla del río Tíber. Más adelante, los latinos se asentaron sobre siete colinas para protegerse de las frecuentes inundaciones. Estas colinas eran:

  • Quirinal
  • Viminal
  • Esquilino
  • Capitolio
  • Palatino
  • Aventino
  • Celio

Allí levantaron los primeros poblados y crearían una ciudad que se llamaría Roma, la cual más adelante se convertiría en un importante enclave comercial.... Continuar leyendo "Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Legado del Imperio Romano" »

Fenómenos lingüísticos en la evolución del latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cambios léxicos

  • Préstamos
    • Apostata: elemento extraño del cristianismo
    • Apostolus: elemento extraño del cristianismo
    • Acceptabilis: elemento extraño
    • Beatificare: elemento extraño
    • Bracca: elemento extraño
    • Baptisma: elemento extraño del cristianismo
    • Beneplacitum: elemento extraño
  • Sustituciones
    • Anicula por anus: sustitución de elementos breves
    • Bucca por os, oris: sustitución de elementos breves
    • Battalia, por proelium: motivos semánticos
  • Cambios semánticos
    • Beatus: desplazamiento de sentido
    • Battalia, battualia: motivos semánticos

Cambios fonéticos

Diptongos

  • Caelum > cel: monoptongación de ae > e (larga y abierta)
  • Coda / cauda: monoptongación de au
  • Caudex por codex: hiperurbanismo del diptongo au
  • Claudius > cladius: monoptongación del diptongo
... Continuar leyendo "Fenómenos lingüísticos en la evolución del latín" »

Conjugación de Verbos Regulares en Latín: Presente, Pretérito, Futuro y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

VERBOS

Voz activa

Presente de indicativo

Amo

deleo

lego

Audio

Amas

Deles

Legis

Audis

Amat

Delet

Legit

Audit

Amamus

Delemus

Legimus

Audimus

Amo, destruyo, leo y oigo

Amatis

Deletis

Legitis

Auditis

amant

delent

legunt

audiunt

Pretérito imperfecto

Amabam

delebam

legebam

Audiebam

Amabas

Delebas

Legebas

Audiebas

Amaba, destruía, leía, oía

Amabat

Delebat

Legebat

Audiebat

Amabamus

Delebamus

Legebamus

Audiebamus

Amabatis

Delebatis

Legebatis

Audiebatis

amabant

delebant

legebant

audiebant

Pretérito perfecto de indicativo

Amavi

Delevi

Legi

Audivi

Amavisti

Delevisti

Legisti

Audivisti

Amé o he amado

Destruí o he destruido

Leí o he leído

, o he oído

Amavit

Delevit

Legit

Audivit

Amavimus

Delevimus

Legimus

Audivimus

Amavistis

Delevistis

Legistis

Audivistis

amaverunt

deleverunt

legerunt

audiverunt

Pretérito pluscuamperfecto

... Continuar leyendo "Conjugación de Verbos Regulares en Latín: Presente, Pretérito, Futuro y Más" »