Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilización Romana: Orígenes, Sociedad, Política y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Orígenes y Ubicación Geográfica de Roma

  • Roma se ubica en la península Itálica, la cual es atravesada de norte a sur por una cadena montañosa llamada Apeninos.
  • Al norte limita con los Alpes.
  • Al sur limita con el mar Mediterráneo.
  • Al este con el mar Adriático.
  • Al oeste con el mar Tirreno.
  • La península tiene 3 ríos principales: el río Po, el río Arno y el río Tíber.
  • En el río Po se forma una llanura con sedimentos, a ese sector los romanos le llamaban la Galia Cisalpina (antes de los Alpes) y luego de los Alpes está la Galia Transalpina.
  • El monte Apeninos está al este, lo que dio paso a que las ciudades se construyeran en el lado oeste.
  • Tiene un clima mediterráneo.
  • Los Pueblos Itálicos invadieron la península. Dentro de estos pueblos
... Continuar leyendo "Civilización Romana: Orígenes, Sociedad, Política y Religión" »

Matrimonio en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Tradiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Diferencias entre Cum Manu y Sine Manu

Cum Manu: En esta forma de matrimonio, más antigua, la esposa pasaba a depender de la autoridad del marido, quien se convertía en propietario de sus bienes.

Sine Manu: En este tipo de matrimonio, que con el tiempo se volvió más común, la esposa seguía dependiendo de su padre y conservaba el control sobre sus bienes.

2. Definición de Uxor, Engyesis y Conductio

Uxor (Roma): Término que designaba a la mujer casada en Roma, hasta que tenía un hijo, momento en el que pasaba a ser llamada mater.

Engyesis (Grecia): Contrato firmado por el novio y el padre o tutor de la novia, en el que se establecía la dote que el padre entregaría al novio.

Conductio (Roma): Procesión nupcial que acompañaba a los novios... Continuar leyendo "Matrimonio en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Tradiciones" »

El Ascenso de Roma: Conflictos Púnicos y Estrategias de Expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Las Guerras Púnicas: Roma contra Cartago

La Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.)

El conflicto inicial entre Roma y Cartago se desencadenó cuando los romanos intentaron invadir la parte occidental de Sicilia, una isla con ciudades de origen fenicio que buscaron el apoyo de Cartago. Amílcar Barca, un destacado general cartaginés, lideró las fuerzas de Cartago, que contaban con una poderosa flota y un ejército experimentado.

Inicialmente, Roma tenía desventaja en el mar debido a sus naves pesadas y lentas. Sin embargo, lograron obtener los planos de una nave cartaginesa y construyeron una flota similar. Esta adaptación les permitió obtener la victoria y apoderarse de Sicilia.

Consecuencias: Roma se anexiona Sicilia. Cartago, por su parte,... Continuar leyendo "El Ascenso de Roma: Conflictos Púnicos y Estrategias de Expansión" »

El Ejército en la Antigua Grecia y Roma: Organización, Tropas y Rangos Militares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ejército en la Antigüedad

Grecia

En los primeros siglos de la historia, los griegos lucharon individualmente por su propio bien. El nacimiento de las poleis y de la conciencia civica de ayudarse unos a otros provocó que se creara la nueva forma de lucha llamada falange, que consistía en avanzar todos juntos y en fila. Cuando las polis desaparecieron, el ejército pasó a estar formado por mercenarios, que eran soldados a sueldo, y voluntarios.

Atenas

El ejército estaba formado por ciudadanos. El servicio militar era obligatorio y los atenienses aprendían a manejar armas de los 18 hasta los 20 años. Después, se inscribían hasta los 50 en una lista de reclutamiento y debían prestar servicio si se lo requerían. Desde los 50 hasta los... Continuar leyendo "El Ejército en la Antigua Grecia y Roma: Organización, Tropas y Rangos Militares" »

Sezesio gerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

B. Nevio


Oso informazio iturri gutxi daude Cneo Nevioren inguruan, erromatarra eta plebeioa zela bakarrik dakigu. Dirudienez, askatasun osoz bere iritzia ematen zuen. Horregatik, arazo larriak izan zituen noblezia erromatarrarekin.


Poesia latindarrari hasiera eman zion eta Gerra punikoan datzan Epopeia baten egilea zen, Bellum Poenicum izena duena. Gainera, gerra horretan parte hartu zuen. Borroka horrek K.A 264tik- K.A 241raino gertatu zen. Bertan, Kartagok eta Erromak elkarren aurka borrokatu zuten.


C. Ennio


Bere “Annales” deituriko obran, Homero inspirazio iturri bezala erabiliz, Erromaren

jatorria eta bere garaia arteko historia azaltzen du.Bere garrantzia, hexametro daktilikoaren

erabileran eta Virgiliorentzat inspirazio iturri izango den... Continuar leyendo "Sezesio gerra" »

Fundación de Roma: Mito, Historia y Arqueología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fundación de Roma: Entre el Mito y la Realidad

La fundación de Roma se entrelaza con la leyenda de Rómulo y Remo, hermanos gemelos de origen sobrenatural. Confiando en su destino, decidieron fundar una nueva ciudad, pero antes consultaron los augurios.

El Augurio y la Elección de Rómulo

Rómulo subió a la colina del Palatino y Remo a la del Aventino para esperar una señal de los cielos. Seis buitres sobrevolaron la colina de Remo, mientras que doce lo hicieron sobre la de Rómulo, señalándolo como el elegido para fundar la nueva ciudad. Rómulo delimitó los lados de la ciudad trazando un surco en la tierra con un arado en el Palatino, dando origen a la Roma Quadrata.

La Muerte de Remo

Remo, resentido por su derrota, saltó por encima... Continuar leyendo "Fundación de Roma: Mito, Historia y Arqueología" »

Fundación de Roma: El Rapto de las Sabinas y la Leyenda de Rómulo y Remo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Rapto de las Sabinas

Eligieron un lugar que tenía ventajas y desventajas. Estaba a muchos kilómetros del mar, resguardado de los piratas, pero las marismas y los pantanos que lo rodeaban lo condenaban al paludismo. Las colinas protegían a los habitantes de los mosquitos. En el Palatino se alojaron primero para poblarlo y las otras 6 de alrededor. Para poblarlas tenían que nacer hijos, y les hacían falta mujeres porque eran solteros.

Rómulo, para conseguir las mujeres, hizo una fiesta e invitó a todos los vecinos con sus reyes y sus hijas. Mientras los reyes se entretenían, les robaron a sus hijas y luego los echaron. Al día siguiente se tuvieron que enfrentar con los padres y los hermanos que volvieron a recuperarlas. Ellos se encerraron,... Continuar leyendo "Fundación de Roma: El Rapto de las Sabinas y la Leyenda de Rómulo y Remo" »

Història de Grècia: Bronze a Imperi Romà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

L'Edat del Bronze

Les restes arqueològiques, que es concentren a la regió de Tessàlia, al nord de Grècia, consisteixen en poblats, alguns fortificats, que vivien de l'agricultura i la ramaderia. Tenien una organització social molt senzilla.

Cultura Cretenca

Va ser la primera civilització que va basar el seu poder en la talassocràcia i que va construir ciutats i grans palaus.

Cultura Micènica

Pels volts del 1600 aC, els aqueus, els jonis i els eolis, pobles indoeuropeus de llengua grega que provenien de l'est d'Europa, van envair la Grècia continental dalt dels seus carros de guerra. El grup més fort era el dels aqueus. El nom deriva de la ciutat aquea més poderosa: Micenes.

L'Època Hel·lenística

La campanya panhel·lènica contra Pèrsia... Continuar leyendo "Història de Grècia: Bronze a Imperi Romà" »

Ascenso y Legado de Julio César: De la República al Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

El Ascenso de Julio César

Inicio del Triunvirato

En el año 60 a.C., Julio César se unió a Pompeyo y Craso, formando un triunvirato. Este gobierno en la sombra tomaba las decisiones del Estado. En el 59 a.C., César fue nombrado cónsul junto a Bíbulo, quien fue relegado de las decisiones. Tres años más tarde, los tres políticos renovaron su compromiso en la conferencia de Luca.

La Guerra de las Galias

En siete años, César conquistó la Galia Transalpina. Fue muy hábil y consiguió engañar a los galos. Gracias a sus *Comentarios sobre la Guerra de las Galias*, les hizo creer que fue una intervención para favorecer a las tribus galas.

La Guerra Civil

El triunvirato se vio afectado por la muerte de Craso en la guerra contra los partos,... Continuar leyendo "Ascenso y Legado de Julio César: De la República al Imperio Romano" »

Explorando Latinismos: Significado y Uso en el Lenguaje Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Latinismos de una Sola Palabra

Bis: dos veces.

Déficit: falta. Se opone a superávit, otro término muy utilizado en economía.

Superávit: aquello que sobra.

Ídem: el mismo. Indica que es algo ya mencionado, que se repite.

Júnior: el más joven. Los latinos empleaban este término para diferenciar al hijo del padre, quien era llamado sénior: el más viejo.

Memorándum: lo que hay que recordar. Se refiere a un libro, un cuaderno o una nota en la que apuntamos las cosas que hay que recordar. En el lenguaje diplomático, se emplea para referirse a una recapitulación de hechos y razones que hay que tener en cuenta en un asunto importante.

Nasciturus: lo que está a punto de nacer. En el lenguaje jurídico, designa al ser humano cuando todavía no... Continuar leyendo "Explorando Latinismos: Significado y Uso en el Lenguaje Actual" »