Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Luis de Góngora y Argote: vida y obra del poeta cordobés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

El cordobés Luis de Góngora y Argote fue capellán
real de la Corte en
Madrid, donde vivió su época de mayor esplendor.
La obra de Góngora, exclusivamente poética, puede
dividirse en dos épocas:

Hasta 1610

Escribe poemas sencillos, sin acumulación de recursos; a este periodo pertenecen algunos de sus romances, letrillas y sonetos más famosos. Trató en estos poemas de los otros más diversos, desde temas pastoriles y amorosos hasta otros religiosos. Destaca también su poesía satírica sobre los vicios y costumbres de la época.

A partir de 1610

Inicia una época de gran complejidad formal, que representa la cota más alta del culteranismo. Pertenecen a este momento sus obras maestras: Soledades, que quedó sin concluir, y Fábula de Polifemo... Continuar leyendo "Luis de Góngora y Argote: vida y obra del poeta cordobés" »

Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Léxicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Cambios de Declinación

fructi per fructus: Cambio de la cuarta a la segunda declinación.

facies > faccia: Cambio de la quinta a la primera declinación.

imbecillus en lloc d’imbecillis: Cambio de la tercera a la segunda declinación.

juventa en lloc de juventus: Cambio de la tercera a la primera declinación.

luxuries / luxuria: Cambio de la quinta a la primera declinación.

lampada en lloc de lampas: Cambio de la tercera a la primera declinación.

materies / materia: Cambio de la quinta a la primera declinación.

manos per manus: Cambio de la cuarta a la segunda declinación.

Cambios Fonéticos

glaucus > glacus: Monoptongación del diptongo au por a.

genuarius = Ienuarius: Palatalización de g velar sonora.

garrulus non garulus: Simplificación... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Léxicos" »

La caiguda de Roma i l'origen de l'Europa feudal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

La part oriental de l'Imperi, que anomenem Bizanci, va caure de Roma, les insígnies imperials es van enviar a Constantinoble en un acte simbòlic. Zona occidental regnes germànics originar l'Europa feudal. L'islam religió apareguda a Aràbia al segle VII sud del Mediterrani, la península Ibèrica i l'Orient Mitjà.

Les invasions germàniques del segle V van posar fi a l'afeblit Imperi romà, ja partit en dos (Orient i Occident) des de l'any 395. El trencament va tenir tanta importància que els historiadors marquen la caiguda de Roma (476) com la fi de l'Antiguitat i el començament de l'edat mitjana.

La fi de l'Imperi romà d'Occident: els regnes germànics: final del segle V, Els ostrogots, que van ocupar Itàlia i Dalmàcia. Els visigots,... Continuar leyendo "La caiguda de Roma i l'origen de l'Europa feudal" »

Normes d'ús de l'apòstrof i el guionet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

el/en:

SI l’amor, l’humor, l’ou, l’invent, l’estiu, l’1, l’11, l’XI, l’stop, l’statu quo, l’est, l’oest, l’IVA, l’art, l’hindúl’informant l’FM, l’home NO el hobby, el heavy, el iogurt, el iode, el hait, el H2, El Escorial, Le Havre

la/na:

SI l’ansa, l’escola, l’hora, l’habilitat, l’ungla, l’urna, l’Índia, l’illa, l’Havana NO la humiliació, la il·lustració, la iuca, la hiena, la UEFA, la hippy, la host, la ira, la una, la a, la e, la o, la ema, la essa, la anormalitat, la assimetria, la UNESCO, la infermera, la hiena, la iarda, la herba, la unió, la historia

de:

SI d’aire, d’aigua, d’oli, d’hisenda NO de ioga, de iode, de iogurt, de Harlem, de a, de o, de anormalitat, de asimetria

pronoms:

... Continuar leyendo "Normes d'ús de l'apòstrof i el guionet" »

Géneros literarios en la literatura romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Fábula

1. Género didáctico, en las antípodas de lo heroico y épico. Es una composición que busca enseñar a través de una ficción en la que los animales, objetos o ideas son personificados.

2. El hombre ordinario con sus miserias y humildes problemas cotidianos se ve reflejado y caracterizado en las peripecias de diferentes animales con una intención moral. Se pretende enseñar un principio general de conducta a través de un ejemplo específico.

3. La estructura es narrativa pero concluye siempre con una moraleja.

4. La fuente temática es la tradición del griego Esopo.

5. La fábula griega utiliza la prosa mientras que la fábula latina emplea el verso.

6. Tiene origen en Mesopotamia, desde allí llegó hasta Grecia, lugar donde se introdujo

... Continuar leyendo "Géneros literarios en la literatura romana" »

La influencia de Horacio y Ovidio en la literatura posterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La influencia de Horacio en la literatura posterior

Todo a exaltar la política reformadora de Augusto. Hay otras odas que tratan temas mitológicos, filosóficos o morales. La importancia de Horacio en la literatura posterior ha sido muy grande, de sus poemas hemos tomado tópicos literarios como el carpe diem o el beatus ille. Sin su influencia no se pueden comprender obras como la de Gracilazo, Fray Luis de León, Milton y otros.

Poetas Elegíacos

En la primitiva tradición literaria griega, la elegía era un canto fúnebre que se entonaba con acompañamiento de flauta. De este primitivo origen deriva el carácter melancólico de este género. La elegía latina toma de la griega su carácter doloroso y de lamento así como la forma de la composición:... Continuar leyendo "La influencia de Horacio y Ovidio en la literatura posterior" »

Estructura Social y Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

La Familia Romana

La familia romana estaba compuesta por la madre, los hijos, los esclavos y los animales. El varón era el jefe de la familia, mientras que la mujer pertenecía a la casa, siempre bajo la autoridad de un varón (padre, marido o pariente). El pater familias tenía el poder de vida y muerte sobre sus hijos y siervos. Gran parte de la población romana estaba sometida a la servidumbre, incluso el ciudadano más pobre tenía esclavos.

El Matrimonio en Roma

Durante mucho tiempo, el matrimonio fue una obligación religiosa. Los hombres podían casarse a partir de los 14 años y las mujeres a partir de los 12, aunque era común que los hombres se casaran entre los 35 y 40 años. Existían dos tipos de matrimonio:

Matrimonio Cum Manu

En... Continuar leyendo "Estructura Social y Vida Cotidiana en la Antigua Roma" »

Gramàtica Catalana: Present i Imperfet d'Indicatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

N: Subjecte. V: Interpel·lació. Ac: CD i CC amb prep. G: CN. D: CI. Ab: CC i CAgent

El Present d'Indicatiu:

  1. Treure -o
  2. Afegir desinència:
    • (1) -o
    • (2) -o
    • (3) -o
    • (4) -o
    • (1) -as
    • (2) -s
    • (3) -is
    • (4) -s
    • (1) -at
    • (2) -t
    • (3) -it
    • (4) -t
    • (1) -amus
    • (2) -mus
    • (3) -imus
    • (4) -mus
    • (1) -atis
    • (2) -tis
    • (3) -itis
    • (4) -tis
    • (1) -ant
    • (2) -nt
    • (3) -unt
    • (4) -unt

L'Imperfet d'Indicatiu

  1. Treure -o
  2. Afegir -a- (1) i -e (2,3,4)
  3. Afegir -aba-
  4. Desinència (1,2,3,4):
    • -m
    • -s
    • -t
    • -mus
    • -tis
    • -nt

Política

Societat:

  • Lliures:
    • Ciutadans:
      • Homes +18
    • No ciutadans:
      • Dones
      • Infants
      • Estrangers
  • No lliures:
    • Esclaus

Grecs: polític = tothom que vivia a la polis

Atenes - ciutat + important - diversos sistemes de govern:

  1. Oligarquia (govern d'uns quants)
  2. Monarquia (govern d'un sol home)
  3. Tirania (poder absolut d'una sola persona)
  4. Democràcia (govern del
... Continuar leyendo "Gramàtica Catalana: Present i Imperfet d'Indicatiu" »

Tipologia i Representacions del Teatre Romà: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,1 KB

Tipologia de les Obres Dramàtiques Històriques

  • Fabula Palliata

L'acció es desenvolupa sempre a Grècia, amb personatges de nom grec i amb vestuari grec, tot i que les situacions que es descriuen són totalment romanes. Representa les peripècies de la vida privada del món burgès.

Togata

Comèdia de costums romans, amb l'acció situada a Itàlia i amb personatges romans o itàlics representats de la petita burgesia, vestits amb la toga.

Cothurnata

Tragèdies d'argument grec. El cor era l'element bàsic de les tragèdies gregues.

Praetexta

Eren tragèdies d'argument romà, històric i mitològic.

Atellana

Obra de teatre més breu on hi predomina la presa de pèl, l'engany i l'element obscè. Fou molt popular, de manera que els actors que les representaven... Continuar leyendo "Tipologia i Representacions del Teatre Romà: Guia Completa" »

Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov: Compositor, Director de Orquesta y Pedagogo Ruso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 803 bytes

Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakov

[1]

Fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso, miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco.

[2]

Considerado un maestro de la orquestación, sus obras orquestales más conocidas son el Capricho español, la Obertura de la gran Pascua rusa y la suite sinfónica Scheherezade, valoradas entre las principales del repertorio de música clásica, así como las suites y fragmentos de alguna de sus quince óperas. Scheherezade es un ejemplo de su empleo frecuente de los cuentos de hadas y temas populares.