Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de la Antigua Roma: Figuras Clave, Instituciones y Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Personajes y Periodos

AUGUSTO: Fue el primer emperador romano. Formó, junto a Marco Antonio y Lépido, el segundo triunvirato. Su gobierno se extendió desde el 31 a.C. al 14 d.C. Ejerció en beneficio de Roma y del imperio. Su administración fue eficiente y honesta. Dividió el imperio en provincias senatoriales e imperiales, siendo esta la etapa de mayor esplendor.

PAX ROMANA: La labor realizada por Augusto, donde destaca el orden y la paz, permite hablar de este periodo como el tiempo de la Pax Romana. Es aquí donde Roma no tenía más enemigos por vencer.

TEODOSIO: Emperador romano que llegó al poder en medio de una crisis. Bajo su gobierno, el paganismo fue excluido. También dividió a Roma en dos partes: Occidente para su hijo Honario... Continuar leyendo "Glosario de la Antigua Roma: Figuras Clave, Instituciones y Eventos" »

Poesía y Prosa en la Roma Antigua: Catulo, César, Horacio, Marcial, Ovidio, Propercio y Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 26,82 KB

Catulo

Vida y Contexto Histórico

Catulo vivió durante el siglo I a.C., un siglo decisivo para la historia romana, en el que vio cómo la República llegaba a su fin. Se ha discutido mucho sobre la fecha exacta de su nacimiento y muerte. Según los datos de San Jerónimo, el escritor nació en Verona en el año 87 a.C. y murió en Roma a la edad de 30 años, en el 57 a.C. De familia acomodada, poseía una gran formación intelectual. Su corta vida transcurrió en medio del éxito y el lujo. El acontecimiento más importante de su vida, y el que más preocupaciones le dio, fue su pasión por Lesbia. En los numerosos poemas dedicados a ella se puede ver que sus relaciones fueron una sucesión de disputas y reconciliaciones que llevaron a Catulo... Continuar leyendo "Poesía y Prosa en la Roma Antigua: Catulo, César, Horacio, Marcial, Ovidio, Propercio y Virgilio" »

Historia de Roma: Monarquía, República e Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Monarquía (753-509 a.C.)

La realidad y la leyenda iban de la mano. Siete reyes se sucedieron en el trono. Rómulo fue el primero y Tarquinio el Soberbio el último. Roma conquistó el Lacio y se fundó el puerto de Ostia. Servio Tulio realizó la primera organización de la población, que quedó dividida en cuatro tribus territoriales y siete clases sociales según sus bienes y riquezas. El ejército se dividió en unidades tácticas llamadas centurias.

La República (509 a.C. - 27 a.C.)

Al rey lo sustituyeron dos cónsules. Se crearon en esta época instituciones de la administración. Se fueron promulgando leyes para regular los derechos y deberes de los ciudadanos. Fue una época marcada por las guerras de expansión y conquista y por... Continuar leyendo "Historia de Roma: Monarquía, República e Imperio Romano" »

Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Legado del Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Orígenes de Roma y la Península Itálica

La Península Itálica estaba habitada por diversas poblaciones:

  • En el centro, los latinos: pastores y agricultores.
  • Al norte, los etruscos.
  • Al sur, los griegos, quienes habían fundado importantes colonias (conocidas como Magna Grecia).

La Fundación de Roma: Un Enclave Estratégico

A mediados del siglo VIII a.C., algunas tribus latinas se reunieron en la orilla del río Tíber. Más adelante, los latinos se asentaron sobre siete colinas para protegerse de las frecuentes inundaciones. Estas colinas eran:

  • Quirinal
  • Viminal
  • Esquilino
  • Capitolio
  • Palatino
  • Aventino
  • Celio

Allí levantaron los primeros poblados y crearían una ciudad que se llamaría Roma, la cual más adelante se convertiría en un importante enclave comercial.... Continuar leyendo "Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Legado del Imperio Romano" »

Fenómenos lingüísticos en la evolución del latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Cambios léxicos

  • Préstamos
    • Apostata: elemento extraño del cristianismo
    • Apostolus: elemento extraño del cristianismo
    • Acceptabilis: elemento extraño
    • Beatificare: elemento extraño
    • Bracca: elemento extraño
    • Baptisma: elemento extraño del cristianismo
    • Beneplacitum: elemento extraño
  • Sustituciones
    • Anicula por anus: sustitución de elementos breves
    • Bucca por os, oris: sustitución de elementos breves
    • Battalia, por proelium: motivos semánticos
  • Cambios semánticos
    • Beatus: desplazamiento de sentido
    • Battalia, battualia: motivos semánticos

Cambios fonéticos

Diptongos

  • Caelum > cel: monoptongación de ae > e (larga y abierta)
  • Coda / cauda: monoptongación de au
  • Caudex por codex: hiperurbanismo del diptongo au
  • Claudius > cladius: monoptongación del diptongo
... Continuar leyendo "Fenómenos lingüísticos en la evolución del latín" »

Conjugación de Verbos Regulares en Latín: Presente, Pretérito, Futuro y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

VERBOS

Voz activa

Presente de indicativo

Amo

deleo

lego

Audio

Amas

Deles

Legis

Audis

Amat

Delet

Legit

Audit

Amamus

Delemus

Legimus

Audimus

Amo, destruyo, leo y oigo

Amatis

Deletis

Legitis

Auditis

amant

delent

legunt

audiunt

Pretérito imperfecto

Amabam

delebam

legebam

Audiebam

Amabas

Delebas

Legebas

Audiebas

Amaba, destruía, leía, oía

Amabat

Delebat

Legebat

Audiebat

Amabamus

Delebamus

Legebamus

Audiebamus

Amabatis

Delebatis

Legebatis

Audiebatis

amabant

delebant

legebant

audiebant

Pretérito perfecto de indicativo

Amavi

Delevi

Legi

Audivi

Amavisti

Delevisti

Legisti

Audivisti

Amé o he amado

Destruí o he destruido

Leí o he leído

, o he oído

Amavit

Delevit

Legit

Audivit

Amavimus

Delevimus

Legimus

Audivimus

Amavistis

Delevistis

Legistis

Audivistis

amaverunt

deleverunt

legerunt

audiverunt

Pretérito pluscuamperfecto

... Continuar leyendo "Conjugación de Verbos Regulares en Latín: Presente, Pretérito, Futuro y Más" »

El Reinado de Herodes y la Administración Romana en Judea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¿Con qué nombre se reconoce a Herodes?

Una vez coronado rey, Herodes recibió el título de «amigo y aliado del pueblo de Roma». Roma necesitaba un rey leal y dependiente de ella, que mantuviera el orden y controlara las revoluciones.

Ciudades construidas por Herodes y en honor a quién

Herodes construyó dos ciudades en honor al César: una la llamó Cesarea y la otra Sebaste, que significa «El Santificado». Ambas ciudades fueron edificadas al mejor estilo romano de la época. En Cesarea, además, construyó un acueducto y un teatro.

¿Qué hizo Herodes para agradar a los romanos?

Fue leal y dependiente de Roma.

¿Qué hizo Herodes para ser rey de Judea?

Herodes acudió a Roma en busca de ayuda. Marco Antonio y Octavio, con el apoyo del Senado,... Continuar leyendo "El Reinado de Herodes y la Administración Romana en Judea" »

Origen y evolución de las palabras en el idioma español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

a-am-a=prevención afónico=sin voz

acro=extremidad/alto acrópoli=ciudad que está en el aire

acua=agua acuático=que vive en el agua

adip=grasa adiposo=enfermedad/exceso de grasa

aer-o=aire aéreo=perteneciente al aire

agri-o=campo

anemo=viento anemoscopio=instrumento que indica la dirección del viento

anti=contra antífrasis=expresión en sentido contrario a su significado

antropo=hombre antrópofago=que come carne humana

aper=abrir aperitivo=que abre el apetito

aristo=mejor-noble aristocracia=gobierno de los nobles

beli=guerra beligerante=que está en guerra

cefal=cabeza acefálico=que está sin cabeza

circun=alrededor circulación=que circula alrededor

clepto=robar cleptomanía=tendencia irresistible a robar

dactil=dedo dactibolalía=arte de hablar... Continuar leyendo "Origen y evolución de las palabras en el idioma español" »

El Legado de Roma: Un Recorrido por su Cultura, Sociedad y Obras Clásicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Explorando la Civilización Romana: Cultura, Política y Literatura

Religión y Cultura Romana

  • Los romanos adoptaron a los dioses griegos, asimilando sus atributos y nombres. Un ejemplo es la asimilación de Palas Atenea como Minerva.
  • El cristianismo, en sus inicios, se oponía al culto imperial romano.
  • El culto a Roma y al emperador fue una práctica distintiva y unificadora para los romanos.
  • La cultura romana se nutrió de influencias etruscas y griegas, especialmente en la arquitectura, adoptando elementos como la estructura arquitrabada, los arcos y las curvas.

Organización Política y Social de la República Romana

  • La República Romana se estructuraba en torno al Senado, diversas magistraturas y las asambleas.
  • Magistraturas principales:
    • Cónsules:
... Continuar leyendo "El Legado de Roma: Un Recorrido por su Cultura, Sociedad y Obras Clásicas" »

Eneas narra la destrucción de troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

LA POESÍA ÉPICA

Introducción:


El amor por los Grandes hechos de la historia nacional, el gusto por acontecimientos grandiosos Y la necesidad de elogiar el esplendor del Imperio, es lo que inspira el Nacimiento j el perfeccionamiento de la poesía épica en Roma, un género en el que Confluyen tres comentes: la tradición griega, representada por los Poemas homéricos; la historia nacional, como argumento del poema;
Y la Poesía alejandrina, que influirá en la estilística de la Eneida de Virgilio y en el refinamiento del género Con la incursión de motivos mitológicos, lo que marcará las Metamorfosis De Ovidio.

Definición, antecedentes Y evolución del genero:


Entendemos por Poesía épica todas esas manifestaciones literarias de carácter

... Continuar leyendo "Eneas narra la destrucción de troya" »