Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Familia Romana: Estructura, Roles y Costumbres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

La Familia Romana

Las Gens

Desde los primeros tiempos, existían grupos sociales de grado superior a la familia: las gens. Cada gens estaba constituida por varias familias descendientes de un antepasado común. Tenían un gentilicio y compartían las mismas tierras y actos de culto propios. La autoridad la ejercía el cabeza de familia de más edad.

La Familia

La familia estaba formada por un conjunto de personas bajo la autoridad del pater familias. Si una hija se casaba, pasaba a formar parte de la familia del marido; en cambio, si era un hijo, continuaba perteneciendo a la familia.

El Pater Familias

El pater familias era el cabeza de familia y tenía poder absoluto sobre el resto de los miembros. El poder que ejercía sobre los hijos se llamaba... Continuar leyendo "Familia Romana: Estructura, Roles y Costumbres" »

Evolución y Diversidad Lingüística en la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Formación de las Lenguas Peninsulares

Situación Lingüística Peninsular antes de la Romanización

La península ibérica presentaba una división etnolingüística prerromana compuesta por:

  • Preindoeuropeo: Representa la lengua autóctona más antigua. El único enclave que pervive es el vasco, aunque en su origen se extendió por los Pirineos. De las demás lenguas solo quedan restos en la toponimia. El vasco se ha conservado muy fragmentado, pues las circunstancias orográficas contribuyeron a su aislamiento. Cuenta con 25 dialectos.
  • Indoeuropeo: Influye en las culturas nativas. Procede de las invasiones de los pueblos celtas. Hacia el I milenio a.C., la diversidad cultural y pueblos procedentes de Europa y del Mediterráneo oriental llegaron
... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad Lingüística en la Península Ibérica: Desde la Romanización hasta la Actualidad" »

Latin conjunciones y tiempos

Enviado por j7roma y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

  • Presente de Indicativo:

1ª Conjugación -o, -as,-t, -mus, -tis, -nt 

  • Pretérito Imperfecto de Indicativo:

-BAM, -BAS, -BAT, -BAMUS-BATIS, -BANT

  • Futuro Simple de Indicativo:
  • Futuro de 1ª y 2ª conjugación

-bo, -bis -bit, -bimus, -bitis, -bunt

  • Futuro de 3ª y 4ª conjugación

-Am, -es, -et, -mus, -tis, -ent 

-I, -ISTI, -it, -Imus, -ISTIS, - ERUNT/-ERENT

  • pretérito pluscuamperfecto

-ERAM, -ERAS, -ERAT, -ERAMUS, -ERATIS, -ERANT

  •  Furuto perfecto

-ERO, -ERIS, -ERIT, -ERIMUS, -ERITIS, -ERINT

----------------------------------------------



Primera conjugación.- Tema en a:

amo - amas - amare - amavi - amatum

laudo - laudas - laudare - laudavi - laudatum

Segunda conjugación.- Tema en e:

habeo -

... Continuar leyendo "Latin conjunciones y tiempos" »

Literatura Romana: Èpoques, Autors i Obres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Èpoques de la Literatura Romana

Orígens

La literatura no es comença a produir a Roma fins a la segona meitat del segle III aC. Els primers autors coneguts són **Livi Andrònic** i **Gneu Nevi**. Livi va traduir al llatí l'Odissea d'Homer i va dirigir i representar les primeres obres de teatre a Roma en llengua llatina. Nevi va escriure un poema èpic sobre la guerra, *Bellum Punicum*, algunes tragèdies i algunes comèdies. En prosa, els primers autors pertanyen al gènere històric. Eren annalistes, designats així pel fet de mantenir la fórmula d'anar narrant els esdeveniments. Aquests primers historiadors van escriure les obres en grec. Dos processos històrics que van impulsar la literatura en llatí van ser:

  • La culminació de la conquesta
... Continuar leyendo "Literatura Romana: Èpoques, Autors i Obres" »

Evolución de Roma: De la Monarquía al Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Historia de Roma: Monarquía, República e Imperio

Ingredientes

Aditivo E-560

Etapas de la Historia de Roma

  • Monarquía (753-509 a. C.)
  • República (509-31 a. C.)
  • Imperio (31 a. C.-476 d. C.)

Monarquía Romana (753-509 a. C.)

Orígenes míticos:

  • Eneas llega al Lacio
  • Fundación de Alba Longa
  • Numitor (rey legítimo) es destronado por su hermano Amulio
  • Rea Silvia, hija de Numitor, es obligada a ser virgen vestal
  • Rómulo y Remo, hijos de Rea Silvia y el dios Marte, son abandonados en el Tíber
  • Rómulo funda Roma y mata a Remo

Reyes de Roma:

  • Nativos: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio
  • Etruscos: Tarquinio el Antiguo, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio

República Romana (509-31 a. C.)

Los romanos, cansados de los reyes y del dominio etrusco, instauran... Continuar leyendo "Evolución de Roma: De la Monarquía al Imperio" »

Euskal Kulturaren Bilakaera: Antzerkia eta Musikagintza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,64 KB

Gerraurrea: XIX-XX. mendeak (Gerra Zibila arte)

XIX. eta XX. mendeen artean, euskal antzerkigintzak bere urrezko aroa ezagutu zuen. Jendetsua, gertakari sozial bihurtu zen, Donostian bereziki.

Ezaugarriak

  • Eskakizun maila apaleko ikusleentzako obrak, gaietan eta trataeran.
  • Ez da sakontzen, ez pertsonaien azterketan, ez traman.
  • Ohitura onak, bizimodu lasaia eta gatazka arinak irudikatu.
  • Euskal gizarteko gatazkak zeharka ikusi.
  • Nekazaritza eta arrantza giroko obrak, abertzaletasunaren kezkak jarraitu.
  • Denbora pasarako antzerkia.

Autoreak

  • Martzelino Soroa (1848-1902): Iriyarena obra estreinatu zuen 1876an (gaztelaniaz, euskaraz esaldi batzuk). Soroak (euskaraz) ospea lortu zuen eta jarraitzaile asko izan zituen Gipuzkoan.
  • Abelino Barriola (1855-1944): Donostiako
... Continuar leyendo "Euskal Kulturaren Bilakaera: Antzerkia eta Musikagintza" »

Vida y Legado de Julio César: De Roma a Caesaraugusta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

HISTORIA:

Año de nacimiento y antecedentes familiares de Cayo Julio César: Nació en el año 100 a.C. Pertenecía a la familia Julia, que se decía descendiente de Venus y Julus, una antigua familia noble patricia. Su nombre completo era Cayo Julio César.

¿Qué es el cursus honorum y qué cargos tuvo Julio César? El cursus honorum era la carrera política que seguían los ciudadanos romanos, ocupando diversos cargos. Julio César fue tribuno militar, edil, pontífice máximo, pretor y procónsul en Hispania.

¿Qué es un "triunvirato" y con quién más se formó Julio César? Un triunvirato era un gobierno en la sombra donde tres hombres poderosos tomaban decisiones políticas trascendentales para la república. El primer triunvirato lo formaron... Continuar leyendo "Vida y Legado de Julio César: De Roma a Caesaraugusta" »

Sociedad y Cultura en la Antigua Roma: Un Legado Imperecedero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

La Sociedad Romana: Estructura y Organización

Magistraturas e Instituciones en la República Romana

Durante la República, Roma contaba con diversas instituciones que gobernaban y administraban el estado:

  • Asambleas: Eran las reuniones de los ciudadanos para votar leyes y elegir magistrados.
  • Senado: Era la institución más prestigiosa, compuesta por antiguos magistrados, y se encargaba de asesorar en política exterior, finanzas y religión.
  • Magistraturas: Eran los cargos públicos elegidos por las asambleas. Entre los principales magistrados se encontraban:
    • Pretor: Administraba la justicia.
    • Cónsul: Dirigía el ejército y presidía el Senado.
    • Censor: Elaboraba el censo y supervisaba las costumbres.

El Triunvirato: Una Forma de Gobierno Compartido

Un... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura en la Antigua Roma: Un Legado Imperecedero" »

"de la cuna a la sepultura" Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB


4. Francisco DE Quevedo Y VILLEGAS (1580-1645)


4.2. Obra en prosa


Una novela picaresca, Vida del Buscón don Pablos; obras satíricas, Los sueños (donde se critica los


Defectos y vicios de los hombres y costumbres de la época) y La hora de todos y la Fortuna con seso (fantasía


Donde si la Fortuna se volviera justa, todo el mundo se trastocaría); obras ascéticas, La cuna y la sepultura


(sobre la fugacidad de la vida); y obras políticas, Política de Dios y Vida de Marco Bruto (ideas generales


Sobre la gobernación, relacionado con los problemas de España)




4.3. Obra en verso


Abundante producción poética (en torno al millar de composiciones). Poesía filosófica y moral


(brevedad de la vida, fugacidad del tiempo, omnipresencia de la muerte, angustia

... Continuar leyendo ""de la cuna a la sepultura" Quevedo" »

Història Antiga de Catalunya: Fenicis, Cartaginesos, Ibers i Empúries

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Els Fenicis: Comerciants i Colonitzadors del Mediterrani

Els fenicis, originaris de l'actual Líban, eren comerciants i navegants molt actius. Entre els segles X i VIII a.C., van establir nombroses colònies al sud de la Península Ibèrica, com Gàdir i Malaca. Des d'aquestes colònies, comerciaven amb els pobles indígenes, especialment amb el regne de Tartessos, situat al sud-oest peninsular.

Els Cartaginesos: L'Ascens d'una Potència Marítima

A partir del segle VI a.C., Cartago, una colònia fenícia, es va convertir en la gran potència marítima i comercial del Mediterrani occidental. Aquesta ciutat va substituir els fenicis en la seva expansió i influència a la regió.

Els Ibers: Societat i Cultura a l'Antiga Catalunya

Entre els segles... Continuar leyendo "Història Antiga de Catalunya: Fenicis, Cartaginesos, Ibers i Empúries" »