Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía Romana: Origen, Características y Grandes Historiadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

HISTORIOGRAFÍA

Género literario que se ocupa de la narración de los sucesos verdaderos ocurridos a un determinado pueblo.

Origen de la historiografía romana

Nace a finales del siglo III a.C tras las victorias obtenidas por Roma en las guerras púnicas. La historia surge a la sombra del modelo griego, donde aparecen los primeros textos de los autores latinos. Estos redactaron sus obras inicialmente en griego, ya que ofrecía recursos literarios que el latín no ofrecía y para hacer accesibles sus obras al público griego dándole a conocer las glorias de Roma.

Características

  • No es universal sino exclusivamente romana
  • Finalidad patriótica
  • Compromiso político de los historiadores
  • Carácter moralizante
  • Retoricismo formal

Fuentes e influencias

Textos... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Origen, Características y Grandes Historiadores" »

El Senado y la Legión Romana: Estructura, Funciones y Estrategia Militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Senado Romano: Estructura, Prestigio y Funciones

Órgano institucional más importante de la Roma republicana. Los senadores gozaban de prestigio social, llevaban la toga praetexta en las ceremonias públicas y se les reservaban los puestos preferentes en los espectáculos públicos.

Composición del Senado

Lo formaban los antiguos magistrados. Inicialmente eran 600 miembros, llegando a 900 en la época de Julio César. Los censores confeccionaban la lista de los senadores.

Funciones del Senado

Era un órgano consultivo para todo tipo de cuestiones. Sus responsabilidades incluían:

  • Vigilar la religión nacional.
  • Controlar las finanzas públicas.
  • Definir la política exterior.
  • Designar y recibir embajadores.
  • Controlar las operaciones militares.
  • Podían
... Continuar leyendo "El Senado y la Legión Romana: Estructura, Funciones y Estrategia Militar" »

Tipos de Estrofas en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Nº de versosNombre de la estrofaMedida de los versosTipo de rimaEsquema métrico
2 versosPareadoIndiferenteConsonante o asonanteAA / aa
3 versosTercetoEndecasílabosConsonanteA-A ( no rima)
3 versosSoleáOctosílaboAsonante8a8-8a
4 versosCuartetoEndecasílabosConsonanteABBA
4 versosRedondillaOctosílabosConsonanteabba
4 versosServentesioEndecasílabosConsonanteABAB
4 versosCuartetaoctosílabosConsonanteabab
4 versosCoplaArte menorAsonante-a-a
4 versosCuaderna víaAlejandrinosConsonante14A14A14A14A
5 versosLiraHeptasílabos y endecasílaboConsonante7a11B7a7b11B
5 versosQuintetoEndecasílaboConsonante11A11B11A11B
5 versosQuintillaOctosílaboConsonante8a8b8a8b
6 versosSextinaEndecasílabos y octosílabosConsonanteAABCCB, AABCBC, ABCABC, ABCCAB
6 versosSextillaOctosílaboConsonante8-
... Continuar leyendo "Tipos de Estrofas en la Poesía Española" »

Dominando el Latín: Ejercicios de Declinación y la Era de Julio César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Completa los Enunciados de Palabras Latinas

Completa los enunciados de las siguientes palabras:

  • Miles, militis (3ª)
  • Legion, legionis (3ª)
  • Pinus, -i (2ª)
  • Pater, patris (3ª)
  • Vinum, vini (2ª)
  • Terra, terrae (1ª)
  • Puella, -ae (1ª)
  • Puer, pueri (2ª)
  • Domina, dominae (1ª)
  • Ovis, ovis (3ª)
  • Piscis, piscis (3ª)
  • Mater, matris (3ª)

Extracción de Raíces Latinas

Extrae la raíz de estas palabras latinas con la ayuda del vocabula necessaria:

  1. merces > merc
  2. capillos > capil
  3. panem > pan
  4. legionum > legion
  5. pastores > pastor
  6. cives > civ
  7. pisces > pisc
  8. milites > milit
  9. telas > tel
  10. urbe > urb

Análisis de Declinaciones Latinas

Analiza las palabras del ejercicio anterior e indica a qué declinación pertenecen:

  1. 3ª declinación, nominativo y acusativo plural
... Continuar leyendo "Dominando el Latín: Ejercicios de Declinación y la Era de Julio César" »

La influència dels vikings en la navegació i les seves invasions a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

A l’època d’esplendor de l’Islam es van introduir tot un seguit d’innovacions que van permetre de revolucionar les tècniques de navegació del moment

Els vaixells, molt veloços, s’impulsaven amb veles llatines, triangulars, que tenien la particularitat de fer avançar el vaixell encara que els vents no fossin favorables. També van introduir la brúixola, un instrument que van aprendre a utilitzar dels xinesos. L’astrolabi va ser també un instrument molt important per a la navegació, ja que permet saber la latitud mesurant la distància que separa els astres de l’horitzó.

Com se’ls descrivia a les cròniques?

Els Vikings surtin on surtin tant la religió que sigui qualsevol persona a les cròniques sempre se’ls tracte amb... Continuar leyendo "La influència dels vikings en la navegació i les seves invasions a la Península Ibèrica" »

Indoeuropeu, Llatí i Romanització: Orígens i Expressions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

L'Indoeuropeu: Origen de les Llengües Europees

L'indoeuropeu és la llengua parlada a finals del Neolític a Rússia i Àsia Central, que es va estendre per tota Europa. Al segle XIX, Franz Bopp va establir una gramàtica comparativa que, mitjançant comparacions fonètiques, lèxiques i sintàctiques de diverses llengües, va identificar una suposada llengua comuna: l'indoeuropeu.

El Llatí: Llengua Mare de les Llengües Romàniques

El llatí és una llengua indoeuropea de la qual deriven les llengües romàniques. Originària de la Península Itàlica, era la llengua parlada al Laci. Va conviure amb altres llengües com l'umbre i l'etrusc al nord, i l'osc i el grec al sud. Amb l'expansió romana, el llatí es va estendre primer per la Península... Continuar leyendo "Indoeuropeu, Llatí i Romanització: Orígens i Expressions" »

Cicerón: Oratoria y Discursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La retórica en la antigua Roma

En las escuelas de retórica se practicaba esta técnica de elaboración del discurso por medio de ejercicios de iniciación, denominados progymnasmata, sobre temas reales o ficticios, para que el alumno compusiera textos que incluyeran los principales tópicos del género oratorio. Posteriormente se realizaban ejercicios de declamación, como las suasoriae o las controuersiae con el fin de aplicar las enseñanzas teóricas y lograr el adiestramiento necesario para la práctica forense.

Los tratados de retórica y los discursos de Cicerón

Marco Tulio Cicerón (106 a.C- 43 a.C) nació en Arpino, cerca de Roma, en el seno de una familia de clase media perteneciente al orden ecuestre. En el 79 a.C. emprendió un viaje... Continuar leyendo "Cicerón: Oratoria y Discursos" »

Erromatar Inperioa: hastapenetatik gainbeherara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,05 KB

Erromatar Inperioa (K.a. 27 - K.o. 476)

Inperioaren Hastapenak

Accioko batailan, Oktaviok Marko Antonio garaitu eta botere absolutua lortu zuen. Oktavio Erromako lehen enperadorea izan zen, eta inperioak lau mende iraun zuen.

Erromatar Enperadoreak

Goi Inperioa edo Printzipatua

Oktavio Augusto (K.a. 27 - K.o. 14)

Oktaviok, era zuhurrez, Senatuaren, magistratuen eta herriaren arteko botere banaketa ezabatu eta bereganatu zuen. Hala ere, Erroma errepublika baten itxura mantendu zuen. Ondoren, Zesarren diktaduraren ostean, herriak ez zuela boterean despotarik onartuko zekien.

Oktaviok botere eta titulu asko metatu zituen; horien artean, Senatuak K.a. 27an eman zizkion Augustus (sakratua edo beneragarria) eta Princeps (lehen hiritarra) nabarmentzen dira.... Continuar leyendo "Erromatar Inperioa: hastapenetatik gainbeherara" »

El Imperio Romano: Auge, Religión y Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Imperio Romano: Una Nueva Forma de Gobierno

Tras la muerte de César, su hijo adoptivo Octavio venció a sus rivales en una guerra civil. En el 27 a.C., el Senado le otorgó el título de Augusto, que significa 'elegido por los dioses'. Augusto concentró todos los poderes e inauguró un nuevo sistema de gobierno: el Imperio. Él convocaba al Senado, reunía a los comicios, nombraba a los magistrados y dictaba todas las leyes del Imperio. Las instituciones republicanas continuaron existiendo, pero fueron desposeídas de sus funciones.

El Culto Imperial

Al morir Augusto, se proclamó su divinidad y se organizó el culto imperial. Los emperadores, desde entonces, se convirtieron en dioses a los que se les debía rendir culto. Los romanos podían... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Auge, Religión y Crisis" »

Orígenes y Géneros del Teatro Romano: Plauto y Terencio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Orígenes del Teatro Romano

Tenemos representaciones teatrales desde la fundación de Roma. Los ludi scaenici tendrán un papel importante como elemento de entretenimiento.

Origen en diversos elementos:

  • Carmina fescennina: Cantos y bailes relacionados con ritos agrarios. Consistían en puyas e insultos entre dos campesinos.
  • Fabula atellana: Representaciones improvisadas donde los actores representaban siempre los mismos personajes. Tenían longitud similar a los entremeses, pero con intriga y sorpresa. Destacan títulos como La novia de Papo.
  • Satura dramatica: En el 364 a.C. se produce una peste y se traen bailarines de Etruria para conjurar la enfermedad. Los actores nativos los imitaban con burla. Se convierten en histriones nativos profesionales
... Continuar leyendo "Orígenes y Géneros del Teatro Romano: Plauto y Terencio" »