Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Mujer en la Antigüedad: Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

La Mujer Griega

Es difícil generalizar sobre la vida cotidiana de la mujer griega en la antigüedad. Pero si se puede afirmar que, por lo general, se esperaba a que se dedicase al Oikos, el hogar. Las mujeres griegas y romanas tenían características comunes, como la carencia de derechos jurídicos y políticos.

  • La mujer griega tenía encomendada una función primordial: la reproducción de hijos e hijas que perpetuaran el culto familiar.
  • Su papel en la sociedad era secundario. Se la excluía del mundo masculino y permanecía en el gineceo (estancia reservada para el sexo femenino), del que no salía a salvo, para participar en alguna fiesta religiosa.
  • De su escasa educación se encargaban la madre, la abuela o la criada, que le enseñaban las
... Continuar leyendo "La Mujer en la Antigüedad: Grecia y Roma" »

La vida a les ciutats romanes: Fòrum, espectacles, termes i infraestructures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

El Fòrum Romà: Centre de la Vida Urbana

El centre de la ciutat romana era el fòrum, on hi havia els edificis públics més importants: temples, cúria, basílica... Era l’escenari de la vida pública de la ciutat, on l'activitat era molt intensa. Es trobava a l’encreuament del cardo i el decumanus. Era una plaça rectangular i oberta.

  • Temples: on manifestaven l’esperit religiós.
  • Cúria: on feien assemblees civils.
  • Basílica: on es reunien els tribunals de justícia.
  • Botigues: es trobaven sota els porxos.

El fòrum era el centre polític, jurídic, religiós i comercial. L’hora de més animació eren les 11 del matí. El Fòrum de Roma s’estenia pel Capitoli i el Palatí. Va ser construït al segle VII a.C. Quasi tots els temples estaven... Continuar leyendo "La vida a les ciutats romanes: Fòrum, espectacles, termes i infraestructures" »

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Grecia

Literatura oral:


la mas antigua manifestación literaria, eran canciones en honor a héroes del pasado.

Homero:


escribió dos poemas épicos: "la Ilíada"( trata de la colera de aquiles en la guerra de troya) y "la odisea"( aventuras de Ulises en el camino de vuelta desde troya a hita)

Hesíodo:


escritor épico que escribió: "teogenía"( historia sobre las tres deidades que han gobernado el mundo: Urano, crono y Zeus) y tmb escribió: "trabajos y días"(obra didáctica sobre las tareas del campo)

Poesía lírica:


la temática es variada( amor, amistad, brevedad de la vida) tenia acompañamiento musical, se ejecutaba en publico o privado, había varios géneros: poesía melica( acompañada por una lira), poesía yambica( poesía popular), poesía... Continuar leyendo "Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra" »

O Imperio Romano: Evolución Política, Poder Militar e a Romanización de Hispania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

O Imperio Romano: Formas de Goberno

O Principado

O princeps (emperador) era o xefe do exército, o pontifex maximus (pai da relixión), tiña o dereito de facer a guerra e a paz, de conceder a cidadanía e mesmo de acuñar moeda. As institucións republicanas mantivéronse, pero creáronse o Consello Imperial (os praefecti praetorii, que mandaban a garda pretoriana, encargada de protexer ao princeps) e os prefectos do pretorio (os praefecti, para aspectos moi concretos da administración de Roma). Todos eles eran elixidos directamente polo princeps.

O Dominado

O Dominus (emperador) é un rei absoluto. A gran cantidade de asuntos que tiña que atender e os frecuentes conflitos externos obrigaron a facer un reparto de poderes, polo que apareceron... Continuar leyendo "O Imperio Romano: Evolución Política, Poder Militar e a Romanización de Hispania" »

La Épica Latina: Un Viaje por sus Orígenes, Autores y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La poesía épica o epopeya es una narración en verso de las gestas de héroes o personajes míticos. Las primeras manifestaciones son de carácter oral y no tienen un autor único. Llega un momento en que estos cantos son puestos por escrito. De este modo, la llamada épica culta pasa a ser obra de un solo autor.

Influencias y Orígenes de la Épica Latina

En la épica griega, la Odisea y la Ilíada fueron las que más influyeron en la épica latina. Precisamente, la primera obra de la literatura escrita en latín es una traducción de la Odisea de un autor griego llamado Livio Andrónico.

Autores Clave de la Epopeya Latina

Los Pioneros: Nevio y Ennio

La epopeya latina contó también con autores nacionales como Nevio o Ennio. El primero es el... Continuar leyendo "La Épica Latina: Un Viaje por sus Orígenes, Autores y Transformaciones" »

Història del Llatí: Orígens, Evolució i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,2 KB

Llengües Indoeuropees: L'Àvia de les Nostres Llengües

La llengua indoeuropea és una llengua hipotètica que es parlava al segon mil·lenni aC entre el centre d'Europa i l'Índia. No n'hi ha testimonis escrits. Una família lingüística és un conjunt de llengües que tenen un origen comú i unes semblances similars. Cada família es divideix en subfamílies i podem fer-ne l'arbre genealògic. Exemples de famílies lingüístiques són: la indoeuropea (grec, anglès, rus), l'altaica (mongol, manxú), la caucàsica (georgià, txetxè, ubikh) i l'afroasiàtica (àrab, hebreu, somali).

Diàspora: corrents migratoris. Quan es va fundar Roma, s'hi parlaven moltes llengües, el llatí n'era una d'elles. Al segle II dC (moment de màxima expansió... Continuar leyendo "Història del Llatí: Orígens, Evolució i Influència" »

Religión, Familia y Cultos en la Antigua Roma: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Religión Romana: Creencias y Prácticas

Los romanos eran politeístas y supersticiosos, y basaban su relación con los dioses en el temor. Por eso, su religión estaba basada en actos externos de culto y no en doctrina y dogmas de fe. Otra de las características de la religión romana era el sincretismo religioso, es decir, toleraba y acogía como propios a toda una serie de creencias, cultos y divinidades. Sin embargo, Roma rechazó el cristianismo y lo persiguió durante mucho tiempo, hasta que se rindió ante él.

El Cristianismo en el Imperio Romano

A partir del siglo I a.C., el cristianismo se fue extendiendo por el Imperio, especialmente en las ciudades. El carácter monoteísta del cristianismo no permitía el culto al emperador, por... Continuar leyendo "Religión, Familia y Cultos en la Antigua Roma: Un Legado Histórico" »

A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

2. Viure en societat

2.1. Diferències socials

Les diferències varen aparèixer per:
-laugment demogràfic
-creixement econòmic desigual
Les diferents classes socials a Roma es basaven en el naixement i en la riquesa de lindividu o la família.

Homes lliures

Es consideraven homes lliures totes les persones que no havien nascut com a esclau.
Tenien drets i deures, variaven en funcions dunes classes social internes. No tots els homes lliures eren iguals, fet que origínà dos grups socials: el patricis i els plebeus.

Patricis

Eren els descendents de les famílies fundadores de la ciutat.
Gaudien de privilegis. Eren el propietaris majoritaris de les terres, i podien formar part dels col·legis sacerdotals. Ocupaven la majoria de càrrecs polítics, i... Continuar leyendo "A l'antiga Roma, eren una minoria de famílies aristocràtiques que es consideraven descendent dels fundadors de Roma. Eren propietaris de terres i ramats i governaven la ciutat." »

Costumbres y Tradiciones de la Antigua Grecia y Roma: Familia, Educación y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fiesta de las Anfidromías y la Infancia en la Antigüedad

En la antigua Grecia, la fiesta de las Anfidromías marcaba un momento crucial en la vida de un recién nacido. Al sexto día de su nacimiento, el padre corría alrededor del hogar con el bebé en brazos y luego lo dejaba en el suelo, en presencia de los miembros de la familia. Este acto simbolizaba la aceptación del niño en el seno familiar.

Sin embargo, no todos los niños eran aceptados. El abandono de un hijo era una práctica posible por diversas razones: ilegitimidad, exceso de hijos, falta de recursos, enfermedad o, incluso, por ser niña.

Los niños considerados importantes llevaban un medallón, una especie de amuleto que los protegía de los males durante la infancia.

Nombres

... Continuar leyendo "Costumbres y Tradiciones de la Antigua Grecia y Roma: Familia, Educación y Sociedad" »