Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Latín: Declinaciones, Verbos, Topónimos y Latinismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

COLLOQUIUM

1. Quid facimus? 2. In via ambulamus, et iam in villam intramus. 1. Quid servae faciunt? 2. Servae fessae sunt quia nimis laborant et in atrio sedent. 1. Ego quoque multum laboro. 2. Ha, ha, laborasne? Quid facis? 1. Certe multum laboro. Rosas capio et in villam fero; villa cum rosis meis foeda non est, sed pulchra.

LINGUA VIVA

1. ¿Cómo se llaman las estaciones del año? - Quae nomina temporibus anni sunt? 2. ¿Cuántos meses hay en el año? - Quot menses in anno sunt? 3. ¿Cuántos días hay en una semana? - Quot dies in hebdomade sunt? 4. Me gusta el fin de semana - Mihi placet hebdomadis exitus. 5. ¿Qué hora es? - Quota hora est?

DECLINACIONES

Neutro (um-i) 2ªFemenino (a-ae) 1ªMasculino (us-i) 2ª
SINGPLURSINGPLURSINGPLUR
Numaaaeusi
ACumaamasumos
Giumaearumium
Aboisaisois

Reflexions sobre la Casa Pairal i la Vida Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Una tarda vam caminar fins al límit dels espadats del sud-est. Allà vam veure que la muntanya descendia suaument en direcció als barrancs que l’encerclaven, com si s’hi amorrés per beure-hi. Potser en aquell punt -vam pensar- hi hauria un pas que ens permetria sortir d’aquell lloc. Però en arribar a la confluència dels dos barrancs, l’alçada de roques que ens separava de l’aigua encara era considerable. Aleshores vam entendre que només reculant cap al nord, i tornant en direcció a la serralada i als boscos deshabitats i feréstecs per on havíem vingut, hauríem pogut sortir d’allà i tornar a allò que a l’escola en deien la civilització. Però aquesta possibilitat difícil i arriscada no ens feia cap gràcia. En certa... Continuar leyendo "Reflexions sobre la Casa Pairal i la Vida Familiar" »

La Monarquia Romana: Reis, Conquesta i Vies Antigues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

La Monarquia Romana: Els Set Reis de Roma

La monarquia romana va ser la primera forma de govern de l'Antiga Roma, des de la seva fundació llegendària fins a l'establiment de la República. A continuació, es detallen els seus principals monarques i esdeveniments clau.

Els Reis de Roma

  • Ròmul (753 a.C. - 716 a.C.)

    Fundador llegendari de Roma i el seu primer rei. Va establir les bases de la ciutat i les seves primeres institucions.

  • Numa Pompili (715 a.C. - 673 a.C.)

    Va ser el segon rei de Roma, conegut per les seves reformes religioses. Va establir les primeres lleis, temples i estructures religioses de la ciutat.

  • Tul·lus Hostili (672 a.C. - 640 a.C.)

    Rei guerrer i bel·licós. Va atacar Alba Longa i va destruir la llegenda dels trigèmins (referint-

... Continuar leyendo "La Monarquia Romana: Reis, Conquesta i Vies Antigues" »

Errepublikaren Zabalkuntzaren Ondorioak eta Inperiorako Trantsizioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,65 KB

Zabalkuntzaren Ondorioak

Batetik, konkistei esker, aberastasun handiak lortu zituzten. Besteak beste, hauek aipa daitezke:

  • Gerran lortutako altxorrak
  • Konkistatutako lurraldeak ustiatzea
  • Merkataritzak gora egitea
  • Esklaboen lana

Bestetik, krisi politiko eta sozial handia eragin zuen:

Krisi Politikoa

Senatuak konkistatutako lurralde zabalak kontrolatzeko zuen zailtasunak eragin zuen. Horren eraginez, agintarien ustelkeria eta aginte-abusuak nagusi izan ziren.

Gizarte-krisia

Generalak eta goi-karguak konkistatutako lur ugariz jabetu zirenean gertatu zen. Horietan, latifundioak sortu eta esklaboek lantzen zituzten. Horrek nekazari txikiei kalte handiak eragin zizkien, prezioetan ezin zutelako latifundioekin lehiatu. Nekazariek zorrak egin edo lurrak saldu... Continuar leyendo "Errepublikaren Zabalkuntzaren Ondorioak eta Inperiorako Trantsizioa" »

Evolución del Latín y la República Romana: Historia y Orígenes del Alfabeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Evolución del Latín

Primeras Manifestaciones (500 a.C.)

  • Roma estaba bajo el poder de los etruscos, de quienes se tomó el alfabeto, que a su vez procede del griego.
  • Las letras latinas proceden de una versión occidental del alfabeto griego.

Latín Preliterario (Siglos VI-III a.C.)

  • Se conserva en inscripciones.
  • Se considera que el Lapis Niger es el primer testimonio de la lengua latina.
  • Tiene influencia de la lengua etrusca y la griega.
  • Lapis Niger: es una piedra negra.

Latín Arcaico (Siglos III-I a.C.)

  • Empiezan los primeros testimonios literarios.
  • Toman como modelo el griego literario y empiezan un proceso de normalización de la lengua latina.

Latín Clásico (Siglo I a.C.-Siglo I d.C.)

  • Ya tenemos una lengua apta para todas las necesidades de expresión.
... Continuar leyendo "Evolución del Latín y la República Romana: Historia y Orígenes del Alfabeto" »

El Ascenso y Consolidación del Imperio Romano: De Augusto a su Decadencia y el Mito de Ícaro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Transición al Imperio Romano y sus Primeras Dinastías

El Segundo Triunvirato y el Ascenso de Octavio

Después de la muerte de Julio César, Roma conocería un nuevo reparto de poder a través de un segundo triunvirato (43 a. C.) que estuvo integrado por:

  • Octavio, sobrino e hijo adoptivo de Julio César.
  • Marco Antonio
  • Lépido

Una nueva guerra civil se desató pronto entre los nuevos triunviros, en la que venció Octavio en el 31 a. C. De esta fecha data el tradicional comienzo del Imperio como tercer y último periodo en la historia de Roma.

El Principado de Augusto

Octavio pasó a ser conocido con el sobrenombre de Augusto (Augustus, el sacrosanto o venerable) y a tener en sus manos todo el poder en Roma. Se hacía reconocer con el título de... Continuar leyendo "El Ascenso y Consolidación del Imperio Romano: De Augusto a su Decadencia y el Mito de Ícaro" »

Etapa constantiniana derecho romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

PREFIJOS, SUFIJOS Y RAÍCES GRECOLATINAS; SIGNIFICADO Y EJEMPLO:


A/AN:


SIGNIFICA NEGACIÓN, ANORMAL;


ANFI:


DOS PARTES, ANFIBIOS;


ANTI:


CONTRARIO A, ANTIPÁTICO ;


DI:


DOS, DIPTONGO;

DIA:


A TRAVÉS DE, DIÁLISIS;


DIS:


MENOS, DISCAPACITADO;


EPI:


ENCIMA DE, EPIDEMIA ;


HIPER:


GRANDE, HIPERACTIVO;


PERI:


ALREDEDOR DE, PERÍMETRO;


SIN:


CON, SÍNTOMA;


HIPO:


DEBAJO DE, HIPOPÓTAMO;

ÍA:


CUALIDAD, SIMPATÍA;

ICO:


RELATIVO, ELÉCTRICO;


ITIS:


INFECCIÓN, OTITIS;


TERIO:


LUGAR, MONASTERIO; ACRO: ALTURA, ACRÓPOLIS;


AERO:


AIRE, AERÓDROMO;


ÁGORA:


PLAZA PÚBLICA, AGORAFOBIA;


ANDRO:


VARÓN, ANDROMORFO;


AGRO:


CAMPO, AGRICULTOR;


ÁNTROPO:


SER HUMANO,  LICÁNTROPO;


ARISTOS:


LOS MEJORES, ARISTOCRACIA;


AUTO:


A UNO MISMO, AUTÓCTONO;


ÁSTER:


ESTRELLA, ASTEROIDE;


BIBLIO:


LIBRO, BIBLIOTECA;


CALI:


BONITO, CALIGRAFÍA;

... Continuar leyendo "Etapa constantiniana derecho romano" »

Evolución del Latín: Clasificación y Origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de las Lenguas

Las lenguas se clasifican siguiendo dos criterios:

1. Según su tipología

Consiste en clasificar las lenguas según el modo en que se formen las palabras de esa lengua. Tres grandes tipos de lengua:

  • Lenguas analíticas o aislantes: en chino, ej: marca de primera persona + comer + marca del pasado: yo comí.
  • Lenguas sintéticas: las palabras se forman gracias a una raíz a la que se añaden morfemas flexivos y derivativos. Las lenguas aglutinantes añaden morfemas de flexión y derivación independientes al final de cada palabra, sin que apenas varíen estos morfemas. Es decir, a la raíz le añaden morfemas sin sufrir cambios.
  • Lenguas flexivas o fusionantes: añaden morfemas de flexión y derivación a la raíz, pero
... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Clasificación y Origen" »

La Misión Secreta: Un Testimonio sobre el Encuentro entre Hitler y un Oficial Argentino en Bariloche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Secreto Guardado

En agosto de 2019, falleció el teniente coronel Julio Arturo Eil, quien guardó un secreto durante 66 años: una misión encomendada por el presidente Juan Domingo Perón para entregar un maletín a Adolf Hitler en Bariloche.

El Relato del Hijo

Alejandro Eil, hijo del teniente coronel, reveló el relato inédito de su padre:

* En 1953, siendo teniente, fue convocado por el director del Colegio Militar y el ministro de Guerra, Franklin Lucero. * El general Perón le encomendó una misión secreta: llevar un maletín a una residencia en Bariloche y entregarlo a Hitler.

El Encuentro con Hitler

* Eil viajó a Bariloche y fue recibido por dos personas de acento alemán. * Lo llevaron a un chalet donde se encontró con un hombre que... Continuar leyendo "La Misión Secreta: Un Testimonio sobre el Encuentro entre Hitler y un Oficial Argentino en Bariloche" »

El ascenso de Roma y la expansión del Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

El ascenso de Roma:

Tras morir Julio César hubo un nuevo reparto de poder a través de un segundo triunvirato:

-Octavio (hijo adoptivo de Julio César, que asumió el poder de Roma y la parte occidental del imperio)

-Marco Antonio (mano derecha de César, quedó al mando de los territorios orientales)

-Lépido (tenía el control de África)

Se desató una nueva guerra civil entre los triunviros, y tras este conflicto se gestó el origen del poder político imperial alrededor de Octavio, tras haber conseguido la sumisión de Lépido y haber derrotado a Marco Antonio, tras esta fecha, data el tradicional comienzo del imperio como tercer y último período en la historia de Roma.

Augusto, el primer emperador:

A partir del 27 a. C., Octavio pasó a ser... Continuar leyendo "El ascenso de Roma y la expansión del Imperio" »