Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tablas de Declinaciones Latinas Completas (1ª a 5ª) y Vocabulario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Declinaciones Latinas: Terminaciones de Casos

Las siguientes tablas resumen las terminaciones de las cinco declinaciones latinas, organizadas por caso (singular y plural).

Abreviaturas de Casos

  • N: Nominativo
  • V: Vocativo
  • A: Acusativo
  • G: Genitivo
  • D: Dativo
  • AB: Ablativo

1. Primera Declinación (Femenino)

CasoSingularPlural
N-a-ae
V-a-ae
A-am-as
G-ae-arum
D-ae-is
AB-a-is

2. Segunda Declinación

2.1. Masculino y Femenino

CasoSingularPlural
N-us-i
V-e-i
A-um-os
G-i-orum
D-o-is
AB-o-is

2.2. Neutro

CasoSingularPlural
N/V/A-um-a
G-i-orum
D-o-is
AB-o-is

3. Tercera Declinación

3.1. Masculino y Femenino

CasoSingularPlural
N(Tema puro o -s)-es
V(Tema puro o -s)-es
A-em-es
G-is-um (o -ium)
D-i-ibus
AB-e-ibus

3.2. Neutro

Nota: El singular N/V/A varía según la palabra (tema puro, -e, -al, -ar).

... Continuar leyendo "Tablas de Declinaciones Latinas Completas (1ª a 5ª) y Vocabulario Esencial" »

El Latín Vulgar: Origen, Evolución y Fragmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Concepto y cronología del latín vulgar

El latín vulgar es el latín hablado por los romanos, en contraste con el latín clásico escrito. Se puede hablar de latín vulgar en el momento en que existe una tradición literaria, es decir, que comienza cuando empieza el latín escrito (siglo III a. C). La fecha final sería el año 813 con el Concilio de Tours, donde se recomendó a los obispos que hicieran las misas en “Rustica Romana lingua” (las lenguas de cada territorio).

Fuentes latinas

En el latín vulgar, las fuentes se pueden dividir en tres grupos:

  1. Fuentes literarias: Las Cartas de Cicerón (106-43 a.C) y Metamorfosis, en el siglo II d.C escrito por Apuleyo.
  2. Fuentes epigráficas: Las inscripciones paganas de los siglos I-VI d.C y Las
... Continuar leyendo "El Latín Vulgar: Origen, Evolución y Fragmentación" »

Etapas, Sociedad y Emperadores de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Etapas de la Historia de Roma

La historia de Roma se divide en tres etapas principales:

  • Monarquía (753-509 a.C.): El poder supremo lo ostentaba el rey.
  • República (509-27 a.C.): La República era más compleja, basándose en el equilibrio de poderes entre los magistrados, el Senado y las asambleas.
  • Imperio (27 a.C. - 476 d.C.): En el Imperio, el poder le correspondía al emperador.

La República Romana: Organización Política

La República Romana se caracterizaba por un complejo sistema de gobierno, donde el poder se distribuía entre diferentes instituciones:

Los Magistrados

Se encargaban de las distintas funciones políticas, siguiendo un orden de cargos, denominado cursus honorum. En cada nuevo cargo se exigían cualidades políticas más exigentes.... Continuar leyendo "Etapas, Sociedad y Emperadores de la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »

Locuciones Latinas: Un Recorrido por Expresiones Intemporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

1. A Priori, A Posteriori

Estas expresiones latinas, formadas por la preposición "a" y el ablativo de "posterior" y "prior", significan literalmente "lo que viene después" y "lo que antecede". En filosofía, indican si una demostración, concepto o axioma procede de la causa al efecto (a priori) o viceversa (a posteriori). En contextos coloquiales, "a priori" se usa con el sentido de "desde un principio".

2. Ab Illo Tempore

Significa "desde hace mucho tiempo".

3. Ad Kalendas Graecas

Literalmente, "para las calendas griegas". Se utiliza para expresar "nunca", ya que los meses griegos no tenían calendas. Esta expresión, atribuida al emperador Augusto, se refiere a quienes no cumplen sus compromisos. En Roma, los deudores pagaban sus deudas en... Continuar leyendo "Locuciones Latinas: Un Recorrido por Expresiones Intemporales" »

Arquitectura i Urbanisme a l'Antiga Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,55 KB

Edificis Públics d'Oci

Inicialment amb un sentit religiós, posteriorment polític (panem et circenses).

  1. Els Ludi Megalenses (abril): en honor de la deessa Cibele.
  2. Els Ludi Apollinares (juliol): en honor al déu Apol·lo.
  3. Els Ludi Romani (setembre): en honor a Júpiter.

Teatrum

A l'aire lliure, de fusta i desmuntables. Al 145 a.C. es va construir el primer de fusta permanent. Al 55 a.C., Pompeu va construir el primer de pedra. El més important va ser el de Pompeu, amb capacitat per a 27.000 espectadors. A la península Ibèrica es conserven els de Mèrida i Segòbriga, i el de Tàrraco està més malmès.

  1. La graderia (cavea): on seien els espectadors.
    • Ima cavea: el sector inferior.
    • Media cavea: el sector central.
    • Summa cavea: el sector superior.
  2. Els
... Continuar leyendo "Arquitectura i Urbanisme a l'Antiga Roma" »

Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma: Familia, Matrimonio y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma

La sociedad romana estaba intrínsecamente ligada a la familia, el matrimonio, la educación y las estructuras de vivienda. A continuación, exploraremos estos aspectos clave:

1. Miembros de la Familia Romana

La familia romana incluía:

  • La esposa legítima (a través de un matrimonio).
  • Los hijos (casados o no).
  • Los libertos, que conservaban los lazos de fidelidad con las casas originarias.
  • Los esclavos.

2. Tria Nomina de un Romano al Nacer

Al nacer, todo romano recibía tres nombres:

  • Praenomen: Nombre individual.
  • Nomen: Nombre referente a la gens (clan familiar).
  • Cognomen: Apellido, que identificaba a la familia.

Ejemplo: Cayo Julio César. Las mujeres recibían sólo el Nomen.

3. Atribuciones del Pater Familias

El... Continuar leyendo "Estructura Social y Educativa en la Antigua Roma: Familia, Matrimonio y Educación" »

Les Guerres Púniques a la Mediterrània Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Monarquia (753-509 aC)

República (509-27 aC) - Democràcia i aristocràcia

Imperi (27 aC-192 dC) - Restauració de la monarquia


Primera Guerra Púnica

La primera guerra púnica (264 aC-241 aC)

Els romans es disputen amb els cartaginesos el domini de l'Illa de Sicília, illa estratègica per les dues rutes comercials i molt fèrtil.

El casus belli és l'atac dels cartaginesos a la ciutat de Messina. Els messionos demanen ajuda als romans i aquests declaren la guerra als cartaginesos.

Els romans guanyen i els cartaginesos es rendeixen, obligats a signar el tractat de pau pel qual renuncien al seu domini de les illes Sicília, Sardenya i Còrsega


Segona Guerra Púnica

Els romans es dediquen a afiançar el seu domini sobre la península itàlica i les... Continuar leyendo "Les Guerres Púniques a la Mediterrània Occidental" »

Vida y Espectáculos en la Antigua Roma: Culto, Teatro y Hogar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Vida y los Espectáculos en la Antigua Roma

La Religión y el Culto Romano

La religión romana se manifestaba a través de diversas formas de culto, adaptándose a las necesidades y creencias de la sociedad.

La Triada Capitolina

El panteón romano estaba encabezado por la Triada Capitolina, conformada por Júpiter, Juno y Minerva.

Tipos de Culto

  • Culto Popular: Asociado a la agricultura y la vida en el campo. Se celebraba al aire libre y estaba dirigido a deidades como Ceres o Flora.
  • Culto Doméstico: Se realizaba en el hogar y honraba a las divinidades del hogar:
    • Lares: Espíritus que velaban por la salud y la concordia familiar.
    • Penates: Protectores de la despensa y el hogar.
    • Manes: Espíritus de los difuntos.
  • Culto Oficial: Ritos de carácter oficial
... Continuar leyendo "Vida y Espectáculos en la Antigua Roma: Culto, Teatro y Hogar" »

Art Romà: Antecedents, Cronologia i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Antecedents

Art Etrusc:

Sobretot funerari, introdueixen l'arc i la volta. Influència en l'art funerari romà i en l'ús de l'arc i la volta.

Art Grec:

Arrels culturals que els romans "romanitzen". Influència en l'escultura, la pintura i l'arquitectura romana.

Pobles Itàlics Primitius:

Els que hi havia a la localització geogràfica.

Cronologia

Monarquia (753-509 a.C.):

  • Fundació de Roma i creació del Senat.
  • Set reis, l'últim dels quals, Tarquini, és deposat.
  • Sorgeix la República.

República (509-31 a.C.):

  • El Senat cobra gran importància.
  • Comença l'expansió pel Mediterrani.
  • Divisió entre patricis i plebeus.
  • Guerres civils al final de la República.
  • S'orgeixen els triumvirats.

Imperi (31 a.C.-476 d.C.):

  • Octavi, nebot de Cèsar, aconsegueix la pacificació
... Continuar leyendo "Art Romà: Antecedents, Cronologia i Característiques" »

Rómulo, Remo y los Reyes de Roma: Orígenes Míticos y Monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Rómulo (771-717 a. C.) y Remo (771-753 a. C.): Los Orígenes Míticos de Roma

Las Bodas de Tetis y Peleo

Todos los dioses fueron invitados a las bodas de Tetis y Peleo, excepto Eris (la Discordia). Como venganza, Eris se presentó al banquete y puso sobre la mesa una manzana de oro con la inscripción: "Para la más bella". Juno, Minerva y Venus se disputaron la manzana, y pidieron a Júpiter que actuara como juez. Júpiter se negó, pero sugirió buscar un juez imparcial.

El Juicio de Paris

Ningún dios se atrevió a ser el juez, así que pensaron en un simple mortal: Paris, hijo del rey de Troya, Príamo. Las diosas le ofrecieron:

  • Juno: El imperio de Asia y todas las riquezas que hubiera en él.
  • Minerva: La prudencia, la inteligencia y la victoria
... Continuar leyendo "Rómulo, Remo y los Reyes de Roma: Orígenes Míticos y Monarquía" »